Posts Tagged ‘soul’

Rock & Soul Music: ¡Feliz 2013!


Vamos a cerrar el año con una selección de música rock’n’soul, como dice Country Joe: son actuaciones en directo cuya capacidad de levantar los ánimos y los culos está garantizada. Así que, ¡vamos! Quiero ver esos culos dando botes ¡¡ya!!:

LAS AUTORIDADES SANITARIAS ADVIERTEN: la escucha y visionado de las siguientes canciones pueden provocar incontrolables botes casi involuntarios. Boten bajo su responsabilidad y no se arrepentirán.

Comenzamos con Country Joe & The Fish, con la canción con la que abrieron su actuación en Woodstock al grito de “Marihuana”… Ni el mismísimo Gallardón se resistirá a esto:

Continuamos con el mismo festival, con la monstruosa mezcla de los fabulosos Canned Heat:

https://albokari2.wordpress.com/2011/12/09/a-change-is-gonna-come/

Algo más heavy: Jefferson Airplane interpretando la mejor versión que hicieron del clásico de Fred Neil:

https://albokari2.wordpress.com/2011/03/06/jefferson-aeromodelismo-el-otro-lado-de-jefferson-airplane-ja-en-directo-y-el-incidente-de-altamont/

Siguen dos de Otis Redding: Can’t turn you loose,

y “Shake”, el clásico de Sam Cooke, interpretado en el festival de Monterey:

La gran Janis Joplin, versionando a Etta James:

Ya lo decían los Blues Brothers:

Dos clásicos del sol de Sam and Dave: “Soul man”,

y “Hold on, I’m coming”, es decir: aguanta que ya vengo:

Wilson Pickett nos lleva a la tierra de las mil danzas y nosotros que nos dejamos:

El gran Jackie Wilson

Ike & Tina Turner, versionando el tema de Creedence Clearwater Revival:

El buen rollo jamaicano de Bob Marley & The Wailers:

Y seguimos con Jimi Hendrix, un tema de su último disco en vida

y otro con Buddy Miles:

Y acabamos con Canned Heat de nuevo: “Boogie para Woodstock en dos movimientos”, es decir “Woodstock Boogie”:

2ª parte:

Y ahora el gran final, con Sly & The Family Stone, que nos llevan a lo más alto, ¿lo conseguirán?:

Yo diría que sí:

Epílogo:

Pues ya sólo queda desearos un buen año nuevo, desearnos lo mejor, y, de todas maneras, que al menos en el nuevo año no nos abandone la marcha, porque “LOS SUAVES METEN CAÑA”:

La actuación tarda un poco

Otra “Stand by me”


quicksilverEsta canción no es la “Stand by me”, que todos conocemos, sino otra maravilla con el mismo nombre, interpretada por la banda de San Francisco Quicksilver Messenger Service. Fue registrada en un concierto en la mítica sala de conciertos Fillmore Auditorium de San Francisco en el año 66, y, por lo visto, nunca fue grabada en estudio, siendo recogida muchos años más tarde una muestra de estudio en un disco “póstumo” titulado Unreleased Quicksilver – Lost Gold and Silver (Quicksilver inédito – El oro y plata perdido –en referencia a su muestra instrumental de folk-rock llamada “Gold and Silver-). De nuevo es autoría del amigo de la banda y futuro miembro Dino Valenti/ Valente:

Versión en directo

Stand by me

And I bring to you, darling, all my love
My hand to hold lest you fall my love
There are so many things, baby, that we could do
And so many ways, ‘cause I love you, I love you

Those gray clouds make my baby blue
Oh, but soon those clouds will all fade from view
There are so many ways, baby, that we could be
And so many ways that I love you, won’t you love me?

Stand by me, baby
Stand by me
Stand by me, baby
Stand by me, my love

Summertime is sure to come
And summer days bring the summer sun
There are so many days that are yet to be
And so many ways that I will love you to love me

So,
Stand by me, baby
Stand by me
Stand by me, baby
Stand by me, my love

Stand…
Come on and stand by me
Stand by me, baby
Stand by me, my love

Stand by me, stand by me
Stand by me, stand by me now
Stand by me, baby
Stand by me, my love

Stand…

http://www.maxilyrics.com/quicksilver-messenger-service-stand-by-me-lyrics-919e.html

Quédate a mi lado

Y te doy, cariño, todo mi amor/ Mi mano para coger no sea que caigas, mi amor/ Hay tantas cosas, cariño, que podríamos hacer/ y tantas maneras, porque te quiero, te quiero.// Esas nubes grises ponen triste a mi chica/ Oh, pero pronto esas nubes desaparecerán todas de vista/ Hay tantas maneras, cariño, en las que podemos ser/ y tantas maneras en las que te quiero, ¿no me querrás?// Quédate a mi lado, cariño/ Quédate a mi lado/ Quédate a mi lado, cariño/ Quédate a mi lado, mi amor.// El verano está al llegar/ y los días de verano traen el sol de verano/ Hay tantos días que todavía están por ser/ y tantas maneras en que amaré que me quieras.// Entonces,/ Quédate a mi lado, cariño/ Quédate a mi lado/ Quédate a mi lado, cariño/ Quédate a mi lado, mi amor…

Dino Valente

Versión inédita de estudio

Más información sobre el disco en directo: http://record-fiend.blogspot.com.es/2010/04/quicksilver-messenger-service-fillmore.html

Many rivers to cross


Many rivers to cross

Many rivers to cross,
But I can’t seem to find my way over.
Wandering I am lost as I travel along
The white cliffs of Dover.
Many rivers to cross, and it’s only my will
That keeps me alive.
I’ve been licked, washed up for years and
I merely survive because of my pride.

And this loneliness won`t leave me alone,
It’s such a drag to be on your own.
My woman left and she didn’t say why.
Well I guess I have to try…
Many rivers to cross, but just where to begin?
I`m playing for time.
There’ll be times I find myself thinking
Of committing some dreadful crime.

I’ve got many rivers to cross.
But I can’t seem to find my way over.
Wandering I am lost as I travel along
The white cliffs of Dover.
Many rivers to cross, and it`s only my will
That keeps me alive.
I`ve been licked, washed up for years and,
I merely survive because of my pride…

Muchos ríos que cruzar

j. cliffMuchos ríos que cruzar,/ pero no puedo parecer que encuentre mi camino./ Paseando, estoy perdido mientras viajo/ por los blancos acantilados de Dover./ Muchos ríos que cruzar, y es sólo mi voluntad/ lo que me mantiene con vida./ He sido lamido, lavado durante años y/ solamente sobrevivo gracias a mi orgullo.// Y esta soledad no me dejará en paz,/ es una lata estar solo./ Mi mujer me dejó y no dijo por qué./ Bueno, supongo que tengo que intentar…/ Muchos ríos que cruzar,/ pero sólo ¿por dónde empezar?/ Trato de ganar tiempo./ Habrá momentos en los que me encuentre pensando/ en cometer algún crimen espantoso.// Tengo muchos ríos que cruzar./ Pero no puedo parecer que encuentre mi camino./ Paseando estoy perdido mientras viajo/ por los blancos acantilados de Dover./ Muchos ríos que cruzar, y es sólo mi voluntad/ la que me mantiene con vida./ He sido lamido, lavado durante años y,/ sólo sobrevivo gracias a mi orgullo…

Jimmy Cliff

Relajantes minutos musicales mientras pienso en algunas cosas…


El día de los miserables


Escena perteneciente al musical "Los Miserables"La sentencia contra el juez Baltasar Garzón me ha dejado, literalmente, sin palabras… Quizás yo no entienda de leyes, pero tengo, como muchos, cierta intuición de lo que es justo y lo que no, y soy de la opinión de que este proceso, junto a los otros dos, ha sido orquestado en conjunción entre los políticos corruptos y las organizaciones de ultraderecha de este país. Esta “muerte anunciada” destruye las esperanzas para los otros dos procesos. Es cierto que pudo haber cometido errores y haber tomado medidas erróneas en otras ocasiones, pero (y nunca ha sido mi aspiración reclamarle como mártir) no deja de ser curioso que los procesos en su contra no se correspondan con esas acciones, sino con otras que surgieron a la par mientras instruía en el caso Gürtel y se investía como competente en los crímenes del franquismo: eso es lo único que, por ahora, me interesa… En 1974, Lluís Llach editaba el disco I si canto trist, un disco con unos arreglos preciosistas y unas letras con gran calidad poética, algunas de ellas inspiradas por el asesinato a garrote vil del anarquista Salvador Puig Antich, condenado a muerte sin pruebas por un tribunal militar, como la canción que le da nombre. El disco se abría con esta impresionante balada, inspirada por el soul y haciendo un guiño al célebre libro del gran Víctor Hugo:

El jorn dels miserables

Que poques paraules tinc,
i les que us dic són tan gastades…
Caldrà buscar nous camins
on no calguin les paraules.

Que poca força que tinc;
tants de cops l’he malmenada…
La vull tota per demà,
quan la gesta portí l’alba.

Quanta ràbia que tinc,
potser cal ser gos des d’ara;
quanta ràbia que tinc
i no vull pas oblidar-la.

Que poca esperança tinc,
i potser caldrà deixar-la,
que no sigui que esperar
ens allunyi més dels actes.

Quanta misèria que tinc
sota els peus damunt l’espatlla,
i la vull guardar amb mi
fins al jorn dels miserables.

http://www.lluisllach.cat/

El día de los miserables

Qué pocas palabras tengo,/ y las que os digo son tan gastadas…/ Será necesario buscar nuevos caminos/ en donde no se necesiten las palabras.// Qué poca fuerza que tengo;/ tantas veces la he mal encaminado…/ La quiero toda para mañana,/ cuando la gesta lleve el alba.// Cuánta rabia que tengo,/ tal vez haya que ser perro desde ahora;/ cuánta rabia que tengo/ y no quiero olvidarla./ Que poca esperanza tengo,/ y quizás será necesario dejarla,/ que no sea que esperar/ nos aleje más de los actos.// Cuánta miseria que tengo/ bajo los pies sobre la espalda,/ y la quiero guardar conmigo/ hasta el día de los miserables.

Lluís Llach

En aquel año de 1974, en aquello que se dio en llamar “El espíritu del 12 de febrero”, con una cierta apertura de la libertad de opinión, y, por tanto, artística y de edición, Llach, que había estado vetado en televisión y en muchos escenarios de varias provincias, reaparece en un directo, que se graba para el programa “A su aire”; para su sorpresa, le permiten  interpretar su prohibidísima “L’estaca”: se niega a ello, para no participar del juego aquel de aparentar que todo era normal. Pero no se inhibe en interpretar otras de sus canciones, como es ésta precisamente:

Don’t let me be misunderstood


BroadwaybluesballadsUna de las mejores canciones de la inmortal Nina Simone es ésta “Don’t let me misundeerstood”. Al parecer, fue originalmente escrita y compuesta por Horace Ott, dedicada a su novia y futura esposa Gloria Caldwell, y se la presentó a los otros dos co-compositores, Ben Benjamin y Sol Marcus, para el disco de la gran Nina, Broadway-Blues-Ballads (1964)… Pero por razones de ésas extrañas, de las discográficas, empresas, bla, bla, bla, Ott no podía aparecer en los créditos, y en su lugar aparecía acreditada la destinataria de la canción, Gloria Caldwell. La canción, temática, es sobre alguien que ha hecho una tontería que ha ofendido a su pareja, y entonces le pide perdón argumentando que, como ser humano que es, tiene sus fallos y sus defectos (y, como apreciamos, al señor Ott le funcionó muy bien con Caldwell); sin embargo, otras personas han querido ver una interpretación ulterior en la voz de Simone, relativa al Movimiento de Derechos Civiles, en la que la gran cantante estaba muy comprometida: quizás no sea así, pero dado que las canciones son susceptibles de interpretaciones y reinterpretaciones, ésta nos parece de lo más legítima, tal y como sale en el montaje de este vídeo:

Don’t let me misunderstood

Baby, you understand me now
if sometimes you see that I’m mad.
Don’tcha know that no one alive can always be an angel?
When everything goes wrong, you seem some bad.

But I’m just a soul whose intentions are good;
oh Lord, please don’t let me be misunderstood.

You know sometimes, baby, I’m so carefree
with a joy that’s hard to hide.
And then sometimes it seems again that all I have is worry,
and then you’re bound to see my other side.

But I’m just a soul whose intentions are good;
oh Lord, please don’t let me be misunderstood.

If I seem edgy,
I want you to know,
I never meant to take it out on you.
Life has its problems,
and I get more than my share;
but that’s one thing I never mean’t to do
‘cause I love you.

Oh baby, I’m just human.
Don’t you know I have faults like anyone?
Sometimes I find myself alone regretting
some little foolish thing;
some simple thing that I’ve done.

But I’m just a soul whose intentions are good;
oh Lord, please don’t let me be misunderstood.

Don’t let me be misunderstood.
I try so hard,
so don’t let me be misunderstood.

http://www.traduceletras.net/es/santa-esmeralda/don%27t-let-me-be-misunderstood/620106/

No me dejes ser malinterpretada

Cariño, ahora me comprendes/ si a veces te parezco enfadada./ ¿Acaso no sabes que nadie vivo puede siempre ser un ángel?/ Cuando todo va mal, te parece algo malo.// Pero sólo soy un alma cuyas intenciones son buenas;/ oh Señor, por favor no me dejes ser malinterpretada.// Sabes que a veces, cariño, estoy tan contenta/ con una alegría que es difícil de ocultar./ Y entonces a veces parece que otra vez todo lo que tengo es preocupación,/ y entonces te aproximas a ver mi otro lado.// Si parezco nerviosa,/ quiero que sepas,/ que nunca pretendí hacerte cargar con ello./ La vida tiene sus problemas,/ y yo consigo más de lo que me toca;/ pero eso es algo que nunca pretendí hacer/ porque te quiero.// Oh, cariño, sólo soy humana./ ¿No sabes que tengo defectos como cualquiera?/ A veces me encuentro a mí misma sola arrepintiéndome/ de alguna pequeña tontería;/ alguna simpleza que hice.// No me dejes ser malinterpretada/ Me esfuerzo tanto,/ así que no me dejes ser malinterpretada.

Benny Benjamin, Gloria Caldwell & Sol Marcus

[Notas sobre la traducción: una de las ventajas del inglés es su indiferenciación entre los géneros; personalmente he optado por hacer el sujeto femenino, pensando en la canción original de Nina Simone, pero es igualmente lícito cambiar el género para las interpretaciones masculinas]

Y, como en otras ocasiones, el que probablemente (o al menos para mí) fuera el mejor grupo de rythm’n’blues británico, los Animals, fans de la brillante cantante, decidieron hacer una versión del tema, pegando de nuevo el campanazo al arriesgarse con una canción tan poco comercial:

Otra versión interesante fue ésta… No es que la música disco sea santo de mi devoción, pero, ignorando una posible frivolización –que suele acompañar siempre a los pegadizos temas de baile-, es medianamente interesante esta mezcla de ritmos latinos con música disco a cargo del grupo Santa Esmeralda, aunque esté en desacuerdo con el aire comercial que adquiere la canción:

Más acorde con mis gustos es la fascinante versión que hizo Mr. Joe Cocker en 1968, para su segundo álbum With a little help from my friends:

Años más tarde la recuperó, pero le dio un irresistible aire reggae:

Muy admirable es esta versión lenta y estremecedora del cantautor anteriormente llamado Cat Stevens y desde hace tiempo rebautizado en la fe de Mahoma como Yusuf Islam:

Y finalizo, como no podría ser de otra manera, con la inmortal Nina Simone interpretándola en directo:

En directo

Turn on your lovelight


BobbyBland1996Mientras se asientan los recuerdos y las sensaciones del evento de ayer (del que, desde luego, soy el menos indicado para hablar debido a mi mero papel de “observador”), como viene siendo costumbre despido la semana con algo quizás menos trascendental. Y pido perdón por utilizar el término “menos trascendental” aplicado a los Dead y a la música soul.

Turn on your love light” fue un estándar del soul en 1961, escrito por Joe Scott para el cantante de rythm & blues Bobby Bland, que, originalmente suena así de bien, con ese aire optimista y revitalizador propio del soul:

Turn on your love light

Without a warning
You broke my heart
You took it, darling
And you tore it apart

You left me sitting
In the dark, crying
You said your love
For me was dying

I’m begging you, baby
Baby, please
I’m begging you, baby
Baby, please

Shine on your light
Let it shine on me
Turn on your light
Let it shine on me
Let it shine, shine
Shine, let it shine

I got a little lonely
In the middle of the night
I need you, darling
To make things all right

Come on, baby
Come on, please
Come on, baby
Come on, please

Shine on your light
Let it shine on me
Just a little bit higher
A little bit higher
Just a little bit higher
A little bit higher

I’m begging you, baby
I’m on my knees
I want you to
Turn on your light
Let it shine on me

Come on, baby
I’m begging you
Shine on your light
Let it shine on me

I feel alright
I feel alright
I feel alright
I feel alright

Turn on your love light
Let it shine on me
Turn on your love light
Let it shine on me

Let it shine
Let it shine

Enciende tu lámpara del amor

Sin aviso/ rompiste mi corazón/ Lo cogiste, cariño,/ y lo hiciste pedazos.// Me dejaste sentado/ en la oscuridad, llorando./ Dijiste que tu amor/ por mí se estaba muriendo.// Te lo ruego, cariño,/ cariño, por favor…// Ilumina tu lámpara,/ que me ilumine,/ enciende tu lámpara,/ que me ilumine,/ que ilumine, ilumine,/ ilumine, que ilumine.// Me quedo un poco solo/ en mitad de la noche./ Te necesito cariño/ para hacer las cosas bien.// Vamos cariño,/ vamos por favor… // Ilumina tu lámpara,/ que me ilumine,/ sólo un poquito más,/ un poquito más…// Te lo estoy rogando, cariño,/ me pongo de rodillas,/ quiero que/ enciendas tu lámpara,/ que me ilumine.// Vamos cariño/ Te lo estoy rogando/ Ilumina tu lámpara/ que me ilumine// Me siento bien…// Enciende tu lámpara/ que me ilumine…// Que ilumine…

Joe Scott & Deadric Malone

live-dead¡Y sí! Ya noto a muchos impacientes… Desde 1967 la canción formó parte indispensable del repertorio en directo de los divinos Grateful Dead, cantada, hasta que no pudo más, por Ron “Pigpen” McKernan (teclados, harmónica, percusiones y voz en los temas de rythm’n’blues de la banda). Con esta canción, llenándola de esteroides hasta la saciedad, alargándola imposiblemente hasta el infinito, los Dead solían cerrar sus actuaciones, dejando un reguero de oyentes y bailantes alucinados y satisfechos, pero siempre con ganas de más. La versión más conocida de la canción es la que aparece en su álbum en directo de 1969 Live/ Dead, siendo el final de una cadena de canciones: “Saint Stephen”-“The Eleven”-Turn on your lovelight”. Ésta, por su parte, es una versión del año 68:

The_Grateful_Dead01Una de sus más flipantes interpretaciones de este clásico lo realizaron en Woodstock: ¡casi 40 minutos de frenético rythm’n’blues y rock duro, mientras que Owsley bailaba alrededor del escenario, y sin dar muestras de agotamiento! En su día, a Jerry García no le gustó la actuación de la banda, por haber estado, según él, demasiado drogados como para dar lo mejor de sí mismos. En la actual reedición de la película de Woodstock (Michael Wadleigh, 1969), que incluye un apéndice de actuaciones nunca vistas antes, se incluye íntegra esa actuación que, sin lugar a dudas, te tendrá pegado al sillón durante cuarenta minutos. Sin embargo, éste vídeo se corresponde a una película anterior que recogía algunas actuaciones de los Dead en el fastuoso festival sin arreglar, y por tanto, de mala calidad… Pero merece la pena verlo a falta de las imágenes de las que hablo (acaba con una entrevista a García y a Bob Weir:

El maravilloso mundo de Sam Cooke


Un poco de relax y de buen rollo, con una de las más deliciosas canciones del pionero del soul, Sam Cooke: “Wonderful World

Wonderful World

Don’t know much about history
Don’t know much biology
Don’t know much about a science book
Don’t know much about the french I took

But I do know that I love you
And I know that if you love me too
What a wonderful world this would be

Don’t know much about geography
Don’t know much trigonometry
Don’t know much about algebra
Don’t know what a slide rule is for

But I do know that one and one is two
And if this one could be with you
What a wonderful world this would be

Now I don’t claim to be an "A" student
But I’m trying to be
So maybe by being an "A" student baby
I can win your love for me

Don’t know much about history
Don’t know much biology
Don’t know much about a science book
Don’t know much about the french I took

But I do know that I love you
And I know that if you love me too
What a wonderful world this would be

La ta ta ta ta ta ta
(History)
Ooh ooh ooh ooh ooh ooh
(Biology)
La ta ta ta ta ta ta
(Science book)
Ooh ooh ooh ooh ooh ooh
(French I took)

But I do know that I love you
And I know that if you love me too
What a wonderful world this would be

http://artists.letssingit.com/sam-cooke-lyrics-wonderful-world-wzxlmlw

Mundo maravilloso

Cooke_WonderfulWorldNo sé mucho de historia,/ no sé mucha biología,/ no sé mucho sobre un libro de ciencia,/ no sé mucho sobre el francés que aprendo,// Pero lo que sí sé es que te quiero/ y sé que si tú también me quieres/ qué mundo tan maravilloso sería éste.// No sé mucho sobre geografía,/ no sé mucho sobre trigonometría,/ no sé mucho sobre álgebra,/ no sé para qué es una regla de cálculo,// pero lo que sí sé es que uno y uno son dos/ y si este uno pudiera ser contigo/ qué mundo tan maravilloso sería éste.// Ahora, no pretendo ser un estudiante de matrícula/ pero lo intento ser,/ pues quizás siendo un estudiante de matrícula, cariño,/ pueda ganar para mí tu amor…

Sam Cooke, Lou Adler & Herb Alpert

Versión del gran Otis Redding, alabado sea por siempre:

La siempre sorprendente Joan Baez:

Representando al pop británico, los Herman’s Hermits:

El pionero del reggae, Johnny Nash:

Y acabamos con una maravillosa rareza: un grupo de Osaka llamado Ulfuls (ウルフルズ), que interpreta algunos de los versos en su propia lengua… Ya lo decía Cooke: ¡Un mundo maravilloso!

Pues todo es intentarlo


Pocas músicas levantan tanto la moral como el soul de los años 60. Jerry Ragovoy fue uno de los grandes compositores del género, escribiendo esta canción para Lorraine Ellison:

Y, ciertamente, Ragovoy era uno de los compositores favoritos de Janis Joplin, de quien cantó varias de ellas, convirtiéndolas en grandes éxitos, que acabaron haciéndose más famosas en su voz que en la de sus cantantes originales. Arreglada por su amigo Chip Taylor, éste fue el resultado (y sólo agradecer a quien me lo ha inspirado –tú ya sabeh-, pues desde luego es un consejo que pienso cumplir):

Try (just a little bit harder)inlay

Try, try, try just a little bit harder
So I can love, love, love you
I tell myself, well I´m gonna try, yeah,
Just a little bit harder
So I won´t lose, lose, lose you to nobody else,

Hey, well I don´t care how long it´s gonna take me
But if it´s a dream, I don´t want
No I don´t really want it
If it´sa dream I don´t want nobody to wake me,

Yeah, I´ m gonna try, yeah, just a little bit harder
So I can give, give, give, you every bit of my soul
Yeah, I´m gonna try, yeah, just a little bit harder
So I can show, show, show you my love with no control.

I´ve waited so long for someone so fine
I ain ´t gonna lose my chance, no,
I ain´t gonna lose it
Ain´t gonna lose my chance to make him mine, oh mine
Try, I said try oh yeah, oh yeah,

Try, oh yeah, oh try, try, oh babe, oh babe, oh babe,
Try, just a little bit harder
I got to talk so more, I said try, try,
I said try, oh try, try, try, try, oh yeah, try, oh yeah,

I gotta talk to my man, you know,
I gotta feel for my man,
I said, I gotta wait for my man,
You know, I gotta hurt for my man.

I think every day for my man,
You know it, every word for my man,
I say try, try, oh yeah, oh try, oh yeah, hey hey,
Try, oh yeah.

Inténtalo (un poco más fuerte)

Inténtalo, inténtalo, inténtalo un poco más fuerte/ así puedo amar, amar, amarte/ me digo a mí misma, pues lo voy a intentar, sí,/ sólo un poco más fuerte/ así no perderé, perder, perderte por nadie más.// Hey, pues no me importa cuánto me va a llevar/ pero si es un sueño, no quiero/ no yo no lo quiero realmente/ si es un sueño no quiero que nadie me despierte.// Sí, lo voy a intentar, sí, sólo un poco más fuerte/ así puedo dar, dar, dar, darte cada pedazo de mi alma/ Sí, lo voy a intentar, sí, un poco más fuerte/ así puedo enseñarte, enseñarte, enseñarte mi alma sin control.// He esperado tanto por alguien tan guapo/ no voy a perder mi oportunidad, no,/ no voy a perderla/ no voy a perder mi oportunidad de hacerle mío, oh mío/ Inténtalo, digo inténtalo…// Inténtalo, oh sí, oh inténtalo, inténtalo, oh cariño…/ tengo que hablar mucho más, dije inténtalo…// Tengo que hablar a mi hombre, ya sabes,/ tengo que sentir a mi hombre,/ sabes, me voy a herir por mi hombre.// Pienso todos los días en mi hombre,/ lo sabes, cada palabra por mi hombre,/ digo inténtalo…

Jerry Ragovoy – Chip Taylor

Dear Janis: pedazo de mi corazón


janisjbpbJanis Joplin nació en Port Arthur, Texas, y aunque provenía de una familia medianamente liberal, se aburría como una ostra en su pueblo. Empezó a interesarse por el arte y la música, sobre todo el blues, impresionada por el talento y la vida de vocalistas como Billie Holyday y Bessie Smith, y entonces, como tantos otros jóvenes de aquellos tiempos, decide lanzarse a la aventura bohemia de Nueva York y probar suerte como una cantautora de folk y de blues, mientras alterna irregularmente sus estudios. Allí conocerá a muchos de las futuras estrellas del rock de San Francisco, como Jorma Kaukonen, futuro guitarrista de Jefferson Airplane, con quien toca regularmente, y a Chet Helms, promotor musical y futuro dueño de la sala de conciertos The Family Dog. A Janis no le acompaña el éxito y regresa derrotada a su casa. Entre 1966 y 1967, con la explosión del nuevo rock en San Francisco, propiciado por el éxito de Jefferson Airplane, Chet Helms representa a un grupo de esta ciudad que toca regularmente en su local: Big Brother & The Holding Company. Impresionados por el éxito de grupos con vocalista femenina, como Jefferson Airplane, con Signe Andersen, y The Great Society con Grace Slick (luego con los Airplane), deciden buscar a “una tía que cante”, y Helms recuerda a Janis, para lo cual envía a un ex-novio de ella para reclutarla, por lo que Janis diría que su inclusión en el grupo fue “a base de polvos”. Y es aquí donde comienza su leyenda…

janis-joplin-and-big-brother-and-the-holding-companyA parte de la propia Janis, Big Brother estaba formado por Sam Andrew, guitarrista y vocalista; James Gurley, guitarra; Peter Albin al bajo; y Dave Getz (que, además, era profesor) a la batería. El origen del nombre del grupo fue la conjunción de dos bromas mientras jugaban al “Monopoly”; y su sonido era el propio del de una banda de garaje y rock duro de entonces, alternando folk-rock y blues: a pesar de que el grupo ha sido calificado por varios críticos como generalmente malo y poco imaginativo, tiene un sonido bastante interesante que, en muchos aspectos, se adelanta varias décadas al grunge. A finales de 1966 (ya con Janis) graban un disco que será publicado en 1967, con el nombre de la banda: Big Brother & The Holding Company. Featuring: Janis Joplin, pero el gran éxito vino tras el Festival de Monterey, donde la interpretación de Janis de canciones como “Ball and Chain”, de la gran Big Mama Thornton, dejó alucinado a un público compuesto no sólo de aficionados, sino también de músicos ya famosos: se puede ver a Mama Cass –para más señas, una de las mejores vocalistas del pop-, de Mamas & Papas, con una expresión que indica la alucinante sorpresa. Fue entonces cuando llegó el auge y caída, a la vez, de Big Brother, y el auge total para Janis Joplin, que acabaría abandonando la banda. En 1968 publicarían su segundo disco, Cheap frontThrills, alternando grabaciones de estudio con grabaciones en directo (y aprobado por los Ángeles del Infierno, sección San Francisco, como pone en el sello de abajo de la cubierta diseñada por Robert Crumb). Es ahí donde viene uno de los mejores temas interpretado por Janis como miembro de la banda: “Piece of my heart”. La canción ya fue disertada espléndidamente por Elena Gabriel en nuestro blog amigo y hermano El Mundano, por lo que no voy a intentar mejorar algo que ya hizo alguien de manera insuperable sobre este clásico del soul que se convirtió además en clásico del rock, salvo una cosa. Janis Joplin no cantó demasiadas canciones originales compuestas por ella: o bien se las escribían pensando en ella, o bien tomaba una canción ajena y la reinterpretaba de manera que se apropiaba emocionalmente de ella, encontraba (como todos más o menos hacemos regularmente) cierto reflejo de sí misma y de su historia, y así la convertía en casi autobiográfica:

Piece of my heart

Come on! Come on!

Didn’t I make you feel like you were the only man, yeah,
an’ didn’t I give you nearly everything that a woman possibly can?
honey, you know I did!
and each time I tell myself that I, well I’ve just had enough,
but I’m gonna show you, baby, that a woman can be tough.

I said come on, come on, come on, come on and take it,
take another little piece of my heart now, baby,
break another little bit of my heart now, darling, yeah.
hey! have another little piece of my heart now, baby, yeah.
you know you got it if it makes you feel good,
oh yes indeed.
all right!

You’re out on the street looking good, honey,
deep down in your heart I said you know that it ain’t right,
never never never never never never hear me when I cry at night.
Honey, I cry all the time!
and each time I tell myself that I, well I can’t stand the pain,
but when you hold me in your arms, I’ll sing it once again.

Pedazo de mi corazón

¡Vamos! ¡Vamos!// ¿No te hice sentir como si fueras el único hombre,/ y no te di casi todo lo que una mujer puede posiblemente dar?/ Cariño, ¡sabes que lo hice!/ y cada vez me digo a mí misma que, bueno, ya he tenido suficiente,/ pero te voy a enseñar cariño que una mujer puede ser dura.// Dije vamos, vamos, vamos…, vamos y tómalo,/ toma otro pedacito de mi corazón ya, cariño,/ rompe otro cachito de mi corazón, cielo,/ ten otro pedacito de mi corazón ya,/ sabes que lo tienes si te hace sentir bien,/ ¡oh sí! es cierto.// Tú estás fuera en la calle tan guapo, amor,/ dentro de tu corazón dije que sabes que eso no está bien,/ nunca nunca nunca… me oyes cuando lloro por la noche./ Cariño, ¡lloro todo el rato!/ Y cada vez me digo a mí misma que yo, bueno, no puedo soportar el dolor,/ pero cuando me coges en tus brazos, lo cantaré otra vez…

Jerry Ragovoy – Bert Berns

A %d blogueros les gusta esto: