Posts Tagged ‘Patti Smith’

«Redención (Nuestro último baile)»: la banda sonora


Redención (Nuestro último baile) es un libro bastante musical; hay alguna escena en la que sus protagonistas hasta cantan. Por esa razón, era de justicia confeccionarle su propia banda sonora. Queen y, especialmente, Freddie Mercury son una constante a lo largo del libro; también suenan de fondo canciones de otros artistas, como Guns N’ Roses y Nirvana; algunas dan nombre a títulos de capítulo, como A contratiempo, Dream of life y Great king rat, y otras inspiraron o guardan relación con alguna escena o capítulo. Así que esta sería la banda sonora no-original de Redención (Nuestro último baile):

Queen: Too much love will kill you

El Pecado: Pánico

Ángeles del Infierno: Todos somos ángeles

Queen: Bohemian rhapsody

Guns N’ Roses: Sweet child o’ mine

The Beatles: It won’t be long

El Pecado: Ecos al amanecer

Noriyuki Asakura: Run to you (de la BSO de El guerrero samurái)

Nirvana: Smells like teen spirit

Patti Smith: Dream of life

Queen: Great king rat; Breakthru; We are the champions

Las Madres del Cordero: A benficio de los huérfanos

Wolfgang Amadeus Mozart: Dies irae

El Pecado: Angelina

Queen: Who wants to live forever; Under pressure

Galneryus: Angel of salvation

BSO El guerrero samurái: Howling wolf (theme of Hajime Saito)

Geinoh Yamashirogumi: Illusion (BSO de Akira)

Shigu seigan moon (sutra budista japonés)

Queen: I want to break free

Fueko (sutra budista japonés)

Geinoh Yamashirogumi: Requiem (BSO de Akira)

Ben E. King: Stand by me

Adolfo Celdrán: A contratiempo

Consigue la Redención:

Libros Indie: España y UE, México, Ecuador, EE. UU

Descarga el dosier de prensa y lee tres fragmentos gratis:

https://drive.google.com/file/d/1DfhF_-dRqylZ5OCaZCxELNWF5r5KCl_-/view?usp=sharing

¿De qué se ríen?


Dedicado a los VERDADEROS TRABAJADORES de Telemadrid y canales afines

Patti Smith, encontrada en la marcha del 14N en MadridAyer, y en contra de mi voluntad, fui inducido en una viaje a través de los peores canales que actualmente pueblan la TDT: canales privados, y uno público, que analizaban la huelga y manifestación de ayer. Babosos engominados, que tratan de seguir al bien recompensado ministro Wert, esgrimían a capa y espada, bajo una espesa neblina casposa, los mismos o peores argumentos que el gobierno, exponiendo hechos aislados, informes dudosos, y una sarta de insultos de quienes pretenden parecer “despolitizados” al declarar que no piensan utilizar los términos “desfasados” en que se han declarado los sindicatos (esos malvados), como “clase obrera”, “proletariado” (claro que, al que le va bien, puede permitirse ciertos lujos; aunque bien pensado, mejor que no lo hicieran). La odisea a través de los medios de comunicación de los defensores de la banca acabó en el programa de el Gran Wyoming, que confieso que no quiero ver porque me hierve la sangre.

Yog-Sothoth: probable director de informativos de Tele-MordorEl amigo Wyoming, junto a Dani Mateo, daban vueltas a la última hazaña de ese mártir del neoliberalismo, Hermann Tertsch: la súper-estrella de Telemadrid, que grabó un día antes su editorial para el “Diario de la Noche” acerca de la huelga, vaticinando ya, como todo un Nostradamus, el fracaso de la huelga, para, ante la avalancha de críticas, defenderse, y ser defendido por su valiente escudera, diciendo que, aun así, su discurso puede mantenerse inalterable: es lo malo de ser un adorador de Yog-Sothoth, que acaba uno viviendo en dos universos paralelos simultáneamente. El caso es, que es a lo que vamos, que su valiente escudera, Ana Samboal, haciendo el excurso para defender a su “colega”, comienza declarando quién y quién no hizo huelga: presentadores, redactores, etc., no la hicieron; el equipo técnico (que, si no me equivoco, es algo así como el 90 % del equipo de producción, tirando por lo bajo), sí. La señora Samboal, mi mito erótico sado-maso, hace esta declaración con un cierto regusto repugnante, indicando al espectador quiénes son los buenos y quiénes los malos (la valoración de “buenos” y “malos” de la señora Samboal puede no adoptarse a nuestra escala moral), quiénes, de la realización del programa, tiene auténtica devoción a su trabajo, y quiénes son leales. Y me dio auténtica vergüenza, porque, además, es un asunto que me toca de una manera algo personal.

En primer lugar, la señora Samboal haría muy bien en bajar esos humos, sobre todo cuando quien permite que esté diciendo eso, es uno o varios de los del equipo técnico: el cámara, los de sonido, la maquilladora, la peluquera… Lo cual quiere decir que ella, por sí sola, y como queda demostrado en la huelga, no es absolutamente NADA sin ellos; nada más que un fundido a negro sin la colaboración de ese minusvalorado equipo técnico, que ya tiene bastante con los suyo. ¿Queréis una prueba? Pues aquí hay una de lo que valen las estrellitas mediáticas de Telemadrid por sí solas:

telemadrid-es-de-todosPorque ahora vamos con la segunda parte. No sólo por ser trabajadores y becarios que tenían razones para hacer a la huelga… Mientras Telemadrid despedía a la gente de ese equipo técnico tan despreciado por doña Samboal, el señor Tertsch, por sus irregulares intervenciones en ese “informativo”, en el que sucedió a otro que ya lo dejó elevado a la categoría de esperpento –nos referimos al sobrevalorado “intelectual” Fernando Sánchez Dragó, del que no creemos que estuviera haciendo un homenaje al teatro de Valle-Inclán- de 2 a 3 minutos, y a veces en estado de embriaguez (o eso nos parece), cobraba, en el año 2010, 562 euros del dinero público, y todo para decir mentiras, sandeces y gilipolleces: un espacio informativo utilizado para atacar a sus enemigos políticos. Y nos preguntamos ¿cuánto cobra actualmente? ¿Cuánto cobra cada una de esas mega-estrellas? (Fuente: http://www.salvemostelemadrid.es/tertsch-una-maquina-de-gastar/)

Por supuesto que este dúo de malos cómicos, y todos ellos, pueden darse el lujo de no ir a la huelga: al contrario que el equipo técnico, en el caso de que por esto o lo otro fueran despedidos, siempre tendrán un amigo, o el amigo de un amigo, o el inefable cuñado propio o ajeno, consejero o directivo de algún medio. Pero como todos estas cosas parecen hacerles gracia, preguntémosles: ¿De qué se ríen?

¿De qué se ríe?

(Seré curioso)

En una exacta
foto del diario
señor ministro
del imposible

vi en pleno gozo
y en plena euforia
y en plena risa
su rostro simple

seré curioso
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

de su ventana
se ve la playa
pero se ignoran
los cantegriles

tienen sus hijos
ojos de mando
pero otros tienen
mirada triste

aquí en la calle
suceden cosas
que ni siquiera
pueden decirse

los estudiantes
y los obreros
ponen los puntos
sobre las íes

por eso digo
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

usté conoce
mejor que nadie
la ley amarga
de estos países

ustedes duros
con nuestra gente
por qué con otros
son tan serviles

cómo traicionan
el patrimonio
mientras el gringo
nos cobra el triple

cómo traicionan
usté y los otros
los adulones
y los seniles

por eso digo
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

aquí en la calle
sus guardias matan
y los que mueren
son gente humilde

y los que quedan
llorando de rabia
seguro piensan
en el desquite

allá en la celda
sus hombres hacen
sufrir al hombre
y eso no sirve

después de todo
usté es el palo
mayor de un barco
que se va a pique

seré curioso
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe.

http://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-de-que-se-rie.htm

Mario Benedetti

Música: Quintín Cabrera

NOTAS: no me ha dado la gana de poner aquí fotos de las superestrellas caspa-mediáticas, por lo que la primera foto es la de Patti Smith, hallada in fraganti en la marcha del 14N en Madrid… Un olé por sus ovarios, y ya podrían aprender algunos “intelectuales” del tipo “no soy facha, pero” y alguna reina sobrevalorada de los magazines de la matiné.

La segunda foto es de la maligna deidad lovecraftiana Yog-Sothoth, quien infunde en sus seguidores más fieles visiones alucinógenas de otros mundos y realidades paralelas. Iä, Shub-Niggurath!

Y, finalmente, como digo al principio, esta es una entrada dedicada a los VERDADEROS trabajadores de Telemadrid y de canales parecidos, que tienen que tragar con toda esta mierda, encima de que muchos están en precarias condiciones y con contratos mierder. ¡Chicos! Cuando veáis a los reporteros y a los cámaras de estos medios cubriendo las huelgas y las manifestaciones, por favor: respetadles; quizás ellos quieran estar ahí con vosotros, pero no pueden. Ya no es –si lo ha sido alguna vez- todo en blanco y negro, pues resulta que ahora hasta el derecho a huelga es un privilegio que no está al alcance de todos los trabajadores: por ahí sí que habría que reformarla. Así que, ¡va por vosotros"!, las auténticas estrellas de la televisión y no esos sobrevalorados –y sobre-pagados- presentadores; por vosotros, que realmente lo hacéis posible, y por el personal no técnico (mantenimiento, limpieza, etc.). Por eso, hélos aquí:

Una voz más autorizada:

http://teresadiez.wordpress.com/2012/06/08/mala-prensa/

Hey Joe: del crimen pasional a la reivindicación feminista


billy-roberts_1263705Así fue como una balada con la temática tradicional del tipo celoso que se carga a su mujer cuando la sorprende en adulterio se convirtió en la canción más famosa de la historia del rock. A día de hoy, la génesis de esta canción, “Hey Joe”, sigue siendo una de las más discutidas. Se acepta, por lo general, que su autor es Billy Roberts, pero muchos no están de acuerdo en ello y sigue siendo tema de controversia. Además, esta historia tiene una curiosidad: Roberts parece no haber grabado nunca un disco en solitario, y sólo es recordado por ser el autor de esta canción.

Hey Joe

Hey Joe, where you goin’
With that gun in your hand?
I said now
Hey Joe, where you goin’
With that gun in your hand?

Goin’ down to shoot my old lady
‘Cause you know
I caught her messin ‘round town
I’m goin’ down to shoot my old lady
‘Cause I caught her messin’ ‘round
With another man

Hey Joe, I heard
You shot your woman down, shot her down
Hey I said, hey Joe I heard
You shot your woman down

Shot her down to the ground

Yes I did, I shot her
‘Cause I caught her messin’ ‘round town

Hey Joe, I heard
You shot your woman down, shot her down
Well I said, oh hey Joe
I heard you shot your woman down
Shot her down, shot her down

Yes, yes I did, I shot her
‘Cause I caught her messin’ ‘round town

Hey Joe, where you gonna run to now?
I said, I said hey Joe
Where you gonna run to now
Where you gonna go?

[¿añadidos? en la versión de los Leaves]

Hey Joe, where you goin’ round to now, where you goin’ now to
Hey Joe, I said where you goin’ round to now with that gun, where you gonna
go

Well dig! I’m goin’ way down south, way down to Mexico City
I’m goin’ way down south, way down where I can be free
Ain’t nobody gonna find me
Ain’t no hangman gonna, he ain’t gonna put a rope around me
You better believe me right now
I gotta go now
Hey, hey now, you better run along now
Goodbye everybody

http://letrascanciones.mp3lyrics.org/b/billy-roberts/hey-joe/

http://www.lyricstime.com/the-leaves-hey-joe-lyrics.html

Eh Joe

Eh, Joe, ¿a dónde vas/ con esa pistola en tu mano?/ Dije entonces/ Eh, Joe, ¿a dónde vas/ con esa pistola en tu mano?// Voy a disparar a mi vieja dama/ porque ya sabes/ la pillé zorreando en la ciudad/ Voy a disparar a mi vieja dama/ porque la pillé zorreando/ con otro hombre.// Eh Joe, oí/ que mataste a tu mujer de un disparo, la disparaste/ Eh dije, eh Joe oí/ que mataste a tu mujer/ la dejaste muerta en el suelo.// Sí, lo hice, la disparé/ porque la pillé zorreando en la ciudad.// (…)// Eh Joe, ¿a dónde vas a ir ahora, a dónde vas?/ Eh Joe, dije, ¿a dónde vas a ir ahora con esa pistola, a dónde vas a ir?// ¡Tengo una idea! Me voy al sur, de camino a Ciudad de México/ Me voy camino al sur, camino a donde pueda ser libre/ Nadie va a encontrarme/ Ningún verdugo me va a, no me va a poner la soga/ Es mejor que me creas ahora/ Tengo que irme ya/ Eh, eh ya, será mejor que huyas ahora/ Adiós a todos.

Ésta es la historia oficial. Billy Roberts era uno de aquellos cantautores que actuaba en los cafés en la escena bohemia neoyorquina durante los primeros 60; hacia 1962 debió escribir la canción e interpretarla. Al parecer, según la versión castellana del enlace, Roberts se inspiró en una serie de canciones de folk y country. Para empezar, una canción (no sé si original o tradicional) que cantaba allá por 1955 su novia Niela Miller, “Baby don’t go downtown” –Cariño, no vayas al centro de la ciudad-, cuya progresión de acordes debió ser la génesis de la melodía de “Hey Joe”:

La segunda, que proporcionó el título y la estructura fue “Hey, Joe”, escrita por Boudleaux Bryant e interpretada por el cantante country Carl Smith:

Y, finalmente, el tema se la proporcionó una canción tradicional titulada “Little Sadie”, que fue grabada por Clarence Tom Ashley (que ya realizó también la primera versión de “House of the rising sun”, y es la clásica balada de crimen pasional que aparece en muchos folklores:

Dino ValentiEsto avalaría que, como todo parece indicar, Roberts es el auténtico autor de la canción… Aunque, si somos algo maliciosos, hay que reconocer cierto plagio legal (tanto si era de su novia como si es una canción tradicional) al tomar los acordes de la primera canción: era la costumbre apropiarse de lo tradicional por el método de omisión en los créditos. Pero la historia se va a enrevesar ahora mismo. Parece ser que, en 1965, Bil Roberts interpretó su canción en un recital benéfico, junto a otros artistas como Johnny Cash y Louis Armstrong, en la prisión de San Quintín, en donde se encontraba, por tenencia de drogas, el famoso Dino Valenti, también conocido como Dino Valente y Chet o Chester Powers. Se llega a decir incluso que reclamando la autoría o co-autoría de la canción, Valenti pudo pagar su fianza vendiéndosela a grupos de garaje y psicodelia de California: Dino sostendría que fue coautor de la canción, pero no la firmó porque estaba buscado. Roberts fue avisado de que el grupo psicodélico The Leaves iban a grabar la canción, y así pudo reclamar sus derechos; por su parte, la reclamación de Valenti fue desestimada, y muy pocas personas creen que realmente fuera el autor o el coautor de la canción. Sin embargo, gracias a él, Roberts cosechó su éxito al convertirse su canción en un estándar del garaje y de la psicodelia de la mitad de los 60. He aquí la versión de los Leaves:

(Audio de mejor calidad)

En este estilo, otros grupos conseguirían grabarla, como, por ejemplo, Love, un grupo abanderado del folk-rock sinfónico californiano:

Y los creadores directos del folk-rock, los Byrds, cuyo carismático miembro David Crosby reclamaría haber sido el descubridor y propagador de la canción entre los grupos californianos. Sea cierto o no, la versión de los Byrds se aleja un poco de su habitual estilo folk-rock y hacen su primera incursión en el rock duro fundado a través del estilo garaje. Crosby –que creo que se la atribuye a Dino Valenti- toma la voz en su versión. En el festival de Monterey, Crosby explica un poco la génesis de la canción:

Pero la controversia con la canción no acabaría con el fallo a favor de Roberts. Casi al mismo tiempo que los Leaves, un cantautor llamado Tim Rose también la grabó por 1966, pero no quiso reconocer la autoría de Roberts y afirmó ser el arreglista de una canción tradicional de la que Roberts se había apropiado. No sabemos si esto es cierto o no, aunque –y no es nuestro deber ni voluntad juzgar- Rose ya se había intentado apoderar de la co-autoría de la canción “Morning dew” de Bonnie Dobson. De todas maneras, la versión de Rose se aleja ya del rock duro-garaje y se convierte en una balada rock más lenta:

Y, así, aunque son muchos los grupos los que reclaman ser los inspiradores de la versión más conocida, hay que reconocer que, por el tempo de la canción, sea la versión de Tim Rose la que inspirara la versión de The Jimi Hendrix Experience, lanzada como uno de sus primeros sencillos y recogida en su primer disco Are you experienced?:

Éstas fueron las versiones más originarias. Por supuesto, hubo más, unas más famosas, otras mejores, etc. Podríamos remarcar la versión soul del gran Wilson Picket:

O la de Cher (de diva hippie a icono gay), en 1967:

La canción se quedaría así durante un tiempo… Hasta que en 1992, Willie Deville decidió resucitar la controversia y proclamar que “Hey Joe” era una canción del folklore mexicano y la grabó en estilo tex-mex:

Jimi_Hendrix_1967Pero, si bien la paternidad de la canción despertaba la controversia, no menos podía dejar de hacerlo la temática, demasiado anticuada para aquellos hippies, que, probablemente, al principio, no se pararan a cuestionar una temática tan arraigada en la cultura, o lo hicieran en versiones críticas, pero demasiado sutiles. De todas las maneras, es más probable que, a parte de la música, encontrarán más interesante la historia del fugitivo que la del crimen pasional. Así pues, Patti Smith, tan feminista como amante del rock, decide reinterpretarla, dándole un aire crítico (a la vez que homenajea la canción, la critica), en lo que fue su primer sencillo en 1974, y cambiando los papeles de asesino-víctima:

Sixty Days

Honey, the way you play guitar makes me feel so, makes me feel so masochistic. The way you go down low deep into the neck and I would do anything, and I would do anything and Patty Hearst, you’re standing there in front of the Symbionese Liberation Army flag with your legs spread, I was wondering will you get it every night from a black revolutionary man and his women or whether you really did and now that you’re on the run what goes on in your mind, your sisters they sit by the window, you know your mama doesn’t sit and cry and your daddy, well you know what your daddy said, Patty, you know what your daddy said, Patty, he said, he said, he said, "Well, sixty days ago she was such a lovely child, now here she is with a gun in her hand."

Hey Joe
Hey Joe, where’re you going with that gun in your hand ?
Hey Joe, I said where’re you goin’ with that gun in your hand
I’m gonna go shoot my ol’ lady,
You know I found her messing around town with another man
And you know that ain’t cool, watch me.

Hey Joe, I heard you shot your woman down,
You shot her down to the ground, you shot her.
Yes I did, yes I did, yes I did I shot her, I shot her,
I caught her messin’ round with some other man,
So I got on my truck, I gave her the gun and I shot her,
I shot her, shoot her one more time for me.

Hey Joe, where you gonna, where you gonna run to,
Where you gonna run to, Joe, where you gonna run to ?
Go get a cover.
I’m gonna go down South, I’m gonna go down South to Mexico,
I’m going down, down, down to Mexico where a man can be free
No one’s gonna put a noose around my neck,
No one is gonna give me life, no.
I’m goin’ down to Mexico, I’m going down.

You’re not going to hear ‘em stand there
And look at the stars as big as holes in the arms
And the stars like a back truck electric flag
And I’m standing there under that flag with your carbine
Between my legs, you know I felt so free of death beyond me
I felt so free, the F.B.I. is looking for me baby,
But they’ll never find me, no, they can hold me down like a
And I’m still on the run and they can speculate what I’m fee
But daddy, daddy, you’ll never know just what I was feelin’,
But I’m sorry I am no little pretty little rich girl,
I am nobody’s million dollar baby, I am nobody’s Patsy anymore
I’m nobody’s million dollar baby, I’m nobody’s Patsy anymore
And I feel so free.

http://www.sing365.com/music/lyric.nsf/Hey-Joe-version-lyrics-Patti-Smith/457094AD2BC85296482569A40025F69C

(Sesenta días// Cariño, la forma en la que tocas la guitarra me hace sentir tan, me hace sentir tan masoquista. La manera en la que bajas hacia el mastil y yo haría algo, y yo haría algo y Patty Hearst, estás ahí en frente de la bandera del Ejército de Liberación Simbiótico con las piernas separadas, me estaba preguntando si lo obtendrás todas las noches de un negro revolucionario y sus mujeres o si lo conseguiste de verdad y ahora estás en la huida que acontece en tu mente, tus hermanas se sientan en la ventana, sabes que tu mamá no se sienta y llora y tu papá, bueno, ya sabes lo que tu papá dijo, Patty, ya sabes lo que tu papá dijo, Patty, él dijo, dijo, “Bueno, hace sesenta días era una niña tan adorable, ahora ahí está con una pistola en su mano.”// Eh Joe, ¿a dónde vas con una pistola en tu mano?/ Voy a disparar a mi vieja dama/ porque sabes que la encontré zorreando en la ciudad con otro hombre/ y sabes que eso no está bien, obsérvame.// Eh Joe, oí que mataste a tu mujer de un disparo,/ la dejaste en el suelo muerta, la disparaste./ Sí lo hice… La disparé,/ la pillé zorreando con algún otro tío,/ así que entré en mi camión, la apunté con la pistola y la disparé,/ la disparé, la disparé una vez más por mí.// Eh Joe, ¿a dónde vas a ir, a dónde vas a huir…?/ Voy a encontrar refugio./ Voy a ir hacia el Sur, voy a ir hacia al Sur a México,/ me voy hacia México, en donde un hombre puede ser libre/ Nadie va a poner un lazo alrededor de mi cuello,/ nadie me va a dar la vida, no/ Me voy a México, me voy.// No vas a oír lo que está ahí/ y mirar a las estrellas tan grandes como los agujeros de las pistolas/ y las estrellas como una bandera eléctrica en la trasera de un camión/ y yo estoy de pie ahí bajo esa bandera con tu fusil/ Entre mis piernas, sabes que me sentí tan libre más allá de mi muerte/ Me sentí tan libre, el FBI me está buscando cariño,/ pero no me encontrarán nunca, no, no me pueden atrapar como a un…/ Y aún estoy huyendo y pueden especular que soy libre/ Pero papá, papá, nunca sabrás lo que yo sentía,/ pero siento no ser la pequeña bonita niñita rica,/ No soy la nena del millón de dólares de nadie,/ no soy la Patsy de nadie nunca más…/ Y me siento tan libre.

Patti Smith

A %d blogueros les gusta esto: