Posts Tagged ‘Procol Harum’

Procol Harum: A Christmas camel


Procol Harum - 1967 - A Whiter Shade of Pale-covernfoProcol Harum fue uno de los grandes grupos de los años 60, que revolucionó el rock. Criados como grupo, al igual que todos sus contemporáneos, en el rock’n’roll y el rythm & blues estadounidenses, en 1967 graban su primer disco con una fórmula innovadora, inspirada en parte por las dos bandas que por aquel entonces estaban redefiniendo la música popular: los Beatles y los Beach Boys, con sus arreglos “heterodoxos”, sus orquestaciones y su forma de componer y presentar los discos y las canciones, habían pre-inventado el rock sinfónico; pero lo innovador de Procol Harum fue la interpretación de piezas de la música clásica, eminentemente Bach, mezcladas con rythm & blues, con arreglos puramente rockeros. Su primer disco, Procol Harum, junto al Days of future passed del otro gran grupo creador del rock sinfónico, The Moody Blues, es considerado el inicio de un estilo de rock que contemplaba a las canciones como piezas sinfónicas y no como un ligero entremés. A su primer disco pertenece este “A Christmas Camel”, una canción con una estremecedora melodía de blues y con una letra de lo más surrealista.

A Christmas Camel

My amazon six-triggered bride
now searching for a place to hide
still sees the truth quite easily
but shrouds all else in mystery
while madmen in top hats and tails
impale themselves on six-inch nails
and some Arabian also-ran
impersonates a watering can

Some Santa Claus-like face of note
entreats my ears to set afloat
my feeble sick and weary brain
and I am overcome with shame
and hide inside my overcoat
and hurriedly begin to quote
while some Arabian sheikh most grand
impersonates a hot-dog stand

The Red Cross ambulance outside
can only mean that I must hide
‘til dusk and finally the night
when I will make a hasty flight
across the sea and far away
to where the weary exiles stay
and some Arabian oil-well
impersonates a padded cell

http://www.procolharum.com/w/w0106.htm

Un camello navideño

Mi novia amazona con seis gatillos/ buscando ahora un sitio donde esconderse/ todavía contempla la verdad con bastante facilidad/ pero oculta todo lo demás en el misterio/ mientras los locos con sombrero de copa y levitas/ se empalan a ellos mismos con uñas de seis pulgadas [15’2 cm]/ y algunos árabes del montón/ imitan a una regadera.// Alguien como Papá Noel gesticula una indicación/ suplica a mis oídos que eche a flotar/ mi débil enfermo y cansado cerebro/ y soy vencido con vergüenza/ y me escondo en mi abrigo/ y apresuradamente empiezo a citar/ mientras la mayor parte de algún jeque árabe/ se hace pasar por un puesto de perritos calientes.// La ambulancia de la Cruz Roja afuera/ sólo puede significar que debo esconderme/ hasta el crepúsculo y finalmente la noche/ cuando haré un vuelo precipitado/ a través del mar y muy lejos/ a donde los exiliados abatidos permanecen/ y algún pozo petrolífero árabe/ representa una celda acolchada.

Gary Brooker (música) – Keith Reid (letra)

Jefferson-Aeromodelismo: Chushingura/ If you feel


jefferson-airplane-spencer-drydenrca-recording-studio-los-angeles-1968-g_152Sigue a “Share a little joke”, cerrando la cara A del disco y como puente con la siguiente, una de esas composiciones frikis de experimentación sonora de aquel sobrino de Charles Chaplin, Spencer Dryden, de quien he leído por ahí, y creo que acertadamente, que con estas composiciones fue más allá del puesto que los baterías tenían en el rock. “Chushingura”, que es el título de la historia de los 42 ronins que vengan la muerte de su maestro, es una pequeña muestra, de cerca de un minuto, de distorsión sonora acompañada por sonido de percusiones (EDIT., 1-3-2011) le fue inspirada a Dryden por la banda sonora de la película de Akira Kurosawa sobre el tema con el mismo título (Chushingura, 1939) que Grace Slick le llevó a ver.

Marty_Balin_924373Continúa, en la cara B, otra balada psicodélica, coescrita por Gary Blackman, amigo y colaborador habitual de la banda, y Marty Balin, que hace la voz solista en esta canción que habla sobre hacer lo que a uno le venga en gana: de nuevo, el espíritu lúdico de la vida. No he encontrado mucha referencia acerca de quién fue Gary Blackman, salvo la de “amigo de Jefferson Airplane” que aparece acreditado en muchas de las mejores canciones de la banda con distintos miembros. Pienso que Gary Blackman (¿sería el mismo Tom Mastin, autor de “How do you feel” de Surrealistic Pillow?) era uno de esos letristas que algunas bandas tenían asociadas: Procol Harum contaba con el poeta Keith Reid para sus fantásticas letras, y Grateful Dead contaba con las alucinantes letras de Robert Hunter. En cualquier caso, Blackman fue coautor de muchas de las mejores composiciones de la banda:

If you feel

If you feel like china breaking
If you feel like laughing
Break china laughing
Break china laughing, laughing, laughing

If you feel like leaves falling
If you feel like smiling
Fall leaves smiling
Fall leaves smiling, smiling, smiling

If you feel like love making
If you feel like flying
Make love flying
Make love flying, flying, flying

Got down
Not the first time you know
Got down
Got up to go

Si sientes/ Si tienes ganas*

Si tienes ganas de romper la porcelana/ si tienes ganas de reír/ Rompe la porcelana riendo/ rompe la porcelana riendo, riendo, riendo// Si tienes ganas de que caigan las hojas/ si tienes ganas de sonreír/ las hojas se caen sonriendo/ las hojas se caen sonriendo, sonriendo, sonriendo/ Si tienes ganas de hacer el amor/ si tienes ganas de volar/ haz el amor volando/ Haz el amor volando, volando, volando// Bajé/ no es la primera vez, ya sabes/ Bajé/ Subí para irme

Gary Blackman & Marty Balin

*Dado que mi inglés es autodidacta, y por tanto, poco académico, se me plantea un dilema respecto al título: el título así expresado es “si sientes”, pero, como vemos, en la letra de la canción, al complementarse, se convierte en “si te apetece hacer algo”, así que no sé si es un juego de palabra intraducible o la traducción más correcta sería “Si tienes ganas de…”.

2 canciones ¿distintas?


Es muy posible que el experimento que me dispongo a hacer no sea del agrado de todos, por lo que respecta a que voy a tocar a un grupo casi intocable, válgame la redundancia: nada más y nada menos que a los santones del rock duro Led Zeppelin, y más aún si encima tocó algo relacionado con la canción-estandarte, no sólo de los fans de los Zeppelin, sino del Heavy Metal. En fin, que aquí vamos, pido comprensión y que se me perdone la audacia: no pretendo aquí derribar a los Zeppelin ni insultarles; considero a Led Zeppelin como uno de los más grandes grupos de rock de la historia, que se ganaron la veneración y el respeto incluso de los aficionados a la música clásica, tradicionalmente anti-rockeros, y que hicieron, no solo historia, sino leyenda. Y especialmente, considero a "Starirway to Heaven", además de la mejor canción del grupo, una de las mejores del rock. Pero si hay que hacer justicia, hagamos justicia.
Comencemos escuchando la pieza, escrita y compuesta por Robert Plant, vocalista, y Jimmy Page, guitarrista de la banda.
http://www.goear.com/files/localplayer.swf

Convendréis todos en que es una maravilla de canción: ese comienzo con aires céltico-medievales, que le dan ese halo místico, mágico, unido a la voz melancólica de Robert Plant, al borde del llanto emocionado, para finalmente estallar en un caos armónico de guitarras eléctricas, al tiempo que Robert Plant alcanza imposibles registros agudos… Sin lugar a dudas, una gran canción.

Hará cosa de dos años que comencé a interesarme en la música medieval española, muy especialmente en las Cantigas del rey Alfonso X. Indagando, pude escuchar la interpretación que un grupo llamado Hespérion XXX realizó de algunas canciones del Llibre Vermell del monasterio de Montserrat. Esta obra es llamada así debida a su encuadernación roja, y reúne las canciones que peregrinos anónimos iban dejando en el monasterio en su camino hacia Santiago de Compostela, o de los propios monjes. Están todas en latín, menos "Los set goyts", que está en catalán. Y, cuál fue mi sorpresa cuando escucho:

http://www.goear.com/files/localplayer.swf

No sé si seré yo o lo que sea, pero, ¿no encontráis mucha coincidencia en la base melódica de ambas canciones? A mí se me parecen mucho, la verdad; tanto que he elaborado una serie de teorías al respecto, a menos que sea una "paja" mental mía (con perdón):

  1. Es mera y total coincidencia: Led Zeppelin eran muy aficionados a la música de corte celta y medieval (aunque en realidad compusieran pocas, o casi solo ésta, de ese corte) y estamos hablando de una música que, aunque considerada música culta, en realidad bebía de la música popular, y los mismos acordes los podemos encontrar en otro sitio.
  2. Pudo pasar también que Page hubiera oído alguna vez la canción, le gustó y se le quedó en el subconsciente; y cuando compuso "Stairway to Heaven" creyó que se le estaban ocurriendo las notas.
  3. Como decimos en la hipótesis número uno, muchas canciones medievales comparten ritmos y melodías parecidas: quizás se inspirara en una melodía tradicional de la Edad Media inglesa.
  4. O, siendo ya rematadamente malos, Page oyó la canción, y, al tratarse de un niño de padres desconocidos, sencillamente la adoptó, la firmó como propia, y santas pascuas.

Uno no quiere pensar mal, pero, y esto los propios Led Zeppelin lo han declarado, lo suyo era también algo de ladronería musical, lo cual lo hacía todo el mundo (según él). No hubieran sido los únicos, en todo caso: sin ir más lejos, el veneradísimo Bob Dylan, al principio (y durante) su carrera, no tenía el menor escrúpulo en firmar como propias canciones que en realidad eran baladas tradicionales, e, incluso, llegar a apropiarse por el método de la "no-mención" de los arreglos de "House of the rissing sun" que había aprendido de un folk-singer amigo, que no recuerdo el nombre (precisamente, los que usaron los Animals en su fabulosa versión). Casos así los hay a patadas.
En el caso de que sea verdad la hipótesis 4, se puede decir que, por supuesto, la canción "Splendens ceptigera" es patrimonio de la humanidad, está al alcance de cualquiera; pero qué menos que citar la procedencia, sólo por honra profesional. No es ninguna novedad que digan que la mayoría de las canciones de Procol Harum no son más que las sinfonías de Bach, que no inventaron nada: tendrían razón en el caso de que los Harum no lo hubieran dicho o lo hubieran negado, pero desde el principio su líder, Keith Reid, reconoció este hecho sin ruborizarse: nunca lo ocultó a nadie.
No sé si será verdad y Plant lo reconoció, y yo no lo sé. Pero en cualquier caso, ahí dejo mi opinión, no para derribar a nadie; ni siquiera me he parado a considerar que en estos días los Led Zeppelin sacan un recopilatorio (¡otro!) de sus canciones: es algo de lo que me di cuenta hará dos años y quería exponerlo aquí sin más, esperando no perjudicar al grupo.
Pido perdón si he ofendido a los fans del conjunto, pues no era esa mi intención.

A Whiter Shade of Pale


Una de las mejores baladas de uno de los mejores grupos de rock sinfónico de la historia. Dejaos envolver por la magia de Procol Harum:

 


A Whiter Shade of Pale


We skipped the light fandango
Turned cartwheels cross the floor
I was feeling kinda seasick
But the crowd called out for more
The room was humming harder
As the ceiling flew away
When we called out for another drink
The waiter brought a tray

And so it was that later
As the miller told his tale
That her face, at first just ghostly,
Turned a whiter shade of pale

She said, there is no reason
And the truth is plain to see.
But I wandered through my playing cards
And would not let her be
One of sixteen vestal virgins
Who were leaving for the coast
And although my eyes were open
They might have just as wellve been closed
She said, Im home on shore leave,
Though in truth we were at sea
So I took her by the looking glass
And forced her to agree
Saying, you must be the mermaid
Who took neptune for a ride.
But she smiled at me so sadly
That my anger straightway died

If music be the food of love
Then laughter is its queen
And likewise if behind is in front
Then dirt in truth is clean
My mouth by then like cardboard
Seemed to slip straight through my head
So we crash-dived straightway quickly
And attacked the ocean bed.

Saltamos el fandango ligero,/ dimos volteretas por el suelo./ Me sentí un poco mareado,/ pero la multitud pedía más./ La habitación estaba tarareando más fuerte/ cuando el techo voló lejos./ Cuando pedimos otro trago/ el camarero trajo una bandeja.// Y entonces sucedió más tarde,/ cuando el molinero contó su cuento,/ que su cara, al principio sólo espectral,/ se tornó con una sombra más blanca de palidez.// Ella dijo, no hay razón,/ y la verdad se ve claramente./ Pero recorrí por mis naipes/ y no la dejaría ser/ una de las dieciséis vírgenes vestales/ que se iban hacia la costa,/ y aunque mis ojos estaban bien abiertos/ podrían haber estado cerrados./ Ella dijo, estoy en mi hogar de la costa,/ aunque en realidad estábamos en el mar./ Así que me la llevé por el espejo/ y la forcé a aceptar/ diciendo, debes ser una sirena/ que se llevó a Neptuno a dar una vuelta;/ pero ella me sonrió tan tristemente/ que mi ira inmediata murió.// Si la música fuera la comida del amor,/ entonces la risa es su reina,/ y de la misma manera que si lo de atrás estuviera  delante,/ entonces lo sucio en realidad está limpio. Mi boca entonces como cartulina/ pareció resbalar directamente a través de mi cabeza,/ entonces nos zambullimos rápidamente/ y corrimos hacia la cama del océano.

words & music
Gary Brook & Keith Reid
A %d blogueros les gusta esto: