Đelem, đelem lungone dromensar/ maladilem baxtale Rromençar
(Žarko Jovanović, Đelem, đelem)
El otro día leía como en Saint Denis, localidad cercana a Francia, todo un asentamiento gitano era desmantelado por la policía y sus ocupantes trasladados en un convoy, en el que mantuvieron a los padres separados de sus hijos (http://www.lavanguardia.com/20110901/54209295019/escandalo-en-francia-por-el-transporte-de-gitanos-en-un-convoy-especial.html), lo cual levantó la protesta indignada de sindicatos y políticos contra la política social de Sarkozy, la cual, con estos métodos, como dice este periódico –no sé si haciéndose eco de esas protestas, o no, pero está muy bien que lo diga- recuerda demasiado a los métodos empleados en la Francia ocupada durante la II Guerra Mundial contra judíos y romaníes (algo que ya hacía tiempo habíamos relacionado aquí). Por otro lado, leemos hoy que el infame conseller de l’interior de la Generalitat de Catalunya, Felip Puig –quien no ha dimitido aún- declara que hay ciertas tendencias naturales en algunos extranjeros a delinquir. Senyor Puig, con el corazón en la mano quisiera preguntarle ¿cómo puede tener usted la cara tan dura? Ya que van a abrir la constitución para
cambiar una cosa que les permita medrar en sus abusos, les pediría que, ya puestos, se incluyera una cláusula en la que se exigiera la total responsabilidad de los representantes y cargos públicos en sus declaraciones, para que tales discursos que conduzcan al odio supongan el cese inmediato del cargo.
Ewan McColl fue un actor, poeta, productor y cantautor británico de tendencias comunistas, además de ser el marido de la cantautora Peggy Seeger –hermana de nuestro querido Pete-. Grabó discos, en solitario o junto a su esposa, desde finales de los 50 hasta poco antes de su muerte en 1989. Uno de sus proyectos más famosos, en colaboración con Peggy y con el productor radiofónico Charles Parker, fue la serie The Radio Ballad, un conjunto de canciones agrupadas en temas, concebidas como un documental sonoro cantado. Las “baladas de la radio” fueron ocho, una por año, de 1958 a 1964. Precisamente es en la de 1964, titulada The Travellin’ People –el pueblo errante-, donde se incluye nuestra canción de hoy, dedicada a los gitanos del Reino Unido y cómo se impuso un cambio en sus medios de vida:
Thirty Foot Trailer
The old ways are changing you cannot deny
The day of the traveler is over
There’s nowhere to go and there’s nowhere to bide
So farewell to the life of the rover
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
Farewell to the cant and the Romany tongue
Farewell to the Romany talking
The buying and the selling, the old fortune telling
The knock on the door and the hawking
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
Farewell to the besoms of heather and bloom
Farewell to the creels and the basket
The folks of today they would far sooner pay
For a thing that’s been made out of plastic
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
The old ways are passing and soon will be gone
For progress is aye a big factor
It’s sent to afflict us and when they evict us
They’ll tow us away with a tractor
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
Farewell to the pony, the cob and the mare
The reins and the harness are idle
You don’t need a strap when you’re breaking up scrap
So farewell to the bit and the bridle
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
Farewell to the fields where we’ve sweated and toiled
At pullin’ and crownin’ and liftin’
They’ll soon have machines and the traveling queens/ quines
And their menfolk had better be shiftin’
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
You’ve got to move fast to keep up with the times
For these days a man cannot dander
There’s a bylaw to say you must be on your way
And another to say you can’t wander
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
http://www.kinglaoghaire.com/site/lyrics/song_494.html
La caravana de nueve metros*
Las viejas costumbres están cambiando, no lo puedes negar/ Los días del viajero se han acabado/ no hay sitio a dónde ir y ningún sitio en el que permanecer/ así que adiós a la vida de explorador.// Adiós a la tienda y a la vieja caravana**,/ al hojalatero, al gitano, al viajero/ y adiós a la caravana de nueve metros.// Adiós a la jerga y a la lengua romaní,/ adiós al habla romaní,/ a la compra y venta, a la vieja adivinación,/ a tocar en las puertas y a la venta ambulante.// (Estr.)// Adiós a las raederas de brezo y flores,/ adiós a los cestos y a la canasta,/ la gente de hoy pagaría mucho antes/ una cosa que está hecha de plástico// (Estr.)// Las viejas costumbres están pasando y pronto se habrán acabado/ porque el progreso es siempre un gran factor,/ ha sido enviado para afligirnos y cuando nos desahucian/ nos remolcarán lejos con un tractor// (estr.)// Adiós al poni, a la jaca y a la yegua,/ las riendas y los arneses están ociosos/ no necesitas una correa cuando rompes chatarra/ así que adiós al freno y a la brida.// (Estr.)// Adiós a los campos en donde hemos sudado y nos hemos esforzado/ tirando y rematando y transportando,/ pronto tendrán máquinas y las reinas viajeras-las muchachas viajeras***/ y sus hombres tendrán que desplazarse// (Estr.)// Has de moverte rápido para estar al día/ porque en estos días un hombre no puede airarse/ hay una ordenanza que dice que debes ponerte en camino/ y otra que dice que no puedes vagabundear.// Adiós a la tienda y a la vieja caravana,/ al hojalatero, al gitano, al viajero/ y adiós a la caravana de nueve metros.
Ewan McColl
Otra transcripción (¿en dialecto gitano?): http://www.dickgaughan.co.uk/songs/texts/trailer.html
NOTAS
* 30 pies=9’144 metros
** En la canción se distinguen dos palabras de las que no he encontrado (o quizás sea mi torpeza) equivalentes, mas que como caravana. Entiendo que “trailer” es el conjunto de vehículos que conforman una caravana, y “caravan” es el vehículo individual.
*** En uno de los enlaces que pongo abajo hay cierta discusión sobre si el texto original dice “queen”, reina, o “quine”, que en dialecto escocés –si no he entendido mal- es una chica que podrá casarse dentro de nada; el mismo usuario remarca la presencia de otros escotismos en la canción.
http://mudcat.org/thread.cfm?threadid=117039
http://mudcat.org/thread.cfm?threadid=50099
http://www.bbc.co.uk/radio2/radioballads/original/travellingpeople.shtml
Transcripción del programa entero en pdf: http://www.setintosong.co.uk/downloads/PDF/rb_website_travelling_people.pdf
No he podido encontrar un original, así que sólo estas versiones. La primera de ellas, a cargo de nuestros queridos Dubliners, con Luke Kelly como vocalista:
Una versión por un grupo de folk británico llamado The Watersons:
y Brian Preston, en vivo:
“Sàsa vi man bari familja/ Mudardás la i Kali Lègia…” (“También yo tenía una gran familia/ fue asesinada por la Legión Negra”):