Hasta ahora me habéis leído… Ahora me vais a oír: intervención en el programa de radio Heliotropo de la UNED, presentado por Isabel Baeza y Carlos de Abuín, hablando sobre The Dubliners, buque insignia de Irlanda:
Posts Tagged ‘The Dubliners’
20 Ene
Saorálaithe na saoirse: ¡Viva la 5ª Brigada!
‘Twas better to die ‘neath an Irish sky…
(“The foggy dew”, Canon Charles O’Neill)
La recién fundada República de Irlanda, presidida por Éamon de Valera, en 1936 decidió mantener una posición de neutralidad frente a la guerra civil española. Sin demasiados estudios al respecto, intuimos ciertas razones contradictorias que se enfrentaban, forzando la neutralidad: sin contar sus todavía existentes conflictos con el Reino Unido, en primer lugar, el carácter democrático del gobierno de Varela le impedía, como a tantas otras naciones, simpatizar con el bando sublevado; por otro lado, es más que probable que Irlanda sintiera cierta simpatía hacia un Estado que respetaba y protegía las nacionalidades que lo integraban, algo que el bando sublevado no iba a hacer, y también es muy posible que sintieran cierta similitud con su propia historia; pero, además, el carácter católico conservador de muchos de los miembros del gobierno y del IRA les impedía apoyar abiertamente a la República española. En este lance entra un personaje curioso: el general Eoin O’Duffy (Gael. Eoin Ó Dubhthaigh) era un veterano de la guerra de independencia, había luchado heroicamente junto al legendario Michael Collins, y se había convertido en uno de los jefes del IRA más importante, y también en jefe de la policía. En la década de los años 30, O’Duffy presidió el Fine Gael, partido conservador, entre 1933 y 1934, y la Asociación de Camaradas del Ejército, que reunía a veteranos de la guerra de independencia; bajo su mandato la asociación tomó una deriva ultra-derechista, adoptando el fascismo como ideología, junto a elementos conservadores y ultracatólicos: O’Duffy funda el movimiento fascista de los Blueshirts, los Camisas Azules, pues tal era su uniforme. En honor a la verdad, el presidente De Valera se oponía a este movimiento, temiendo posibles golpes de Estado, y prohibió algunos de sus actos. En 1936, cuando estalló la guerra civil en
España, O’Duffy hizo un llamamiento para apoyar al bando sublevado, y cerca de 700 de los Camisas Azules y otros marcharon hacia España como voluntarios en la Brigada Irlandesa, en las tropas sublevadas, a pesar de la prohibición del gobierno irlandés. Pese a todo, su grupo no fue demasiado significativo, y sus hazañas eran magnificadas y exageradas por la Iglesia irlandesa y la prensa ultranacionalista, que evitaban decir que durante la Batalla del Ebro, las tropas de Franco los tomaron por voluntarios de las Brigadas Irlandesas y abatieron a muchos de ellos; poco después, retornarían a la verde Irlanda. Y así, a su regreso a Irlanda, los voluntarios irlandeses fueron recibidos con frialdad e indiferencia, y el general O’Duffy, apartado de la vida política de la República.
Mucho se habla, pues, de los voluntarios irlandeses fascistas, pero se tiende a olvidar a los voluntarios que lucharon por la República Española en las Brigadas Internacionales, aunque no fueran muy numerosos. A pesar de que la izquierda irlandesa, en aquellos años, estaba bastante apartada del poder, muchos fueron los que respondieron a la llamada del republicano irlandés de izquierdas Peadar O’Donell, quien en el momento de la insurrección militar se encontraba en Barcelona, asistiendo a las Olimpiadas Populares. Junto a otros, fundó la Columna Connolly, en honor del líder socialista independentista James Connolly, que estaba integrada en el Batallón Lincoln de los voluntarios estadounidenses. Cerca de 150 hombres,
comandados por Frank Ryan, acudieron a la llamada, también como reacción contra la movilización de O’Duffy. La Columna sufrió bob doylebastante en la Batalla del Jarama, y Ryan fue apresado por las tropas sublevadas en 1938, y condenado a muerte; pero gracias a la intervención de De Valera, se le conmutó. Los supervivientes de la Columna volvieron aquel año a Irlanda, cuando se ordenó la salida de todos los combatientes extranjeros (al lado de la República), entre ellos, Bob Doyle, que nunca dejó de venir a España a recibir y dar homenajes a los luchadores de la libertad. A estos hombres, que suplían con valor y decencia su escaso número, el cantautor irlandés Christy Moore les dedicó una canción en homenaje a ellos (respeto los enlaces para su mejor consulta):
Viva la Quinta Brigada
Ten years before I saw the light of morning
A comradeship of heroes was laid
From every corner of the world came sailing
The Fifth International Brigade
They came to stand beside the Spanish people
To try and stem the rising fascist tide
Franco’s allies were the powerful and wealthy
Frank Ryan‘s men came from the other side
Even the olives were bleeding*
As the battle for Madrid it thundered on
Truth and love against the force of evil
Brotherhood against the fascist clan
Viva la Quinta Brigada
"No Pasaran", the pledge that made them fight
"Adelante" is the cry around the hillside
Let us all remember them tonight
Bob Hilliard was a Church of Ireland pastor
From Killarney across the Pyrenees he came
From Derry came a brave young Christian Brother
Side by side they fought and died in Spain
Tommy Wood aged seventeen died in Cordoba
With Na Fianna he learned to hold his gun
From Dublin to the Villa del Rio
Where he fought and died beneath the blazing sun
Viva la Quinta Brigada
"No Pasaran", the pledge that made them fight
"Adelante" is the cry around the hillside
Let us all remember them tonight
Many Irishmen heard the call of Franco
Joined Hitler and Mussolini too
Propaganda from the pulpit and newspapers
Helped O’Duffy to enlist his crew
The word came from Maynooth, "support the Nazis"
The men of cloth failed again
When the Bishops blessed the Blueshirts in Dun Laoghaire
As they sailed beneath the swastika to Spain
Viva la Quinta Brigada
"No Pasaran", the pledge that made them fight
"Adelante" is the cry around the hillside
Let us all remember them tonight
This song is a tribute to Frank Ryan
Kit Conway and Dinny Coady too
Peter Daly, Charlie Regan and Hugh Bonar
Though many died I can but name a few
Danny Boyle, Blaser-Brown and Charlie Donnelly
Liam Tumilson and Jim Straney from the Falls
Jack Nalty, Tommy Patton and Frank Conroy
Jim Foley, Tony Fox and Dick O’Neill
Viva la Quinta Brigada
"No Pasaran", the pledge that made them fight
"Adelante" is the cry around the hillside
Let us all remember them tonight
http://www.antiwarsongs.org/canzone.php?id=4561&lang=it
Viva la Quinta Brigada
Diez años antes vi la luz de la mañana/ Una camaradería de héroes estaba dispuesta/ De todas las esquinas del mundo vino navegando/ la Quinta Brigada Internacional.// Vinieron para quedarse con el pueblo español/ para intentar detener la crecida de la marea fascista/ Los aliados de Franco eran los poderosos y los ricos/ Los hombres de Frank Ryan vinieron desde el otro lado.// Hasta las aceitunas sangraban/ cuando la batalla por Madrid tronó/ Verdad y amor contra las fuerzas del mal/ Hermandad contra el clan fascista// Viva la Quinta Brigada/ “No pasarán”, el compromiso que les hizo luchar/ “Adelante” es el grito que rodea la colina/ Recordémoslos todos esta noche// Bob Hilliard era un pastor de la Iglesia de Irlanda/ desde Killarney a través de los Pirineos llegó/ De Derry vino un valiente joven hermano cristiano/ codo con codo lucharon y murieron en España// Tommy Wood de diecisiete años murió en Córdoba/ con Na Fianna aprendió a coger un arma/ desde Dublín a Villa del Río/ donde luchó y murió bajo el ardiente sol// Muchos irlandeses oyeron la llamada de Franco/ se unieron a Hitler y a Mussolini también/ La propaganda desde el púlpito y los periódicos/ ayudaron a O’Duffy a reclutar su tripulación// La palabra vino de Maynooth, “apoyad a los Nazis”/ Los hombres de trapo fracasaron otra vez/ cuando los obispos bendijeron a los Camisas Azules en Dun Laoghaire/ al embarcarse bajo la esvástica hacia España// Esta canción es un tributo a Frank ryan/ también a Kit Conway y Dinny Coady/ Peter Daly, Charlie Regan y Hugh Bonar/ Aunque muchos murieron sólo puedo nombrar a unos cuantos// Danny Boyle, Blaser-Brown y Charlie Donnelly/ Liam Tumilson y Jim Straney de La Catarata/ Jack Nalty, Tommy Patton y Frank Conroy,/ Jim Foley, Tony Fox y Dick O’Neill// Viva la Quinta Brigada/ “No pasarán”, el compromiso que les hizo luchar/ “Adelante” es el grito que rodea la colina/ Recordémoslos todos esta noche
Christy Moore
Según el enlace de la Wikipedia, esta frase se atribuye al poeta Charles Donnelly, también nombrado aquí y enlazado. (EDIT., 29-1-2012)
El gran grupo The Dubliners hizo su propia versión también:
Y su vocalista, Ronnie Drew, en solitario:
Y acabamos con este grupo, que no conocía, y que me ha salido al paso: Shebeen
Página de los voluntarios irlandeses:
14 Ene
¡Rendid pleitesía al Señor de la Danza!
Now (1975)
Lord of the dance
I danced in the morning when the world was young
I danced in the moon, and the stars, and the sun
I came down from Heaven and I danced on the Earth
At Bethlahem I had my birth
Dance Dance wherever you may be
I am the Lord of the dance said he
And I lead you all wherever you may be
And I lead you all in the dance said he
I danced for the scribes and the pharasies
They wouldn’t dance, they wouldn’t follow me
I danced for the fisherman James and John
They came with me so the dance went on
Dance Dance wherever you may be
I am the Lord of the dance said he
And I lead you all wherever you may be
And I lead you all in the dance said he
I danced on the Sabbath and I cured the lame
The holy people said it was a shame
They ripped they stripped they hung me high
Left me there on the cross to die
Dance Dance wherever you may be
I am the Lord of the dance said he
And I lead you all wherever you may be
And I lead you all in the dance said he
I danced on a friday when the world turned black
It’s hard to dance with the devil on your back
They buried my body they thought I was gone
But I am the dance, and the dance goes on
Dance Dance wherever you may be
I am the Lord of the dance said he
And I lead you all wherever you may be
And I lead you all in the dance said he
http://lyricskeeper.es/es/dubliners/lord-of-the-dance.html
El Señor de la Danza
Bailé en la mañana cuando el mundo era joven/ Bailé en la luna, y en las estrellas, y en el sol./ Bajé del Cielo y bailé en la Tierra/ en Belén tuve mi nacimiento.// Bailad, bailad dondequiera que podáis estar/ Soy el Señor de la Danza, dijo,/ y os llevo a todos dondequiera que podáis estar/ y os llevo a todos a bailar dijo él.// Bailé para los escribas y los fariseos/ no bailaron, no me siguieron/ Bailé por los pescadores Santiago y Juan/ vinieron conmigo, y así el bailé comenzó.// Bailé en Sabbat y curé al lisiado/ La gente santa dijo que era una vergüenza/ Me rasgaron, me desnudaron, me colgaron en lo alto/ Me dejaron en la cruz para morir/ Bailé un viernes cuando el mundo se volvió negro/ Es difícil bailar con el diablo a tu espalda/ Enterraron mi cuerpo, pensaron que estaba muerto/ pero yo soy el baile, y el baile continúa.
The Dubliners
19 Oct
La alondra por la mañana: joya del folklore irlandés
He aquí una de las canciones con la melodía más bella del folklore irlandés, y una historia curiosa. La canción, como muchas canciones tradicionales, alterna un estribillo y una historia que, en apariencia no guardan ninguna relación entre sí; el estribillo de esta canción, que le da su (uno de sus múltiples) títulos, habla sobre la alondra, que por la mañana se levanta y vuelve al nido por la noche cantando y silbando, justo como el joven labrador: eso parece ser el único vínculo de unión entre el estribillo y la historia. La historia es sencilla en apariencia, y puede parecer algo machista a primera vista, ya que se acaba celebrando que el labrador Roger preñara a la moza, la bella Susan; sin embargo, si consideramos el último verso, en el que se brinda por “un labrador que es tan feliz como un príncipe o un rey”, pienso que, más bien, el embarazo, con la consecuente y tradicional “boda forzosa”, era el único modo en que el labrador y la doncella tenían de estar juntos, ya que, muy probablemente, ella fuera de un escalón social algo más alto que el mozo. La canción fue estandarizada por una banda folklórica de los años 30 (auténticos precursores, estas bandas semi-profesionales de todo el mundo, del folk y la world music) llamada la Ballinakill Céilí Band (también a veces como Ballinakill Céilidh o Ceilidhe): es decir, la banda de Céilí (antiguas reuniones sociales alegres que tenían –y tienen- lugar en Irlanda y en las regiones célticas de Gran Bretaña) de Ballinakill, llamada en gaélico Baile na Coille, la aldea de los bosques (Condado de Laois), y, a raíz de ahí, cantada por muchos grupos, como estos que traemos hoy, comenzando por aquellos que me la han dado a conocer: mis siempre admirados Dubliners:
The Lark in the morning
The lark in the morning she rises off her nest
She goes home in the evening with the dew all on her breast
And like the jolly ploughboy she whistles and she sings
She goes home in the evening with the dew all on her wings
Oh, Roger the ploughboy he is a dashing blade
He goes whistling and singing over yonder leafy shade
He met with pretty Susan, she’s handsome I declare
She is far more enticing then the birds all in the air
Chorus
One evening coming home from the rakes of the town
The meadows been all green and the grass had been cut down
As I should chance to tumble all in the new-mown hay
Oh, it’s kiss me now or never love, this bonnie lass did say
Chorus
When twenty long weeks they were over and were past
Her mommy chanced to notice how she thickened round the waist
It was the handsome ploughboy, the maiden she did say
For he caused for to tumble all in the new-mown hay
Chorus
Here’s a health to y’all ploughboys wherever you may be
That likes to have a bonnie lass a sitting on his knee
With a jug of good strong porter you’ll whistle and you’ll sing
For a ploughboy is as happy as a prince or a king
http://goireland.about.com/od/irishtradandfolkmusic/qt/irishfolklarkmo.htm
La alondra por la mañana
La alondra por la mañana se levanta de su nido/ se va a casa al anochecer con el rocío por todo su pecho/ y como el alegre jornalero silba y canta/ se va casa al anochecer con el rocío por todo su pecho// Oh, Roger el labrador es un galán apuesto/ va silbando y cantando por aquella sombra de los árboles/ Se encontró con la hermosa Susan, ella es guapa, afirmo,/ ella es mucho más atractiva que todos los pájaros en el aire.// Una tarde yendo a casa desde los rastrillos del pueblo/ las praderas se han puesto todas verdes y la hierba ha sido cortada/ mientras yo probaría a tumbarme en el heno recién segado/ Oh, es besarme ahora o nunca habrá amor, dijo esta flaca moza// Cuando las veinte largas semanas hubieron terminado y hubieron pasado/ su mamá probó a observar cómo ella aumentaba su cintura/ Fue el guapo labrador, dijo la doncella/ pues me hizo tumbarme sobre el heno recién segado// Hago un brindis para todos vosotros los mozos labradores donde quiera que estéis/ al que le gusta tener a una flaca moza sentada en sus rodillas/ con una jarra de buena cerveza negra fuerte silbaréis y cantaréis/ por un labrador que es tan feliz como un príncipe o un rey.
Tradicional
Otra versión, a cargo de los Johnstons:
Otra variante de la canción, supongo que de su propia cosecha, es la que canta este grupo de folk-rock británico (recién descubierto por mí) llamado Steeleye Span:
"Lay still my fond shepherd and don’t you rise yet
It’s a fine dewy morning and besides, my love, it is wet."
"Oh let it be wet my love and ever so cold
I will rise my fond Floro and away to my fold."
"Oh no, my bright Floro, it is no such thing
It’s a bright sun a-shining and the lark is on the wing."
[Chorus:]
Oh the lark in the morning she rises from her nest
And she mounts in the air with the dew on her breast
And like the pretty ploughboy she’ll whistle and sing
And at night she will return to her own nest again
When the ploughboy has done all he’s got for to do
He trips down to the meadows where the grass is all cut down.
“Quédate mi cariñoso pastor y no te levantes todavía/ Es una bonita mañana de rocío y a tu lado, mi amor, se está húmedo.”// “Oh que sea mojado mi amor y siempre tan frío/ Me levantaré mi querida Floro e iré a mi redil.”// “Oh no, mi radiante Floro, no es eso/ hace un sol radiante y la alondra está volando”.// Oh la alondra por la mañana se levanta de su nido/ y monta en el aire con el rocío en su pecho/ y como el labrador silbará y cantará/ y por la noche volverá a su mismo nido de nuevo.// Cuando el labrador ha hecho todo lo que tenía que hacer/ viajará a las praderas donde la hierba está toda cortada.
Y un instrumental:
12 Oct
Deportados y desahuciados
El otro día fui a impedir (junto a otros muchos, claro) un desahucio que, casi contra toda esperanza, se consiguió aplazar. Mientras me dirigía hacia allí, escuchando mi música, sonó muy apropiadamente este tema de Woody Guthrie, cantado por su hijo Arlo. Y es que los puedes llamar desahuciados o deportados, da igual: es gente que acaba perdiendo su nombre y su rostro.
Woody escribió la letra de “Deportee (Plane wreck at Los Gatos)” cuando en enero de 1948 ocurrió un accidente de avión, que cayó en el cañón de Los Gatos, y transportaba 28 pasajeros mexicanos que estaban siendo deportados (según algunos –véase el enlace- era parte de un programa estatal de, digamos, “contrato temporal” de inmigrantes), movido por la indignación de que las noticias sólo dieron los nombres de los cuatro estadounidenses, miembros de la tripulación, mientras que a los pasajeros se les daba el genérico nombre de “deportados”, incluso la repatriación de sus cuerpos fue tratada como deportación. Guthrie no musicalizó su poema, lo haría una década después el profesor de colegio Martin Hoffman, en una música que respetaba el estilo de Woody; los primeros en cantarla fueron Pete Seeger y Cisco Houston, sus antiguos compañeros; pero muchos otros también la interpretaron, sobre todo el hijo de Woody: el gran Arlo Guthrie, cantautor a caballo entre la vieja escuela de folksingers y los cantautores psicodélicos hippies, que, al igual que su padre, se convirtió en acompañante de Pete Seeger en sus conciertos. Aquí tienes una actuación de ambos en 1975, con Arlo cantando la canción de su padre:
Deportee (Plane wreck at Los Gatos)
The crops are all in and the peaches are rott’ning,
The oranges piled in their creosote dumps;
They’re flying ‘em back to the Mexican border
To pay all their money to wade back again
Goodbye to my Juan, goodbye, Rosalita,
Adios mis amigos, Jesus y Maria;
You won’t have your names when you ride the big airplane,
All they will call you will be "deportees"
My father’s own father, he waded that river,
They took all the money he made in his life;
My brothers and sisters come working the fruit trees,
And they rode the truck till they took down and died.
Some of us are illegal, and some are not wanted,
Our work contract’s out and we have to move on;
Six hundred miles to that Mexican border,
They chase us like outlaws, like rustlers, like thieves.
We died in your hills, we died in your deserts,
We died in your valleys and died on your plains.
We died ‘neath your trees and we died in your bushes,
Both sides of the river, we died just the same.
The sky plane caught fire over Los Gatos Canyon,
A fireball of lightning, and shook all our hills,
Who are all these friends, all scattered like dry leaves?
The radio says, "They are just deportees"
Is this the best way we can grow our big orchards?
Is this the best way we can grow our good fruit?
To fall like dry leaves to rot on my topsoil
And be called by no name except "deportees"?
© 1961 (renewed) by Woody Guthrie Publications, Inc. & TRO-Ludlow Music, Inc. (BMI)
http://www.woodyguthrie.org/Lyrics/Plane_Wreck_At_Los_Gatos.htm
Deportado (Accidente de avión en Los Gatos)
Las cosechas están agotadas y los melocotones se pudren,/ las naranjas apiladas en los vertederos de creosota*;/ los devuelven volando a la frontera mexicana/ para pagar todo su sueldo para que vuelvan a vadear// Adiós a mi Juan, adiós, Rosalita,/ adiós mis amigos, Jesús y María;/ No tendréis vuestros nombres cuando montéis en el gran aeroplano,/ todo lo que os llamarán será “deportados”// El mismo padre de mi padre, vadeó ese río,/ cogió todo el dinero que ahorró en su vida;/ mis hermanos y hermanas vienen a trabajar en los frutales,/ e iban en el camión hasta que se retiraron y murieron.// Algunos de nosotros somos ilegales, y a algunos no los emplean,/ nuestro contrato de trabajo ha expirado y tenemos que irnos;/ seiscientas millas** hacia esa frontera mexicana,/ nos persiguen como a proscritos, como a cuatreros, como a ladrones.// Morimos en vuestras colinas, morimos en vuestros desiertos,/ morimos en vuestros valles y morimos en vuestras llanuras./ Morimos bajo vuestros árboles y morimos en vuestras matas,/ a ambos lados del río, morimos de la misma manera.// El avión del cielo se incendió sobre el Cañón Los Gatos,/ una bola de fuego de relámpago, y sacudió todas nuestras colinas,/ ¿Quiénes son todos estos amigos, todos diseminados como hojas secas?/ La radio dice, “Son sólo deportados”// ¿Es ésta la mejor manera en la que podemos cultivar nuestros grandes huertos?/ ¿Es ésta la mejor manera en que podemos cultivar nuestra rica fruta?/ Caer como hojas secas para podrirse sobre mi tierra/ y ser llamados sin nombre excepto “deportados”?
Woody Guthrie – Martin Hoffman
* Creosota: Líquido viscoso, de color pardo amarillento y sabor urente y cáustico, que se extraía del alquitrán y servía para preservar de la putrefacción las carnes, las maderas, y para otros usos (RAE).
** 600 millas=965.606 km (por mantener la estructura de la canción, he decidido respetar el sistema métrico al uso en Estados Unidos)
Una canción tan bonita y universal, como ésta, no podía dejar de tener un montón de versiones, desde los más folkloristas hasta los más rockeros: desde Judy Collins a los Byrds, Dave Guard, Bob Dylan, Kingston Trio, etc. Una de ellas, como no podía ser de otra manera (tanto por su condición mexicana ascendente como por la de alumna aventajada de los viejos folksingers), fue Joan Baez:
Y los Dubliners, irlandeses ellos, que también entienden bastante de esto de la emigración, pero también porque son un grupo que luchará por toda la buena gente de este mundo. Otros cantantes irlandeses que la han cantado han sido Paddy Reilly y Christy Moore:
Y, por no alargar esto demasiado (en el enlace de la Wikipedia ya aparece una buena relación de intérpretes), cierro con la versión de estudio de Arlo, en este hermoso vídeo en la que su realizador ha mezclado la canción con, muy apropiadamente, imágenes de los temporeros mexicanos:
5 Sep
La caravana de 9 m.
Đelem, đelem lungone dromensar/ maladilem baxtale Rromençar
(Žarko Jovanović, Đelem, đelem)
El otro día leía como en Saint Denis, localidad cercana a Francia, todo un asentamiento gitano era desmantelado por la policía y sus ocupantes trasladados en un convoy, en el que mantuvieron a los padres separados de sus hijos (http://www.lavanguardia.com/20110901/54209295019/escandalo-en-francia-por-el-transporte-de-gitanos-en-un-convoy-especial.html), lo cual levantó la protesta indignada de sindicatos y políticos contra la política social de Sarkozy, la cual, con estos métodos, como dice este periódico –no sé si haciéndose eco de esas protestas, o no, pero está muy bien que lo diga- recuerda demasiado a los métodos empleados en la Francia ocupada durante la II Guerra Mundial contra judíos y romaníes (algo que ya hacía tiempo habíamos relacionado aquí). Por otro lado, leemos hoy que el infame conseller de l’interior de la Generalitat de Catalunya, Felip Puig –quien no ha dimitido aún- declara que hay ciertas tendencias naturales en algunos extranjeros a delinquir. Senyor Puig, con el corazón en la mano quisiera preguntarle ¿cómo puede tener usted la cara tan dura? Ya que van a abrir la constitución para
cambiar una cosa que les permita medrar en sus abusos, les pediría que, ya puestos, se incluyera una cláusula en la que se exigiera la total responsabilidad de los representantes y cargos públicos en sus declaraciones, para que tales discursos que conduzcan al odio supongan el cese inmediato del cargo.
Ewan McColl fue un actor, poeta, productor y cantautor británico de tendencias comunistas, además de ser el marido de la cantautora Peggy Seeger –hermana de nuestro querido Pete-. Grabó discos, en solitario o junto a su esposa, desde finales de los 50 hasta poco antes de su muerte en 1989. Uno de sus proyectos más famosos, en colaboración con Peggy y con el productor radiofónico Charles Parker, fue la serie The Radio Ballad, un conjunto de canciones agrupadas en temas, concebidas como un documental sonoro cantado. Las “baladas de la radio” fueron ocho, una por año, de 1958 a 1964. Precisamente es en la de 1964, titulada The Travellin’ People –el pueblo errante-, donde se incluye nuestra canción de hoy, dedicada a los gitanos del Reino Unido y cómo se impuso un cambio en sus medios de vida:
Thirty Foot Trailer
The old ways are changing you cannot deny
The day of the traveler is over
There’s nowhere to go and there’s nowhere to bide
So farewell to the life of the rover
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
Farewell to the cant and the Romany tongue
Farewell to the Romany talking
The buying and the selling, the old fortune telling
The knock on the door and the hawking
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
Farewell to the besoms of heather and bloom
Farewell to the creels and the basket
The folks of today they would far sooner pay
For a thing that’s been made out of plastic
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
The old ways are passing and soon will be gone
For progress is aye a big factor
It’s sent to afflict us and when they evict us
They’ll tow us away with a tractor
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
Farewell to the pony, the cob and the mare
The reins and the harness are idle
You don’t need a strap when you’re breaking up scrap
So farewell to the bit and the bridle
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
Farewell to the fields where we’ve sweated and toiled
At pullin’ and crownin’ and liftin’
They’ll soon have machines and the traveling queens/ quines
And their menfolk had better be shiftin’
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
You’ve got to move fast to keep up with the times
For these days a man cannot dander
There’s a bylaw to say you must be on your way
And another to say you can’t wander
Goodbye to the tent and the old caravan
To the tinker, the gypsy, the traveling man
And goodbye to the thirty foot trailer
http://www.kinglaoghaire.com/site/lyrics/song_494.html
La caravana de nueve metros*
Las viejas costumbres están cambiando, no lo puedes negar/ Los días del viajero se han acabado/ no hay sitio a dónde ir y ningún sitio en el que permanecer/ así que adiós a la vida de explorador.// Adiós a la tienda y a la vieja caravana**,/ al hojalatero, al gitano, al viajero/ y adiós a la caravana de nueve metros.// Adiós a la jerga y a la lengua romaní,/ adiós al habla romaní,/ a la compra y venta, a la vieja adivinación,/ a tocar en las puertas y a la venta ambulante.// (Estr.)// Adiós a las raederas de brezo y flores,/ adiós a los cestos y a la canasta,/ la gente de hoy pagaría mucho antes/ una cosa que está hecha de plástico// (Estr.)// Las viejas costumbres están pasando y pronto se habrán acabado/ porque el progreso es siempre un gran factor,/ ha sido enviado para afligirnos y cuando nos desahucian/ nos remolcarán lejos con un tractor// (estr.)// Adiós al poni, a la jaca y a la yegua,/ las riendas y los arneses están ociosos/ no necesitas una correa cuando rompes chatarra/ así que adiós al freno y a la brida.// (Estr.)// Adiós a los campos en donde hemos sudado y nos hemos esforzado/ tirando y rematando y transportando,/ pronto tendrán máquinas y las reinas viajeras-las muchachas viajeras***/ y sus hombres tendrán que desplazarse// (Estr.)// Has de moverte rápido para estar al día/ porque en estos días un hombre no puede airarse/ hay una ordenanza que dice que debes ponerte en camino/ y otra que dice que no puedes vagabundear.// Adiós a la tienda y a la vieja caravana,/ al hojalatero, al gitano, al viajero/ y adiós a la caravana de nueve metros.
Ewan McColl
Otra transcripción (¿en dialecto gitano?): http://www.dickgaughan.co.uk/songs/texts/trailer.html
NOTAS
* 30 pies=9’144 metros
** En la canción se distinguen dos palabras de las que no he encontrado (o quizás sea mi torpeza) equivalentes, mas que como caravana. Entiendo que “trailer” es el conjunto de vehículos que conforman una caravana, y “caravan” es el vehículo individual.
*** En uno de los enlaces que pongo abajo hay cierta discusión sobre si el texto original dice “queen”, reina, o “quine”, que en dialecto escocés –si no he entendido mal- es una chica que podrá casarse dentro de nada; el mismo usuario remarca la presencia de otros escotismos en la canción.
http://mudcat.org/thread.cfm?threadid=117039
http://mudcat.org/thread.cfm?threadid=50099
http://www.bbc.co.uk/radio2/radioballads/original/travellingpeople.shtml
Transcripción del programa entero en pdf: http://www.setintosong.co.uk/downloads/PDF/rb_website_travelling_people.pdf
No he podido encontrar un original, así que sólo estas versiones. La primera de ellas, a cargo de nuestros queridos Dubliners, con Luke Kelly como vocalista:
Una versión por un grupo de folk británico llamado The Watersons:
y Brian Preston, en vivo:
“Sàsa vi man bari familja/ Mudardás la i Kali Lègia…” (“También yo tenía una gran familia/ fue asesinada por la Legión Negra”):
14 Ago
3 acordes y la verdad (el homenaje de Ry Cooder a los cantantes sociales)
Terminamos hoy, con esta canción más posterior, con el tema del concierto de Peekskill y el homenaje a Paul Robeson. El veterano y versátil guitarrista Ry Cooder publicaba en 2007 un disco llamado My name is Buddy (Me llamo Buddy), enmarcado en una trilogía de discos (en medio de Chávez Ravine y I, flathead), un disco conceptual de temática socio-político en el que tres personajes, Buddy Red Cat (Buddy el Gato Rojo), Lefty Mouse (Ratón Zurdo –o Izquierdista) y Reverend Tom Toad (el reverendo Tom Sapo) describen los días de principios y mediados del siglo XX: el trabajo, los sindicatos, los patrones y capataces… Como rezan las notas del disco: “Un viaje por el tiempo y el espacio a los días del trabajo, los grandes patrones, las ruinas de la granja, las huelgas, polis de las compañías, ciudades del ocaso, vagabundos, y trenes… la América de antaño.” (la traducción es mía)… Y los trovadores de las libertades civiles, los derechos laborales y la igualdad racial, cómo no. Tal es esta canción, que nos recoge las injusticias sufridas por tres cantantes que, en lugar de cantar como otros la buena vida de las ciudades, las bondades del Señor o las excelencias de la vida en el campo, se dedicaron a denunciar con sus canciones las injusticias y las desigualdades (sociales y raciales), y por tanto no
cantar para la beautiful people y la mafia de los “felices años 20”, sino para los obreros y granjeros desposeídos de sus tierras por la hipoteca, para los sindicatos y para los comités de los derechos civiles, y que, por ello, fueron perseguidos, calumniados, censurados, juzgados, y a veces hasta asesinados, bajo la acusación de tocar “tres acordes” y decir “la verdad”: ése es el único crimen que Ry Cooder –y nosotros- vemos que cometieran. Éstos son los tres ejemplos:
Joe Hill (1879-1915) era un estadounidense de origen sueco, quien no sólo era un sindicalista y un miembro de los Trabajadores Industriales del Mundo –comúnmente llamados Woblies-, sino que también era un músico que, apoyándose en la tradición musical estadounidense compuso y cantó canciones que denunciaban las condiciones laborales, así como llamaba a la unidad de la clase trabajadora, cantando para los sindicatos. Por estas acciones, bajo una falsa acusación de atraco y asesinato, Hill fue condenado a muerte. Su persona, vida y obra, recopilada en el Cancionero rojo, fue un ejemplo para los cantautores y folksingers de las siguientes décadas, sobre todo de la posguerra, que solían recurrir a menudo a su repertorio.Hay que hacer notar que Cooder comienza su canción con la primera línea
del poema de Alfred Hayes “I dreamed I saw Joe Hill last night” que en 1936 Earl Robinson convertía en canción: una canción cantada por muchos artistas que sienten devoción por el pionero de la canción protesta estadounidense, gente como Joan Baez, Pete Seeger, los Weavers, los Dubliners… Y Paul Robeson:
Paul Robeson es el siguiente artista comprometido homenajeado en esta canción, en el marco del concierto de Peekskill. Nada nuevo vamos a añadir a esto, salvo lo que aporta Cooder: él culpa directamente de lo sucedido a J. Edgar Hoover, fundador y primer director del FBI, organización policial que tenía demasiado poder entonces, estableciéndose como una eficaz red de espionaje nacional, y que tomó como responsabilidad la lucha contra la mafia y contra los “movimientos radicales”. Aunque se afirma que persiguió por igual a los movimientos izquierdistas como ultraderechistas, parece ser que era famoso por sus ideas fanáticas y celebre por su anti-izquierdismo. Cooder –que no habrá sido el primero- le acusa de haber promovido la presencia del Ku Klux Klan en el concierto de Peekskill, al que asistió, junto a Robeson y otros, Pete Seeger.
Pete Seeger es ya uno de los habituales de este blog, y una persona por quien siempre demostraremos especial devoción, admiración y respeto: admiración y respeto que siente el mundo entero, en donde se han cantado y escuchado todas sus canciones, especialmente en aquellos países en donde faltaba la libertad y reinaba la opresión. Pero, desde sus comienzos, la figura de Seeger era perseguida por el gobierno y por las patronales, y le consideraban como un agente a sueldo de Moscú, razón por la cual Seeger engrosó el número de artistas estadounidenses que tuvieron que pasar la inspección del Comité de Actividades Antiamericanas. Cooder refiere a una anécdota de su vista, cuando el bardo de los derechos humanos dijo que, ya que se le juzgaba por sus canciones, por cantar, le dejaran defenderse cantando con un banjo. El resultado de aquello fue que sus actuaciones fueron canceladas y se le vetó en los medios de comunicación, incluido su propio programa de radio, al que muchos de sus alumnos se negaron a acudir como forma de protesta. Gracias a la adaptación de sus canciones por los Byrds, Seeger –que les agradeció el hecho en una afectuosa carta- rehabilitó su carrera ante un público pacifista de hijos y nietos de sus antiguos seguidores.
Y, finalmente, un cuarto personaje aparece en la canción: Harlan Howard, cantautor country fallecido en 2002. Supongo que algunas canciones de Howard tendrían algún mensaje social (ya que no lo había oído hasta ahora), pero la razón principal de su presencia aquí es que fue el inventor del término “tres acordes y la verdad”.
“Tres acordes y la verdad”, un cargo que han sufrido innumerables artistas alrededor del mundo por manifestar sus ideas en su arte, pero sorprendía mucho más en el país que se arroga como el inventor y máximo exponente de la democracia moderna.
Three hords and the truth
I’m going to tell you a story right here
Huh, you may not believe it
I dreamed I saw Joe Hill last night, standin’ in the prison yard
They were taking poor Joe, chained and bound, to a Utah firing squad
Well he turned and looked at me right then, sayin’, Don’t you be misled
They’re trying to tear our free speech down, and Buddy, they ain’t near quit yet
See, they framed me on a killin’ charge, you know I wouldn’t lie to you
But the only crime here that I done was three chords and the truth
Three chords and the truth, oh three chords and the truth
Well the only crime that Joe Hill done was three chords and the truth
Well he sang his good old union songs, he got his message through
But they couldn’t stand to hear a workingman sing three chords and the truth
I see you don’t believe your old friend Buddy here
Heh, take a drink, I think you need it
Oh J. Edgar Hoover liked to hear the darkies sing, till one man changed that all around
Paul Robeson was a man that you couldn’t ignore, and that’s what drove J. Edgar down
»(Yah drove him down)»
He called up his New York Klan boyfriends, sayin’, I got something good for you
Get right down there to Peekskill, New York town, and kill three chords and the truth
Three chords and the truth, oh, three chords and the truth
Well the only crime you ever got from Paul was three chords and the truth
Now if this is the land of democracy, I got one question for you
Why wasn’t Paul Roberson set free on three chords and the truth?
I see you still don’t believe it
I’ll bother you one more time
I’ll bother you one more time, right mister
Now they took Pete Seeger before the law and put him on the witness stand
But he stood right up to tyranny with just a banjo in his hand
Such a righteous banjo picker, watchin’ out for me and you
That was just a man who wouldn’t back down on three chords and the truth
Three chords and the truth, three chords and the truth
Well the only crime Pete Seeger done was three chords and the truth
Yah, he sang his freedom songs real good, he’s still getting his message through
Better check out old Pete Seeger on three chords and the truth
Three chords and the truth, well its three chords and the truth
Well you better check out your old friend Buddy right now on three chords and the truth
Better check out old Harlan Howard, personal friend of mine
Check out old Harlan on three chords and the truth
http://www.rycooder.nl/pages/ry_cooder_my-name-is-buddy_chords_lyrics.htm#L
Letra completa en la página del vídeo
Tres acordes y la verdad
Voy a contarte una historia aquí mismo/ Eh, puede que no te la creas.// Soñé que veía a Joe Hill anoche de pie en el patio de la prisión/ se estaban llevando al pobre Joe, encadenado y amarrado, a un pelotón de ejecución en Utah/ Se volvió y me miró justo entonces, diciendo, “Que no te engañen,/ están intentando quebrantar nuestra libertad de expresión, y Buddy, aún no han comenzado./ Mira que me encuadran en una carga asesina, sabes que no te mentiría/ pero el único crimen aquí que he cometido fue tres acordes y la verdad.// Tres acordes y la verdad, tres acordes y la verdad”/ El único crimen que Joe Hill cometió fue tres acordes y la verdad/ Él cantó sus buenas viejas canciones sindicalistas, traía su mensaje/ Pero ellos no podían soportar oír a un obrero cantar tres acordes y la verdad.// Veo que no crees a tu viejo amigo Buddy/ Je, echa un trago, creo que lo necesitas.// Al viejo J. Edgar Hoover le gustaba oír a los negritos cantar, hasta que un hombre cambió todo aquello/ Paul Robeson era un hombre al que no podías ignorar, eso es lo que llevó al viejo J. Edgar/ Llamó a sus novios del Klan de Nueva York, diciendo tengo algo bueno para vosotros/ Id a Peekskill, población de Nueva York, y matad tres acordes y la verdad// Tres acordes y la verdad…/ El único que crimen que podríais sacar de Paul sería tres acordes y la verdad/ Si ésta es la tierra de la democracia, tengo una pregunta para ustedes/ ¿Por qué Paul Robeson no fue liberado de tres acordes y la verdad?// Veo que todavía no te lo crees/ Te molestaré una vez más/ Te molestaré una vez más/ Te molestaré una vez más, ¿vale señor?// Se llevaron a Pete Seeger ante la ley y le pusieron en el estrado de los tesitgos/ Pero él soportó hasta la tiranía con sólo un banjo en su mano/ Qué banjista tan honrado vigila por ti y por mí/ Era sólo un hombre que no podía retractarse de tres acordes y la verdad.// Tres acordes y la verdad…/ El único crimen que Pete Seeger cometió fue tres acordes y la verdad/ Él cantó sus canciones de libertad realmente buenas, todavía llega su mensaje/ Será mejor que absolváis al viejo Pete Seeger de tres acordes y la verdad.// Tres acordes y la verdad…/ Bien, será mejor que absuelvas a tu viejo amigo Buddy ahora mismo de tres acordes y la verdad/ Será mejor absolved al viejo Harlan Howard, un íntimo amigo mío/ liberad al viejo Harlan de tres acordes y la verdad.
Ry & Joachim Cooder
11 Jul
Óró Sé do Bheatha ‘Bhaile (del levantamiento jacobita a la independencia de Irlanda)
De nuevo una canción que, al buscar la letra, nos encontramos con toda una historia detrás, con la que se puede estar de acuerdo o no, pero que es historia, y además, algo innegable, una bella canción. De nuevo, la información la hemos sacado de la Wikipedia, que la data exactamente en el levantamiento jacobita, pero pienso, por experiencia, que ésa sea sólo una versión “revolucionada” de una tonada tradicional aún más antigua (como pasa con muchas canciones de guerra y/ o revoluciones).
Originalmente la canción se titulaba “Séarlas Óig”, “Joven Charles”, refiriéndose al pretendiente jacobita del trono de Inglaterra Bonnie Prince Charlie, el Gentil Príncipe Carlos (escocés: bonnie=”bello): Carlos Eduardo Estuardo, que en 1745 llevó a cabo un levantamiento de los jacobitas (católicos) para instalarse en el trono: el III Levantamiento Jacobita. Para comprender la letra, hay que entender que estamos en un tiempo en el que, en lo que hoy es el Reino Unido más la actual República de Irlanda, las pugnas por el trono estaban matizadas, pero no definidas en última instancia, por el conflicto religioso entre protestantes y católicos: cuando Guillermo III de Orange derrocó al católico rey Jacobo II, abuelo de Carlos Eduardo, promulgó que nunca más en la corona inglesa reinaría un católico. Por esta razón, el levantamiento jacobita de 1745 recibió el apoyo de los católicos irlandeses y escoceses. Sus partidarios irlandeses cantaban esta canción.
Óro Sé do Bheatha ‘Bhaile
(Chorus)
Óró, sé do bheatha ‘bhaile,
bh’Fearr liom tú ná céad bó bhainne,
Óró, sé do bheatha ‘bhaile
Anois ar theacht an tsamhraidh.
A Shéarlais Óig, a mhic Rí Shéamais
‘Sé mo mhór-chreach do thriall as Éirinn
Gan tuinnte bróig’ ort, stoca nó leinidh
Ach do chascairt leis na Gallaibh
Chorus
‘Sé mo léan géar nach bhfeicim
Mur mbéinn beo ‘na dhiaidh ach seachtain
Séarlas Óg is míle gaiscidheach
Ag fógairt fáin ar Ghallaibh
Chorus
Tá Séarlas Óg ag triall thar sáile
Béidh siad leisean, Franncaigh is Spáinnigh
Óglaigh armtha leis mar gharda
‘S bainfidh siad rinnce as éiricigh!
Oh-ro, bienvenido a casa
Hola, bienvenido a casa,/ te prefiero antes que a cien vacas lecheras,/ Hola, bienvenido a casa…/ ahora que llega el verano.// Joven Carlos, hijo del rey Jacobo*/ es una gran desgracia/ tu exilio de Irlanda/ sin cordones en tus zapatos, calcetines o camiseta,/ derrocado por los extranjeros.// (Estr.)// Ay de mí que no veo/ si yo estuviera vivo después sólo por una semana/ El Joven Carlos y mil guerreros/ desterrando a todos los extranjeros.// (Estr.)// El Joven Carlos viene por el mar/ estarán con él, voluntarios armados/ franceses y españoles** con él como guardia/ ¡y harán a los herejes bailar!
Tradicional
El conflicto jacobita perduró como símbolo entre los independentistas irlandeses, convirtiéndose en una de las canciones favoritas del IRA durante el Levantamiento de Pascua, que marcó el inicio de la independencia de Irlanda (sobre este hecho histórico, ya traje una hermosa canción), más aún en la versión que el poeta nacionalista irlandés, Padraig Pearse, haría, convirtiendo en protagonista de la canción a la legendaria pirata irlandesa Gráinne Ní Mháille, o Grace O’Malley, que participó en algunas revueltas contra la corona inglesa en el siglo XVI.
Óro Sé do Bheatha ‘Bhaile
(versión de Padraig Pearse)
Óró, sé do bheatha ‘bhaile,
Óró, sé do bheatha ‘bhaile,
Óró, sé do bheatha ‘bhaile
Anois ar theacht an tsamhraidh.
‘Sé do bheatha, a bhean ba léanmhar,
Do b’ é ár gcreach tú bheith i ngéibheann,
Do dhúiche bhreá i seilbh méirleach,
Is tú díolta leis na Gallaibh.
Chorus
Tá Gráinne Mhaol ag teacht thar sáile,
Óglaigh armtha léi mar gharda,
Gaeil iad féin is ní Gaill*** ná Spáinnigh,
Is cuirfidh siad ruaig ar Ghallaibh.
Chorus
A bhuí le Rí na bhFeart go bhfeiceam,
Mura mbeam beo ina dhiaidh ach seachtain,
Gráinne Mhaol agus míle gaiscíoch,
Ag fógairt fáin ar Ghallaibh.
Oh-ro, bienvenido a casa
(Estr.): ¡Hola!, bienvenido a casa,/ ¡Hola!, bienvenido a casa,/ ¡Hola!, bienvenido a casa…/ ahora que llega el verano.// Bienvenida, oh mujer que estabas tan afligida,/ fue nuestra ruina que estuvieras en cautiverio,/ nuestra tierra hermosa en posesión de ladrones,/ ¡y tú vendida a los extranjeros!// (Estr.)// Grace O’Malley viene por el mar,/ guerreros armados vienen con ella como guardia,/ son irlandeses, no franceses ni españoles…/ ¡y derrotarán a los extranjeros!// (Estr.)// Que el Rey de los Milagros quiera que podamos ver,/ aunque podamos vivir una semana más después,/ a Grace O’Malley con mil guerreros…/ ¡dispersar a los extranjeros!
Notas:
(La traducción al castellano la he realizado basándome en las traducciones al inglés que aparecen en el artículo de la Wikipedia; la historia también ha sido extraída del mismo artículo: http://en.wikipedia.org/wiki/%C3%93r%C3%B3_S%C3%A9_do_Bheatha_%27Bhaile
* Me atengo a la convención de traducir a la lengua propia los nombres de los reyes extranjeros, tal como también aparece en el texto irlandés.
** Por cuestiones de coherencia, he alterado los versos, ya que en inglés el adjetivo antecede al nombre, y en castellano quedaba desnaturalizado. Tanto Francia como España, países católicos, apoyaron a los jacobitas contra los reyes protestantes ingleses… Aunque claro, siempre se intuye alguna otra razón de peso (la cuestión religiosa no suele explicar muchas veces la historia por sí sola).
*** Las notas recogidas en el artículo de la Wikipedia apuntan a que, a veces, en vez de Gaill, “extranjeros”, aparece Frainc, “franceses”.
(Otras versiones con música: http://chrsouchon.free.fr/orosedo.htm)
Como es natural, la canción ha recibido a lo largo de su historia muchas interpretaciones, de las cuales la wikipedia ha recogida algunas de las más significativas. Actualmente, en youtube puedes encontrar éstas:
http://www.youtube.com/results?search_query=oro+se+do+bheatha+bhaile&aq=0&oq=oro+se+do+
De las cuales tomamos sólo algunas. Para empezar, por ser la más antigua, la de los Clancy Brothers con Tommy Makem, interpretando el texto original:
Wolfe Tones, la versión de Pearse (al igual que las siguientes):
Imprescindibles, los Dubliners:
E impresionante y hermosa la cantautora irlandesa Sinnéad O’Connor, en directo:
13 Abr
Spancil Hill: el lamento emigrante de Irlanda
“Spancil Hill” es una bella balada irlandesa en estilo tradicional, escrita por un tal Michael Considine (Circa 1859-Circa1873; no he encontrado más información), que habla sobre la emigración irlandesa que tuvo lugar entre el siglo XIX (y antes) y principios del XX; la canción trata, sobre todo, de aquellos irlandeses que fueron a California atraídos por la fiebre del oro. Spancil –o Spancill- Hill es un lugar que existe, al igual que los personajes que nombra: es una pequeña población al este de County Clare, a 5 km. de Ennis, cuya feria fue una de las más famosas (según la Wikipedia). La canción es una muestra del folklore irlandés de aire nostálgico más conocido, propio de un pueblo emigrante.
Ésta es la versión original, atribuida a Considine, que hemos extraído de http://www.mudcat.org/thread.CFM?threadID=4808#27381:
Spancillhill
Last night as I lay dreaming, of the pleasant days gone by,
My mind being bent on rambling and to Erin’s Isle I did fly.
I stepped on board a vision and sailed out with a will,
‘Till I gladly came to anchor at the Cross of Spancilhill.
Enchanted by the novelty, delighted with the scenes,
Where in my early childhood, I often times have been.
I thought I heard a murmur, I think I hear it still,
‘Tis that little stream of water at the Cross of Spancilhill.
And to amuse my fancy, I lay upon the ground,
Where all my school companions, in crowds assembled ‘round.
Some have grown to manhood, while more their graves did fill,
Oh I thought we were all young again, at the Cross of Spancilhill.
It being on a Sabbath morning, I thought I heard a bell,
O’er hills and vallies sounded, in notes that seemed to tell,
That Father Dan was coming, his duty to fulfill,
At the parish church of Clooney, just one mile from Spancilhill.
And when our duty did commence, we all knelt down in prayer,
In hopes for to be ready, to climb the Golden Stair.
And when back home returning, we danced with right good will,
To Martin Moylan’s music, at the Cross of Spancilhill.
It being on the twenty third of June, the day before the fair,
Sure Erin’s sons and daughters, they all assembled there.
The young, the old, the stout and the bold, they came to sport and kill,
What a curious combination, at the Fair of Spancilhill.
I went into my old home, as every stone can tell,
The old boreen was just the same, and the apple tree over the well,
I miss my sister Ellen, my brothers Pat and Bill,
Sure I only met my strange faces at my home in Spancilhill.
I called to see my neighbors, to hear what they might say,
The old were getting feeble, and the young ones turning grey.
I met with tailor Quigley, he’s as brave as ever still,
Sure he always made my breeches when I lived in Spancilhill.
I paid a flying visit, to my first and only love,
She’s as pure as any lilly, and as gentle as a dove.
She threw her arms around me, saying Mike I love you still,
She is Mack the Rangers daughter, the Pride of Spancilhill.
I thought I stooped to kiss her, as I did in days of yore,
Says she Mike you’re only joking, as you often were before,
The cock crew on the roost again, he crew both loud and shrill,
And I awoke in California, far far from Spancilhill.
But when my vision faded, the tears came in my eyes,
In hope to see that dear old spot, some day before I die.
May the Joyous King of Angels, His Choicest Blessings spill,
On that Glorious spot of Nature, the Cross of Spancilhill.
Spancilhill
La noche pasada cuando estaba acostado soñando con días agradables que pasaron/ mi mente fue inclinada a vagar y a la Isla de Erin volé./ Abordé una visión y zarpé con un deseo,/ hasta que llegué felizmente a anclar en la cruz de Spancilhill.// Encantado con la novedad, maravillado con las escenas,/ donde en mi temprana infancia, a menudo pasaba mi tiempo./ Creí oír un murmuro, creo que todavía lo oigo,/ es ese arroyito de agua en la Cruz de Spancilhill.// Y para entretener mi fantasía, me tumbo sobre el suelo,/ donde todos mis compañeros de colegio, en multitudes se reunían./ Algunos ya habían alcanzado la hombría, mientras muchos llenaron sus tumbas,/ oh, creí que éramos jóvenes otra vez, en la Cruz de Spancilhill.// Era una mañana de sábado, creí oír una campana,/ sobre colinas y valles sonó, en notas que parecían decir/ que el padre Dan venía para cumplir con su servicio/ en la parroquia de Clooney, a solo una milla de Spancilhill.// Y cuando nuestro servicio comenzó todos nos arrodillamos en oración,/ con la esperanza de estar preparados para subir por la Dorada Escalera./ Y cuando volvíamos a casa bailábamos con cierta buena voluntad/ la música de Martin Moylan en la Cruz de Spancilhill.// El veintitrés de Junio, el día anterior a la feria,/ todos los hijos e hijas de Erin se reunirán allí seguramente./ El joven, el viejo, el fornido y el atrevido venían a jugar y a matar,/ qué combinación más curiosa, en la Feria de Spancilhill.// Entré en mi viejo hogar, como lo puede atestiguar cada piedra,/ el viejo sendero seguía igual, y el manzano sobre el pozo,/ echo de menos a mi hermana Hellen, mis hermanos Pat y Bill,/ seguramente sólo encuentro mis caras extrañas en mi hogar de Spancilhill.// Llamé para ver a mis vecinos, para oír lo que dirían,/ los viejos se estaban debilitando, y los jóvenes se volvían grises./ Me encontré al sastre Quigley, es tan esforzado como siempre todavía,/ él siempre hizo mis calzones cuando vivía en Spancilhill.// Hice un vuelo para visitar a mi primer y único amor,/ es tan pura como cualquier lirio, y tan tierna como una paloma./ Echó sus brazos a mi alrededor, diciendo Mike todavía te amo,/ ella es la hija de Mack el guardabosques, el Orgullo de Spancilhill.// Creí que me inclinaba para besarla, como lo hacía en los días de antaño,/ dice ella Mike sólo estás bromeando, como solías hacerlo antes,/ el gallo graznó en el gallinero de nuevo, graznó alto y estridente a la vez,/ y me desperté en California, muy lejos de Spancilhill.// Pero cuando mi visión se desvaneció, las lágrimas acudieron a mis ojos./ Confío en ver ese querido lugar algún día antes de morir./ Que el Jubiloso Rey de los Ángeles derrame Sus Mejores Bendiciones/ en ese Glorioso lugar de Naturaleza, la Cruz de Spancilhill.
Michael Considine
Como es habitual con las canciones que se convierten en populares, éstas sufren sus cambios a lo largo del tiempo, sufriendo variaciones en las letras, reduciéndose o, más raramente, alargándose. Esta canción ha sido cantada en versiones cortas posteriores por la mayoría de los grandes artistas irlandeses; de ellos, hemos elegido a dos: Christy Moore (la de arriba) y la banda The Dubliners:
Spancil Hill
Last night as I lay dreaming of pleasant days gone by
My mind being bent on rambling to Ireland I did fly
I stepped on board a vision and I followed with a will
Till next I came to anchor at the cross of Spancil Hill
It being on the 23rd of June, the day before the fair
When lreland’s sons and daughters, and friends assembled there
The young, the old, the brave and the bold, came their duty to fulfill
At the parish church in Clooney, a mile from Spancil Hill
I went to see me neighbors, to see what they might say
The old ones were all dead and gone, the young one’s turning grey
But I met the tailor Quigley, he’s as bould as ever still
Ah he used to make my breetches when I lived in Spancil Hill
I paid a flying visit to my first and only love
She’s as white as any lily and as gentle as a dove
And she threw her arms around me, saying “Johnny, I love you still”;
Oh she’s Ned the farmer’s daughter, and the pride of Spancil Hill
I dreamt I held and kissed her, as in the days of yore
Ah, “Johnny you’re only joking as many’s the time before”.
Then the cock he crew in the morning, he crew both loud and shrill
I awoke in California, many miles from Spancil Hill.
Spancil Hill
La noche pasada cuando estaba acostado soñando con días agradables que pasaron/ mi mente fue inclinada a vagar a Irlanda volé/ Abordé una visión y la seguí con un deseo/ hasta que llegué a anclar en la cruz de Spancil Hill.// Siendo el 23 de Junio, el día anterior a la feria,/ cuando los hijos e hijas de Irlanda, y los amigos se reunían allí./ El joven, el viejo, el valiente y el atrevido, vinieron a cumplir con su deber/ a la parroquia de Clooney, a una milla de Spancil Hill.// Fui a ver a mis vecinos, para ver lo que dirían/ Los viejos estaban todos muertos y enterrados, los jóvenes se volvían grises,/ pero encontré al sastre Quigley, todavía es tan enérgico como siempre,/ ah él solía hacerme los pantalones cuando vivía en Spancil Hill.// Hice un vuelo para visitar a mi primer y único amor/ ella es tan blanca como cualquier lirio y tan tierna como una paloma/ y lanzó sus brazos a mi alrededor, diciendo “Johnny, aún te amo”; oh es la hija de Ned el granjero, y el orgullo de Spancil Hill.// Soñé que la abrazaba y la besaba, como en los días de antaño./ Ah “Johnny sólo estás bromeando como tantas veces antes”./ Entonces el gallo graznó en la mañana, graznó alto y estridente a la vez./ Me desperté en California, a muchas millas de Spancil Hill.