Novelas


portadas de «Billy ("algo es algo")» y «Redención (Nuestro último baile)»; Billy el Niño, «La caída de Satán», de Gustave Doré

Portada La caída de Satán Gustave Doré

Susi se atormenta viviendo entre la esperanza y la desilusión por su ruptura con Ángel, del cual cree que le fue infiel. Mientras intenta rehacer su vida, descubre por una serie de casualidades que su ex guardaba un oscuro secreto que pudo propiciar la separación más allá de su sospecha de infidelidad: la investigación sobre una oscura secta elitista de personas muy poderosas y crueles, con espantosos objetivos y con implicación en la prostitución internacional y la ultraderecha. Se hacen llamar El Cónclave.

De esta manera, una historia de desamor se va convirtiendo en una peligrosa investigación para desentrañar los misterios y siniestros propósitos del tenebroso Cónclave. Solo venciéndolos, tendrá Susi la oportunidad de volver junto a Ángel.

Una historia de ángeles caídos en busca de su redención.

Más que una historia de amor: una balada de heavy metal.

Redención (nuestro último baile) es un esqueje de mi anterior novela, Billy («algo es algo»)(Libros Indie, 2019) y prólogo a una saga futura. Susi y Ángel resultan ser los periodistas que asesoran en un momento dado al torturador Guillermo Niño sobre asesinos psicópatas. Red (NUB) es una historia de intriga y misterio envuelta en una de amor/desamor; un relato de gente normal, que no insignificante, que tienen que enfrentarse contra poderes que les sobrepasan. En esta lucha, Susana tendrá que enfrentarse a sectarios, potentados depravados, proxenetas, ultras y sociópatas para poder escoger su destino: si volver con Ángel o, por el contrario, seguir sola su camino. En su dimensión de historia de amor, supone una vuelta a la sentimentalidad más básica y elemental, tan extrañada en un mundo emocional cada vez más desvirtuado por la prostitución de las emociones y enrarecido por el relativismo de los falsos filósofos del pseudohedonismo. La redención te aguarda, ¿aceptas el desafío, ángel caído?

¿Dónde conseguirlo?

Pidiéndolo en tu librería habitual o localizándolo a través del buscador de todostuslibros.com (CEGAL)

Libros Indie: España y UE, México, Ecuador, EE. UU, Argentina

Casa del Libro

amazon librosAmazon

Descarga el dosier de prensa y lee gratis tres fragmentos escogidos:


45214699_190745005181315_5237003020155224064_n
Cubierta Billy ("Algo es Algo")

«Tres cosas atormentan al ex inspector de policía Guillermo Niño Pérez: un vecino que le obsesiona, el recuerdo de un crimen y una querella por sus torturas durante el franquismo. Por si esto fuera poco, se une la inquietud hacia un asesino en serie que parece pretender imitarle. Convencido de su intuición, el antiguo policía se dispone a desvelar cuál es la identidad del asesino, mientras los recuerdos le asaltan una y otra vez, y su juicio se presenta casi inminente.»


Esta es la sinopsis de mi última novela, publicada por Libros Indie S.L.: un apasionante viaje lleno de policías corruptos, fundamentalistas, activistas y asesinos en serie, en donde su protagonista se verá enfrentado a sí mismo, encerrado en la contradicción de perseguir a un psicópata siéndolo él mismo, con una salvedad: a él le pagaban y le amparan. Un relato adictivo y trepidante, que deja ganas de volver a leerlo, en donde el lector es el único juez de los personajes y tiene la libertad de elegir hasta su final. Una novela que gustará tanto a los amantes del género negro y policial, como a los interesados en la memoria histórica, pero en general a quienes les guste leer libros que no se atienen a modas.

Opinión de sus lectores y críticos:

… Una novela que, aunque pueda parecer eso, una novela, es mucho más. Es una clase de Historia, es homenaje por los que sufrieron, por los que murieron, y es castigo para sus verdugos.

«Más que una novela: una clase de historia«,

Cristina Bermejo Rey, escritora

Una novela necesaria para comprender el pasado y entender el presente, especialmente ahora con tantos políticos incendiarios.

Amalia Pascual Durá, periodista comunitaria

Está muy bien escrito y deja ganas de volver a leerlo, que es lo mejor que le puede pasar con un libro.

Joaquín, peluquero jubilado

Me ha gustado mucho y me ha sorprendido muy gratamente. ¡No tardéis en leerla antes de que empiecen los spoilers!

Luis, informático

La historia te atrapa ya con las primeras líneas. El protagonista, un personaje despiadado, que sorprendentemente no te cae mal. Es más, según vas leyendo la historia, deseas que sea él quien resuelva el caso… Un final que lleva al lector a sacar su propia conclusión de lo que ocurrió. Una novela sobre aquellos tiempos GRISES.

Pilar, ordenanza

… Vibrante, inquietante, amena y atenazadora. Las sorpresas son casi constantes y los recuerdos para los que vivimos aquellos años continuos y aterradores. Podemos decir que, mientras la hemos leído enteramente, hemos estado sometidos a una gran inquietud…

Miguel Ángel Cáceres, crítico literario y locutor de Letras Encadenadas

Está muy bien. Gracias… de mi parte y de otra mucha gente, incluido Él (Miguel Hernández): se lo merecía.

Adolfo Celdrán, cantautor y escritor

… A medida que va avanzando la obra, te va picando la curiosidad por saber quién es el imitador de los asesinatos y quién acecha al personaje.
Al final cada acto tiene su consecuencia.

Mar, trabajadora social

Efectivamente, novela para reflexionar, tantos y tantos crimenes ocultos, tapados mentira tras mentira, cubiertos de trajes de policia, del falso deber patriótico….

Carmen, consultora

Si nos olvidamos del tema realismo franquista, nos encontramos con una novela bien estructurada, de amena lectura. Yo la he leído con bastante rapidez. Gustavo Sierra consigue escribir una novela interesante, con unos personajes vivos e intensos que consiguen la empatía o el rechazo del lector, según sea conveniente…

Ana Escudero (Las Palabras Descarriadas)

Ante todo es una novela que trata de denunciar los hechos que ocurrieron, en la que todos no son ni malos ni buenos, porque al fin y al cabo todos guardan secretos ocultos que son capaces de llevarse a la tumba.

Noelia Alegre Díaz

Abarca varias épocas para conocer al protagonista y su evolución personal, por lo que realiza una completa descripción de la situación social y política del país que hace que el lector entienda aún mejor el desarrollo de la trama. El autor obliga al lector a investigar sobre los personajes, puesto que avisa que algunos de ellos son reales; de hecho, muchas de las situaciones descritas han sucedido en el pasado.
No sé si el autor lo ha encuadrado dentro de la novela negra o policiaca, pero tiene todos los elementos necesarios para una novela negra actual.

(+)

Y también se agradece que sea un relato que no tiene nada de políticamente correcto. Se dicen las cosas claras, como se dicen en un ambiente hostil, corrupto e intolerante. No hay eufemismos, no se dan rodeos para explicar las escenas. Los diálogos son tal y como hablarían los personajes, según su estrato social o su origen, y no se arredra a la hora de hacer un listado de todos los estereotipos que existen aún de la gente según su procedencia, confesión, ideología política u orientación sexual. Se narran las cosas tal y como se haría en un escenario degradado con individuos decadentes y marginales.

Olga Lafuente (El Submarino de Hojalata)

Al cerrar el libro, me pregunté: ¿la locura ha tocado al personaje? (Como si fuera el antítesis del Quijote).

Alicia Adam (El Submarino de Hojalata)

Se va cargando de ritmo narrativo según avanzan los capítulos, y entra en el estremecedor relato de la tortura, detalles, descripciones, lugares; ese relato se convierte al mismo tiempo en un alegato contra la tortura, por su horror y sadismo.
Llegamos al final del texto. Llegado al desenlace, cada uno sacará sus conclusiones: justicia o venganza, belleza de la crueldad o ferocidad de la humanidad… El autor ha sabido situarnos en un ambiente muy concreto dentro de un lugar en el tiempo pasado.

Iñaki AlRui (Lo Que Somos)

¿Te atreves a acompañar al cruel e infame inspector Guillermo Niño en su investigación, en donde se encontrará con su pasado frente a frente?

¿Dónde conseguirlo?

Finalista en el premio «A sangre fría» (Fallo del Jurado).

Descubre todo lo publicado sobre la novela: https://albokari2.wordpress.com/tag/billy-algo-es-algo/

A %d blogueros les gusta esto: