Posts Tagged ‘Jordi Fabregas’

Coses’ “Balance of property”


viaforadavantCoses was a 70’s Catalan progressive and folk-rock trio who made a kind of protest-song, with lyrics by their own or of Catalan poets. They belonged to the prog Catalan musical movement called as Música Laietana. Formed by Jordi Fabregas (voice and guitars), Miquel Estrada (voice and bass) and Ton Rulló (voice, drums and effects). Between 1976 and 1978, they recorded three LPs: Via fora! –Alert!- (1976), Ara és demà –Now is tomorrow- (1977) and Perque no s’apagui l’aire –For the air wouldn’t turn off- (1978). “Balanç de propietat” –Balance of property- is a vindicative song about the working class writen by the band, so Coses, with some others bands, was one of the proletarian rock precursors in Spain.

Balanç de propietat

Nostre és el treball
Seves les eines
Ben nostra la suor
Ben seva la riquesa
Seus els drets
Nostres els deures
Nostre el dolor
De nosaltres la queixa
De nosaltres la sang

Dells el martell
Nostra la pell…
Seva la mentida
Nostra la ferida
Seves les lleis
Per a nosaltres les lleis

Dells el martell
Nostra la pell…

Nostra i seva la vida
Més seva que nostra la por

Nostra la raó
Nostra la darrera paraula
Sempre de nosaltres la resposta

Balance of property

Our is the work/ Them the tools/ Very own of us the sweat/ Very own of them the richness// Theirs the rights/ Ours the duties/ Our the pain/ From us the complaint/ From us the blood// Of them the hammer/ Of us the skin…/ Theirs the lie/ Our the wound/ Theirs the laws/ For us the laws// Of them the hammer/ Of us the skin…// Our and them the life/ More of them than of us the fear// Our is the reason/ Our the last word/ Always from us the answer.

Coses

(NOTE: maybe for respecting the original form of the song, the translation is not too clear. So, an alternative translation, less poetic, may be this:

(The work is our/ The tools are theirs/ The sweat is very own of us/ The richness is very own of them/ The rights are of them/ The duties are for us/ The pain is our/ The complaint is from us/ The blood is from us.// The hammer is theirs/ The skin is our…// The lie is theirs/ The wound is our/ Laws are theirs/ laws are for us// Life is theirs and our/ Fear is more of them than of us// The Reason is our/ The last word is our/ The answer is always from us…)

Traducción al castellano: https://albokari2.wordpress.com/2007/01/04/balanc-de-propietat/

Catalunya (Eglantina)


Miquel Desclot (pseudónimo de Miquel Creus i Muñoz, que significa, en catalán-balear “Miquel del Clot” -El Clot, un barrio de Barcelona-) es un escritor y traductor en lengua catalana que, hacia los años 70, pertenecía a esa hornada de jóvenes poetas que recogían el testigo de la generación de la posguerra, de la poesía testimonial.

desclotPor su parte, Coses era un trío de rock progresivo, folk-rock y canción de autor en catalán, formados por Jordi Fabregas (voz y guitarras), Miquel Estrada (voz y bajo) y Ton Rulló (voz, percusión y efectos de sonido). Surgidos en la llamada Música Laietana -un movimiento que mezclaba el rock progresivo y la canción de autor “heterodoxa”, que tuvo en Pau Riba y en Jaume Sisa, junto a otros, a sus iniciadores-, a diferencia de otros grupos de este movimientos, Coses preferían hacer unas letras críticas, para lo cual no dudaban en apoyarse en poetas catalanes, clásicos o contemporáneos, y en la música tradicional catalana, resultando una canción de autor crítica y demoledora, revestida de folk-rock y de un tan rock arrollador como sus letras; podría decirse que, entre la canción de autor catalana clásica y la progresía laietana se situaba, con todo derecho, el trío Coses, quien, para su disco de 1978, Perque no s’apagui l’aire (Para que no se apague el aire), echaba mano de muchas de las poesías de Desclot, como es el caso de hoy.

Perque no s'apagui l'aire (1978)Miquel Desclot, en este poema “Catalunya”, recorre un safari desolador y bárbaro en el que los animales se atacan los unos a los otros. Quizás, para el autor, Cataluña se le presenta así, como un estado salvaje de la naturaleza en la que todos son enemigos de todos; o quizás, por el libro (según el enlace) del que fue sacado, lo compare con la situación de Chile… Pero a parte de esta intuición, al desconocer qué quiso decir el autor, no podría decir mucho más sin caer en conjeturas, más que estériles, perjudiciales. Por su parte, el grupo Coses hizo una maravilla de canción con este poema: comenzando con una tonada popular, sigue una música de –para mí- inspiración “springsteeniana”, o una especie de rock sureño a la catalana, en donde suena una embrujadora harmónica nostálgica (que, precisamente, nos evoca a la lánguida y emocionante harmónica que sirve de abertura al “The river” de Springsteen, que se publicará dos años después), con un breve intermedio sinfónico, y que termina con una emocionante versión a la guitarra eléctrica del himno nacional catalán “Els Segadors”. Pero antes, me gustaría agradecer a Mercè su aportación, trayéndonos la letra que yo, torpe de mí, no había conseguido encontrar. Moltissimes graciès, Mercè!

Catalunya (Eglantina)

A l’horitzó,
el cocodril mossega el cèrvol fugisser,
l’estruç altiu colpeja la gasela
i el corb, de dol, escomet el pinçà,
mentre el linx llepa el crani de la vaca.

Molt més ençà,
el gran voltor mandrós ataca el xai
i el lleopard queixala la gran girafa gànguil.
En caure, la girafa esclafa el vell xacal,
i la hiena devora girafa i xacal, morts.

Aquí a mà dreta,
la foca insulta el guacamai llampant,
la serp, rica d’anells, escanya el porc senglar,
l’esparver s’abraona amb el gall d’or
i el gros rinoceront va esbudellant el tigre.

A primer terme,
les rates escabellen el lleó toca-son
i le peix espasa forada el llopàs.
Rere l’abella baveja l’ós llépol
i la balena xucla mil crustacis.

Aquí a mà esquerra,
afuat, el tritó empaita el cap-gros,
el drac endrapa el bell cavall del príncep,
el colom negre mata el colom blanc
i l’ameba acorrala tot un bi de pitança.

Allà dellà,
el pop més gros entinta el bacallà
i el ruc marró estaborneix el pit-roig.
Els braços de l’actínia emboliquen el lluç
i l’elefant trepitja, rient, l’escarabat.

Cataluña (Eglantina)

En el horizonte,/ el cocodrilo muerde al ciervo fugitivo,/ el avestruz altivo golpea la gacela/ y el cuervo, de luto, embiste al pinzón,/ mientras el lince lame el cráneo de la vaca.// Mucho más acá,/ el buitre grande y vago ataca al cordero/ y el leopardo hinca el diente a la jirafa grande y larguirucha./ Al caer, la jirafa aplasta al viejo chacal,/ y la hiena devora jirafa y chacal, muertos.// Aquí a mano derecha,/ la foca insulta al flamante guacamayo,/ la serpiente, rica en anillos, estrangula al jabalí,/ el gavilán se abalanza contra el urogallo/ y el voluminoso rinoceronte va destripando al tigre.// En primer término,/ las ratas despeinan al león amodorrado/ y el pez espada agujerea al lobazo./ Detrás la abeja babea al oso goloso/ y la ballena sorbe mil crustáceos.// Aquí a mano izquierda,/ espoleado, el tritón persigue al renacuajo,/ el dragón se jala al hermoso caballo del príncipe,/ la paloma negra mata a la paloma blanca/ y la ameba acorrala una brizna entera de pitanza.// Allá más allá,/ el pulpo más gordo entinta al bacalao/ y el asno marrón le atiza al petirrojo./ Los brazos de la actinia envuelven a la merluza/ y el elefante, riendo, pisa al escarabajo.

Miquel Desclot

(M. Desclot et alt.,: Chile en el corazón / Xile al cor / Chile no corazon / Txile bihotzean – Homenaje a Pablo Neruda. Edicions 62, Barcelona, 1975)

Texto y traducción, a cargo de Josep Elias, extraído de: http://seriealfa.com/tigre/tigre6/desclot.htm

A %d blogueros les gusta esto: