Posts Tagged ‘víctimas del franquismo’

Pozu funeres


el_socialista_funeres“En los primeros días del mes de Abril de 1.948, las Fuerzas represivas del franquismo iniciaron la captura de trabajadores en sus respectivos domicilios, y lugares de trabajo -o en el trayecto-; principalmente, por la noche, reuniendo a 22. Número que tampoco puede precisarse con exactitud. Ya que las "Desapariciones" eran frecuentes en aquella Época; sin que hubiera otra información que la de boca y oído … No obstante, el número de 22 figura como más posible de las personas asesinadas el 13 de Abril de 1.948 en el POZU FUNERES. Hechos prisioneros en los lugares de la Ferrería, Barredos y Soto, de Laviana; San Andrés, de San Martín del Rey Aurelio; e Infiesto y Bimenes … Reunidos en una Cabaña, son conducidos al Pozu Funeres; siendo en todo momento torturados … Y una vez ante la sima del Pozo, arrojados al fondo. Quedando algunos con vida; ya que un pastor sintió los lamentos que salían del interior, algunos días después. Lo cual, hizo que los asesinos volvieran y derramaran cal y gasolina dentro de la sima; incendiándola con dinamita … Y durante algún tiempo, no permitieron el paso por aquellos parajes a ningún visitante. Ni siquiera a los habituales pastores de la Zona.
El crimen fue denunciado por los socialistas; que, desde la clandestinidad, elaboraron un INFORME donde figuraban datos personales de las víctimas … El mencionado Informe figura impreso en varias publicaciones, transmitido por la Dirección del PSOE en el exilio … Los pormenores de estos hechos aún pueden narrarlos: testigos directos, hijos y hermanos de las víctimas.
Ésta es la oficial REFERENCIA difundida por la FUNDACIÓN BARREIROS, en 1.984. De cuyo textual contenido en el relato, recogido al pie de la letra: doy FE con el presente escrito.”
(recogido de la información del vídeo)

Pozu Funeres

A los mártires republicanos aventaos vivos a la sima
del Pozu FUNERES. Xunto la so boca
xorrez un texu, símbolu protetor del Llar asturianu
y únicu testigu de tolo que sucedió de verdá entós.

Pela sima onde los vuestros güesos suañen
cien mil glayíos insumisos xorrecerán
y col aceru encarnispáu de les peñes
francerán la so blindá soledá.

Empozaréis con tol vuestru pueblu
los caínes de la lluz y de la paz [la guxanera facista de la paz]
y na esperanza acuchillá’l vuestru cuerpu
darréu puxará la llibertá.

Amestaránse les vuestres manes proletaries
nel verdor ensin fin de los praos
y de nueu en vuestros güeyos minerales [y de nueu les vuestres frentes llibertaries]
asoleyarán los soles del ocasu.

Yá naide arreyerá el coral de los vuestros brazos
a los ñicios de la muerte desarreyá
y la murnia del texu namoriscáu
enchárase un riscar ena alborada [so eternidá republicana gayolará.]

http://www.nuberu.com/nuberudespedida/index.php?option=com_content&task=view&id=69&Itemid=80&lang=spanish

Pozo Funeres

A los mártires republicanos arrojados vivos a la sima
del Pozu FUNERES. Junto a su boca
crece un tejo, símbolo protector del hogar asturiano
y único téstigo de todo lo que sucedió de verdad entonces.

MTY~MTM5_largePor la sima donde vuestro huesos sueñan/ cien mil voces insumisas crecerán/ y con el acero encarnizado de las peñas/ quebrará su blindada soledad.// Enterraréis con todo vuestro pueblo/ a los caínes de la luz y de la paz [la gusanera fascista de la paz]/ y en la esperanza acuchillada a vuestro cuerpo/ implacable brotará la libertad.// Se mecerán todas las manos proletarias/ en el verdor incesante de los prados/ y de nuevo en vuestros huesos minerales [y de nuevo en vuestras frentes libertarias/ amanecerá el sol del ocaso.// Ya nadie atará el coral de vuestro brazos/ a la herencia de la muerte desatada/ y en la tristeza del tejo enamorado/ se abrirá un amanecer en la alborada [su eternidad republicana triunfará.]

Traducción tomada en parte de Veinte años de canción en España, Fernando González Lucini

Lletra: Manuel Asur

Nuberu

Enfermedades de invierno


Hay quien dice que muerto Franco hubo libertad… Falso… Hay quien dice que una vez elegido Suárez hubo paz y libertad… Falso…
La verdad es que durante los años de la transición el rebrote reaccionario y de violencia recordó a los más viejos del país otra fecha, 40 años atrás, cuando los comunistas y anarquistas se batían a tiros con los falangistas en Barcelona. Realmente, desde 1975/ 76 hasta más o menos el intento del golpe de estado, los asesinatos se producían casi a diario: ETA y GRAPO, y en menor medida el FRAP y Terra Lliure, mataban a militares y policías: ciertamente muchos eran altos mandos cuyas manos estaban muy manchadas de sangre, pero otras veces eran muchachos que habían salido de su pueblo a buscar un trabajo. Por su parte, los escuadrones de ultra-derecha asesinaban a miembros de dichas bandas, pero también a sindicalistas, estudiantes, obreros; reventaban actos, manifestaciones y recitales, a veces con su presencia, otras con amenazas de bomba, y la mayor parte de las veces consentidos por la policía y la guardia civil. Sus líderes, civiles y militares, y algún político trasnochado borracho de nostalgia de la peor, como era Arias Navarro, advertían del peligro del Partido Comunista y sus -según ellos- intenciones. Por otro lado, ni siquiera la constitución del 78 garantizó la plena libertad, pues en muchas comisarias y muchos cuarteles se seguía practicando el abyecto arte de la tortura. La policía, todavía en manos de cargos filo-franquistas, tuvo una tremenda responsabilidad: fueron los responsables del asesinato de los tres obreros de Vitoria, y de Germán durante los San Fermines de 1978. El asesinato de los abogados de Atocha, de varios estudiantes y de los sucesos de Montejurra a manos de los ultras indicaban que todavía quedaban elementos que se resistían al cambio. No eran buenos tiempos… Y así lo simbolizaba esta estupenda canción sobre un poema de Jesús López Pacheco, de Luis Pastor de aquellos días, en la conversación de una madre y de su hijo.

http://www.goear.com/files/external.swf?file=8a4828c

Enfermedades de invierno

-Si no fueran ciegos
nos verían esta luz que habita en nuestro pecho.
-Hijo, abrígate bien. Y ponte la bufanda.
No vayas a coger alguna bala en los pulmones.
Que no está el tiempo bueno todavía.

-Llegará el tiempo
de los hombres desnudos,
madre,
y ¡ay de los que entonces
no tengan nuestra luz dentro del pecho!
Ay de los oscuros.
Se morirán podridos de su noche.

-Pero mientras llega el verano,
cuando salgas,
tú abrígate bien el pecho, hijo mío.

Jesús López Pacheco

A %d blogueros les gusta esto: