Posts Tagged ‘Joey Covington’

Caroline (Jefferson-Aeronáutica)


Jefferson_Starship_photo_1976La fabulosa banda de rock psicodélico de San Francisco, bandera del movimiento hippie, Jefferson Airplane, aterrizó definitivamente en 1973, tras idas y venidas de algunos de sus miembros: Spencer Dryden, que había abandonado el grupo en 1970, siendo reemplazado por Joey Covington, que se iría en 1972; Jorma Kaukonen y Jack Casady, inmersos en su banda de blues acústico Hot Tuna; y Marty Balin, medio desengañado, iba y venía del grupo, mientras Paul Kantner y Grace Slick llevaban a cabo sus proyectos juntos. El último álbum del grupo fue Thirty Seconds over Winterland, un directo desde la mítica sala de conciertos.

DragonFlyEs al año siguiente cuando Kantner rebautiza definitivamente al antiguo grupo, y Jefferson Airplane pasó a llamarse Jefferson Starship, resucitando un proto-proyecto que Kantner y Slick, junto a otros amigos músicos, habían llevado a cabo en el in-pass del grupo en 1970: Paul Kantner & Jefferson Starship Blows against the Empire, poniendo ya de cabecera su afición a la ciencia ficción. Pero los nuevos Jefferson Starship no eran exactamente los de aquel proyecto: de los Airplane continuaban Paul Kantner y Grace Slick, naturalmente, John Barbata(batería desde 1972), David Freiberg (sustituyendo a Balin desde 1972), y Papa John Creach (violín, desde 1970 y 1972); a ellos se sumaban el bajista Pete Sears y el guitarrista adolescente Craig Quachico para el primer disco del grupo en 1974: Dragon fly. En este disco hacía un cameo (no sé si se aplica al ámbito discográfico) su antiguo compañero Marty Balin, aportando su portentosa y muy particular voz a “Caroline”, un tema de amores imposibles escrito por él mismo, en su estilo romántico, y compuesto por Paul Kantner, como en los viejos tiempos. Al año siguiente, Balin se uniría al grupo, en la grabación del disco Red Octopus:

Caroline

Oh what can I tell you now, Caroline
Should I hurt your feelings or keep on lyin’?
One thing leads to another and another
And another and another besides
You always know whenever I wanna make love
And you always know all the changes I’m going through
Just as if you can read my mind
Caroline, you know everything I do
There just ain’t no words to describe
How I feel inside for you.

Yet somewhere out there
Waitin’ on a wonder
You’ll lend wings to my words
Somewhere when the band is gone
And the music of my song
Is just right for lovers.

You’re what I want more than anything else
I love you – yes I do – but I know when I’m all by myself
Nothin’ is real but my feelings and desires for you
And everything looks like some sort of scenery
Stored in an empty theatre
With stars on the ground – fences in the sky
And tears in the curtain of time
Oh what can I tell you, my Caroline.

Except yet somewhere out there
Waitin’ on a wonder
You’ll lend wings to my words
Somewhere when the band is gone
And the music of my song
Is just right for lovers.

Caroline, your lovin’ keeps me rollin’
Rollin’ all the time, rollin’ all the time
Baby – somewhere out there
You really roll me
Roll me away
Baby – somewhere out there
You roll me, roll me away.

And when the melody makes me surrender
Dark eyed girl, I always remember
That you love me somewhere out there
You really love me in time to the music
How you love me wildly in my heart
Girl, you love me
You roll me away.

You always fill my heart with wonder
You always fill my soul with love
You always fill my lips with kisses
You always fill my eyes with tears.

It’s like a wind from the other side of the world
Like a far off pack of hounds
Sounds like a whole universe – throbbin’ with life
I get so hypnotized in the lights
Just like the gaze of a mantis
Why even Atlantis sank beneath
The waves in a day and a night
Oh, in a day and a night I could write
You a symphony
It would be just like a bird
And carry my love over the mountains.

Cause somewhere out there
Waitin’ on a wonder
You’ll lend wings to my words
Somewhere when the band is gone
And the music of my song
Is just right for lovers.

You always fill my heart with wonder
You always fill my soul with love
You always fill my lips with kisses
You always fill my eyes with tears.

Cry Caroline.

http://www.lyricstime.com/jefferson-starship-caroline-lyrics.html

Caroline

Oh, qué puedo decirte ahora, Caroline./ ¿Debería herirte o seguir mintiendo?/ Una cosa lleva a otra y a otra/ y a otra y a otra además./ Siempre sabes cuándo quiero hacer el amor/ y siempre sabes los cambios por los que estoy pasando/ como si pudieras leerme la mente./ Caroline, sabes todo lo que hago,/ no hay ninguna palabra para describir/ cómo me siento por dentro por ti.// Todavía en algún lugar ahí fuera/ esperando un milagro/ darás alas a mis palabras,/ en algún lugar en donde la banda se ha ido/ y la música de mi canción/ es sólo adecuada para amantes.// Eres lo que quiero más que cualquier otra cosa./ Te quiero –es verdad- pero sé cuando estoy solo/ nada es real, excepto mis sentimientos y anhelos por ti/ y todo se parece a algún tipo de escenario/ situado en un teatro vacío/ con estrellas en el suelo –vallas en el cielo/ y lágrimas en el telón del tiempo./ Oh, qué puedo decirte, mi Caroline.// Excepto que todavía ahí fuera/ esperando un milagro/ darás alas a mis palabras,/ en algún lugar donde la banda se ha ido/ y la música de mi canción/ es sólo adecuada para amantes.// Caroline, tu amor sigue moviéndome,/ moviendo todo el tiempo, moviendo todo el tiempo/ Cariño, en algún lugar ahí fuera/ de verdad que me mueves/ haces que me mueva, que me mueva lejos…// Y cuando la música hace que me rinda/ chica de ojos oscuros, siempre recuerdo/ que me quieres en algún lugar ahí fuera/ Me quieres de verdad, al tiempo de la música/ Cómo me quieres alocadamente en mi corazón./ Chica, me quieres/ me haces moverme lejos.// Siempre llenas mi corazón de asombro/ Siempre llenas mi alma de amor/ Siempre llenas mis labios con besos/ Siempre llenas mis ojos con lágrimas.// Es como un viento desde el otro lado del mundo,/ como una jauría de perros no muy lejana/ suena como todo un universo – vibrante de vida/ Me quedo tan hipnotizado en las luces/ justo como la mirada de una mantis/ La razón por la que incluso la Atlántida se hundió bajo/ las olas en un día y una noche/ Oh, en un día y en una noche podría escribirte/ una sinfonía/ Sería justo como un pájaro/ y llevaría mi amor por sobre las montañas.// Porque en algún lugar ahí fuera/ esperando un milagro/ darás alas a mis palabras/ En algún lugar donde la banda se ha ido/ y la música de mi canción/ es solo adecuada para amantes.// Siempre llenas mi corazón de asombro/ Siempre llenas mi alma de amor/ Siempre llenas mis labios con besos/ Siempre llenas mis ojos con lágrimas.// Llora Caroline.

Marty Balin & Paul Kantner

Cine bélico, según Jefferson Airplane


VietnamMuralAunque aún no estoy preparado para comenzar una segunda entrega de Jefferson-aeromodelismo, voy a hacer una presentación del disco antes de presentar la canción. Tras la gran movida de finales de los 60 (las giras, el festival de Woodstock, la pérdida de algunos amigos por culpa de las drogas…), en 1970, a parte de un sencillo, Jefferson Airplane intentó grabar un nuevo disco, pero no les fue posible por diversas circunstancias. Grace Slick y Paul Kantner iban a ser los orgullosos padres de China Kantner, y Marty Balin, inmerso en un proceso de desengaño y alejamiento de los excesos de la cultura hippie, abandonaría la banda durante un tiempo. En ese año de receso, Paul Kantner, con un grupo de músicos amigos, grabaría, bajo el nombre de Paul Kantner/ Jefferson Starship, el disco de rock-ciencia ficción Blow against the Empire; mientras que Jorma Kaukonen y Jack Casady comenzarían con la banda paralela de blues Hot Tuna. Finalmente la banda, sin Marty Balin ni Spencer Dryden, ya hacía tiempo sustituido por Joey Covington, se reúnen para grabar un nuevo disco en 1971: Bark (ladrido), con un buen número de excelentes canciones “con mensaje”, sintetizando el espíritu contestatario de Volunteers y el de ciencia ficción de Blow against the Empire. El hueco dejado por Balin se rellenaría con algunos vocalistas invitados, como Bill Laudner para esta canción firmada por Paul Kantner. “War movie”, Jefferson Airplane - 1971 - Bark - Frontpelícula de guerra, habla sobre un suceso futuro que habrá de ocurrir en 1975: la movilización de todo el pueblo de Estados Unidos contra la guerra; es una canción que mezcla las ideas revolucionarias y pacifistas de Kantner con su afición a la ciencia ficción, una especie de profecía para dentro de 4 años en el que prevé la batalla final entre la gente de la tierra y los “invasores extraterrestres”, es decir, el gobierno belicista de Estados Unidos, en la que, además, parece haber un mensaje para Marty Balin deseando su regreso a la banda… Una canción que puede ser considerada casi profética, porque precisamente en 1975 fue cuando, con la derrota de Vietnam del sur y de sus aliados los estadounidenses, se puso por fin término a una guerra en la que no pintaban absolutamente nada:

War Movie

In nineteen hundred and seventy-five,
all the people rose from the countryside,
locked together hand in hand all through this unsteady land,
to move against you government man do ya’ understand,
gonna roll roll roll the rock around roll roll roll the rock
around lift the rock out of the ground
At the Battle of Forever Plains,
all my people hand in hand in hand in the rain,
the laser way won the day without one single living soul going down.
the government troops were circled in the sun gun found themselves on the
run… from our nation, the rock is raised no need to hide from
the other side now… transformation
call high to the constellation headquarters call high to the
most high directors send out the transporting systems and
send out the sun finders
thirteen battalion of mind raiders three hundred master
computer killers from great platforms in the mountains
twenty mile lasers & great giant trackers… twenty miles
south now in 1975 all my people rose from the countryside until we
meet again and touch our hands together in another land
until we meet again & see each others minds we
three have met again and touched our hands talking of
Napoleon in the garden we will muffle the drums tomorrow
mornin gonna roll roll roll the rock around gonna roll roll
roll the rock around lift the rock out of the ground

http://www.sing365.com/music/lyric.nsf/War-Movie-lyrics-Jefferson-Airplane/37966ABDD112FE0948256BF40009BF48

(Una) Película de guerra

En mil novecientos setenta y cinco,/ todo el pueblo se levantó desde el campo,/ se cerraron mano en mano a través de esta insegura tierra,/ para moverse contra contra ti gobernante, ¿entiendes?,/ vamos a hacer rodar rodar rodar la roca, rodar rodar rodar la roca/ levantar la roca del suelo/ En la Batalla de las Llanuras Eternas,/ todo mi pueblo mano a mano a mano en la lluvia,/ el estilo del láser salvó el día sin que una sola alma cayera./ Las tropas del gobierno daban vueltas en el sol, el arma los encontró en la/ huida… de nuestra nación, la roca se ha levantado, no hay necesidad de esconderse/ del otro lado ya… transformación/ llamad fuerte a los cuarteles generales de la constelación, llamad fuerte a los/ directores supremos para enviar los sistemas de transporte y/ que envíen a los descubridores del sol/ trece batallones de invasores de mentes, tres mil ordenadores/ maestros asesinos desde las grandes plataformas de las montañas/ láseres de treinta y dos kilómetros y grandes rastreadores gigantescos…/ treinta y dos kilómetros/ al sur ahora en 1975 todo mi pueblo se levantó en los campos hasta que/ nos encontramos otra vez y toquemos juntos nuestras manos en otra tierra,/ hasta que nos encontremos otra vez y nos veamos las mentes los unos a los otros, nosotros/ tres nos hemos encontrado otra vez y tocado nuestras manos hablando de/ Napoleón en el jardín, amortiguaremos los tambores mañana/ por la mañana, vamos a hacer rodar rodar rodar la roca, vamos a hacer rodar rodar/ rodar la roca, levantar la roca del suelo

Paul Kantner

Jefferson-Aeromodelismo: Todas las canciones (lista abierta)


Takes off y sencillos

(1966)Jefferson Airplane - 1966 - Takes Off - Front

Surrealistic Pillow

(1967)Jefferson Airplane - 1967 - Surrealistic Pillow - Front

Especial – Electric Music For The Mind And Body

(1967)

After Bathing At Baxter’s

(1967)

Crown of Creation

(1968)

Bless It’s Pointed Little Head

(1969)

Volunteers

(1969)

The Woodstock Experience

(grabado en 1969)

Jefferson Airplane son (por orden de ida del grupo):

1965

  • Bob Harvey, bajo –Slippery Rock String Band, Holy Mackerel
  • Jerry Peloquin, batería –batería de estudio

1965-1966

  • Signe Anderson, voces –luego en Carl Smith & The Natural Gas Company
  • Skip Spence, batería –fundador y guitarrista de Moby Grape

1967-1970

  • Spencer Dryden, batería –1971: se une a New Riders of The Purple Sage

1965-1971

  • Marty Balin, voces, teclados, percusión (regresos ocasionales: 1972): produce y se une al grupo Grootna; colaboraciones con Hot Tuna; Jefferson Starship (1975-1978); 1981: carrera en solitario; KBC band (1985).

1965-1972

  • Paul Kantner, guitarra rítmica –1971: Paul Kantner/ Jefferson Starship; 1972-1973: dúos con Grace Slick; 1974-1985: Jefferson Starship; 1985: KBC Band.
  • Jorma Kaukonen, guitarra solista (1965-1972) –Hot Tuna desde 1969; carrera en solitario
  • Jack Casady, bajo (1965-1972) –Hot Tuna desde 1969; KBC Band (1986); Jefferson Starship (1992)
  • Grace Slick (1967-1972), voces, percusión, teclados –Proveniente del grupo The Great Society (1966); 1972-1974: carrera en solitario y con Kantner; 1974-1980: Jefferson Starship
  • Joey Covington, batería (1970-1972) –Proveniente de Hot Tuna; 1976: Jefferson Starship.
  • Papa John Creach, violín (1970-1972) –Hot Tuna (170-1975)
  • David Freiberg, voces (1972) –Proveniente de Quicksilver Messengere Service; Jefferson Starship (1974-1985)
  • John Barbata, batería (1972) –Proveniente de The Turtles.

Jefferson-Aeromodelismo: Los Blues del Aeroplano (Epílogo)


jack1969 tocaba a su fin, y se producía la primera deserción desde hacía tiempo: Spencer Dryden, en una mezcla de diferencias con la música y con la deriva política del grupo, junto al incidente de Altamont, del que declaró "… no parecían un montón de felices hippies en bellos colores. Parecían más como un grupo de tontos en tonos sepia" (ver Wikipedia), decide abandonar el grupo, y, al año siguiente se une al grupo de country New Riders of The Purple Sage. Será sustituido por Joey Covington, un batería más hard-rocker que dará al grupo el ritmo heavy que los nuevos tiempos demandaban. En 1970 morían dos grandes símbolos de la música hippie: Janis Joplin y Jimi Hendrix; la banda hizo un homenaje a la reina blanca del rock en un concierto en el que Marty Balin, gran amigo de la cantante, se negó a cantar.

01En 1970, el grupo se encuentra en cierto receso: sólo se publica un single, “Mexico/ Have you seen the saucers”, y el recopilatorio The Worst of Jefferson Airplane. Durante este receso, Jorma Kaukonen y Jack Casady publican el primer álbum de su banda paralela de blues, Hot Tuna, ya formado a finales del 69; el grupo coexistió con Jefferson Airplane (luego Starship) sin necesidad de abandonarlo. Mientras tanto, Paul Kantner emprendió otro proyecto, acorde con su afición a la literatura de ciencia ficción: la grabación de disco Blow against the Empire, bajo el nombre de Paul Kantner/ Jefferson Starship, un grupo que reunía a un elenco de músico amigos, como los miembros del grupo Grace, Jack y Covington, pero también con David Crosby y Graham Nash de Crosby, Stills, Nash & Young, y Jerry Gracía, Bill Kreutzmann y Mickey Hart de Grateful Dead. El álbum fue el primer disco de rock en obtener el Premio Hugo de Ciencia ficción.

DavidFreibergPero es precisamente Marty Balin, el fundador y otrora líder del grupo, el que la abandona, aunque volvería para diferentes discos, el primero de ellos, Long John Silver, el segundo publicado tras su marcha. Hay quien dice que la separación se produjo a raíz del abandono de Balin de las drogas y el alcohol, impresionado por la muerte, sobre todo, de su buena amiga Janis, y a esto unir la guerra de egos, omnipresente en la historia de cualquier grupo de rock, una guerra muy palpable en los escenarios, entre Grace y Marty, que a veces, aunque raramente, parece empañar una actuación. Vino a sustituirle el ex Quicksilver Messenger Service David Freiberg. En 1971, Grace, con ciertos problemas de alcoholismo, sufre un grave accidente automovilístico que supone un parón en la agenda de la banda. Sin embargo, aquel año, Kantner y Slick sacarían un disco llamado Sunfighter, cuya portada era la foto de su hija China Kantner.

Papa John CreachJefferson Airplane publicaría aún tres discos más con su nombre: Bark (1971), Long John Silver (1972) –con Balin reincorporado-, y Thirty seconds over Winterland (1973), en directo desde la sala de Winterland y, de nuevo, sin Balin. Incorporaron además al violinista Papa John Creach y al batería, ex-Turtle, John Barbata. En 1974, la banda se convertiría en Jefferson Starship, en la que sólo Kantner y Slick eran Airplanes “originales”; Balin se uniría eventualmente al años siguiente para el disco Red Octopus. Para 1980, básicamente sólo queda Kantner, que se llevó la parte “Jefferson” y así nació Starship. Por no alargar la historia, aquí hay un excelente enlace, en inglés, que resume la historia del grupo y las idas y venidas de sus miembros (una de las partes más pesadas a la hora de escribir sobre la historia de un grupo): http://www.rollingstone.com/music/artists/jefferson-airplane/biography

Ahora bien, cuestiones emocionales y sentimentales, que me producían la necesidad de sacudir frenéticamente la cabeza o quedarme completamente quieto y extasiado, me llevaron a “rescatar” a una de las grandes bandas de mi adolescencia (no se confundan: tengo 31) para que, por mal que suene, cumplieran la función que entonces llevaron a cabo tan bien. Ello me llevó a recopilar algunas de las letras de sus canciones y traducirlas al castellano (creo que, quitando las desastrosas traducciones automáticas, hasta ahora, he sido el único: si no es así, pido disculpas), letras que me han sorprendido agradablemente. Y es que lo que más me gusta del grupo es su gran versatilidad, tanto temática como musical, sólo comparable, si acaso, a la de los Beatles, ya que también en Jefferson Airplane todos, o la mayoría de los miembros, colaboraba con sus canciones y estilos de interpretación, marcando en cada una de ellas su impronta personal y, a la vez, seguir siendo reconocibles como Jefferson Airplane: en ese sentido, era un grupo muy democrático.

golden gateY así llega a su fin este curso acelerado de Jefferson-Aeromodelismo, en el que hemos traducido gran parte de las canciones de la banda estadounidense; se nos han quedado en el tintero muchas del Takes Off, algunos sencillos y dos de Surrealistic Pillow, que, no obstante, siempre podrán aparecer por aquí cuando a mí me dé la gana, o a petición popular. Y, tal vez, algún día, continuemos con los últimos discos de los 70, y hasta emprendamos un curso de Jefferson-Aeronáutica.

Los Jefferson Airplane son mi grupo de rock extranjero favoritos, lo cual no significa que sean mejores (o peores) que otros grupos de rock, pero tienen algo que a mí me llegó y me hace sentir bien: esa mezcla de buen rollo y angustia, cómo pasan de canciones muy optimistas a hablar de desastres nucleares, etc. Volvamos al principio, con la canción que abría su LP de 1966, Jefferson Airplane Takes Off: Jefferson Airplane despega de nuevo, vuela y llega a tiempo; monta en la música y echa abajo los muros porque tenía una revolución. “¿Te gustaría saber un secreto, sólo entre tú y yo?” Después de oírlos, ¿no te parece que hoy el cielo es verde? ¿Podrías responder por qué la gente se ama cuando no hay mañana? ¿O acaso serías capaz de recorrer un cuarto de milla en sólo diez segundos? Bueno, ya sabes que éste es el otro lado de esta vida, donde “cálido, suave, bonito y ahora son las palabras de lo que conozco”, mientras espero a la chica del blues del domingo, cuando se dé cuenta de que estos ojos amantes no la mirarán para siempre de esta manera… ¡No te escabullas!, y “camina conmigo a pesar de la noche” “a cualquier lugar donde podamos reír de nuevo”: “Amarte es todo lo que estará allí cuando mis sueños se hagan realidad”, “Uno comienza a leer entre las páginas de una mirada. El sonido de la música dormida y, de pronto, te has enganchado”, y todo lo que quiero es “verte montar”. “Cuando te vea la próxima vez con tristeza ¿sabrás por lo que he estado pasando?”… Pero ella hace lo que la place, y no parece que esté esperando por mí… Cada vez parece más improbable que resuene una voz que diga “¡Ve hacia ella! Yace esperándote”. “Oh, podrías escuchar miles de razones diferentes por las que no te puedes ir…”, “¿No lo probarás?”. Quizás, “la sombra en la niebla podría haber sido cualquiera” y todo lo que yo quería, a fin de cuentas, era “alguien a quien amar”, no perseguir conejos blancos, y dejar atrás el mundo de “corazones grasientos” y “fantásticas amantes de plástico”, fantásticas, sí, pero de plástico… “Y confío en que puedas verme como yo te he estado viendo”. Es lo mejor que puedo expresarme… Al fin y al cabo, no son más que los Blues desde un Aeroplano:

Blues from an Airplane

Do you know, how sad it is to be a man alone.
I feel so, solitary even in my home.
Without you, don’t know what to do,
And I don’t know where you go.
I can see, my life is meant to fall apart someday.
Just to be, a simple man who sadly lost his way.
Got no girl, so I got no world,
And I got no words left to say.
Hey, hey, hey, hey, hey, come, make me happy,
Like I never, known before.
Say, say, say, say, say, have you ever,
Known a heart, who needed you more.
Without you, what’s that sound around my heart I feel.
Something new, I’m sure the love you’ve given must be real.
I know now, and I’m sure of how,
I can be the man I feel.
I can be the man I feel.

Blues desde un aeroplano

¿Sabes lo triste que es ser un hombre solo?/ Me siento muy solitario hasta en mi casa./ Sin ti no sé qué hacer/ y no sé a dónde vas./ Puedo ver que mi vida está destinada a desmoronarse algún día./ Sólo ser un hombre sencillo que tristemente perdió su camino./ No tengo chica, así que no tengo mundo/ y no me quedan palabras que decir./ Hey, hey,… ven, hazme feliz,/ como nunca lo he sabido antes./ Di, di, di, ¿alguna vez has/ conocido un corazón que necesitase más?/ Sin ti, qué es ese sonido que oigo alrededor de mi corazón./ Algo nuevo, estoy seguro de que el amor que me has dado debe ser real./ Ahora sé y estoy seguro de cómo/ puedo ser el hombre que me siento.

Marty Balin & Skip Spence

JEFFERSON AIRPLANE LOVES YOU!

Sin título

y yo también…

Jefferson-Aeromodelismo: Eskimo Blue Day


f2f7La siguiente canción del álbum Volunteers es una composición entre Grace Slick y Paul Kantner, prácticamente una novedad, ya que hasta ahora Grace había compuesto en solitario: “Eskimo Blue Day”, el día triste del esquimal, una excelente composición, por momentos jazzística, de inspiración ecologista cantada por Grace, en donde también toca el piano y los sonidos pregrabados de flauta y glaciares rompiéndose, apoyada en el punto álgido de la canción por Kantner y (probablemente) Balin; Joey Covington a la silla de percusión. El sentido de la canción es, en palabras de Grace, que la humanidad y todos sus aspectos no significan nada en comparación con otras cosas de la Tierra, como los árboles milenarios, a los que, si pudieran hablar, seguramente dirían esto de “me importa una mierda”. Y es que con esta canción, al igual que pasó con “We can be together”, tuvieron problemas debido a esta palabra con los directivos de la RCA; pero el caso es que Jefferson Airplane controlaban todo su trabajo y material (que es el sueño de todo artista profesional), y eso, básicamente, les permitía hacer todo lo que quisieran.

Eskimo blue day

Snow cuts loose from the frozen
Until it joins with the African sea
In moving it changes it’s cold and it’s name
The reason I come and go is the same
Animal game for me
You call it rain
But the human name
Doesn’t mean shit to a tree
If you don’t mind heat in your river and
Fork tongue talking from me
Swim like an eel fantastic snake
Take my love when it’s free
Electric feel with me
You call it loud
But the human crowd
Doesn’t mean shit to a tree
Change the strings and notes slide
Change the bridge and string shift down
Shift the notes and bride sings
Fire eating people
Rising toys of the sun
Energy dies without body warm
Icicles ruin your gun
Water my roots the natural thing
Natural spring to the sea
Sulphur springs make my body float
Like a ship made of logs from a tree
Redwoods talk to me
Say it plainly
The human name
Doesn’t mean shit to a tree
Snow called water going violent
Damn the end of the stream
Too much cold in one place breaks
That’s why you might know what I mean
Consider how small you are
Compared to your scream
The human dream
Doesn’t mean shit to a tree

Día triste del esquimal

La nieve corta el aire desde lo helado,/ hasta que se une con el mar africano/ en movimiento cambia su frío y su nombre./ La razón por la que voy y vengo es la misma./ Un juego animal para mí,/ lo llamas lluvia/ pero el nombre humano/ no significa una mierda para un árbol./ Si no te preocupa el calor en tu río y/ la lengua de tenedor que habla desde mí/ nada como una anguila fantástica serpiente/ ten mi amor cuando sea libre./ Siéntete eléctrico conmigo./ Lo llamas en alto/ pero la muchedumbre humana/ no significa una mierda para un árbol./ Cambia las cuerdas y desliza las notas./ Cambia el puente y baja la cadena./ Cambia las notas y la novia canta./ Gente que come fuego,/ juguetes creciente del sol,/ la energía muere sin calor corporal./ Los carámbanos estropean tu arma./ Riega mis raíces lo natural/ fuente natural al mar./ Las fuentes de azufre hacen que mi cuerpo flote/ como un barco hecho de troncos de un árbol./ Las secuoyas me hablan,/ dilo claramente,/ el nombre humano/ no significa una mierda para un árbol./ La nieve le dijo al agua que viniera violenta./ Maldice el final del arroyo./ Demasiado frío en un lugar rompe/ eso por lo que podrás saber lo que quiero decir./ Considera lo pequeño que eres/ comparado con tu grito./ El sueño humano/ no significa una mierda para un árbol.

Grace Slick & Paul Kantner

A night at The Family Dog

Jefferson-Aeromodelismo: Turn my life down


martyTras el huracán rockero con el que se cierra la cara A, el segundo lado del disco se abre con una tranquila balada folk-rock de mano de Jorma Kaukonen que parece hablar del reencuentro de dos ex-amantes; sin embargo, Jorma no creía que él pudiera cantar la canción como él quisiera, y cede el papel de vocalista a su compañero Marty Balin que, como él esperaba, hace un trabajo realmente estupendo, apoyado de nuevo por el grupo femenino Ace of Cups a los coros, y además con dos de los invitados: Stephen Stills (ex-componente de Buffalo Springfield, que comenzaba con la aventura del trío –por entonces- de country-rock Crosby, Stills & Nash) al órgano hammond, y el percusionista Jefferson Airplane-to-be (perdón, es que me gusta esta expresión inglesa sin equivalente exacto en castellano, si acaso “futuro”) Joey Covington a las congas.

Turn my life down

When I see you next time round in sorrow
Will you know what I’ve been going through
My yesterdays have melted with my tomorrow
And the present leaves me with no point of view
When I see you next time round look into my eyes
Where we’d be never could decide
Borrowed moments they cannot fill the moments of our lives
And wishful thinking leaves me no place to hide
No place to hide
No place to hide
I see the shadows softly coming
Taking me into a place
Where they turn my life down
Leaving mourning with myself
And nothing to say

Tomar mi vida

Cuando te vea la próxima vez con tristeza/ ¿sabrás por lo que he estado pasando?/ Mis ayeres se han fundido con mi mañana/ y el presente me abandona sin ningún punto de vista/ Cuando te vea la próxima vez mírame a los ojos/ dónde hemos estados nunca lo podríamos decidir/ Los momentos prestados no pueden llenar los momentos de nuestras vidas/ y la ilusión me deja sin lugar en el que esconderme/ Ningún lugar para esconderse/ Veo las sombras viniendo suavemente/ llevándome a un lugar/ donde toman mi vida/ dejándome lamentándome conmigo mismo/ y sin nada que decir.

Jorma Kaukonen

Jefferson-Aeromodelismo: Podemos estar juntos… ¡Contra la pared, hijoputa!


La violencia que había comenzado el año de 1968 no se detuvo, y siguió en auge en 1969, coincidiendo con la legislatura de Richard Milhous Nixon, elegido en 1968. Las protestas contra la guerra del Vietnam se recrudecían, así como los disturbios raciales, mientras Nixon, aunque fuera indirectamente, declaraba a los estudiantes, a los hippies y a los negros enemigos declarados de “América”. El año 1969 ya anunciaba que la década siguiente iba a estar marcada por un incremento de la violencia como no se veía desde hacía 40 ó 50 años atrás. Este panorama afectó a la música rock estadounidense (y británica) de dos maneras, una directa y otra indirecta. El modo directo en que los acontecimientos socio-políticos afectaron a la música fue que los cantantes y grupos de rock se mostraban mucho más implicados a través de sus canciones que antes, con temas que hablaban sobre la guerra, ya no siempre desde el pacifismo más utópico y naif, al estilo de John Lennon, sino desde las críticas al gobierno, al ejército y a la banca; sobre los disturbios raciales, posicionándose, claramente, a favor de los negros y de sus figuras públicas, desde Martin Luther King hasta los Panteras Negras (cuyos líderes no eran tan radicales como sus bases)… O bien hubo quien hizo aún más hermética su burbuja, predicando una “huida hacia los bosques” en donde estar a salvo de la violencia urbana, o a través de alguna religión mística del lejano oriente.

Jefferson Airplane - Volunteers - FrontLa incidencia indirecta, probablemente muy relacionada con la otra, fue que muchos de los grupos ya veteranos experimentaron una especie de regreso a las raíces muy curiosa: los Byrds y los Grateful Dead volvían sus ojos al country-rock, al igual que los miembros de bandas pioneras, ya desaparecidas o recicladas, como Crosby, Stills, Nash & Young (David Crosby de Byrds; Graham Nash de los Hollies; y Stephen Stills y Neil Young de Buffalo Springfield), Poco (con Richie Furay de Buffalo Springfield), Flyin’ Burrito Brothers (con ex-Byrds Chris Hillman y Gram Parsons). También Bob Dylan volvía a sus raíces del folk y sacaba un disco íntegramente de country, mientras surgían nuevos grupos que enraizaban en el rock y el blues más purista: Creedence Clearwater Revival y su swamp-rock, el blues atronador de Allman Brothers, o los abanderados del rock sureño Lynyrd Skynyrd. Los Beatles vuelven al rock y al rythm’n’blues de sus raíces en sus dos últimos álbumes, al igual que hicieron los Rolling Stones, y los Who se reciclaban en el rock más duro de la última hornada. Y es que cuando el rock duro volvió sus ojos al blues más clásico y tradicional y lo atiborró de esteroides, éste se renovó en un estilo que comenzó a llamarse heavy rock: Led Zeppelin, AC/ DC, Black Sabbath… Incluso Deep Purple, un grupo rock duro “sesentayochero” reemplazaban a su vocalista por otro con una voz más aguda y potente para estar a la altura de los tiempos. Por otro lado, también estaban los que no dejaban de explorar otras vías más progresistas, dando lugar al rock progresivo de los años 70 (Moody Blues, King Crimson, Genesis, etc.), de los cuales algunos harían auténticas obras maestras y otros rebasaban la barrera de lo soportable. Pero, ¿y Jefferson Airplane? Con una melodía base de blue-grass y una letra reivindicativa, abrían su disco de 1969 Volunteers:

En Jefferson Airplane confluyeron las dos incidencias en este disco: temáticamente su disco más político, y musicalmente más austero que los anteriores,Jefferson Airplane - Volunteers - Inside con presencia del rock duro más puro junto a temas de folk-rock y de country, para el que contaron con la colaboración de amigos como David Crosby, Stephen Stills, Joey Covington (futuro sustituto de Dryden), Jerry García, el teclista Nicky Hopkins y el conjunto Ace of Cups a los coros. Detrás de la politización del grupo estaba Paul Kantner, el Airplane más político según sus compañeros, que, como hemos dicho, ya había tomado las riendas del grupo desde hacía tiempo. No todos estaban demasiado de acuerdo con esta línea: Jack Casady consideraba que no era asunto suyo implicarse en política así, pero como músico profesional debía hacer que aquello sonara bien; Jorma Kaukonen se define como apolítico, aunque en el disco aparece con una camiseta que tiene grabada la famosa efigie del “Che” Guevara. Dentro del disco, el grupo, representado en la portada con máscaras y accesorios de broma con la bandera de su país detrás, presenta en el interior del disco la reproducción de un diario en el que se habla sobre un ficticio festival de rock (alterando el nombre de grupos reales como “Bud Dolan”, “Rolland Stoves” o “The Beavers”), y al lado una especie de encuesta a los miembros de Jefferson Airplane que reproduzco. Ante la pregunta “¿Cuál es tu barra favorita de la bandera?” los miembros del grupo tienen sus más diversas respuestas, algunas aparentemente absurdas, como Grace, respondiendo “Apunta eso hacia otro lugar” (supongo que se refiere a un micrófono), o Paul Kantner, asegurando que “Michoucan” (uno de los Estados de México, supongo) es su barra favorita; o Jack Casady, que tiene cuatro barras favoritas en la bandera de EE.UU. Pero más reveladoras son las respuestas de Balin y Jorma:

Marty Balin: “¿Qué bandera?”

Jorma Kaukonen (que es quien da la respuesta más explícita): “Déjame contestar esa pregunta con otra: ¿Por qué el Pentágono no mantiene lejos sus espíritus malignos?”

Y así, el álbum se abre con “We can be together”, una especie de himno generacional de reafirmación contra los ataques lanzados contra los hippies y otros colectivos por el presidente Nixon y demás, escrito por Paul Kantner. Lo más conflictivo de la letra, para los directivos de RCA, era la presencia de la palabra “motherfucker”, hijo de puta, y rogaron al grupo que quitaran “eso”; pero ellos se salieron con la suya… Y, francamente, nunca había oído la palabra “hijo de puta” de una manera tan deliciosa. “We can be together”: un deseo y una reivindicación generacional:

del documusical “Go ride the music”

We can be togeher

We can be together
Ah you and me
We should be together
We are all outlaws in the eyes of america
In order to survive we steal cheat lie forge fuck hide and deal
We are obscene lawless hideous dangerous dirty violent and young
But we should be together
Come on all you people standing around
Our life’s too fine to let it die and
We can be together
All your private property is
Target for your enemy
And your enemy is
We
We are forces of chaos and anarchy
Everything they say we are we are
And we are very
Proud of ourselves
Up against the wall
Up against the wall (motherfucker)
Tear down the walls
Tear down the walls
Come on now together
Get it on together
Everybody together
We should be together
We should be together my friends
We can be together
We will be
We must begin here and now
A new continent of earth and fire
Come on now gettin’ higher and higher
Tear down the walls
Tear down the walls
Tear down the walls
Won’t you try

Podemos estar juntos

Podemos estar juntos/ tú y yo/ Deberíamos estar juntos/ Todos somos proscritos a los ojos de América/ Con el fin de sobrevivir robamos, timamos, mentimos, falsificamos, jodemos, nos escondemos y traficamos/ Somos obscenos, ilegales, horribles, peligrosos, sucios, violentos y jóvenes,/ pero deberíamos estar juntos/ Vamos toda la gente que estáis alrededor/ Nuestra vida es demasiado hermosa como para dejarla morir y/ podemos estar juntos/ Toda vuestra propiedad privada es/ objetivo de tu enemigo/ y tu enemigo es/ nosotros/ Somos fuerzas del caos y la anarquía/ Todo lo que dicen es que somos lo somos,/ y nosotros estamos [somos] muy/ orgullosos de nosotros mismos./ ¡Contra la pared/ contra la pared (hijo de puta)!/ ¡Echad abajo las paredes!/ ¡Echad abajo las paredes!/ Vamos ahora juntos/ Pongámonos en marcha juntos/ Todos juntos/ Deberíamos estar juntos/ deberíamos estar juntos, amigos míos/ Podemos estar juntos/ Lo estaremos/ Debemos comenzar aquí y ahora/ un nuevo continente de tierra y fuego/ Vamos ahora colocándonos más y más/ Echad abajo las paredes…/ ¿no lo intentaréis?

More lyrics: http://www.lyricsfreak.com/j/jefferson+airplane/#share

Up against the wall, motherfucker!no sólo es una frase que se podría haber oído a un policía, sino que tiene al menos dos variantes: una, la de un movimiento anarquista llamado “The Motherfuckers” (los hijos de puta), y otra, de la que deviene ésta además, es de un poema titulado “Black People!” (¡Pueblo Negro!), del poeta Amiri Baraka, dedicado, obviamente, a la comunidad afroamericana y al movimiento de Derechos Civiles. La expresión se convirtió en un grito de protesta del 68 estadounidense, y Jefferson Airplane, con esta canción la fomentó como grito revolucionario. Y aquí está la actuación en la que, contra los censores, Grace dice “motherfucker” en el show de Dick Cavett, convirtiéndose en la primera cantante en decir esta palabra en la televisión estadounidense:

Actuación en el Dick Cavett Show, 1969

Para comprender mejor lo que pasaba, os recomiendo este artículo de la época escrito en la revista Triunfo: “La América que mata”, pp. 34-43 y su segunda parte, pp. 22-29, firmados por Alberto Moravia

Jefferson-Aeromodelismo: “Plastic Fantastic Lover”


jefferson y jimY acabamos el repaso a Surrealistic Pillow con el tema que cierra el disco, “Plastic Fantastic Lover”, fantástica amante de plástico, también de la autoría de Marty Balin. Una canción en clave de blues con toques psicodélicos, cuya letra es una especie de crítica al consumismo (se podría decir que incluso vaticina el fenómeno actual del ciber-sexo). La canción fue una de las inseparables de Jefferson Airplane en sus actuaciones, con un tratamiento de rock duro que le acercan al futuro heavy metal, especialmente con la sustitución de Spencer Dryden por Joey Covington (un batería más hard-rocker que Dryden), con Balin rasgándose hasta lo inimaginable la garganta. Se nos quedan en el tintero dos canciones: “My best friend”, mi mejor amigo, escrito por el primer batería de la banda Skip Spence en clave de folk-rock algo country, y “How do you feel”, obra de Tom Mastin, un amigo de la banda, cantada por Paul Kantner, en un curioso estilo a lo Mamas & Papas algo ajeno al grupo, pero una bonita balada sobre todo.

Plastic Fantastic Lover

Her neon mouth with the blinking soft smile
Is nothing but an electric sign
You could say she has an individual style
She’s part of a colorful time

Super-sealed lady, chrome-color clothes
You wear ‘cause you have no other
But I suppose no one knows
You’re my plastic fantastic lover

Your rattlin’ cough never shuts off
Is nothin’ but a used machine
Your aluminum finish, slightly diminished
Is the best I ever have seen

Cosmetic baby plugged into me
And never ever find another
And I realize no one’s wise
To my plastic fantastic lover

The electrical dust is starting to rust
Her trapezoid thermometer taste
All the red tape is mechanical rape
Of the TV program waste

Data control and IBM
Science is mankind’s brother
But all I see is drainin’ me
On my plastic fantastic lover

Fantástica amante de plástico

Su boca de neón con su suave sonrisa destellante/ no es más una señal eléctrica/ Podrías decir que tiene un estilo individual/ Ella es parte de un tiempo colorido.// Dama súper-precintada, ropas de color cromo/ las vistes porque no tienes otras/ pero supongo que nadie sabe/ que eres mi fantástica amante de plástico.// Tu tos vibrante nunca se apaga/ no es más que una máquina usada/ tu acabado de aluminio, ligeramente disminuido/ es lo mejor que nunca he visto.// Nena cosmética, enchúfate en mí/ y nunca más encuentres a otro/ y creo que nadie conoce bien/ a mi fantástica amante de plástico.// El polvo eléctrico empieza a oxidar/ su sabor a termómetro trapezoidal/ todo el papeleo es violación mecánica/ de la basura del programa de televisión.// Control de datos e IBM/ la ciencia es la hermana* de la humanidad/ pero todo lo que veo es a mí desaguándome/ en mi fantástica amante de plástico.

Marty Balin

* Por lo visto, en inglés “ciencia” es un nombre, en el fondo, masculino, mientras que en castellano es femenino; por eso me permito, en este contexto, traducir “brother” por “hermana” y no por “hermano”.

A %d blogueros les gusta esto: