24
Dic
Posted by Gustavo Sierra Fernández in Homenajes, literatura, Música, Poesías y canciones, Vídeos. Tagged: Antonio Gómez, Elisa Serna, Francia Libre, Gian Franco Pagliaro, Nacha Guevara, Paul Eluard, represión argentina, represión franquista, resistencia francesa. 2 comentarios
Porque compartimos con vosotros la alegría de la doble condena sobre el que torturó a vuestro pueblo, nuestro regalo de Navidad es una canción vuestra y otra nuestra. ¡Esto es para ti Argentina!
Paul Éluard, escribía en 1942, con motivo de la ocupación alemana de Francia (dividiéndola en la Francia de Vichy, gobernada por el mariscal Pétain, y la Francia Libre, cuyo ejército fue liderado por De Gaulle) un bello poema dedicado a la Resistencia, “Liberté”. El poema fue adaptado por el argentino Gian Franco Pagliaro en 1971 para su emblemática canción “Yo te nombro”, que se convertiría en el himno de la resistencia contra la dictadura de Videla, tal como lo fue “Liberté” para la resistencia antinazi. La canción alcanzó gran difusión y renombre cuando la gran Nacha Guevara, exiliada de argentina por las amenazas de grupos ultras, la grabó en 1976:
Yo te nombro
Por el pájaro enjaulado.
Por el pez en la pecera.
Por mi amigo, que está preso
porque ha dicho lo que piensa.
Por las flores arrancadas.
Por la hierba pisoteada.
Por los árboles podados.
Por los cuerpos torturados
yo te nombro, Libertad.
Por los dientes apretados.
Por la rabia contenida.
Por el nudo en la garganta.
Por las bocas que no cantan.
Por el beso clandestino.
Por el verso censurado.
Por el joven exilado.
Por los nombres prohibidos
yo te nombro, Libertad.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Por la idea perseguida.
Por los golpes recibidos.
Por aquel que no resiste.
Por aquellos que se esconden.
Por el miedo que te tienen.
Por tus pasos que vigilan.
Por la forma en que te atacan.
Por los hijos que te matan
yo te nombro, Libertad.
Por las tierras invadidas.
Por los pueblos conquistados.
Por la gente sometida.
Por los hombres explotados.
Por los muertos en la hoguera.
Por el justo ajusticiado.
Por el héroe asesinado.
Por los fuegos apagados
yo te nombro, Libertad.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Yo te nombro, Libertad.
Por otro lado, mientras la dictadura argentina nacía, la dictadura española, en 1977, iba teniendo su ocaso, pero era un ocaso teñido de rojo: atentados ultraderechistas contra gente inocente, abusos policiales, políticos que se aferraban al cargo que morían matando, otros que decían ser aperturistas pero que actuaban como los otros para después adoptar posturas cínicas… Era un panorama que generaba rabia y que hacía que los pocos rayos de esperanza se desvanecieran. Por eso, en aquel año, la gran Elisa Serna, producida por Antonio Gómez, escribía, componía y cantaba esta canción de venganza:
Oír: http://www.goear.com/listen/7cada30/la-historia-os-arrincona-elisa-serna
La historia os arrincona
A medida que la historia os arrincona
se disipa vuestro hedor de azufre y pólvora
van tiñéndose las calles con cantos de primavera
a medida que la historia os arrincona
ay! os arrincona
A medida que la historia os arrincona
se acumulan suspiros de alivio
y alguna maldición que otra
para acabar de enterraros
en la noche de un tiempo que os condena
ay! que os condena
Ay! chispa de lucidez, rózales volando
-antes que algún sobresalto, aborde su huida-
que vean su ralea, su herencia y su paisaje
en la huida sin retorno que alborea:
ay! que al fin alborea
Un cementerio, una cárcel y un manicomio
con locos de una sola paranoia:
clavar uñas de esperanza,
regar la flor de la vida
en barbechos que resecó vuestra ira
ay! vuestra ira
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
22
Nov
Posted by Gustavo Sierra Fernández in For foreigners, Historia, literatura, Música, Poesías y canciones, Vídeos. Tagged: dictadura argentina, Gian Franco Pagliaro, II Guerra Mundial, Joan Oliver, Nacha Guevara, Paul Eluard, Pere Quart, Ramón Muntaner, resistencia francesa. 1 comentario
This is great French poet Paul Eluard’s mythical "Liberté" -Freedom-. Paul Eluard wrote it during the Nazi usuraption in France, in 1942, and become in an anthem:
Liberté
Sur mes cahiers d’écolier
Sur mon pupitre et les arbres
Sur le sable sur la neige
J’écris ton nom
Sur toutes les pages lues
Sur toutes les pages blanches
Pierre sang papier ou cendre
J’écris ton nom
Sur les images dorées
Sur les armes des guerriers
Sur la couronne des rois
J’écris ton nom
Sur la jungle et le désert
Sur les nids sur les genêts
Sur l’écho de mon enfance
J’écris ton nom
Sur les merveilles des nuits
Sur le pain blanc des journées
Sur les saisons fiancées
J’écris ton nom
Sur tous mes chiffons d’azur
Sur l’étang soleil moisi
Sur le lac lune vivante
J’écris ton nom
Sur les champs sur l’horizon
Sur les ailes des oiseaux
Et sur le moulin des ombres
J’écris ton nom
Sur chaque bouffée d’aurore
Sur la mer sur les bateaux
Sur la montagne démente
J’écris ton nom
Sur la mousse des nuages
Sur les sueurs de l’orage
Sur la pluie épaisse et fade
J’écris ton nom
Sur les formes scintillantes
Sur les cloches des couleurs
Sur la vérité physique
J’écris ton nom
Sur les sentiers éveillés
Sur les routes déployées
Sur les places qui débordent
J’écris ton nom
Sur la lampe qui s’allume
Sur la lampe qui s’éteint
Sur mes maisons réunis
J’écris ton nom
Sur le fruit coupé en deux
Sur miroir et de ma chambre
Sur mon lit coquille vide
J’écris ton nom
Sur mon chien gourmand et tendre
Sur ses oreilles dressées
Sur sa patte maladroite
J’écris ton nom
Sur le tremplin de ma porte
Sur les objets familiers
Sur le flot du feu béni
J’écris ton nom
Sur toute chair accordée
Sur le front de mes amis
Sur chaque main qui se tend
J’écris ton nom
Sur la vitre des surprises
Sur les lèvres attentives
Bien au-dessus du silence
J’écris ton nom
Sur mes refuges détruits
Sur mes phares écroulés
Sur les murs de mon ennui
J’écris ton nom
Sur l’absence sans désir
Sur la solitude nue
Sur les marches de la mort
J’écris ton nom
Sur la santé revenue
Sur le risque disparu
Sur l’espoir sans souvenir
J’écris ton nom
Et par le pouvoir d’un mot
Je recommence ma vie
Je suis né pour te connaître
Pour te nommer
Liberté!
Freedom
On my school notebooks,/ on the desk, on the trees,/ on the snow and on the sand/ I write your name.// On every read pages,/ on every white pages/ stone, blood, paper or cinder/ I write your name.// On the golden images/ on the warriors’ guns/ on the kings’ crowns/ I write your name.// On the jungle and the desert/ on the nests on the broom/ on the echo of my childhood/ I write your name.// On the wonders of the night/ on the white bread of the days/ On the bride seasons/ I write your name.// On all my blue rags/ on the pool moldy sun/ on the lake living moon/ I write your name.// On the fields over the horizon/ on the birds’ wings/ and on the mill of the shadows/ I write your name.// On every breath of the dawn/ on the sea on the ships/ on the insane mountain/ I write your name.// On the foam of the clouds/ on the sweat of the storm/ on the heavy and light rain/ I write your name.// On the shiny shapes/ on the colourfull bells/ on the physic truth/ I write your name.// On the awakeness paths/ on the outspread roads/ on the places that are flooding/ I write your name.// On the lamp that is turning on/ on the lamp that is turning off/ on my gathered houses/ I write your name.// On the fruit cut in half/ on my room’s mirror/ on my bed empty shell/ I write your name.// On my gourmand and tender dog/ on its erect ears/ on its clumsy paw/ I write your name.// On the sprinboard to my door/ on the familiar objects/ on the flow of the blessed fire/ I write your name.// On every flesh/ on my friends’ front/ on each hand reaching out/ I write your name.// On the glass of surprisses/ on the solicitous lips/ so high over the silence/ I write your name.// On my destroyed shelters/ on the ruined lanterns/ on the walls of my boredom/ I write your name.// On the wishless absence/ on the naked lonelyness/ on the steps of the death/ I write your name.// On the regained health/ on the disappeared risk/ on the wait without memory/ I write your name.// And for the power of a word/ I recommence my life/ I was born to know you/ to call your name// Freedom!
Paul Eluard
Joan Oliver i Sellarès (Sabadell, 1899-Barcelona, 1986), best known as Pere Quart, is one of the greatest Catalan poets from Spain. Due to his Republican compromise, he was in exile and in prisson. Beside poetry, Pere Quart (that means Peter IV) made good translation of poetry from almost all around he world. His poetry and Catalan versions from other poems have been sung by many Catalan songwriters, among them Ramón Muntaner, one of the last and great Catalan songwriters. One of these is this Catalan translation-adaptation from Eluard’s "Liberté":
Escric el nom
En els meus quaderns escolars,
en el pupitre i en els arbres,
damunt la arena i la neu
escric el nom.
Les pàgines que he llegit,
totes les pàgines blanques
-fang o pedra, cendra o paper-
escric el nom.
En les estampes daurades,
damunt les armes dels guerrers,
damunt la corona dels reis
escric el nom.
Damunt la jungla i el desert,
damunt els nius i la ginesta,
damunt l’eco de l’infantessa
escric el nom.
En els prodigis de les nits,
damunt el pa tendre dels dies,
en el temps dels enamorats
escric el nom.
Tots els meus draps de cel blau
sobre els estanys -sol rovellat-;
damunt la llac lluna vivent
escric el nom.
En els camps el horitzó
damunt les ales dels ocells,
sobre el molí de les ombres;
escric el nom.
En cada alè de l’aurora,
damunt la mar, sobre els vaixells,
sobre la muntanya embogida,
escric el nom.
Damunt la bolsa de la boira
en la suor de la tempesta,
en la pluja tofuda i fada,
escric el nom.
Sobre els corridors desvetllats
sobre les vies desplegades
a les places mig desbordants
escric el nom
En la llamp hi ha que s’ha encès,
en la llamp hi ha que s’apaga,
en els recercs* familiars,
escric el nom.
En la fruita partida en dúas
sobre el mirall damunt la cambra
sobre el meu llit conquilla buida
escric el nom
Sobre el meu gos golós i dolç
sevas orelles celabretes*,
en la seva pota mal apta,
escric el nom.
Sobre el trampolí de la porta,
sobre els objectes casolans,
en la ona del foc beneit,
escric el nom.
Tota carn que esta promesa,
en el front dels meus amics,
damunt cada ma que m’allarguen
escric el nom
Sobre els meus refugis desfets
Sobre els meus farells enfonsats
Sobre els murs del meu enemic
Escric el nom
En l’absència sens desig
Damunt la nua solitud
Sobre els sons* de la mort
escric el nom
Sobre la salut recobrada
En el risc desaparegut
En l’espera sens records
escric el nom
Sobre la pau, sobre la pat
Sobre la clamor dels vençuts
Damunt banderes ultratjades
escric el nom
I pel poder d’una paraula
recomenço la meva vida
jo vaig nàixer per conèixer’t
per dir el teu nom
Llibertat!
(The Catalan adaptation is very similar to original)
Gian Franco Pagliaro is an Italian songwriter who live in Argentina and sings in Spanish. He had sung poems of Neruda and other importants Latin American and Spanish poets. In 1971 he made a particular adaptation of Eluard’s "Liberté", under the title "Yo te nombro" (I call your name). The Argentinan singer, actress and dancer Nacha Guevara recorded the song in his 1976’s album Amor de ciudad grande (Great city love): the song became in an anthem all over Latin America, specially in Chile and Argentina.
Yo te nombro
Por el pájaro enjaulado.
Por el pez en la pecera.
Por mi amigo, que está preso
porque ha dicho lo que piensa.
Por las flores arrancadas.
Por la hierba pisoteada.
Por los árboles podados.
Por los cuerpos torturados
yo te nombro, Libertad.
Por los dientes apretados.
Por la rabia contenida.
Por el nudo en la garganta.
Por las bocas que no cantan.
Por el beso clandestino.
Por el verso censurado.
Por el joven exilado.
Por los nombres prohibidos
yo te nombro, Liberdad.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Por la idea perseguida.
Por los golpes recibidos.
Por aquel que no resiste.
Por aquellos que se esconden.
Por el miedo que te tienen.
Por tus pasos que vigilan.
Por la forma en que te atacan.
Por los hijos que te matan
yo te nombro, Liberdad.
Por las tierras invadidas.
Por los pueblos conquistados.
Por la gente sometida.
Por los hombres explotados.
Por los muertos en la hoguera.
Por el justo ajusticiado.
Por el héroe asesinado.
Por los fuegos apagados
yo te nombro, Liberdad.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Yo te nombro, Libertad.
I call your name
For the jailed bird./ For the fish in the fishtank./ For my friend, who is in prison/ for saying what he thinks./ For the uproot flowers./ For the stamped on grass./ For the pruned trees./ For the tortured bodies/ I call your name, freedom.// For the gritted teeth./ For the hold anger./ For the lump in the throat./ For the mouths that doesn’t sing./ for the clandestine kiss./ For the censured verse./ For the exiled young man./ For the forbiden names/ I call your name, freedom.// I call in the name of everyone/ your true name./ I call your name and when it’s getting dark,/ when nobody are watching me,/ I write your name/ on the walls of my town./ Your true name,/ your name and other names/ I don’t call for fear.// For the persecute idea./ For the hits given./ For that who doesn’t resist./ For those who are hiding./ For the affraid they are of you./ For your steps they are watching./ For the way in they attack you/ For your children they kill/ I call your name, freedom.// For the invaded lands./ For the conquered people./ For the subdued folk./ For the exploited men./ For the deads at the stake./ For the executed just one./ For the killed hero./ For the extinct fires/ I call your name, freedom.
Adaptation and music
Gian Franco Pagliaro
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
22
Nov
Posted by Gustavo Sierra Fernández in Poesías y canciones. Tagged: Gian Franco Pagliaro, Nacha Guevara, Paul Eluard. 4 comentarios
Durante los duros años de la Resistencia Francesa, el poeta
Paul Eluard, desertado del surrealismo, escribió este poema titulado «Libertad», incluido en su libro
Poesía y verdad (1942). Muchos años después, con la música y arreglos de Gian Franco Pagliaro, la cantante argentina Nacha Guevara la incluyó en su disco
Amor de ciudad grande:
Por el pájaro enjaulado.
Por el pez en la pecera.
Por mi amigo, que está preso
porque ha dicho lo que piensa.
Por las flores arrancadas.
Por la hierba pisoteada.
Por los árboles podados.
Por los cuerpos torturados
yo te nombro, Libertad.
Por los dientes apretados.
Por la rabia contenida.
Por el nudo en la garganta.
Por las bocas que no cantan.
Por el beso clandestino.
Por el verso censurado.
Por el joven exilado.
Por los nombres prohibidos
yo te nombro, Liberdad.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Por la idea perseguida.
Por los golpes recibidos.
Por aquel que no resiste.
Por aquellos que se esconden.
Por el miedo que te tienen.
Por tus pasos que vigilan.
Por la forma en que te atacan.
Por los hijos que te matan
yo te nombro, Liberdad.
Por las tierras invadidas.
Por los pueblos conquistados.
Por la gente sometida.
Por los hombres explotados.
Por los muertos en la hoguera.
Por el justo ajusticiado.
Por el héroe asesinado.
Por los fuegos apagados
yo te nombro, Liberdad.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Yo te nombro, Libertad.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
21
Oct
Posted by Gustavo Sierra Fernández in Música. Tagged: Adolfo Celdrán, Aguaviva, Aitor Badiola, Al Tall, Al'Andalus, Alberto Cortez, Alberto Pérez, Alfredo Carrión, Alfredo Zitarrosa, Almas Humildes, Alpataco, Amancio Prada, Amaury Pérez, Amerindios, Amparo Ochoa, Ana Belén, Andrés Jiménez, Antonio Curiel, Antonio Mata, Antonio Resines, Antton Valverde, Aseari, Atahualpa Yupanqui, Aute, Ángel Parra, Barcelona Traction, Benedicto, Benito Lertxundi, Benito Moreno, Bernardo Fuster, Bibiano, Bitoriano Gandiaga, Boira, Caco Senante, canción de autor, Cantores de Híspalis, Carlos Cano, Carlos Megía Godoy, Carmen Jesús e Iñaki, César Isella, Charo Cofré, Chicho Sánchez Ferlosio, Chincanarios, Claudina y Alberto Gambino, Companya Elèctrica Dharma, Contracanto, Coses, Cuixa, Daniel Salinas, Daniel Vega, Daniel Viglietti, Delfi Abella, Dolors Laffitte, Elisa Serna, Emilio Cao, Enric Barbat, Enrique Morente, Errobi, Fernando Unsain, Francisco Curto, Francisco Díaz, Fuxan os Ventos, Gabriel Salinas, Gato Pérez, Gente del Pueblo, Gerónimo Granda, Gontzal Mendibil, Gorka Knörr, Gualberto, Guillermina Motta, Guillermo, Hadit, Hibai Rekondo, Hilario Camacho, Horacio Guarany, Humo, Iñaki Eizmendi, Iceberg, Ignacio Fernández Toca, Imanol, Indio Juan, Inti-Illimani, Isabel Parra, Itziar, J. M. Espinàs, Jarcha, Jaume Arnella, Jaume Sisa, Javier Krahe, Javier Ruibal, Jei Noguerol, Joan Baptista Humet, Joan Isaac, Joaquín Carbonell, Joaquín Díaz, Joaquín Sabina, Jorge Melgarejo, José Antonio Espinosa, José Antonio Muriel, José Heredia Maya, José M. Bravo, José Mari Iriondo, José Menese, Juan Velasco, Julia León, Koska, La Bullonera, La Fanega, La Trinca, Labordeta, Las Madres del Cordero, Lluís el Sifoner, Lluís Llach, Lluís Miquel, Lobos, Lole y Manuel, Los Folkloristas, Los Juglares, Lourdes Iriondo, Luis Emilio Batallán, Luis Leal, Luis Marín, Luis Pastor, Lupe, Maite Idirin, Manex Pagola, Manolo Díaz, Manuel Gerena, Manuel Luna, Manuel Picón y Olga Manzano, Manuel Toharia, María Cinta, María Grau, María Manoela, María Salgado, Maria del Mar Bonet, Maricruz, Marina Rossell, Marisol, Marta Contreras, Massiel, Mercedes Sosa, Miguel López, Mikel Laboa, Miquel Porter, Miren Aranburu, Miriam Ramos, Miro Casabella, Moncho Alpuente, Nacha Guevara, Natxo de Felipe, Noel Nícola, Nuberu, Nuestro Pequeño Mundo, Nuevo Mester de Juglaría, O Carro, Oskorri, Osvaldo Rodríguez, Ovidi Montllor, Pablo Guerrero, Pablo Milanés, Paco Ibáñez, Paco Muñoz, Pantxo eta Peio, Patricio Castillo, Patricio Manns, Patxi Andión, Patxi Urrestarazu, Patxi Villamor, Pau Riba, Pavesos, Pedro Ávila, Pedro Faura, Pedro Luis Ferrer, Pep Laguarda, Pepe Suero, Pere Tàpies, Pi de la Serra, Pilocha, Quilapayún, Quintín Cabrera, Raúl Alcover, Rafael Amor, Rafael Subirachs, Raimon, Ramón Muntaner, Remei Margarit, Ricardo Cantalapiedra, Rosa León, Roy Brown, Sabandeños, Sapastres, Sara González, Senda, Sergio Ortega, Serrat, Silvio Rodríguez, Smash, Soledad Bravo, Suburbano, Suso Vaamonde, Taburiente, Tapinería, Teddy Bautista, Teresa Cano, Teresa Rebull, Tita Parra, Tito Fernández, Tomás Bosque, Triana, Txomin Artola, Urko, Vainica Doble, Víctor Jara, Víctor Manuel, Verode, Vicente Araguas, Violeta Parra, Xabier Lete, Xavier G. del Valle, Xavier Ribalta, Xerardo Moscoso, Xoán Rubia, Xocaloma, Xosé Manuel Conde, Zorion Egileor. 1 comentario
Os presento una lista de cantautores y grupos desde 1963 hasta 1982. Ha sido extraída de
20 años de canción (1er volumen) de Fernando Gonzáñez Lucini, un autor que se ha dedicado a su estudio y me ha enseñado bastante:
Canción en castellano:
Adolfo Celdrán
Aguaviva
Al’Andalus
Alfredo Carrión
Alberto Pérez
Almas Humildes
Amancio Prada
Ana Belén
Antonio Curiel
Antonio Mata
Antonio Resines
Benito Moreno
Boira
La Bullonera
Los Cantores de Híspalis
Carlos Cano
Carmen, Jesús e Iñaqui
Chicho Sánchez Ferlosio
Los Chincanarios
Daniel Vega
Elisa Serna
Els Sapastres
Enric Barbat
Enrique Morente
La Fanega
Francisco Curto
Francisco Díaz
Gato Pérez
Gente del Pueblo
Hadit
Hilario Camacho
Humo
Ignacio Fernández Toca
Javier Ruibal
Javier Krahe
Jarcha
Joan Manuel Serrat
Joaquín Carbonell
Joaquín Díaz
Joaquín Sabina
Jorge Melgarejo
José Antonio Espinosa
José Antonio Labordeta
José Antonio Muriel
José Heredia Maya
José M. Bravo
José Menese
Juan Carlos Senante
Juan Peña “El Lebrijano”
Juan Velasco
Julia León
Los Lobos
Lole y Manuel
Luis Eduardo Aute
Luis Leal
Luis Marín
Luis Pastor
Las Madres del cordero
Manolo Díaz
Manuel Gerena
Manuel Luna
Manuel Toharia
María Salgado
Maricruz
Marisol
Massiel
Miguel López
Moncho Alpuente
Nuestro Pequeño Mundo
Nuevo Mester de Juglaría
Pablo Guerrero
Paco Ibáñez
Patxi Andión
Pedro Ávila
Pedro Faura (Bernardo Fuster)
Pepe Suero
Raúl Alcover
Ricardo Cantalapiedra
Rosa León
Los Sabandeños
Senda
Suburbano
Taburiente
Teddy Bautista
Teresa Cano
Tomás Bosque
Vainica Doble
Verode
Víctor Manuel
Euskaraz kanta
Aitor Badiola
Antton Valverde
Aseari
Benito Lertxundi
Bitoriano Gandiaga
Errobi
Fernando Unsain
Gontzal Mendibil
Gorka Knörr
Hibai Rekondo
Imanol
Iñaki Eizmendi
Itziar
José Mari Iriondo
Koska
Lourdes Iriondo
Lupe
Maite Idirin
Nanex Pagola
Mikel Laboa
Miren Aranburu
Natxo de Felipe
Oskorri
Pantxoa eta Peio
Patxi Urrestarazu
Patxi Villamor
Txomin Artola
Urko
Xabier Lete
Zorion Egileor
Cançó en català, valencià i mallorquì
Al Tall
Coses
Cuixa
Delfí Abella
Dolors Laffitte
Enric Barbat
Guillermina Motta
Jaume Arnella
Jaume Sisa
Joan Baptista Humet
Joan Isaac
Joan Manuel Serrat
Josep M. Espinàs
Lluís Llach
Lluís Miquel
Lluís El Sifoner
María Cinta
María Girau
María del Mar Bonet
Marina Rossell
Miquel Porter
Ovidi Montllor
Paco Muñoz
Pau Riba
Els Pavesos
Pep Laguarda
Pere Tàpies
Pi de la Serra
Rafael Subirachs
Raimon
Ramón Muntaner
Remei Margarit
Tapinería
Teresa Rebull
La Trinca
Xavier Ribalta
Canción en galego
Amancio Prada
Benedicto
Bibiano Morón
Emilio Cao
Fuxan os Ventos
Guillermo Roxo
Jei Noguerol
Luis Emilio Batallán
María Manoela
Miro Casabella
O Carro
Pilocha
Suso Vaamonde
Vicente Araguas
Xavier González del Valle
Xerardo Moscoso
Xoan Rubia
Xocaloma
Xose Manuel Conde
Canción en bable
Gerónimo Granda
Nuberu
Canción latinoamericana
Alberto Cortez
Alfredo Zitarrosa
Alpataco
Amaury Pérez
Amerindios
Amparo Ochoa
Andrés Jiménez
Ángel Parra
Atahualpa Yupanqui
Carlos Megía Godoy
César Isella
Claudina y Alberto Gambino
Contracanto
Charo Cofré
Daniel Salinas
Daniel Viglietti
Los Folkloristas
Gabriel Salinas
Horacio Guarany
Indio Juan
Inti-Illimani
Isabel Parra
Los Juglares
Manuel Picón y Olga Manzano
Marta Contreras
Mercedes Sosa
Miriam Ramos
Nacha Guevara
Noel Nícola
Osvaldo Rodríguez
Pablo Milanés
Patricio Castillo
Patricio Mans
Pedro Luis Ferrer
Quilapayún
Quintín Cabrera
Rafael Amor
Roy Brown
Sara González
Sergio Ortega
Silvio Rodríguez
Soledad Bravo
Tita Parra
Tito Fernández
Víctor Jara
Violeta Parra
Por supuesto, ésta lista no está completa: hay quien incluiría a cantantes y a grupos como Gualberto, Smash, Triana, Barcelona Traction, Iceberg, Companya Elèctrica Dharma…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...