Posts Tagged ‘música celta’
17 Jul
Bretones minutos musicales con Nolwenn Leroy
Letra y versión de Stivell: https://albokari2.wordpress.com/2010/12/02/tri-martolod/
26 Jun
Oidhche Mhaith Leibh (canción tradicional escocesa)
Volvamos hoy los ojos hacia la Escocia céltica, con una canción tradicional de despedida y bendiciones a la audiencia que se canta en los tradicionales Ceilidh, Céilidh o Cèilidh (según los escoceses), reuniones sociales de los gaélicos en donde se cantan y bailan sones tradicionales de sus tierras, y que siguen vigentes en Escocia y en algunas partes de Inglaterra. Ésta es especialmente hermosa, y fue bien popularizada por el cantante bretón Alan Stivell en su disco Chemins de Terre (Caminos de Tierra):
Oidhche Mhaith Leibh
Soraidh leibh is oidhche mhaith leibh
Oidhche mhaith leibh, beannachd leibh
Guidheam slainte ghnath bhi mar ribh.
Oidhche mhath leibh, beannachd leibh.
Cha’n ‘eil inneal ciuil a ghleusar
DhuiSgeas smuain mo chieibh gu aoibh,
Mar ni duan o bhebil nan caileag.
Oidhche mhaith leibh, beannachd leibh.
Thuit ar crann air saoghal carach
‘S coma sud, tha mhaitheas leinn;
Bidh sinn beo an dochas ra-mhath:
Oldhche mhaith leibh, beannachd leibh.
Buenas noches a vosotros
Hasta la vista y buenas noches a vosotros/ Buenas noches para ti, que las bendiciones sean con vosotros./ Os deseamos buena salud a todos vosotros./ Buenas noches a vosotros, que las bendiciones sean con vosotros.// No hay música que pueda tocarse/ que traiga tal deleite a mi pecho/ como lo hace la canción de la boca de las muchachas./ Buenas noches a vosotros, que la bendiciones sean con vosotros.// La suerte puede cambiar en este voluble mundo/ no importa, porque conservamos lo que tiene auténtico valor:/ viviremos con buena esperanza./ Buenas noches a vosotros, que la bendiciones sean con vosotros.
Tradicional gaélica
Traducción hecha a partir de la traducción inglesa de la fuente: http://www.earthspirit.com/twnls.html
Y ahora una curiosidad y una ida de olla… En 1974, el cantautor vasco Benito Lertxundi, que es un gran amante de la música celta, debió de conocer la versión de Stivell y se propuso hacer su versión al euskera, cambiando el tema en un tema de amistad vasco-bretona. La pega de su versión es la referencia al partido nacionalista bretón Breizh Atao (Bretaña siempre), que, a menos que entre la década de los años 60 y 70 tuviera una deriva izquierdista, no entendemos la supuesta simpatía de Lertxundi hacia ellos, ya que su historia es un poco sucia: con todos mis respetos a la cultura bretona, Breizh Atao pasó de ser un partido de reivindicación nacional a ser un partido fascista (algo que le pasó a muchos partidos nacionalistas) que simpatizó y colaboró con el nacional-socialismo alemán; adoptaron los uniformes de camisa, la apariencia paramilitar, y su símbolo, sustituyendo a la esvástica alemana, fue la cruz celta. Hasta tal punto fue esto así, que tras la guerra, sus líderes fueron juzgados y ejecutados por colaboracionismo. Pero Breizh, o Breiz, Atato sigue siendo un partido nacionalista de extrema-derecha que defiende una Bretaña celta pura y que ha recibido el apoyo de nada más y nadie menos que de Le Penn, como
nos indican estas dos noticias; una, de su página: http://www.breizatao.com/?p=5457; y esta otra del jornal Liberation, sobre la agresión racista a estos dos músicos negros por parte de los que otro partido nacionalista más democrático ha denominado –apuesto a que acertadamente- “una minoría”: http://www.liberennes.fr/libe/2011/02/soutiens-au-jeune-sonneur-breton-victime-de-discrimination.html (y por eso agregamos esta foto, para que se jodan). Personalmente creo que Lertxundi actuó por ignorancia, enamorado de una historia romántica parecida a la del pueblo vasco. Sin embargo, a parte de este reproche, la versión de Lertxundi es una preciosidad, y su letra de una belleza solidaria incomparable.
Leer la versión de Benito Lertxundi y la traducción al castellano: https://albokari2.wordpress.com/2007/05/25/enztun-zazu/
Escuchar: http://www.goear.com/listen/e28e859/entzun-zazu-benito-lertxundi
31 Dic
Benoit (Gwendal)
MENSAJE DE AÑO NUEVO
Hagan esta noche lo que quieran: quemen cosas viejas, pónganse ropas que traen suerte, brinden mirándose a los ojos, hagan sus propósitos, recen… Recurran a cualquier sortilegio que les haga sentir mejor, pero recordad siempre que no son más que paliativos, y que como dijo el poeta catalán Miquel Martí i Pol en su lengua «Quizás el secreto es que no hay secreto»…
No obstante, mis mejores deseos.
2 Dic
Tri Martolod
Hoy traemos una canción tradicional de las costas de Bretaña (Breizh, en bretón), interpretada por el gran bardo Alan Stivell:
Tri martolod
Tri martolod yaouank (tra la la, la di ga dra)
Tri martolod yaouank o voned da veajiñ
Tri martolod yaouank (tra la la, la di ga dra)
Tri martolod yaouank o voned da veajiñ
O voned da veajiñ ge, o voned da veajiñ (bis)
Gant avel bet kaset (tra la la, la di ga dra)
Gant avel bet kaset betek an Douar Nevez
Betek an Douar Nevez ge, betek an Douar Nevez
E-kichen maen ar veilh (tra la la, la di ga dra)
E-kichen maen ar veilh o deus mouilhet o eorioù
O deus mouilhet o eorioù ge, o deus mouilhet o eorioù
Hag e-barzh ar veilh-se (tra la la, la di ga dra)
Hag e-barzh ar veilh-se e oa ur servijourez
E oa ur servijourez ge, e oa ur servijourez
Hag e c’houlenn ganin (tra la la, la di ga dra)
Hag e c’houlenn ganin pelec’h ‘n eus graet konesañs
Pelec’h ‘n eus graet konesañs ge, pelec’h ‘n eus graet konesañs
E Naoned, er marc’had (tra la la, la di ga dra)
E Naoned, er marc’had hor boa choazet ur walenn
Hor boa choazet ur walenn ge, hor boa choazet ur walenn
Gwalenn ar promesa (tra la la, la di ga dra)
Gwalenn ar promesa, ha par omp da zimeziñ
Ha par omp da zimeziñ ge, ha par omp da zimeziñ
– Ni ‘zimezo hon-daou (tra la la, la di ga dra)
Ni ‘zimezo hon-daou, ha pa n’eus ket avañtaj
Ha pa n’eus ket avañtaj ge, ha pa n’eus ket avañtaj
– Ma mamm c’hwi zo ‘n hoc’h aez (tra la la, la di ga dra)
Ma mamm c’hwi zo ‘n hoc’h aez, n’ouzoc’h ket piv zo diaes
N’ouzoc’h ket piv zo diaes ge, n’ouzoc’h ket piv zo diaes
– N’hon eus na ti na plouz, (tra la la, la di ga dra)
N’hon eus na ti na plouz, na gwele da gousket en noz
Na gwele da gousket en noz ge, na gwele da gousket en noz
N’eus na liñser na lenn, (tra la la, la di ga dra)
N’eus na liñser na lenn, na pennwele dindan ar penn
Na pennwele dindan ar penn ge, na pennwele dindan ar penn
N’hon eus na skuell na loa, (tra la la, la di ga dra)
N’hon eus na skuell na loa, na danvez d’ober bara
Na danvez d’ober bara ge, na danvez d’ober bara
– Ni ‘ray ‘vel ar glujar (tra la la, la di ga dra)
Ni ‘ray ‘vel ar glujar, ni ‘gousko war an douar
Ni ‘gousko war an douar ge, ni ‘gousko war an douar
Ni ray ‘vel ar c’hefeleg, (tra la la, la di ga dra)
Ni ray ‘vel ar c’hefeleg, pa sav an heol ‘ya da redek
Pa sav an heol ‘ya da redek ge, pa sav an heol ‘ya da redek
Echu eo ma jañson, (tra la la, la di ga dra)
Echu eo ma jañson, an hini ‘oar ‘c’hontinui
An hini ‘oar ‘c’hontinui, an hini ‘oar ‘c’hontinui
Tres jóvenes marineros
Tres jóvenes marineros, tra la la …/ Tres jóvenes marineros van de viaje/ El viento les ha llevado hasta Terra Nova/ Anclaron al lado de la piedra del molino/ Y en este molino había una criada/ Y ella me pregunta “¿Dónde nos hemos conocido?”/ En Nantes, en el mercado elegimos un anillo/ Un anillo de compromiso y estuvimos a punto de casarnos/ Nos casamos incluso sin tener bienes/ Mi madre, siéntete cómodo, nunca sabes quién está necesitado/ No teníamos ni casa ni paja ni cama en donde dormir por la noche/ No teníamos ninguna sábana o manta o colcha debajo de la cabeza/ No teníamos un tazón ni una cuchara ni con qué hacer pan/ Hicimos como la perdiz, dormimos en el suelo/ Hicimos como la becada, cuando el sol sale huye/ Mi canción se ha terminado, aquel que sepa que continúe.
Tradicional de Bretaña
La traducción al castellano la he hecho yo en base a la traducción francesa de esta página: http://per.kentel.pagesperso-orange.fr/martold1.htm, así que admito y ruego sugerencias y correcciones.
18 Abr
Alan Stivell
Alan Stivell, harpista bretón, es uno de los primeros intérpretes de la Música Celta desde 1970. Éstos son dos de sus temas, basados en melodías y danzas bretonas e irlandesas respectivamente:
25 May
Enztun zazu
Un canto de amistad vasco-bretona: de Benito Lertxundi al pueblo de Bretaña con una melodía tradicional escocesa:
Enztun zazu
Entzun zazu adiskide
kantu hau dizut eskeintzen,
ene barne kolpatu hontan
zuretzat da oldozten.
Nigan dut zuen mezua
zuen zerutik bildua,
mendi beltzetan barrena
oihuz dijoan Breizh Atao.
Saint Maloko itsasoan,
herri bat nuen hausnartzen,
haren kolkoan errotik nintzen,
zuertako bat sentitzen.
Eskuak elkarturikan.
Eskuak elkarturikan
lotu ginen dantzetan,
elkarrekin landuko dugun
bide bat han hasi zan.
Hizkuntza: Benito Lertxundi
Musika: Eskoziako soinu
Musika: Eskoziako soinu
Escucha compañero/ te dedico esta canción,/ lo reflexiono para ti/ en mi golpeado interior.// En mi tengo vuestro mensaje/ recogido de vuestro cielo,/ Breizh Atao viene gritando/ a traves de las negras montañas.// En el mar de Saint Malo,/ meditaba yo un pueblo,/ estaba en la profundidad de su regazo,/ sintiéndome uno de vosotros./ Con las manos unidas./ Con las manos unidas/nos pusimos a bailar,/ el camino que trabajaremos juntos/ comenzó allí.
(Nota: Breizh Atao -Breataña Siempre- fue un grupo político nacionalista bretón nacido a finales del siglo XIX. Aunque Lertxundi los nombra, en realidad su historia no es tan limpia como debiera; sin duda alguna, Benito desconocía estos hechos: http://en.wikipedia.org/wiki/Breiz_Atao)