Posts Tagged ‘Miquel Martí i Pol’

La Hoguera (22-III-2015): “Furor proletario”


y1psIXC31JN0VtJ64F9RDe5fsQDQmFACtGykenavhJ12KJjPBiDud6j_24mfNBgWbt1bcndHqgu7ZsUnas canciones que hablan sobre el mundo de la clase obrera: algunas para indignarse, otras para reírse, todas para concienciar.
Sonaron Raimon: Jo vinc d’un silenci; Carlos Cano: La morralla; Pablo Guerrero: Son hombres que se mueren sin haber visto la mar; La Bullonera: Camino del trabajo; Imanol: Martillo Pilón [Somorrostro]; Chicho Sánchez Ferlosio: A la huelga; The Almanac Singers: Which side are you on? [Florence Patton Reece]; Miro Casabella: Puxa; Nuberu: Dame tira [Manuel Asur]; Errobi: Nagusiaren nigarrak [Daniel Landart]; Coses: Nova oració del parenostre [Miquel Martí i Pol]; Daminifkados: Krisis laboral; Ángeles del Infierno: A cara o cruz.

Escuchar:

http://www.ivoox.com/hoguera-furor-proletario-audios-mp3_rf_4283137_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

Et deixo un pont de mar blava


0244En 1993, Lluís Llach llevó a cabo uno de los proyectos más ambiciosos de toda su carrera: un disco temático sobre poemas de Miquel Martí i Pol, que se tituló Un pont de mar blava, en el que se reflejaba la hermandad de los pueblos mediterráneos por la presencia de la cantante árabe Amina Alaoui y la cantante griega Nena Venetsanou. Ésta es la última canción del disco.

Et deixo un pont de mar blava

Et deixo un pont de mar blava
que va del somni fins els teus ulls,
des d’Alcúdia a Amorgos,
del teu ventre al meu cor.

Et deixo un ram de preguntes
perquè t’emplenis els dits de llum
com la que encén l’esguard
dels infants de Sidó.

Un pont que ajudi a solcar
la pell antiga del mar.

Que desvetlli la remor de tots els temps
i ens ensenyi l’oblidat gest dels rebels,
amb la ràbia del cant,
amb la força del cos,
amb el goig de l’amor…

Un pont de mar blava per sentir-nos frec a frec,
un pont que agermani pells i vides diferents,
diferents.

Et deixo un pont d’esperança
i el far antic del nostre demà
perquè servis el nord
en el teu navegar.

Et deixo un vers a Sinera
escrit amb traç d’un blau lluminós
que cantava a l’Alguer
per cantar el seu enyor…

Et deixo l’aigua i la set,
el somni encès i el record.

I a Ponza la mort
per viure cara al mar.. el mar… el mar.
L’espai ple de llum
on s’emmiralla el mar… el mar… el mar.

El blau del nostre silenci
d’on sempre neix la cançó.

Que desvetlli la remor de tots els temps
i ens ensenyi l’oblidat gest dels rebels,
amb la força del cant,
amb la ràbia del cos,
amb el goig de l’amor…

Un pont de mar blava per sentir-nos frec a frec,
un pont que agermani pells i vides diferents,
diferents.

http://www.cancioneros.com/nc/1692/0/et-deixo-un-pont-de-mar-blava-miquel-marti-i-pol-lluis-llach

Te dejo un puente de mar azul

Te dejo un puente de mar azul/ que va del sueño hasta tus ojos,/ desde Alcúdia hasta Amargos,/ de tu vientre a mi corazón.// Te dejo un ramo de preguntas/ para que te llenes los dedos de luz/ como la que enciende la mirada/ de los niños de Sidón.// Un puente que ayude a surcar/ la piel antigua del mar.// Que despierte el rumor de todos los tiempos/ y nos enseñe el olvidado gesto de los rebeldes,/ con la rabia del canto,/ con la fuerza del cuerpo,/ con el gozo del amor…// Un puente de mar azul para sentirnos mano a mano,/ un puente que hermane pieles y vidas diferentes,/ diferentes.// Te dejo un puente de esperanza/ y el faro antiguo de nuestro mañana/ para que sirva de norte/ en tu navegar.// Te dejo un verso en Sinera/ escrito con trazo de un azul luminoso/ que cantaba al Alguer/ por cantar su añoro…// Te dejo el agua y la sed,/ el sueño encendido y el recuerdo.// Y en Ponza la muerte/ para vivir cara al mar… el mar… el mar./ El espacio lleno de luz/ donde se refleja el mar… el mar… el mar.// El azul de nuestro silencio/ en donde siempre nace la canción.// Que despierte el rumor de todos los tiempos/ y nos enseñe el olvidado gesto de los rebeldes,/ con la rabia del canto,/ con la fuerza del cuerpo,/ con el gozo del amor…// Un puente de mar azul para sentirnos mano a mano,/ un puente que hermane pieles y vidas diferentes,/ diferentes.

Miquel Martí i Pol

HOY ES EL GRAN DÍA


¿Han pensado alguna vez en el tío que se intentó ligar a la Sole, y se la levantó el Hombre-Culebras; que intentó traer a Raimon, y se lo levantó la Complutense; que se intentó ligar a (…) y ésta le dejó de hablar…? Pues hoy cumple 30 AÑOS… ¡Y sigue estando muy bueno!… Y soltero.
Bueno, pues ya es inevitable y oficial: 30 años. ¿Qué se le va a hacer? Mirar lo positivo de la situación: SOBREVIVÍ A LOS 20
Este poema de Martí i Pols expresa perfectamente como me siento en parte, resumible en
Potser el secret és que no hi ha secret, porque un tanto timado sí que me siento



Ara mateix


Ara mateix enfilo aquesta agulla

amb el fil d’un propòsit que no dic


i em poso a apedaçar. Cap dels prodigis


que anunciaven taumaturgs insignes


no s’ha complert, i els anys passen de pressa.


De res a poc, i sempre amb vent de cara,


quin llarg camí d’angoixa i de silencis.


I som on som; més val saber-ho i dir-ho


i assentar els peus en terra i proclamar-nos


hereus d’un temps de dubtes i renúncies


en què els sorolls ofeguen les paraules


i amb molts miralls mig estrafem la vida.


De res no ens val l’enyor o la complanta,


ni el toc de displicent malenconia


que ens posem per jersei o per corbata


quan sortim al carrer. Tenim a penes


el que tenim i prou: l’espai d’història


concreta que ens pertoca, i un minúscul


territori per viure-la. Posem-nos


dempeus altra vegada i que se senti


la veu de tots solemnement i clara.


Cridem qui som i que tothom ho escolti.


I en acabat, que cadascú es vesteixi


com bonament li plagui, i via fora!,


que tot està per fer i tot és possible.




1




Pensem-la clara aquesta quietud


que escampa tants de ressons impensats;


pensem-la clara i suggerent, que ens ompli


l’espai concret d’ara mateix, l’espai


en què no hi ha cap mena de sorpresa


i tot és vell, i trist, i necessari.




Vam girar full temps ha, i alguns s’entesten


a llegir encara la mateixa plana.




2




Potser el secret és que no hi ha secret


i aquest camí l’hem fet tantes vegades


que ja ningú no se’n sorprèn; potser


caldria que trenquéssim la rutina


fent algun gest desmesurat, alguna


sublimitat que capgirés la història.




Potser, també, del poc que tenim ara


no sabem fer-ne l’ús que cal; qui sap!




3




Molt lentament giravolta la sínia


i passen anys, o segles, fins que l’aigua


s’enfila al cim més alt i, gloriosa,


proclama la claror per tots els àmbits.


Molt lentament davallen aleshores


els catúfols per recollir més aigua.




Així s’escriu la història. Saber-ho


no pot sobtar ni decebre ningú.




4




Massa sovint girem els ulls encara


i el gest traeix angoixa i defallences.


L’enyor, voraç, ens xucla la mirada


i ens gela el moll del sentiment. De totes


les solituds, aquesta és la més fosca,


la més feroç, i persistent, i amarga.




Convé saber-ho i convé, d’altra banda,


pensar el futur lluminós i possible.




5




¿Qui sinó tots -i cadascú per torna-


podem crear des d’aquest límits d’ara


l’àmbit de llum on tots els vents s’exaltin,


l’espai de vent on tota veu ressoni?


Públicament ens compromet la vida,


públicament i amb tota llei d’indicis.




Serem allò que vulguem ser. Debades


fugim del foc si el foc ens justifica.




6




Ni llocs ni noms ni espai suficient


per replantar l’arbreda, ni cap riu


que remunti el seu curs i ens alci el cos


per damunt de l’oblit. Tots sabem bé


que no hi ha camp obert per cap retorn


ni solc en mar a l’hora del perill.




Posem senyals de pedra pels camins,


senyals concrets, de fonda plenitud.




7




Compartirem misteris i desigs


d’arrel molt noble i secreta, en l’espai


de temps que algú permetrà que visquem.


Compartirem projectes i neguits,


plaers i dols amb dignitat extrema,


l’aigua i la set, l’amor i el desamor.




Tot això junt, i més, ha de donar-nos


l’aplom secret, la claredat volguda.




8




En clau de temps i amb molt de patiment.


Vet ací com podem guanyar el combat


que de fa tant de temps lliurem, intrèpids.


En clau de temps i potser en solitud,


acumulant en cadascú la força


de tots plegats i projectant-la enfora.




Solc rera solc per mar de cada dia,


pas rera pas amb voluntat d’aurora.




9




Ni cap llevant luxuriós, ni cap


ponent solemne. Més ens cal saber


que no hi ha grans misteris, ni un ocell


d’ales immenses que ens empari; res


d’allò que tants de cops han proclamat


amb veu mesella foscos endevins.




Posem la mà damunt la mà i els anys


conferiran duresa a cada gest.




10




Vam preservar del vent i de l’oblit


la integritat d’uns àmbits, d’uns projectes


en què ens vèiem tots junts créixer i combatre.


I ara, ¿quin fosc refús, quina peresa


malmet l’impuls de renovada fúria


que ens feia quasi delejar la lluita?




Del fons dels anys, crida, barbullent,


la llum d’un temps expectant i frondós.




11




Convertirem els silencis en or


i els mots en foc. La pell d’aquest retorn


acumula la pluja, i els afanys


esborren privilegis. Lentament


emergim del gran pou, heures amunt,


i no pas a recer de cap malastre.




Convertirem el vell dolor en amor


i el llegarem, solemnes, a la història.


AHORA MISMO

(ARA MATEIX)



Ahora mismo enhebro esta aguja/
con hilo de un propósito que callo/ y empiezo a remendar. De los prodigios/ que insignes taumaturgos anunciaran/ Ninguno se ha cumplido, y pasa el tiempo./ De nada a poco, cara al viento siempre,/ que camino de angustia y de silencios./ Mejor saber que estamos donde estamos,/ fijar los pies en tierra y proclamarnos/ herederos de un tiempo de renuncias/ en el que el ruido ahoga las palabras/ y la vida en espejos deformados./ de nada valen quejas ni añoranzas,/ ni la melancolía displicente/ puesta como jersey o por corbata/ al salir a la calle. Poseemos/ apenas el espacio de la historia/ concreta que nos toca, y un minúsculo/ lugar para vivirla. Nuevamente/ pongámonos en pie y que nuestra voz/ solemnemente y clara vuelva a oírse./ Que todos puedan escuchar quien somos./ y al final, que se vista cada uno/ como bien le parezca y ¡a la calle!/ que está por hacer todo, y es posible.


1


Pensemos clara esta quietud que extiende
/ impensadas resonancias. Pensémosla/ clara y sugeridora, que nos llene/ el espacio concreto de ahora mismo,/ donde no hay ningún tipo de sorpresa/ y todo es viejo, y triste, y necesario.// La hoja la pasamos hace tiempo,/ y algunos leen en la misma página.//


2



Quizá el secreto es que ya no hay secreto
/ y hemos hecho el camino tantas veces/ que nadie se sorprende; pues, quizás/ precisamos romper esta rutina/ con gestos sin mesura, algo sublime/ que a la historia pudiera dar la vuelta.// También, quizás, lo poco que tenemos/ no hemos sabido usar como es preciso.


3



Con mucha lentitud gira la noria
/ y el agua, hasta después de años y siglos,/ no alcanza la altitud donde, gloriosa,/ proclama claridad en todos los ámbitos./ Con mucha lentitud bajan entonces/ los arcaduces a buscar más agua.// La historia así se escribe, y el saberlo/ no decepciona ni sorprende a nadie.


4



Con frecuencia excesiva nos volvemos
/ mostrando angustia y desfallecimientos./ La añoranza nos chupa la mirada/ y hiela el sentimiento. De entre todas,/ ésta es la más obscura soledad,/ la más feroz, amarga y persistente.// Hay que saberlo y, aun así, pensar/ el futuro posible y luminoso.


5



¿Quién sino todos – cada cual por turno –
/ podríamos crear desde estos límites/ el ámbito de luz que exalta el viento,/ el espacio de viento de la voz?/ nos compromete en público la vida;/ en público y con todos los indicios.// Seremos lo que queramos. En vano,/ si el fuego justifica, lo eludimos.


6



No hay lugar, nombre, espacio suficiente
/ para que se replante la arboleda,/ ni río que nos alce, curso arriba,/ por sobre del olvido. Bien sabemos/ que no hay campos abiertos al retorno/ ni surcos en el mar cuando hay peligro.// Construyamos, de piedra, en los caminos/ señales de profunda plenitud.


7



Compartimos ansias y misterios
/ arraigados secreta y noblemente/ en el tiempo en que ocurre nuestra vida./ Compartiremos desazón, proyectos,/ placer, dolor, con suma dignidad,/ agua y sed, el amor y el desamor.// Todo está junto, y más, ha de valernos/ secreto aplomo, ansiada claridad.


8



Con sufrimiento y en clave de tiempo.
/ Podríamos vencer, así en la lucha/ que libramos desde hace tanto tiempo./ clave de tiempo, en soledad quizás,/ acumulando en cada cual la fuerza/ de todos, proyectándola hacia fuera.// Surco tras surco en el mar cotidiano,/ paso tras paso, voluntad de aurora.


9



Ni ponientes solemnes ni levantes
/ lujuriosos. Nos vale más saber/ que no hay grandes misterios, ningún pájaro/ de alas inmensas que nos guarde; nada/ de lo que tantas veces proclamaron/ con la voz terca obscuros adivinos.// Pongamos mano sobre mano. El tiempo/ conferirá dureza a cada gesto.


10



Preservamos del tiempo y del olvido
/ la integridad de ámbitos y proyectos/ donde nos vimos crecer y luchar./ Y hoy, ¿qué rechazo obscuro, qué pereza/ echa a perder la renovada furia/ que nos hacía casi ansiar la lucha?// Nos llama, hirviente, al fondo de los años,/ la luz de un tiempo expectante y frondoso.


11



Convertiremos el silencio en oro
/ y en fuego las palabras. En la piel/ del retorno la lluvia se acumula/ y el afán borra privilegios. Lentos/ emergemos del pozo, hiedra arriba,/ y no al amparo de calamidades.// Cambiamos en amor el dolor viejo/ y a la historia, solemnes, lo legamos.



letra: Miquel Martí i Pol
música: Lluís Llach

Nova oració del Pare Nostre


Éste es un poema del poeta catalán Miquel Martí i Pol, que podríamos clasificar en la tendencia de la teología de la liberación, ya que mezcla cristianismo y orgullo de clase (proletaria). De este poema realizaron una excelente musicalización en clave de rock duro el grupo de folk-rock catalán Coses. Con esto quiero decir NO A LA SEMANA DE 65 HORAS LABORALES (que las curre el Sarkozy, si es que sus cojones aristocráticos se lo permiten, claro):

Nova oració del Parenostre

Pare nostre que esteu en el cel,
sia augmentat sovint el nostre sou,
vingui a nosaltres la jornada de set hores,
faci’s un xic la nostra voluntat
així com la d’aquells que sempre manen.
El nostre pa de cada dia
doneu-nos-el més fàcil que no pas el d’avui,
perdoneu els nostres pecats
així com nosaltres perdonem
els dels nostres encarregats
i no ens deixeu caure a les mans del director,
ans advertiu-nos si s’apropa,
amén.

Nueva oración del Padrenuestro

Padre nuestro que estás en el cielo,/ sea aumentado seguidito nuestro sueldo,/ venga a nosotros la jornada de siete horas/ hágase un poco nuestra voluntad/ así como la de los que mandan./ Nuestro pan de cada día,/ dánoslo más facil que el de hoy,/ perdona nuestros pecados/ así como nosotros perdonamos/ los de nuestros jefes,/ y no nos dejes caer en manos del director,/ sino adviértenos si se acerca./ Amén.

Miquel Martí i Pol

Ara mateix


Para abrir el mes de Abril, os presento un tremendo poema de Miquel Martí i Pol, un soberbio poeta catalán: "Ara mateix" (Ahora mismo). Este poema fue musicado por nuestro Lluís Llach e incluido en su álbum del año 81 I amb el somriure la revolta (Y con la sonrisa la revuelta):


Ara mateix

Ara mateix enfilo aquesta agulla

amb el fil d’un propòsit que no dic


i em poso a apedaçar. Cap dels prodigis


que anunciaven taumaturgs insignes


no s’ha complert, i els anys passen de pressa.


De res a poc, i sempre amb vent de cara,


quin llarg camí d’angoixa i de silencis.


I som on som; més val saber-ho i dir-ho


i assentar els peus en terra i proclamar-nos


hereus d’un temps de dubtes i renúncies


en què els sorolls ofeguen les paraules


i amb molts miralls mig estrafem la vida.


De res no ens val l’enyor o la complanta,


ni el toc de displicent malenconia


que ens posem per jersei o per corbata


quan sortim al carrer. Tenim a penes


el que tenim i prou: l’espai d’història


concreta que ens pertoca, i un minúscul


territori per viure-la. Posem-nos


dempeus altra vegada i que se senti


la veu de tots solemnement i clara.


Cridem qui som i que tothom ho escolti.


I en acabat, que cadascú es vesteixi


com bonament li plagui, i via fora!,


que tot està per fer i tot és possible.




1




Pensem-la clara aquesta quietud


que escampa tants de ressons impensats;


pensem-la clara i suggerent, que ens ompli


l’espai concret d’ara mateix, l’espai


en què no hi ha cap mena de sorpresa


i tot és vell, i trist, i necessari.




Vam girar full temps ha, i alguns s’entesten


a llegir encara la mateixa plana.




2




Potser el secret és que no hi ha secret


i aquest camí l’hem fet tantes vegades


que ja ningú no se’n sorprèn; potser


caldria que trenquéssim la rutina


fent algun gest desmesurat, alguna


sublimitat que capgirés la història.




Potser, també, del poc que tenim ara


no sabem fer-ne l’ús que cal; qui sap!




3




Molt lentament giravolta la sínia


i passen anys, o segles, fins que l’aigua


s’enfila al cim més alt i, gloriosa,


proclama la claror per tots els àmbits.


Molt lentament davallen aleshores


els catúfols per recollir més aigua.




Així s’escriu la història. Saber-ho


no pot sobtar ni decebre ningú.




4




Massa sovint girem els ulls encara


i el gest traeix angoixa i defallences.


L’enyor, voraç, ens xucla la mirada


i ens gela el moll del sentiment. De totes


les solituds, aquesta és la més fosca,


la més feroç, i persistent, i amarga.




Convé saber-ho i convé, d’altra banda,


pensar el futur lluminós i possible.




5




¿Qui sinó tots -i cadascú per torna-


podem crear des d’aquest límits d’ara


l’àmbit de llum on tots els vents s’exaltin,


l’espai de vent on tota veu ressoni?


Públicament ens compromet la vida,


públicament i amb tota llei d’indicis.




Serem allò que vulguem ser. Debades


fugim del foc si el foc ens justifica.




6




Ni llocs ni noms ni espai suficient


per replantar l’arbreda, ni cap riu


que remunti el seu curs i ens alci el cos


per damunt de l’oblit. Tots sabem bé


que no hi ha camp obert per cap retorn


ni solc en mar a l’hora del perill.




Posem senyals de pedra pels camins,


senyals concrets, de fonda plenitud.




7




Compartirem misteris i desigs


d’arrel molt noble i secreta, en l’espai


de temps que algú permetrà que visquem.


Compartirem projectes i neguits,


plaers i dols amb dignitat extrema,


l’aigua i la set, l’amor i el desamor.




Tot això junt, i més, ha de donar-nos


l’aplom secret, la claredat volguda.




8




En clau de temps i amb molt de patiment.


Vet ací com podem guanyar el combat


que de fa tant de temps lliurem, intrèpids.


En clau de temps i potser en solitud,


acumulant en cadascú la força


de tots plegats i projectant-la enfora.




Solc rera solc per mar de cada dia,


pas rera pas amb voluntat d’aurora.




9




Ni cap llevant luxuriós, ni cap


ponent solemne. Més ens cal saber


que no hi ha grans misteris, ni un ocell


d’ales immenses que ens empari; res


d’allò que tants de cops han proclamat


amb veu mesella foscos endevins.




Posem la mà damunt la mà i els anys


conferiran duresa a cada gest.




10




Vam preservar del vent i de l’oblit


la integritat d’uns àmbits, d’uns projectes


en què ens vèiem tots junts créixer i combatre.


I ara, ¿quin fosc refús, quina peresa


malmet l’impuls de renovada fúria


que ens feia quasi delejar la lluita?




Del fons dels anys, crida, barbullent,


la llum d’un temps expectant i frondós.




11




Convertirem els silencis en or


i els mots en foc. La pell d’aquest retorn


acumula la pluja, i els afanys


esborren privilegis. Lentament


emergim del gran pou, heures amunt,


i no pas a recer de cap malastre.




Convertirem el vell dolor en amor


i el llegarem, solemnes, a la història.


AHORA MISMO

(ARA MATEIX)


Ahora mismo enhebro esta aguja


con hilo de un propósito que callo


y empiezo a remendar. De los prodigios


que insignes taumaturgos anunciaran


Ninguno se ha cumplido, y pasa el tiempo.


De nada a poco, cara al viento siempre,


que camino de angustia y de silencios.


Mejor saber que estamos donde estamos,


fijar los pies en tierra y proclamarnos


herederos de un tiempo de renuncias


en el que el ruido ahoga las palabras


y la vida en espejos deformados.


de nada valen quejas ni añoranzas,


ni la melancolía displicente


puesta como jersey o por corbata


al salir a la calle. Poseemos


apenas el espacio de la historia


concreta que nos toca, y un minúsculo


lugar para vivirla. Nuevamente


pongámonos en pie y que nuestra voz


solemnemente y clara vuelva a oírse.


Que todos puedan escuchar quien somos.


y al final, que se vista cada uno


como bien le parezca y ¡a la calle!


que está por hacer todo, y es posible.


1


Pensemos clara esta quietud que extiende


impensadas resonancias. Pensémosla


clara y sugeridora, que nos llene


el espacio concreto de ahora mismo,


donde no hay ningún tipo de sorpresa


y todo es viejo, y triste, y necesario.


La hoja la pasamos hace tiempo,


y algunos leen en la misma página.


2


Quizá el secreto es que ya no hay secreto


y hemos hecho el camino tantas veces


que nadie se sorprende; pues, quizás


precisamos romper esta rutina


con gestos sin mesura, algo sublime


que a la historia pudiera dar la vuelta.


También, quizás, lo poco que tenemos


no hemos sabido usar como es preciso.


3


Con mucha lentitud gira la noria


y el agua, hasta después de años y siglos,


no alcanza la altitud donde, gloriosa,


proclama claridad en todos los ámbitos.


Con mucha lentitud bajan entonces


los arcaduces a buscar más agua.


La historia así se escribe, y el saberlo


no decepciona ni sorprende a nadie.


4


Con frecuencia excesiva nos volvemos


mostrando angustia y desfallecimientos.


La añoranza nos chupa la mirada


y hiela el sentimiento. De entre todas,


ésta es la más obscura soledad,


la más feroz, amarga y persistente.


Hay que saberlo y, aun así, pensar


el futuro posible y luminoso.


5


¿Quién sino todos – cada cual por turno –


podríamos crear desde estos límites


el ámbito de luz que exalta el viento,


el espacio de viento de la voz?


nos compromete en público la vida;


en público y con todos los indicios.


Seremos lo que queramos. En vano,


si el fuego justifica, lo eludimos.


6


No hay lugar, nombre, espacio suficiente


para que se replante la arboleda,


ni río que nos alce, curso arriba,


por sobre del olvido. Bien sabemos


que no hay campos abiertos al retorno


ni surcos en el mar cuando hay peligro.


Construyamos, de piedra, en los caminos


señales de profunda plenitud.


7


Compartimos ansias y misterios


arraigados secreta y noblemente


en el tiempo en que ocurre nuestra vida.


Compartiremos desazón, proyectos,


placer, dolor, con suma dignidad,


agua y sed, el amor y el desamor.


Todo está junto, y más, ha de valernos


secreto aplomo, ansiada claridad.


8


Con sufrimiento y en clave de tiempo.


Podríamos vencer, así en la lucha


que libramos desde hace tanto tiempo.


clave de tiempo, en soledad quizás,


acumulando en cada cual la fuerza


de todos, proyectándola hacia fuera.


Surco tras surco en el mar cotidiano,


paso tras paso, voluntad de aurora.


9


Ni ponientes solemnes ni levantes


lujuriosos. Nos vale más saber


que no hay grandes misterios, ningún pájaro


de alas inmensas que nos guarde; nada


de lo que tantas veces proclamaron


con la voz terca obscuros adivinos.


Pongamos mano sobre mano. El tiempo


conferirá dureza a cada gesto.


10


Preservamos del tiempo y del olvido


la integridad de ámbitos y proyectos


donde nos vimos crecer y luchar.


Y hoy, ¿qué rechazo obscuro, qué pereza


echa a perder la renovada furia


que nos hacía casi ansiar la lucha?


Nos llama, hirviente, al fondo de los años,


la luz de un tiempo expectante y frondoso.


11


Convertiremos el silencio en oro


y en fuego las palabras. En la piel


del retorno la lluvia se acumula


y el afán borra privilegios. Lentos


emergemos del pozo, hiedra arriba,


y no al amparo de calamidades.


Cambiamos en amor el dolor viejo


y a la historia, solemnes, lo legamos.

letra: Miquel Martí i Pol
música: Lluís Llach


A %d blogueros les gusta esto: