Esta canción es la que da nombre al álbum de 1982, Adio Kattalina, de uno de nuestros grupos favoritos de folk, y más aún, de folk vasco: Oskorri. Se trata de una canción popular, musicalizada con gran maestría técnica y vanguardismo, sin olvidar sus raíces, que parece hablar de un hombre que es detenido por desertor en alguna guerra española (no es descartable la guerra civil, aunque sería raro que hubiese dado una canción folklórica tan temprana sin temática social; aunque eso es posible, me inclino a pensar más en las guerras carlistas o en las guerras coloniales de Cuba, Filipinas o África del Norte, ya que de esos sucesos, sobre todo de las guerras coloniales, ha quedado un impresionante corpus folklórico bastante crítico con el sistema de alistamiento de entonces). Es una de las que más me gustan de Oskorri, no sólo por su conmovedora letra, sino por ese sonido, el sonido más maravilloso de la tierra: la alboka vasca (por cierto que es el segundo disco en el que interpretan tan maravilloso instrumento). El personal de este disco fueron: Aingeru Berguices al bajo y a la bombarda; Bego Gonzalo al clarinete; Bixente Martinez a las guitarras; José Luis Fraile y Xabier Lakuntza en las flautas; Polin Gurrea a la flauta y al saxofón; José Ramón Fernández a la alboka y a la xirula; Beñat Amorena en percusión; Anton Latxa en las voces y en la guitarra acústica; Natxo de Felipe –el alma del grupo- a las voces, la guitarra y el acordeón; y Fran Lasuen a las voces y a la bibolina.
Adio Kattalina
Goizean nintzen Santa
Klarako festetan
bai eta gau erditan
pena haundietan,
txoriño bat etorri
zitzaidan hizketan
gau hura izanen zela
gaiztoa benetan.
Txoria otoitzen haut
hago hor isilik,
ez otoi eni eman
bihotzean minik;
hik zer on duk ni mintzen
naukala jakinik
zer on duk niri hola
negar eraginik?
Jaun komisarioa
herrira jin dela
abisu ematera
desertor nintzela,
zeruko Jainko jaunak
eman dezaiola
anitz miserikordi
hark eni bezala.
Hamabi granadierren
talde krudel hura,
azkar eraman naute
preso gaztelura
esaten zutelarik
ai hau zer malura,
soldadu gazte honen
azkena heldu da.
Adio Kattalina,
oi ene maitea!
Ene bihotz barneko
lili gogaidea,
ni eri nintzeneko
kontsolatzailea.
Adio esaten diot
nik orain aitari,
adio batez ere
ama maiteari,
nik orain hil behar dut,
ez dago dudarik,
ezinen dut ikusi
anai-arrebarik.
Adiós Katalina
Por la mañana estaba/ en las fiestas de Santa Clara/ y a medianoche/ lleno de amargura;/ un pajarito vino/ a anunciarme/ que aquella noche/ me sería terrible.// Pajarito, cállate,/ te lo ruego,/ no atormentes/ más mi corazón./ ¿Qué ganas sabiendo/ que me hieres,/ qué beneficio sacas/ de mis lágrimas?// El señor comisario/ ha llegado al pueblo/ proclamando/ que soy un desertor./ ¡Que el señor de los cielos/ le conceda/ la misma misericordia/ que él ha tenido conmigo!// Doce crueles/ granaderos/ me han encarcelado/ en el castillo./ Entre ellos se decían:/ ¡oh, qué gran desgracia,/ ha llegado el fin/ para este joven soldado!// ¡Adiós Katalina,/ amor mío!/ Flor compañera/ de mi corazón,/ remedio/ de mis enfermedades,/ alivio/ de mis penas.//Digo adiós,/ ahora a mi padre,/ adiós sobre todo a ti,/ madre querida./ Ahora debo morir,/ no hay duda,/ no puedo ver/ a mi hermano ni a mi hermana.
Herrikoia (popular)
Texto y traducción (excepto la última estrofa) extraído de la descripción de este vídeo.
Ficha del disco: http://www.discogs.com/Oskorri-Adio-Kattalina/release/2743864
Página de Oskorri: http://www.oskorri.com/