Janis Joplin nació en Port Arthur, Texas, y aunque provenía de una familia medianamente liberal, se aburría como una ostra en su pueblo. Empezó a interesarse por el arte y la música, sobre todo el blues, impresionada por el talento y la vida de vocalistas como Billie Holyday y Bessie Smith, y entonces, como tantos otros jóvenes de aquellos tiempos, decide lanzarse a la aventura bohemia de Nueva York y probar suerte como una cantautora de folk y de blues, mientras alterna irregularmente sus estudios. Allí conocerá a muchos de las futuras estrellas del rock de San Francisco, como Jorma Kaukonen, futuro guitarrista de Jefferson Airplane, con quien toca regularmente, y a Chet Helms, promotor musical y futuro dueño de la sala de conciertos The Family Dog. A Janis no le acompaña el éxito y regresa derrotada a su casa. Entre 1966 y 1967, con la explosión del nuevo rock en San Francisco, propiciado por el éxito de Jefferson Airplane, Chet Helms representa a un grupo de esta ciudad que toca regularmente en su local: Big Brother & The Holding Company. Impresionados por el éxito de grupos con vocalista femenina, como Jefferson Airplane, con Signe Andersen, y The Great Society con Grace Slick (luego con los Airplane), deciden buscar a “una tía que cante”, y Helms recuerda a Janis, para lo cual envía a un ex-novio de ella para reclutarla, por lo que Janis diría que su inclusión en el grupo fue “a base de polvos”. Y es aquí donde comienza su leyenda…
A parte de la propia Janis, Big Brother estaba formado por Sam Andrew, guitarrista y vocalista; James Gurley, guitarra; Peter Albin al bajo; y Dave Getz (que, además, era profesor) a la batería. El origen del nombre del grupo fue la conjunción de dos bromas mientras jugaban al “Monopoly”; y su sonido era el propio del de una banda de garaje y rock duro de entonces, alternando folk-rock y blues: a pesar de que el grupo ha sido calificado por varios críticos como generalmente malo y poco imaginativo, tiene un sonido bastante interesante que, en muchos aspectos, se adelanta varias décadas al grunge. A finales de 1966 (ya con Janis) graban un disco que será publicado en 1967, con el nombre de la banda: Big Brother & The Holding Company. Featuring: Janis Joplin, pero el gran éxito vino tras el Festival de Monterey, donde la interpretación de Janis de canciones como “Ball and Chain”, de la gran Big Mama Thornton, dejó alucinado a un público compuesto no sólo de aficionados, sino también de músicos ya famosos: se puede ver a Mama Cass –para más señas, una de las mejores vocalistas del pop-, de Mamas & Papas, con una expresión que indica la alucinante sorpresa. Fue entonces cuando llegó el auge y caída, a la vez, de Big Brother, y el auge total para Janis Joplin, que acabaría abandonando la banda. En 1968 publicarían su segundo disco, Cheap
Thrills, alternando grabaciones de estudio con grabaciones en directo (y aprobado por los Ángeles del Infierno, sección San Francisco, como pone en el sello de abajo de la cubierta diseñada por Robert Crumb). Es ahí donde viene uno de los mejores temas interpretado por Janis como miembro de la banda: “Piece of my heart”. La canción ya fue disertada espléndidamente por Elena Gabriel en nuestro blog amigo y hermano El Mundano, por lo que no voy a intentar mejorar algo que ya hizo alguien de manera insuperable sobre este clásico del soul que se convirtió además en clásico del rock, salvo una cosa. Janis Joplin no cantó demasiadas canciones originales compuestas por ella: o bien se las escribían pensando en ella, o bien tomaba una canción ajena y la reinterpretaba de manera que se apropiaba emocionalmente de ella, encontraba (como todos más o menos hacemos regularmente) cierto reflejo de sí misma y de su historia, y así la convertía en casi autobiográfica:
Piece of my heart
Come on! Come on!
Didn’t I make you feel like you were the only man, yeah,
an’ didn’t I give you nearly everything that a woman possibly can?
honey, you know I did!
and each time I tell myself that I, well I’ve just had enough,
but I’m gonna show you, baby, that a woman can be tough.
I said come on, come on, come on, come on and take it,
take another little piece of my heart now, baby,
break another little bit of my heart now, darling, yeah.
hey! have another little piece of my heart now, baby, yeah.
you know you got it if it makes you feel good,
oh yes indeed.
all right!
You’re out on the street looking good, honey,
deep down in your heart I said you know that it ain’t right,
never never never never never never hear me when I cry at night.
Honey, I cry all the time!
and each time I tell myself that I, well I can’t stand the pain,
but when you hold me in your arms, I’ll sing it once again.
Pedazo de mi corazón
¡Vamos! ¡Vamos!// ¿No te hice sentir como si fueras el único hombre,/ y no te di casi todo lo que una mujer puede posiblemente dar?/ Cariño, ¡sabes que lo hice!/ y cada vez me digo a mí misma que, bueno, ya he tenido suficiente,/ pero te voy a enseñar cariño que una mujer puede ser dura.// Dije vamos, vamos, vamos…, vamos y tómalo,/ toma otro pedacito de mi corazón ya, cariño,/ rompe otro cachito de mi corazón, cielo,/ ten otro pedacito de mi corazón ya,/ sabes que lo tienes si te hace sentir bien,/ ¡oh sí! es cierto.// Tú estás fuera en la calle tan guapo, amor,/ dentro de tu corazón dije que sabes que eso no está bien,/ nunca nunca nunca… me oyes cuando lloro por la noche./ Cariño, ¡lloro todo el rato!/ Y cada vez me digo a mí misma que yo, bueno, no puedo soportar el dolor,/ pero cuando me coges en tus brazos, lo cantaré otra vez…
Jerry Ragovoy – Bert Berns