Posts Tagged ‘rock psicodélico’

Triana’s “Del crepúsculo lento nacerá el rocío”


hijos del agobioHijos del agobio (Children of the burden) was Triana’s second album, released in 1977. Perhaps is the most committed band’s LP: lucid lyrics of those years of changing in Spain, covered with stunning Andalusian progressive and psychedelic rock. Within it, in the inlay, we can read these words by Máximo Moreno, painter and designer of the amazing album cover:

… It’s at this right moment when it’s necessary to do the great effort, and if that effort can be captured in any way, You! will be stronger for keep on striving throughout your life. (…)

http://trianadiscografia.blogspot.com.es/2009/02/triana-hijos-del-agobio-1977-1-parte.html

The album closes with a great song, compossed by guitarrist of the band Eduardo Rodríguez “Roadway”: the only song in the album whose words are not made by Jesús de la Rosa (singer and keyboards), but by their friend, Andalusian songwriter Antonio Mata*, one of the best Andalusian songwriters, ex-member of the collective Manifiesto Canción del Sur (South Song Manifesto). It’s a song of struggle for a better tomorrow:

Del crepúsculo lento nacerá el rocío

¿Qué importa si es largo el camino?
Del crepúsculo lento, nacerá el rocío.
Segando el abrojo y el cardo,
mañana compañero, florecerá el trigo.

Cuando el trueno es amor
y el relámpago es vida
y la lluvia es la luz.

¿Qué importa si pierdo mañana
si gané libertad, para mis hijos?
El ayer no es el hoy ni el mañana
que es tiempo pasado.

Cuando el trueno es amor
y el relámpago es vida
y la lluvia es la luz.

Out of the slow twilight dew shall born

What does matter if the road is long/ Out of the slow twilight dew shall born./ Mowing crowfoot and thistle,/ tomorrow partner, wheat shall bloom.// When thunder is love/ and lightning is life/ and rain is the light.// What does matter if tomorrow I lose/ if I won the freedom for my children?/ Yesterday is not today nor tomorrow,/ cause it’s a past time.// When thunder is love/ and lightning is life/ and rain is the light.

Lyric: Antonio Mata

Music: Eduardo Rodríguez “Roadway”


* I really don’t know if Antonio Mata sung the song any time.

Vainica Doble’s “Eso no”


vainica-doble_72Vainica Doble (double hemstitching), compossed by Carmen Santonja and Gloria Van Aerssen, was a duo of these two songwriters, but with folk, folk-rock and psychedelic rock in the middle of 70s decade. Carmen and Gloria like to do very tender songs about childhood, education, mothership, and love, but always woth a critic point and a bit of protest. Contracorriente (countercurrent) is their 1976’s album, an original, as in lyrics as in music, record, for many of their fans, their best, and maybe named so for is not such political as other records of this year. One of the tracks of the album is this one “Eso no”, a piece of Andalussian psychedelic rock, with the great Gualberto, father of Andalussian rock and leader of the mitic rock band Smash, playing a sitar, and to the great songwriter Hilario Camacho making a second voice:

Eso no

Y a mí me podrán mandar
y  a servir a Dios y al rey,
pero quitarme a tu persona,
eso no
lo manda nadie.
Eso no,
eso no
lo manda nadie.

That’s not

And they may tell me/ to serve to God and to the king,/ but take away your person from me,/ that’s not/ told by anybody.

Carmen Santonja & Gloria Van Aerssen

Dear Janis: Country Joe & Janis


Well, I’m talkin’ to you about love,
Did you hear me, I said love,
Because it’s got to be such a long, long, way
From denyin’, from denyin’.

“Farewell song”

Country Joe colgó en su habitación esta curiosa fotografía de Janis (¿autor?)Janis Joplin es una de mis cantantes favoritas: como cantante de blues supo canalizar su dolor interno y expulsarlo en forma de canciones, la mayor de las veces ajenas que hacía propias: el desengaño amoroso fue el motivo esencial de sus temas. David Dalton, periodista de Rolling Stones, en su libro Janis Joplin. Un pedazo de mi corazón, dedica un buen número de páginas a este tema de una manera nada escabrosa, muy elegante y con mucho cariño, pero no exento de crítica hacia la protagonista de su libro. Para el periodista de rock, la reina blanca del rock, a pesar de su carácter promiscuo y salvaje, tenía una visión del amor de lo más cursi, lo cual la movía a engancharse a cualquier tipo que la prometía el sol y la luna, y al final no dejaba de ser un colgao. Janis tuvo muchos amantes, pero pocos novios y novias.

country-joe-mcdonald-woodstockQuizás una de sus pocas relaciones fue la que tuvo con Country Joe McDonald. Country Joe ya ha aparecido en alguna ocasión por aquí: Joe McDonald formó junto a Barry Melton “The Fish” el dúo de canción protesta Country Joe & The Fish, que fue ampliado con nuevos miembros convirtiéndose en uno de los grupos más famosos de San Francisco, con la peculiaridad de practicar una mezcla de rock psicodélico y temas políticos. Hacia 1969 en adelante, Country Joe volvió a sus raíces de cantautor  político. En 1967, en un concierto en el que compartían cartel Country Joe & The Fish y Big Brother & The Holding Company –la banda a la que pertenecía por entonces-, Joe y Janis se conocieron y comenzaron un idilio apasionado, pero breve. Aquí recuerda Country Joe aquellos días: http://www.countryjoe.com/autobio.htm. Contra ciertos rumores, McDonald se defiende y dice que simplemente rompieron, como cualquier otra pareja. De aquellos días, en los que podrían haber sido la mejor pareja del rock hippie, quedó una hermosa canción escrita por el propio Country Joe e incluida en el segundo LP de la banda en 1967, I feel like I’m fixin’ to die, titulada, para que no quepa la menor duda de la destinataria, “Janis”:

Janis

Into my life on waves of electrical sound
And flashing light she came,
Into my life with the twist of a dial
The wave of her hand — the warmth of her smile.
And even though I know that you and I
Could never find the kind of love we wanted together,
Alone I find myself missing you and I, you and I.

It’s not very often that something special happens
And you happen to be that something special for me.
And walking on grass where we rolled and laughed in the moonlight
I find myself thinking of you and I, you and I, you.
Into my eye comes visions of patterns
Designs the image of her I see.
Into my mind the smell of her hair,
The sound of her voice — we once were there.

And even though I know that you and I
Could never find the kind of love we wanted together,
Alone, I find myself missing

You and I,
You and I,
You.

Janis

Adentro de mi vida en ondas de sonido eléctrico/ y luz destellante vino ella,/ adentro de mi vida con el giro de un dial/ el movimiento de su mano – el calor de su sonrisa./ Y aunque sé que tú y yo/ nunca podríamos encontrar el tipo de amor que juntos buscamos,/ en soledad me encuentro echándote de menos a ti y a mí, tú y yo.// No es muy a menudo que suceda algo especial/ y tú resultas ser ese algo especial para mí./ Y caminando por la hierba donde rodamos y nos reímos a la luz de la luna/ me encuentro pensando en ti y en mí, tú y yo, tú./ Adentro de mis ojos viene la visión de patrones/ que diseñan la imagen suya que veo./ Adentro de mi mente el olor de su pelo,/ el sonido de su voz – una vez estuvimos ahí.// Y aunque sé que tú y yo/ nunca podríamos encontrar el tipo de amor que juntos buscamos,/ solo, me encuentro echando de menos// Tú y yo,/ tú y yo,/ tú.

Country Joe McDonald

Country Joe y Janis siguieron siendo amigos. Me gustaría saber cuál sería su reacción cuando en el festival de Woodstock, en su actuación acústica en solitaria, Joe comenzó a cantarla, aunque seguramente sin dobles intenciones:

Sólo audio

A pesar de ser bastante crítico con las ambiciones de Janis –según él-, siempre la tuvo un enorme cariño, y, cuando se enteró de la muerte de su amiga, mientras estaba en Santiago de Chile, mientras colaboraba en una película de Saul Landau y apoyaba de cara a las próximas elecciones a Unidad Popular, de Salvador Allende, Joe supo de su muerte y encendió una vela en su honor. Incluso a día de hoy, Country Joe, en sus escasas actuaciones, la interpreta a modo de homenaje:

Descarga la canción gratis: http://www.countryjoe.com/jukebox.htm

3 songs of Triana


El Patio (1975); front by Máximo MorenoTriana has been one of the best Spanish rock bands, considered as a legend today. Triana was formed by three musicians from other 60s pop groups: Jesús de la Rosa (1948-1983), vocals and keyboards; Eduardo Rodríguez “Roadway”, guitar and vocals; and Juan José Palacios “Tele” (1944-2002), percussion. They recorded his first LP in 1975. Triana belongs to the musical movement called as Andalusian rock and the flamenco-rock style (beside other bands as Smash or Medina Azahara), a kind of mix of flamenco and foreign psychedelic and progressive rock (King Krimson, Pink Floyd, etc.), so, maybe, it’s a kind of folk-rock. Triana’s lyrics, generally writen by De la Rosa or by “Roadway”, are very poeticals, and those of their beginnings are very implicated with society. Here there are three great songs, each one from a different album: El patio (“The Quadrangle”, 1975), Hijos del agobio (“Children of the burden”, 1977) and, their last one, … Llegó el día (“… Has come the day”, 1983):

El patio, recorded in 1974 and released in 1975, was their cover letter: psychedelic and progressive rock, with the touch of flamenco, and a very strong songs influenced by Andalusian poetry. The album first cut is this invitation to life and love.

Abre la puerta

Yo quise subir al cielo para ver
y bajar hasta el infierno para comprender
qué motivo es
que nos impide ver
dentro de ti
dentro de ti
dentro de mí…

Abre la puerta niña
que el día va a comenzar
se marchan todos los sueños
qué pena da despertar.

Por la mañana amanece
la vida y una ilusión
deseos que se retuercen
muy dentro del corazón.

Soñaba que te quería
soñaba que era verdad
que los luceros tenían
misterios para soñar.

Hay una fuente niña
que la llaman del amor
donde bailan los luceros
y la luna con el sol.

Abre la puerta niña
y dale paso a la luz
mira qué destello tiene
esa nube con el sol.

Por la mañana amanece
la vida y una ilusión
deseos que se retuercen
muy dentro del corazón.

Hay una fuente niña
que la llaman del amor
donde bailan los luceros
y la luna con el sol.

Open up the door

I wanted go up to heaven to see/ and go down to hell to understand/ which is that reason/ that prevent us from seeing/ inside you,/ inside you,/ inside me…// Open up the door baby/ the day is beginning/ all the dreams go along/ what a pity is awaking.// In the morning dawns/ life and a hope,/ wishes that are twisting/ very deep inside the heart.// I was dreaming I love you/ I was dreaming it was true/ that the bright stars had/ mysteries for dreaming.// There’s a spring, baby,/ they call it “of love”/ where are dancing the stars/ and the moon with the sun.// Open up the door baby/ and let ligh in/ look such a flash has/ that cloud with the sun…

Jesús de la Rosa


Hijos del agobio; front by Máximo MorenoMeanwhile, their second one, Hijos del agobio, with the same kind of powerful music (psychedelic, progresive and har-rock with flamenco), had a kind of songs more implicated with the Spanish society of the last 70s: a country that was on the road to democracy, but with a lot of injustices, as the repression against worker’s strikes, and the rise of the extreme-right wing’s parties and armed bands.  The next song –completed by the next track, “Necesito” (I need)- talked about that situation of a kind of politicians talking about what was the best for the people, and it’s also an allegation for democracy, the right of choosing:

¡Ya está bien!

Quién hablará
quién nos dirá
la verdad. 
Todos pretenden saber y decir
lo que piensa usted
con elegantes palabras
y el gesto duro a la vez
y queremos elegir
sin que nadie diga más
el rumbo que lleva a la orilla
de la libertad.
Enough is enough!

Who shall speak/ Who shall tell us/ the truth.// All of them claims to know and say/ what you think/ with smart words/ and a severe gesture both,/ and we want to choose,/ no need for someone saying anything more,/ the drift that shall drive us to freedom’s/ shore.

Jesús de la Rosa


Triana-Llego_El_Dia-FrontalFinally, … Llegó el día, released in 1983, was their sixth and last album. Since 1980, the band left a little their strong and experimental line, taking a more commercial style, not bad but less interesting than before. Jesús de la Rosa’s death in a wreck, at 14 October, put end to the career of the band. Both members of the band tryed to rescue the band’s name with new members unsuccesfully and with polemic… But it’s another story. This one, that gives name to the album, is probably the best of this LP, recovering Triana’s original spirit. It’s a beautiful song that seems to announce De la Rosa’s death… Maybe for that reason, but the words too, I use to compare it with Lynyrd Skynyrd’s “Free bird”, because both ballads sounds something like a farewell song:

Llegó el día

Ya no siento que me ahoga la nostalgia
y estoy muy cansado de llorar;
ya no importará más quien gane,
y no quiero de esta fuerza escapar.
Volaré por las estrellas una a una
en el brillo de tu cara y tu mirar,
pediré al sol que toda mi fortuna
sea un rayo perdido en alta mar.

Si sabes que no me vale,
si sabes que no me sirve.

Ahora siento que llegó el día
en que tengo ganas de vivir,
de atravesar los muros y ruinas,
que aunque pase el tiempo están ahí;
y florecer como un hombre nuevo
sin miedo a las tragedias por venir,
regalarle a la vida todo el fuego
de tus ojos y tus ansias de vivir.

Iba vestida la aurora
con rayos de sol,
y en los cabellos prendida
llevaba una flor.

Has come the day

Now I feel nostalgy doesn’t smother me/ and I’m very tired from crying;/ now shall no matter anymore who win,/ and I don’t want to run away from this strenght./ I will fly by the stars one by one/ on the shine of your face and your look,/ I’ll ask to the sun that all my fortune/ be a lost beam at offshore.// If you know that’s not worth for me,/ If you know that’s not help me.// Now I feel that has come the day/ in which I feel like living,/ like breaking through the walls and ruins,/ that although time pass by there they are;/ and bloom up as a new man/ without fear to tragedies to come,/ give away to life all the fire/ of your eyes and your longing of living.// The dawn was dressed/ with sunbeams,/ and pinned in her hair/ was wearing a flower.

Jesús de la Rosa

The Moody Blues: “Dawning is the day”


Moody_Blues-A_Question_Of_Balance-FrontUno de mis grupos favoritos de rock sinfónico, psicodélico y progresivo británico de los años 60 y 70 son los maravillosos The Moody Blues (los blues sombríos). Moody Blues, capitaneados por Justin Hayward, letrista y compositor, que contaba con el primer flautista en el mundo del rock, Ray Thomas, comenzó a mediados de los 60 como un grupo de rythm & blues, como mandaban los cánones, hasta que “vieron la luz” y participaron activamente en la revolución de la música pop encabezada por los Beatles. Su álbum de 1967, Days of Future Passed, grabado con la London Festival Orchestra, no sólo los descubrió como un grupo original e innovador, sino como los creadores de aquello que había comenzado a llamarse rock sinfónico; fueron los primeros en emplear un mellotrón, un ingenioso instrumento con teclado que permitía reproducir sonidos pregrabados y que sin él la historia del rock hubiera sido muy diferente. En los años 60, los Moody Blues tuvieron una gran popularidad, y sus seguidores más místicos les atribuían poderes sobrenaturales: hay una historia según la cual comenzó a correr un rumor que decía que, durante el concierto de Moody Blues el mundo se acabaría, pero que el grupo salvaría a aquellos que asistieran al evento; obviamente, el mundo no acabó, y el seguidor que comenzó el rumor acusó al grupo de fraude…

A parte de su prodigiosa música, los Moody Blues contaban con letras, la mayoría de Hayward, de una calidad impresionante: una profundidad difícil de encontrar en el rock; canciones que meditaban sobre filosofía, sobre la libertad, bastante libres de discursos. “Dawning is the day”, de su disco de 1970 A question of Balance, es una preciosa canción que invita a la vida y a la libertad.

Dawning is the day

Rise, let us see you,
Dawning is the day,
Miss, misty meadow,
You will find your way,
Wake up in the morning to
yourself and leave this crazy
life behind you.
Listen, we’re trying to find you.

Flow to the sea,
You know where to go,
Still we are free,
No one tells the wind which way to blow.
Wake up in the morning to yourself,
Open your eyes and start to be you.
Listen, we think we can see you.
Baby there’s no price upon your head,
Sing it, shout it.
Now the angry words have all been said.
Do it, don’t doubt it.

So rise, let us see you,
Dawning is the day,
Miss, misty meadow,
You will find your way,
Wake up in the morning to
yourself, open your head and
look around you.
Listen, we think we have found you.

Amanece el día

Levántate, déjanos verte,/ amanece el día,/ señorita, pradera nublosa,/ encontrarás tu camino,/ despiértate por la mañana/ para ti misma y deja esta vida/ loca tras de ti./ Escucha, intentamos encontrarte.// Fluye hacia el mar,/ sabes a donde ir,/ todavía somos libres,/ nadie le dice al viento la manera en la que sopla./ Despiértate por la mañana para ti misma,/ abre tus ojos y comienza a ser tú./ Escucha, creemos que podemos verte./ Cariño tu cabeza no tiene precio,/ cántalo, grítalo./ Ya se han dicho todas las palabras de ira./ Hazlo, no lo dudes.// Así que levántate, déjanos verte,/ amanece el día,/ señorita, pradera nublosa,/ encontrarás tu camino,/ despiértate por la mañana/ para ti misma, abre tu cabeza y/ mira a tu alrededor./ Escucha, creemos que te hemos encontrado.

Justin Hayward

Jefferson-Aeromodelismo: la azotea de la casa en las esquinas de Pooneil


rooftopY llegamos al final del disco, con una canción tremenda. Crown of Creation no es un disco conceptual o una ópera rock, pero junto a la portada hay tres canciones que definen el sentido apocalíptico y pesimista del disco: “Crown of Creation”, basado en el gusto de Kantner por la literatura de ciencia ficción (no es un caso único: parecía ser un gusto general entre los músicos hippies, como Jim McGuinn), en el que deja ver un espacio para la esperanza a pesar de la destrucción; “Ice Cream Phoenix”, ese poema apocalíptico de Jorma Kaukonen, en el cual la gente se ama a pesar de que no haya mañana; y la de hoy, que tiene sorpresa. Como dice Jeff Tamarkin, autor del libro oficial sobre Jefferson Airplane Got a Revolution! (¿alguien sabe si está editado en España?) en la reedición del álbum, “The House at…” es el gemelo malvado de “The Ballad Of You & Me & Pooneil”, ese himno de optimismo y vitalismo hippie. Es su gemela porque guarda la misma estructura melódica al principio: de hecho, la distorsión con la que comienza “The House…” es la misma con la que acaba “The Ballad…”; y es malvada porque, mientras “The Ballad…” era una balada medianamente optimista, que revelaba las ganas de vivir y hacer cosas, “The House…”, simple y llanamente, es una balada sobre el holocausto nuclear, y es que, como muchas veces he/ hemos dicho, el movimiento hippie y todos sus fenómenos no se entienden sin el trasfondo de la Guerra Fría y la carrera nuclear entre EE. UU y la U. R. S. S. El mismo título revela esa oposición a su balada de 1967, refiriéndose además a la casa en la que vivían y trabajaban, como “la casa que está en la esquinas de Pooneil”, siendo Pooneil un compuesto de dos influencias de Paul Kantner, autor, junto a Marty Balin, de esta canción: el libro infantil Winnie the Pooh y el cantautor Fred Neil; pienso que el concepto de la esquina se refiere a que, en cierto modo, esta visión apocalíptica se deriva de la anterior canción. Ambas canciones pueden entenderse como un continuo, pero son más bien, como dice Kantner, la cara de la misma moneda: esa distorsión no es una continuación, sino como el doblar la esquina y, mediante cierta inversión de la melodía original, recorrer el mundo pesimista que se opone a la canción original.

El ambiente del disco, con estas tres canciones, resulta pesimista, pero también, como dice Jeff Tamarkin, deja cierto espacio a la esperanza: siempre hayJefferson Airplane Jefferson_airplane_1 algo por lo que la vida de uno deba sobrevivir, la gente se amaría incluso sabiendo que el mañana no existe e, incluso en ésta, se revela que siempre hay algo que se pueda hacer; y así, esa “corona de la creación” puede ser el hongo atómico que sale en la portada, o la humanidad, como dijo en cierto modo Nietzsche (que es quien he visto que usa el término antes, aunque probablemente ya hubiera sido inventado): sea lo que fuera, los que realmente se coronaron con este trabajo fueron los propios Jefferson Airplane. Así pues, el mismo trío Paul Kantner-Marty Balin-Grace Slick que nos revelaba sus sueños en 1967, ahora nos habla de su pesadilla en 1968, con ese órgano tétrico (¿tocado por Grace?) y el duelo vocálico entre Grace y Marty, hablando de mundos de pesadilla aderezados con frases e imágenes surrealistas que le quitan cierto peso pesimista a la canción. ¡Bienvenidos a la casa en las esquinas de Pooneil!

The House At Pooneil Corners

You & me we keep walkin’ around & we see
All the bullshit around us
You try & keep your mind on what’s going down
Can’t help but see the rhinoceros around us
& you wonder what you can do
& you do what you can
To get bald & high
& you know I’m still goin’ need you around
You say it’s healing but nobody’s feeling it
Somebody’s dealing – somebody’s stealing it
You say you don’t see & you don’t
You say you won’t know & you won’t let it come
Everything someday will be gone except silence
Earth will be quiet again
Seas from clouds will wash off the ashes of violence
Left as the memory of men
There will be no survivor my friend
Suddenly everyone will look surprised
Stars spinning wheels in the skies
Sun is scrambled in their eyes
While the moon circles like a vulture
Someone stood at a window & cried
‘One tear I thought that should stop a war
But someone is killing me’
& that’s the last hour to think anymore
Jelly & juice & bubbles – bubbles on the floor
Castles on cliffs vanish
Cliffs like heaps of rubbish
Seen from the stars hour by hour
As splintered scraps & black powder
From here to heaven is a scar
Dead center – deep as death
All the idiots have left
Epitaph
The cows are almost cooing
Turtle doves are mooing
Which is why a poo is pooing
In the sun
Sun.

La casa en las esquinas de Pooneil

Tú y yo seguimos caminando y vemos/ toda la porquería que nos rodea/ Tratas de fijar tu mente en lo que está pasando/ No puedes ayudar pero ves los rinocerontes a nuestro alrededor/ y te preguntas qué puedes hacer/ y haces lo que puedes/ quedarte calvo y colocado/ y sabes que todavía voy a necesitarte a mi alrededor/ Dices que se cura pero nadie lo siente/ Alguien está comerciando – alguien lo está robando/ Dices que no ves y no lo ves/ dices que no sabrás y no lo dejarás venir/ Todo se acabará algún día excepto el silencio/ la Tierra será silenciosa otra vez/ Los mares desde las nubes harán desaparecer las cenizas de la violencia/ dejadas como recuerdo de los hombres/ No habrá supervivientes, amigo/ De repente todos parecerán sorprendidos/ las estrellas girando como ruedas en los cielos/ el sol se ha mezclado en sus ojos/ mientras la luna vuela en círculos como un buitre/ Alguien estuvo en la ventana y gritó/ “Pensé que una lágrima pararía una guerra/ pero alguien me estaba matando”/ y ésa es la última hora para pensar en algo más/ gelatina y zumo y burbujas – burbujas en el suelo/ Los castillos en los acantilados desaparecen/ los acantilados parecen montañas de basura/ vistos desde las estrellas hora a hora/ como trozos astillados y pólvora negra/ De aquí al Cielo hay una cicatriz/ punto muerto – profundo como la muerte/ Todos los idiotas han dejado/ un epitafio/ las vacas están casi arrullándose/ las tortugas, las palomas mugen/ es por eso que una caca está cagando/ en el sol./ Sol.

Paul Kantner & Marty Balin

Y ahora la sorpresa que os había prometido. Una mañana de invierno, los habitantes de Nueva York se estremecieron (quizás como dice la canción de repente todos parecerán sorprendidos) cuando un loco con una voz hiperamplificada que no parecía venir de ninguna parte comenzó a gritar “¿Hola Nueva York? ¡Nueva York despiértate! (…) ¡Música gratis! ¡Amor libre!” (Free music, free love: en inglés free tiene la ambivalencia de “gratis” y “libre”) y a continuación los edificios comenzaron a temblar bajo los ecos del feroz bajo de Jack Casady… Y así, un año antes que los Beatles, Jefferson Airplane dio el primer concierto desde una azotea (si no contamos con el recital de Raimon en el CAUM en 1965: no es que cantara en la azotea, pero la masiva afluencia obligó a poner altavoces en los balcones del local para que se pudiera seguir desde la calle). El evento, que fue grabado en principio por el cineasta francés Jean Luc Godard, quien en su concepción revolucionaria veía a los Airplane como los máximos representantes de la revolución juvenil. Godard no acabó el corto, y fue finalizado por D. A. Pennebaker, el documentalista del rock (también grabó Monterey), y así el corto se tituló One P. M., que en realidad significa “Una Película de Pennebaker”. El concierto acabó… Mejor que lo veáis vosotros mismos:

Jefferson-Aeromodelismo: Chushingura/ If you feel


jefferson-airplane-spencer-drydenrca-recording-studio-los-angeles-1968-g_152Sigue a “Share a little joke”, cerrando la cara A del disco y como puente con la siguiente, una de esas composiciones frikis de experimentación sonora de aquel sobrino de Charles Chaplin, Spencer Dryden, de quien he leído por ahí, y creo que acertadamente, que con estas composiciones fue más allá del puesto que los baterías tenían en el rock. “Chushingura”, que es el título de la historia de los 42 ronins que vengan la muerte de su maestro, es una pequeña muestra, de cerca de un minuto, de distorsión sonora acompañada por sonido de percusiones (EDIT., 1-3-2011) le fue inspirada a Dryden por la banda sonora de la película de Akira Kurosawa sobre el tema con el mismo título (Chushingura, 1939) que Grace Slick le llevó a ver.

Marty_Balin_924373Continúa, en la cara B, otra balada psicodélica, coescrita por Gary Blackman, amigo y colaborador habitual de la banda, y Marty Balin, que hace la voz solista en esta canción que habla sobre hacer lo que a uno le venga en gana: de nuevo, el espíritu lúdico de la vida. No he encontrado mucha referencia acerca de quién fue Gary Blackman, salvo la de “amigo de Jefferson Airplane” que aparece acreditado en muchas de las mejores canciones de la banda con distintos miembros. Pienso que Gary Blackman (¿sería el mismo Tom Mastin, autor de “How do you feel” de Surrealistic Pillow?) era uno de esos letristas que algunas bandas tenían asociadas: Procol Harum contaba con el poeta Keith Reid para sus fantásticas letras, y Grateful Dead contaba con las alucinantes letras de Robert Hunter. En cualquier caso, Blackman fue coautor de muchas de las mejores composiciones de la banda:

If you feel

If you feel like china breaking
If you feel like laughing
Break china laughing
Break china laughing, laughing, laughing

If you feel like leaves falling
If you feel like smiling
Fall leaves smiling
Fall leaves smiling, smiling, smiling

If you feel like love making
If you feel like flying
Make love flying
Make love flying, flying, flying

Got down
Not the first time you know
Got down
Got up to go

Si sientes/ Si tienes ganas*

Si tienes ganas de romper la porcelana/ si tienes ganas de reír/ Rompe la porcelana riendo/ rompe la porcelana riendo, riendo, riendo// Si tienes ganas de que caigan las hojas/ si tienes ganas de sonreír/ las hojas se caen sonriendo/ las hojas se caen sonriendo, sonriendo, sonriendo/ Si tienes ganas de hacer el amor/ si tienes ganas de volar/ haz el amor volando/ Haz el amor volando, volando, volando// Bajé/ no es la primera vez, ya sabes/ Bajé/ Subí para irme

Gary Blackman & Marty Balin

*Dado que mi inglés es autodidacta, y por tanto, poco académico, se me plantea un dilema respecto al título: el título así expresado es “si sientes”, pero, como vemos, en la letra de la canción, al complementarse, se convierte en “si te apetece hacer algo”, así que no sé si es un juego de palabra intraducible o la traducción más correcta sería “Si tienes ganas de…”.

Jefferson-Aeromodelismo: un tyempo salvaje


Jefferson_Airplane_-_Live_at_the_Monterey_Festival_-_FrontBaxter’s era, como la mayoría de los discos hippies del 67, un compendio de himnos generacionales, o bien de canciones que hablaban de alguna manera sobre la filosofía hippie, sin un espíritu demasiado crítico con la sociedad: el discurso, por lo general, transcurre todavía en un nivel un poco ingenuo, más de autoafirmación generacional que de crítica social. A ese espíritu pertenecen las dos últimas canciones del disco que nos faltan por presentar, ambas de Paul Kantner.

“Wild Tyme (H)” es una de esas canciones que se hicieron para celebrar el primer Human Be-In (juego de palabras que"Poster anunciando el 'Human Be-In' diseñado por Michael Bowen usando la foto del artista Casey Sonnabend" equivaldría en castellano, más o menos, a algo así como “Humanidad Enrollada”), una celebración de las ideas de la nueva generación, que tuvo lugar en el Golden Gate de San Francisco, y en el que, entre magos, equilibristas, poetas beats (Allen Ginsberg), juglares posmodernos, moteros (Hell’s Angels y demás), estudiantes radicales, activistas por los derechos civiles, místicos, gurús y harekrishnas, participaron algunas de las mejores nacientes bandas de la ciudad, entre ellos, cómo no, nuestros Jefferson Airplane. A esta celebración le seguirían otras del mismo estilo, los Tribal Stomp (reunión de las tribus), que fueron el germen de los grandes festivales, mezcla de estas fiestas musicales y de los grandes festivales de jazz y folk, como Woodstock, Monterey, etc. Otras canciones que hablaron de la maravilla que sintieron en esta celebración fueron “San Francisco (be sure to wear some flowers on your hair)” de John Philips, que cantó Scott McKenzie; “Renaissance Fair” de los Byrds; “San Franciscan Nights” y también “Monterey” de Eric Burdon & The Animals, etc.

Wild Tyme (H)

It’s a wild time!
I see people all around me changing faces!
It’s a wild time!
I see love all the time!
I’m doing things that haven’t got a name yet;
I need love, your love.
It don’t matter if it’s rain or shine.
I’m here for you any old time stay here, play here.
Make a place for yourself here.
I want to be with you, no matter what I do,
what doesn’t change is the way
I feel for you today.
Times just seem so good.
I do know that I should be here with you this way,
and it’s new, so new.
I see changes, changes all around me are changes.

Tyempo Salvaje (H)

¡Es un tiempo salvaje!/ ¡Veo gente a mi alrededor cambiando caras!/ ¡Es un tiempo salvaje!/ ¡Veo amor todo el rato!/ Hago cosas que todavía no tienen nombre;/ necesito amor, tu amor./ No importa si llueve o hace sol./ Estoy aquí por ti cualquier tiempo anterior permanece aquí, juega aquí./ Hazte un lugar para ti mismo aquí./ Quiero estar contigo, no importa lo que yo haga,/ lo que no cambia es/ lo que siento por ti hoy./ Los tiempos parecen tan buenos./ Sé que debería estar aquí contigo así,/ y es nuevo, tan nuevo./ Veo cambios, cambios, todo a mi alrededor son cambios.

Paul Kantner

Jefferson-Aeromodelismo: Calderiya y la Última muralla


B1txv8a32mS._SL600_En este álbum toma también la alternativa la “sección musical” de Jefferson Airplane, es decir, el guitarrista solista Jorma Kaukonen, el bajista Jack Casady y el batería Spencer Dryden (de quien ya vimos su curiosa y arriesgada  propuesta experimental), haciendo dos cosas a la vez: demostrar el potencial meramente melódico de la banda frente al eminentemente vocálico, aunque en las canciones de los Airplane las secciones vocálicas e instrumentales se combinan perfectamente, y también que JA no contaba sólo con tres vocalistas, sino con cuatro.

El antepenúltimo tema del disco, que sigue a “Watch her ride”, es un tema instrumental, hasta ahora extraño en los discos del grupojack (no así tanto en sus actuaciones). “Spare Chaynge”, *calderiya* (“spare change”= “calderilla”) fue en origen una jam sesion entre los miembros instrumentales de la banda, en el estilo inspirado en el jazz que se estaba poniendo de moda en el rock, es decir, canciones largas, o “canciones monstruo” como las llamo yo, de una duración entre 15 y 20 minutos, en el que además la banda le hace un guiño al flamenco, profetizando el rock andaluz que se haría en España años después (nuestros Smash, Triana, Medina Azahara…). Y es que, como ya comentamos, el estilo flamenco no era un desconocido en el ambiente bohemio de Estados Unidos a medidos de los 60, y fue un estilo muy valorado y ambicionado por los jóvenes guitarristas de blues, jazz y folk (por aquello del orgullo patrio, citamos a algunos artistas extranjeros de rock que hicieron este guiño a la música andaluza: Jefferson Airplane, Jimi Hendrix –improvisación en Monterey-, Queen –Innuendo-, Beatles –un breve corte en el Álbum Blanco, entre “Wild Honey Pie” y “Bungallow Bill”-). Y quizás sean cosas mías, pero Grace Slick, a veces, tiene ciertas inflexiones de voz que parecen estar inspiradas en el flamenco. Volviendo estrictamente al tema de hoy, “Spare Chaynge” anuncia el futuro proyecto paralelo a Jefferson Airplane que Kaukonen y Casady harían a finales de los 60, sin abandonar la banda original (al contrario, compaginando ambas en las actuaciones, llamado Hot Tuna, todavía en activo: un proyecto de blues para el que contaron ocasionalmente con la colaboración de Marty Balin y Spencer Dryden.

   

Jorma (en moto) y Jack en WoodstockEl otro tema de hoy es “The Last Wall of The Castle”, que revela a Jorma Kaukonen como vocalista y como el guitarrista más rápido de su tiempo (al menos en San Francisco). Jorma ya había mostrado su valía como vocalista en viejos temas de la banda, como “In the morning”, y tomaría tal alternativa en los temas de blues clásico ajenos o compuestos por él. Sin embargo, en esta ocasión, es un blues tratado a la manera del rock psicodélico y del rock duro: rock duro con todas las letras, ya que se apoya en el blues más puro:

The Last Wall of The Castle

Gone swirling tears came she went today;
Down Fallen years go by,
No place in learning how to cry; I went astray;
Understanding is a virtue, hard to come by
You can teach me how to love
If you’ll only try; So please!
Don’t give up so soon.

Sorry that I hurt her I went astray;
Hurt her mind and broke her heart
But there’s no stopping once you start; she went away;
Understanding is a virtue, hard to come by
You can teach me how to love
If you’ll only try; So please!
Don’t give up so soon.

I never knew you the way you are;
The Blinded bird is not sincere,
His flying’s done from only fear, he’s lost his star;
Understanding is a virtue, hard to come by
You can teach me how to love
If you’ll only try; So please!
Don’t give up so soon.

La última muralla del castillo

Las lágrimas vinieron arremolinándose cuando ella se fue hoy;/ los años pasan en caída,/ no cabe aprender a llorar; fui por mal camino;/ Comprender es una virtud, difícil de conseguir/ Puedes enseñarme como amar/ si sólo lo intentases; ¡así que por favor!/ No te rindas tan pronto.// Siento haberla hecho daño, fui por mal camino;/ herí su mente y rompí su corazón/ pero no se puede parar cuando empiezas; ella se fue;/ Comprender es una virtud, difícil de conseguir/ Puedes enseñarme como amar/ si sólo lo intentases; ¡así que por favor!/ No te rindas tan pronto.// Nunca supe la manera en la que eras;/ el pájaro cegado no es sincero,/ su vuelo se acabó sólo por el miedo, perdió su estrella;/ Comprender es una virtud, difícil de conseguir/ Puedes enseñarme como amar/ si sólo lo intentases; ¡así que por favor!/ No te rindas tan pronto.

Jorma Kaukonen

Jefferson-Aeromodelismo: Watch her ride


Jefferson-Airplane-Watch-Her-Ride-215093-991La otra canción de Kantner, en la que hacía la voz solista, fue esta “Watch her ride”, una psicodélica y salvaje balada de amor que se lanzó como sencillo. La verdad es que para Baxter’s, Jefferson Airplane habían abandonado la línea comercial de sus dos primeros álbumes, queriendo dar rienda suelta a su creatividad, y así, aunque en comparación con Takes Off y Surrealistic Pillow, After Bathing At Baxter’s se quedó muy por detrás en lo que a éxito económico se refiere, sin embargo, muchos críticos consideran a este disco el mejor de la banda: el más completo musicalmente y el más creativo; de manera que ésta es casi la única canción del disco, junto a “Young Girl Sunday Blues” y alguna otra, que se puede considerar comercial, es decir, son cortas, relativamente fáciles de cantar y de bailar, y por eso se lanzó en un sencillo como cara B junto a “The Ballad of You & Me & Pooneil”:

Watch her ride

I didn’t know you were the one for me, I couldn’t see
But you were waiting,
For someone to come along to help you out to sing your song,
And I was changing;
All I see is you; All I feel is you for me!

And I would really like to watch you ride;
And always feel you by my side;
I would really like to watch you ride
All on me!

I go stumbling to the sky, and I seem to fly so high
I see you, I feel you;
You have a way of walking ‘round your feet they never touch the ground,
And you are shining;
All I see is you; All I feel is you for me!

Times don’t change; Times don’t ever change for me;
And I know that you could be the only thing in my world,
The only thing that my mind would find;
For love, for love and peace of mind, for me, for me; Oh

Your Shadow in the morning sun becomes my fun, and we can say,
"I love you, love you;"
My morning shines on silver beaches, your light flashes to the reaches
Of my mind, my mind, of
My mind, and my mind it comes alive with you;
It’s all that I can do to sit here and let you blow my mind;
Ah! My mind,
You’re so fine, in my mind you’re so fine, in my mind you’re so fine,
You’re so fine, in my mind, you’re so fine in mind.

Mírala montar

No supe que eras la única para mí, no pude verlo/ pero estabas esperando/ a alguien que viniera para ayudarte a cantar tu canción,/ y yo estaba cambiando;/ todo lo que veo es a ti; ¡todo lo que siento es a ti para mí!// Y me gustaría de verdad verte montar,/ y sentirte siempre a mi lado;/ ¡me gustaría de verdad verte montar/ toda sobre mí!// Voy tropezando por el cielo, y parece que vuelo tan alto/ que te veo, que te siento;/ tienes una manera de caminar que tus pies nunca tocan el suelo,/ y estás brillando;// Todo lo que veo es a ti; ¡todo lo que siento es a ti para mí!// Los tiempos no cambian; los tiempos nunca cambian para mí;/ y sé que podrías ser lo único en mi mundo,/ lo único que mi mente encontrara/ para amar, para amar y calmar mi mente, para mí.// Tu sombra en el sol de la mañana se convierte en mi diversión, y podemos decir/ “Te quiero, te quiero”/ Mi amanecer ilumina playas plateadas, tu luz relampaguea en las extensiones/ de mi mente, mi mente, de/ mi mente, y mi mente cobra vida contigo;/ todo lo que puedo hacer es sentarme aquí y dejarte alucinarme; ¡Ah! Mi mente,/ estás muy bien, en mi mente estás muy bien, en mi mente estás muy bien…

Paul Kantner

http://www.sing365.com/music/Lyric.nsf/Watch-Her-Ride-lyrics-Jefferson-Airplane/E676F18C031689A848256BF40008752D

A %d blogueros les gusta esto: