Posts Tagged ‘Wilson Picket’

Rock & Soul Music: ¡Feliz 2013!


Vamos a cerrar el año con una selección de música rock’n’soul, como dice Country Joe: son actuaciones en directo cuya capacidad de levantar los ánimos y los culos está garantizada. Así que, ¡vamos! Quiero ver esos culos dando botes ¡¡ya!!:

LAS AUTORIDADES SANITARIAS ADVIERTEN: la escucha y visionado de las siguientes canciones pueden provocar incontrolables botes casi involuntarios. Boten bajo su responsabilidad y no se arrepentirán.

Comenzamos con Country Joe & The Fish, con la canción con la que abrieron su actuación en Woodstock al grito de “Marihuana”… Ni el mismísimo Gallardón se resistirá a esto:

Continuamos con el mismo festival, con la monstruosa mezcla de los fabulosos Canned Heat:

https://albokari2.wordpress.com/2011/12/09/a-change-is-gonna-come/

Algo más heavy: Jefferson Airplane interpretando la mejor versión que hicieron del clásico de Fred Neil:

https://albokari2.wordpress.com/2011/03/06/jefferson-aeromodelismo-el-otro-lado-de-jefferson-airplane-ja-en-directo-y-el-incidente-de-altamont/

Siguen dos de Otis Redding: Can’t turn you loose,

y “Shake”, el clásico de Sam Cooke, interpretado en el festival de Monterey:

La gran Janis Joplin, versionando a Etta James:

Ya lo decían los Blues Brothers:

Dos clásicos del sol de Sam and Dave: “Soul man”,

y “Hold on, I’m coming”, es decir: aguanta que ya vengo:

Wilson Pickett nos lleva a la tierra de las mil danzas y nosotros que nos dejamos:

El gran Jackie Wilson

Ike & Tina Turner, versionando el tema de Creedence Clearwater Revival:

El buen rollo jamaicano de Bob Marley & The Wailers:

Y seguimos con Jimi Hendrix, un tema de su último disco en vida

y otro con Buddy Miles:

Y acabamos con Canned Heat de nuevo: “Boogie para Woodstock en dos movimientos”, es decir “Woodstock Boogie”:

2ª parte:

Y ahora el gran final, con Sly & The Family Stone, que nos llevan a lo más alto, ¿lo conseguirán?:

Yo diría que sí:

Epílogo:

Pues ya sólo queda desearos un buen año nuevo, desearnos lo mejor, y, de todas maneras, que al menos en el nuevo año no nos abandone la marcha, porque “LOS SUAVES METEN CAÑA”:

La actuación tarda un poco

Hey Joe: del crimen pasional a la reivindicación feminista


billy-roberts_1263705Así fue como una balada con la temática tradicional del tipo celoso que se carga a su mujer cuando la sorprende en adulterio se convirtió en la canción más famosa de la historia del rock. A día de hoy, la génesis de esta canción, “Hey Joe”, sigue siendo una de las más discutidas. Se acepta, por lo general, que su autor es Billy Roberts, pero muchos no están de acuerdo en ello y sigue siendo tema de controversia. Además, esta historia tiene una curiosidad: Roberts parece no haber grabado nunca un disco en solitario, y sólo es recordado por ser el autor de esta canción.

Hey Joe

Hey Joe, where you goin’
With that gun in your hand?
I said now
Hey Joe, where you goin’
With that gun in your hand?

Goin’ down to shoot my old lady
‘Cause you know
I caught her messin ‘round town
I’m goin’ down to shoot my old lady
‘Cause I caught her messin’ ‘round
With another man

Hey Joe, I heard
You shot your woman down, shot her down
Hey I said, hey Joe I heard
You shot your woman down

Shot her down to the ground

Yes I did, I shot her
‘Cause I caught her messin’ ‘round town

Hey Joe, I heard
You shot your woman down, shot her down
Well I said, oh hey Joe
I heard you shot your woman down
Shot her down, shot her down

Yes, yes I did, I shot her
‘Cause I caught her messin’ ‘round town

Hey Joe, where you gonna run to now?
I said, I said hey Joe
Where you gonna run to now
Where you gonna go?

[¿añadidos? en la versión de los Leaves]

Hey Joe, where you goin’ round to now, where you goin’ now to
Hey Joe, I said where you goin’ round to now with that gun, where you gonna
go

Well dig! I’m goin’ way down south, way down to Mexico City
I’m goin’ way down south, way down where I can be free
Ain’t nobody gonna find me
Ain’t no hangman gonna, he ain’t gonna put a rope around me
You better believe me right now
I gotta go now
Hey, hey now, you better run along now
Goodbye everybody

http://letrascanciones.mp3lyrics.org/b/billy-roberts/hey-joe/

http://www.lyricstime.com/the-leaves-hey-joe-lyrics.html

Eh Joe

Eh, Joe, ¿a dónde vas/ con esa pistola en tu mano?/ Dije entonces/ Eh, Joe, ¿a dónde vas/ con esa pistola en tu mano?// Voy a disparar a mi vieja dama/ porque ya sabes/ la pillé zorreando en la ciudad/ Voy a disparar a mi vieja dama/ porque la pillé zorreando/ con otro hombre.// Eh Joe, oí/ que mataste a tu mujer de un disparo, la disparaste/ Eh dije, eh Joe oí/ que mataste a tu mujer/ la dejaste muerta en el suelo.// Sí, lo hice, la disparé/ porque la pillé zorreando en la ciudad.// (…)// Eh Joe, ¿a dónde vas a ir ahora, a dónde vas?/ Eh Joe, dije, ¿a dónde vas a ir ahora con esa pistola, a dónde vas a ir?// ¡Tengo una idea! Me voy al sur, de camino a Ciudad de México/ Me voy camino al sur, camino a donde pueda ser libre/ Nadie va a encontrarme/ Ningún verdugo me va a, no me va a poner la soga/ Es mejor que me creas ahora/ Tengo que irme ya/ Eh, eh ya, será mejor que huyas ahora/ Adiós a todos.

Ésta es la historia oficial. Billy Roberts era uno de aquellos cantautores que actuaba en los cafés en la escena bohemia neoyorquina durante los primeros 60; hacia 1962 debió escribir la canción e interpretarla. Al parecer, según la versión castellana del enlace, Roberts se inspiró en una serie de canciones de folk y country. Para empezar, una canción (no sé si original o tradicional) que cantaba allá por 1955 su novia Niela Miller, “Baby don’t go downtown” –Cariño, no vayas al centro de la ciudad-, cuya progresión de acordes debió ser la génesis de la melodía de “Hey Joe”:

La segunda, que proporcionó el título y la estructura fue “Hey, Joe”, escrita por Boudleaux Bryant e interpretada por el cantante country Carl Smith:

Y, finalmente, el tema se la proporcionó una canción tradicional titulada “Little Sadie”, que fue grabada por Clarence Tom Ashley (que ya realizó también la primera versión de “House of the rising sun”, y es la clásica balada de crimen pasional que aparece en muchos folklores:

Dino ValentiEsto avalaría que, como todo parece indicar, Roberts es el auténtico autor de la canción… Aunque, si somos algo maliciosos, hay que reconocer cierto plagio legal (tanto si era de su novia como si es una canción tradicional) al tomar los acordes de la primera canción: era la costumbre apropiarse de lo tradicional por el método de omisión en los créditos. Pero la historia se va a enrevesar ahora mismo. Parece ser que, en 1965, Bil Roberts interpretó su canción en un recital benéfico, junto a otros artistas como Johnny Cash y Louis Armstrong, en la prisión de San Quintín, en donde se encontraba, por tenencia de drogas, el famoso Dino Valenti, también conocido como Dino Valente y Chet o Chester Powers. Se llega a decir incluso que reclamando la autoría o co-autoría de la canción, Valenti pudo pagar su fianza vendiéndosela a grupos de garaje y psicodelia de California: Dino sostendría que fue coautor de la canción, pero no la firmó porque estaba buscado. Roberts fue avisado de que el grupo psicodélico The Leaves iban a grabar la canción, y así pudo reclamar sus derechos; por su parte, la reclamación de Valenti fue desestimada, y muy pocas personas creen que realmente fuera el autor o el coautor de la canción. Sin embargo, gracias a él, Roberts cosechó su éxito al convertirse su canción en un estándar del garaje y de la psicodelia de la mitad de los 60. He aquí la versión de los Leaves:

(Audio de mejor calidad)

En este estilo, otros grupos conseguirían grabarla, como, por ejemplo, Love, un grupo abanderado del folk-rock sinfónico californiano:

Y los creadores directos del folk-rock, los Byrds, cuyo carismático miembro David Crosby reclamaría haber sido el descubridor y propagador de la canción entre los grupos californianos. Sea cierto o no, la versión de los Byrds se aleja un poco de su habitual estilo folk-rock y hacen su primera incursión en el rock duro fundado a través del estilo garaje. Crosby –que creo que se la atribuye a Dino Valenti- toma la voz en su versión. En el festival de Monterey, Crosby explica un poco la génesis de la canción:

Pero la controversia con la canción no acabaría con el fallo a favor de Roberts. Casi al mismo tiempo que los Leaves, un cantautor llamado Tim Rose también la grabó por 1966, pero no quiso reconocer la autoría de Roberts y afirmó ser el arreglista de una canción tradicional de la que Roberts se había apropiado. No sabemos si esto es cierto o no, aunque –y no es nuestro deber ni voluntad juzgar- Rose ya se había intentado apoderar de la co-autoría de la canción “Morning dew” de Bonnie Dobson. De todas maneras, la versión de Rose se aleja ya del rock duro-garaje y se convierte en una balada rock más lenta:

Y, así, aunque son muchos los grupos los que reclaman ser los inspiradores de la versión más conocida, hay que reconocer que, por el tempo de la canción, sea la versión de Tim Rose la que inspirara la versión de The Jimi Hendrix Experience, lanzada como uno de sus primeros sencillos y recogida en su primer disco Are you experienced?:

Éstas fueron las versiones más originarias. Por supuesto, hubo más, unas más famosas, otras mejores, etc. Podríamos remarcar la versión soul del gran Wilson Picket:

O la de Cher (de diva hippie a icono gay), en 1967:

La canción se quedaría así durante un tiempo… Hasta que en 1992, Willie Deville decidió resucitar la controversia y proclamar que “Hey Joe” era una canción del folklore mexicano y la grabó en estilo tex-mex:

Jimi_Hendrix_1967Pero, si bien la paternidad de la canción despertaba la controversia, no menos podía dejar de hacerlo la temática, demasiado anticuada para aquellos hippies, que, probablemente, al principio, no se pararan a cuestionar una temática tan arraigada en la cultura, o lo hicieran en versiones críticas, pero demasiado sutiles. De todas las maneras, es más probable que, a parte de la música, encontrarán más interesante la historia del fugitivo que la del crimen pasional. Así pues, Patti Smith, tan feminista como amante del rock, decide reinterpretarla, dándole un aire crítico (a la vez que homenajea la canción, la critica), en lo que fue su primer sencillo en 1974, y cambiando los papeles de asesino-víctima:

Sixty Days

Honey, the way you play guitar makes me feel so, makes me feel so masochistic. The way you go down low deep into the neck and I would do anything, and I would do anything and Patty Hearst, you’re standing there in front of the Symbionese Liberation Army flag with your legs spread, I was wondering will you get it every night from a black revolutionary man and his women or whether you really did and now that you’re on the run what goes on in your mind, your sisters they sit by the window, you know your mama doesn’t sit and cry and your daddy, well you know what your daddy said, Patty, you know what your daddy said, Patty, he said, he said, he said, "Well, sixty days ago she was such a lovely child, now here she is with a gun in her hand."

Hey Joe
Hey Joe, where’re you going with that gun in your hand ?
Hey Joe, I said where’re you goin’ with that gun in your hand
I’m gonna go shoot my ol’ lady,
You know I found her messing around town with another man
And you know that ain’t cool, watch me.

Hey Joe, I heard you shot your woman down,
You shot her down to the ground, you shot her.
Yes I did, yes I did, yes I did I shot her, I shot her,
I caught her messin’ round with some other man,
So I got on my truck, I gave her the gun and I shot her,
I shot her, shoot her one more time for me.

Hey Joe, where you gonna, where you gonna run to,
Where you gonna run to, Joe, where you gonna run to ?
Go get a cover.
I’m gonna go down South, I’m gonna go down South to Mexico,
I’m going down, down, down to Mexico where a man can be free
No one’s gonna put a noose around my neck,
No one is gonna give me life, no.
I’m goin’ down to Mexico, I’m going down.

You’re not going to hear ‘em stand there
And look at the stars as big as holes in the arms
And the stars like a back truck electric flag
And I’m standing there under that flag with your carbine
Between my legs, you know I felt so free of death beyond me
I felt so free, the F.B.I. is looking for me baby,
But they’ll never find me, no, they can hold me down like a
And I’m still on the run and they can speculate what I’m fee
But daddy, daddy, you’ll never know just what I was feelin’,
But I’m sorry I am no little pretty little rich girl,
I am nobody’s million dollar baby, I am nobody’s Patsy anymore
I’m nobody’s million dollar baby, I’m nobody’s Patsy anymore
And I feel so free.

http://www.sing365.com/music/lyric.nsf/Hey-Joe-version-lyrics-Patti-Smith/457094AD2BC85296482569A40025F69C

(Sesenta días// Cariño, la forma en la que tocas la guitarra me hace sentir tan, me hace sentir tan masoquista. La manera en la que bajas hacia el mastil y yo haría algo, y yo haría algo y Patty Hearst, estás ahí en frente de la bandera del Ejército de Liberación Simbiótico con las piernas separadas, me estaba preguntando si lo obtendrás todas las noches de un negro revolucionario y sus mujeres o si lo conseguiste de verdad y ahora estás en la huida que acontece en tu mente, tus hermanas se sientan en la ventana, sabes que tu mamá no se sienta y llora y tu papá, bueno, ya sabes lo que tu papá dijo, Patty, ya sabes lo que tu papá dijo, Patty, él dijo, dijo, “Bueno, hace sesenta días era una niña tan adorable, ahora ahí está con una pistola en su mano.”// Eh Joe, ¿a dónde vas con una pistola en tu mano?/ Voy a disparar a mi vieja dama/ porque sabes que la encontré zorreando en la ciudad con otro hombre/ y sabes que eso no está bien, obsérvame.// Eh Joe, oí que mataste a tu mujer de un disparo,/ la dejaste en el suelo muerta, la disparaste./ Sí lo hice… La disparé,/ la pillé zorreando con algún otro tío,/ así que entré en mi camión, la apunté con la pistola y la disparé,/ la disparé, la disparé una vez más por mí.// Eh Joe, ¿a dónde vas a ir, a dónde vas a huir…?/ Voy a encontrar refugio./ Voy a ir hacia el Sur, voy a ir hacia al Sur a México,/ me voy hacia México, en donde un hombre puede ser libre/ Nadie va a poner un lazo alrededor de mi cuello,/ nadie me va a dar la vida, no/ Me voy a México, me voy.// No vas a oír lo que está ahí/ y mirar a las estrellas tan grandes como los agujeros de las pistolas/ y las estrellas como una bandera eléctrica en la trasera de un camión/ y yo estoy de pie ahí bajo esa bandera con tu fusil/ Entre mis piernas, sabes que me sentí tan libre más allá de mi muerte/ Me sentí tan libre, el FBI me está buscando cariño,/ pero no me encontrarán nunca, no, no me pueden atrapar como a un…/ Y aún estoy huyendo y pueden especular que soy libre/ Pero papá, papá, nunca sabrás lo que yo sentía,/ pero siento no ser la pequeña bonita niñita rica,/ No soy la nena del millón de dólares de nadie,/ no soy la Patsy de nadie nunca más…/ Y me siento tan libre.

Patti Smith

A %d blogueros les gusta esto: