Archive for the ‘La Hoguera’ Category

La banda sonora de «Billy (‘algo es algo’)»


45214699_190745005181315_5237003020155224064_n

Es un poco novedoso eso de que una novela tenga banda sonora, y alguien diría que hasta contradictorio, innecesario, etc. Pero en el caso de Billy («algo es algo») (próxima aparición), está más que justificada. La razón…

De momento, ésta es su banda sonora: con canciones de Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Aguaviva, Joan Manuel Serrat, Raimon, Adolfo Celdrán, Pi de la Serra, Luis Pastor, Barón Rojo, Daniel Viglietti y Mario Benedetti, Nirvana, Chicho Sánchez Ferlosio, Elisa Serna, Marisol, Bob Dylan, y la «aparición estelar» de Los Suaves como tema principal.

Confío en que esta selección os vaya abriendo boca de cara a su próxima puesta en venta. Seguiremos informando…
Ir a descargar

La Hoguera (28-VI-2015, y 2): Cantata del exilio (mesa redonda)


Éste es el segundo programa de dos con los que cerramos el domingo la temporada en GetafeVoz

FRONTALSobre la cantata del exilio hemos ya hablado muchas veces en este blog, y siempre me ha parecido una injusticia que permaneciera en el más oscuro silencio y desconocimiento: es un disco muy especial, y es hasta posible que nunca se haya hecho algo así, por lo menos en España; no sólo son sus canciones y el tema (tabú y novedoso en su momento), sino la manera de realizarlo, que roza la obra de arte total: el carácter de documental sonoro, con las narraciones de Antonio Gómez y los testimonios de Teresa Pamies, Eduardo Pons Prades, Mariano Constante y Villar Gómez; las fuentes biliográficas empleadas para escribir los textos y las canciones, y citadas en su interior; el diseño de la carpeta y las ilustraciones del colectivo El Cubri (Felipe Hernández Cava, Pedro Arjona y Saturio Alonso), y el carácter, más trágico que épico, de contar esta historia: la historia de los republicanos españoles de toda tendencia que se exiliaron a medida que Franco iba ganando la guerra, cruzaron la frontera de Francia y estuvieron presos, conocieron los horrores de los campos de exterminio nazis (algunos de los cuales fueron obligados a construir), o se unieron a la Resistencia Francesa, o a la División Leclerc, llegando a ser los primeros en entrar en la ciudad de París y liberándola de sus opresores.

FOLLETO 02Todo comienza con Villar Gómez, mujer española que estuvo en la Resistencia francesa, hablándole a su sobrino, Antonio Gómez, de sus vivencias. Bien documentado como estaba, Antonio había conocido haría unos años al cantautor Antonio Resines, y ambos deseaban colaborar en algunos proyectos: el primero fue las Canciones de cárcel de Ho Chi Minh. Para el segundo, Gómez tenía una idea algo más ambiciosa, y era contar en un disco la historia de estas personas, olvidadas e ignoradas (todavía incluso por los gobiernos de Francia y Estados Unidos) no sólo por las instituciones, sino también por los suyos, incluso ya restaurada la democracia, en 1978. Gómez, que es un gran letrista y poeta, escribiría los textos, mientras que Resines compondría una música adecuada. Además de eso, no querían grabar un disco de canciones normal, como una cantata al estilo latinoamericano; Gómez quería darle un aire más riguroso, más histórico y menos triunfalista o, con perdón, “revanchista”: quizás mezclar por una parte la sentimentalidad poética y por otra los datos objetivos de la historia. Tenía en mente un modelo: los programas de radio que hacía Ewan McColl en el Reino Unido allá por los 50; programas en los que, en base a un tema concreto, se desarrollaba una historia documental y se interpretaban unas canciones compuestas para él.

Gonzalo García Pelayo, director del sello Gong de Movieplay, recogió la idea con entusiasmo, aunque la producción corrió a cargo de Julio Palacios. Pero aunque en la portada del disco figura la autoría de Gómez y Resines, al disco se le quiso dar un carácter colectivo: los cantantes, los músicos, los testigos, los dibujantes… Todos ellos eran los protagonistas de este disco. “Entonces –dice Gonzalo- si una cosa podía hacerse, se hacía”, porque Gong, aunque fuera una división de Movieplay, gozó de una gran libertad en cuanto al proceso creativo.

TRASERAY aquí es donde entro yo… Hace nada, el rey Felipe VI inauguró en París una plaza dedicada a los soldados españoles que compusieron “La 9”; noticia que, primero, recogí con reticencia, pero después con agrado, a pesar de que pueda sospechar que, a fin de cuentas, pudiera responder a una presión indirecta por la que estaría feo que la República Francesa y el resto de países europeos, hayan reconocido esta labor, y las instituciones españolas no (y añadimos que, en último término, ha sido la Casa Real la autora del gesto). Me pareció bien, al final, aunque no dejé de adherirme moralmente al manifiesto de las asociaciones de víctimas del franquismo, que pedían también el reconocimiento para los que lucharon y murieron en España… Lo que me molestó, y mucho, fue la actitud de los medios españoles, con la excepción de algunos que siempre habían tratado este tema, de vez en cuando. Nos olíamos algo cuando muchos medios se hacían eco de una historia hasta ahora deliberadamente olvidada, y que algunas personas, a título individual, conmemoraban; y entonces vi con desagrado como eran muchos los noticiarios que, fuera por presiones de la dirección de la cadena, del grupo empresarial o del gobierno, habían mantenido silencio ante este hecho y su conmemoración, venían ahora como pretendiendo hacer ver que lo habían descubierto ellos… Y no: ahí está el disco de Antonio Gómez y Antonio Resines, de 1978; y antes que ellos estaban los libros en los que se basaron; y también el trabajo ignorado y denostado por los de siempre, de historiadores, periodistas e investigadores; y los reconocimientos de la República Francesa y del Gobierno Estadounidense; y las propias vivencias de quienes vivieron aquellos desgraciados tiempos… Pero, al menos, se ha hecho justicia por fin con ellos, aunque queda algo pendiente…

INTERIOR 01Cada conmemoración del Holocausto, todo gobierno español, desde Suárez (aproximadamente), ha expresado su más rotunda condena por aquellos hechos (luego nos enteramos de que Fraga prologó elogiosamente el libro de un negacionista español, y así…), pero SÓLO en cuanto al pueblo judío. Que no se tomen estas palabras como frivolización o negación del holocausto, nunca, pues el dolor de unos no debe ser ignorado en favor del dolor de otros, y aunque los judíos fueron quienes más lo padecieron, y de una manera excepcionalmente brutal, tampoco hay que olvidar al resto que sufrió aquella represión, tortura y muerte cruel. En la condena española, que tiende a centrarse exclusivamente en los judíos, hay dos grandes olvidados especialmente: los gitanos, por ser el segundo grupo étnico que más padeció el holocausto (y también de una manera muy brutal), y los republicanos españoles, ninguneados por todos los gobiernos que ha habido hasta ahora. Y decimos todos, pero la declaración del presidente Rajoy de esta última conmemoración, nos pareció especialmente repugnante, cuando nos pareció advertir que entre las víctimas del holocausto hacía distinciones entre los inocentes, que era por los únicos que él expresaba sus condolencias, y los otros… Quiero decir: si Rajoy ignora esta parte de la historia (que lo dudo), o si sólo se refería al colectivo judío, la frase no va más allá; pero si conociéndolo quiso hacer una criba entre las víctimas, sí que nos parece preocupante.

INTERIOR 02Fue más o menos el momento en el que planee organizar un coloquio en torno a este disco, desconocido para la gran mayoría, y que yo debo su conocimiento al siempre esclarecedor Fernando González Lucini (con el que, lamentablemente, no pudimos contar, y nos hubiera gustado mucho). Avisé entonces a Antonio Gómez y a Gonzalo García Pelayo, y en seguida se prestaron a la idea (habiendo venido ya los dos en ocasiones anteriores); me hubiera gustado contar también con alguno de los cantantes con los que tengo más o menos contacto, pero el tiempo y el no saber cuántos íbamos a ser al final, lo impidió. Así que, finalmente, vinieron Antonio Gómez y Gonzalo García Pelayo a disertar sobre el disco y los secretos que entraña, y que podéis oír a través del enlace de abajo. Se nos sumó también Manuel Gerena, que estaba por allí del programa anterior (el que tenéis antes que éste), que no intervino en el disco, pero participó en el debate… Y es que, como reconocieron Gonzalo y Antonio, tal vez no le habría venido mal al disco un toque de flamenco…

FOLLETO 02AUSENCIA: de todos los cantantes que podrían, y deberían haber estado presentes, sin duda Antonio Resines hubiera sido el más indicado, como compositor e intérprete de la gran parte de las canciones del disco. Pero, además de esto, descubrí con horror que, por el afán de no repetirme, ya que sus canciones de este disco ya fueron pinchadas en programas anteriores, su presencia en el debate quedó algo diluida: cosa que fue culpa mía. No obstante pinchamos dos de sus temas: “Poema de silencio”, la penúltima canción, y, de fondo, para poder enlazar con un testimonio, “Argeles Sur Mer” (que es, con perdón de “Dulce muchacha” interpretada por Pablo Guerrero, mi canción favorita del disco). Y quizás me consuele pensar que, por este fondo musical, pudo estar presente el Resi en el debate. Faltaron además, por razones de trabajo, González Lucini, como dije, y nuestro colaborador habitual, el profesor Alejandro Carrero Villena: la aportación de cada uno en su campo hubiera sido valiosísima.

FINAL. Cuando propuse hacer este coloquio y le asigné esta fecha, que era la que estaba libre, no sabía que la Asociación iba a desaparecer y ser refundida, y que, por tanto, la emisora iba a cerrar, aunque fuera momentáneamente; por lo que éste no sólo iba a ser el último de la temporada, sino el último en principio. De manera que no me apetecía terminar de una manera tan seria, y pinchamos este tema interpretado por los Blues Brothers, seguido de otro interpretado por ellos y Ray Charles, a modo de despedida. Ha sido un placer hacer estos programas, y un honor que los siguierais y hayáis perdonado sus fallos, fueran grandes o pequeños.

Escuchar:

http://www.ivoox.com/hoguera-cantata-del-exilio-audios-mp3_rf_4697724_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

La Hoguera (28-VI-2015, 1/2): Manuel Gerena


Éste es el primer programa de dos con los que cerramos ayer la temporada en GetafeVoz

 Manuel Gerena comenzó su carrera a principio de los años 70. De orígenes campesinos, y habiendo realizado casi todo tipo de trabajo, como haber trabajado de electricista a los 13 años y toda la vida en el campo sevillano, bajo la vigilante mirada de los capataces, llegó un momento en su vida en el que quiso plasmar esas experiencias en poesía y canción, y la forma en la que le pareció más natural hacerlo fue la savia musical de Andalucía: el flamenco.

Primer recital de Manuel Gerena (manuelgerena.com)Pero no convence en los círculo puristas: su cante no les parece apropiado, así como las cosas que canta, que son de su plena autoría, y, además, tiene la desfachatez de rebelarse contra la tradicional chaqueta del cantaor, y aparecer sobre el escenario con una camisa roja o un jersey (en fin, como cualquier cantaor del pueblo). Fuera por reticencias formales puristas, o por rechazo ideológico, Manuel es vetado en los certámenes y festivales flamencos; pero, en realidad, esto le acerca más al sentir popular: su cante no agrada a flamencólogos ortodoxos, señoritos que lo pagaran ni instituciones, pero tiene una enorme resonancia entre campesinos, obreros y estudiantes, porque Manuel era de ellos y canalizaba sus sentimientos y aspiraciones en soleás, martinetes, garrotines, etc. También, por otro lado, recibe el respaldo de importantes nombres de la cultura de entonces, como Rafael Alberti o Blas de Otero, y de estudiosos del flamenco, o de la música popular en general, como Manuel Vázquez Montalbán, Francisco Caudel, José María Moreno Galbán, Caballero Bonald, etc.; algunos de ellos, expertos en el flamenco que saludan a Gerena y a sus compañeros por un lado, como auténticos renovadores del flamenco, y, por el otro, como verdaderos recuperadores de la raíz más popular del cante jondo.

Y así entabla amistad con los cantautores de todas partes y con otros cantaores-cantautores, como él, “heterodoxos”, como Enrique Morente, Pepe Suero, Manuel9788492915002 Molina, El Cabrero y otros. Como ellos, Manuel, a diferencia de algunos cantaores y folklóricos que hacían la misma música (pero no las mismas letras), rompe el provincialismo y además el tradicional rechazo al flamenco y al folklore andaluz que había en otras partes de España (por aquello que pasaba entonces), teniendo verdaderos triunfos en zonas como Cataluña, en donde no sólo le siguen los paisanos emigrantes sino catalanes de nacimiento también, o la cuenca minera asturiana: una región tan alejada, musical y culturalmente, del cante jondo (pero con matices); y también en el extranjero: Alemania, Italia, Bélgica… Recogieron con placer su cante y lo que canta. Y es que será por aquello que decía Antonio Machado: que cuanto más popular sea un artista, más universal se vuelve.

En el año 2001 publica el que es su último disco: Manuel Gerena canta a Miguel Hernández, pues la influencia de este gran poeta en las letras de Gerena es innegable (el disco contiene una última pista, que consiste en el mismo poeta recitando uno de sus poemas). Este disco acompaña, además, a su último libro de poemas, A contracorriente por la dignidad (editorial Umbriel).

Nosotros, ayer, tuvimos el honor de poder tenerle en nuestro humilde programa, y nos dejó casi al final un pequeño regalo en forma de martinete… Y, como somos conscientes de la dificultad que entraña el cante flamenco, no podemos menos que agradecérselo infinitamente.

Escuchar: http://www.ivoox.com/hoguera-manuel-gerena-audios-mp3_rf_4697633_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

La Hoguera (27-VI-2015): Euskal Herria (con Karlos Cid Abasolo)


Éste programa especial de hoy, en realidad tendría que haber sucedido hará tres semanas; pero no se pudo llevar a cabo debido a un problema técnico general.

escudo-euskal-herria-con-ikurrinaEl nombre Euskal Herria no es, en realidad, un concepto político ni nada parecido. Literalmente significa “Tierra vasca” o “Pueblo vasco”, e incluso sería la traducción más acertada de “País Vasco”, y designa, no un proyecto político, sino una realidad cultural, lingüística, cultural y antropológica, puesto que la lengua vasca, o euskera, no sólo se habla en Euskadi, el territorio que se corresponde con la actual Comunidad Autónoma Vasca, sino que también es hablado en el norte de Navarra (Alta Navarra), y en tres regiones de Francia: Baja Navarra, Labort y Sola.

Con el doctor Karlos Cid Abasolo, catedrático de Lengua Vasca en la Universidad Complutense de Madrid, hablamos de algunos rasgos culturales y musicales de Euskal Herria: el bertsolarismo, verdadera poesía popular improvisada que últimamente se encuentra en alza; el primer libro en lengua vasca íntegramente, obra de un sacerdote vasco francés llamado Bernard Dechepare; la evolución de la poesía vasca: desde el siglo XIX hasta el gran renovador, Jon Mirande, y el verdadero poeta popular que fue Gabriel Aresti; su relación con los cantautores, como el colectivo Ez Dok Amairu, o el grupo de folk Oskorri… Y el rock, que adquiere también personalidad propia en las formas del folk-rock de Errobi, del rock progresivo de Koska, o el rock radical de Kortatu.

Consideramos que es un programa éste bueno para despejar y exorcizar ciertos fantasmas que aún no han sido desterrados: ese tabú que recordamos de la década de los 80 y 90 de que cualquier expresión en vasco tuviera ese halo político enfermizo. Fantasmas que pueden amenazar en volver, por culpa de ciertos ministros excesivamente celosos de su peculiar visión del mundo… Y es que, aunque seamos vecinos, ¡qué poco nos conocemos!

En el episodio de hoy podrás escuchar las canciones “Ohaineko zuhainetan”, canción popular interpretada por Alboka; “Bertsolaris” (extraído de la Magna Antología del Folklore Musical en España del profesor Manuel García Matos); “Mosen Bernat Etxepareren kantua” (El cantar de Mosén Bernat Etxeparen), sobre un poema del primer escritor conocido en euskera, interpretado por Oskorri; “Apur dezaun katea” (Rompamos la cadena”, poema de Gabriel Aresti, cantado por Mikel Laboa; “Zenbat gera?” (¿Cuántos somos?) de Benito Lertxundi; “Gure lekukotasuna” (Nuestro testimonio) de Errobi; e “Hiru piztiak” (Las tres bestias) de Alboka.

Escuchar: http://www.ivoox.com/hoguera-euskal-herria-audios-mp3_rf_4694700_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

La Hoguera (21-VI-2015): Helios


385715_10150770671336377_1487491727_nQuizás ya hayáis oído hablar en este blog sobre Helios Ruiz, cuando lo presenté aquí hará algunos años (pinchando sobre su nombre, os llevará a esa entrada con enlaces a sus trabajos en soundcloud). Helios ya arrastra tras de sí cierta carrera, escribiendo, componiendo, actuando y muchas cosas más (como el proyecto de cuentos musicales que tiene ahora). Él tiene en su estilo la mezcla de dos tiempos en la canción de autor: por un lado, el legado de los cantautores de los años 70, de España y de Latinoamérica, a los que admira; y, por otro, las preocupaciones de hoy, especialmente la ecología y el vínculo con la tierra que hemos perdido, y los aires musicales, amalgamando todo aquello que le gusta en sus composiciones. “Hay vida más allá de las grandes multinacionales”, asegura Helios, que ha realizado su trabajo de manera independiente y totalmente autónoma, y esa libertad se nota mucho en sus producciones.

Los trabajos de Helios pueden escucharse entre soundcloud (y no “soundlound”, como descubro con inmenso horror que dije), youtube y, además, en su página de facebook Helios Kimera.

Escuchar: http://www.ivoox.com/hoguera-helios-audios-mp3_rf_4671197_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

La Hoguera (20-VI-2015): Pablo Ríos + Vico (programa especial)


redshoesMar, directora de Red Shoes Comunicación, ya había venido, trayéndonos a Patricia DeVelasco, y quedamos en que viniera siempre que quisiera… Así que, aunque ya estaba planeado todo el mes de junio y era difícil de encajarlo, no pude negarme cuando me dijo que traía a otros dos cantantes que representa. Y es que me halaga que desde el principio haya considerado una buena plataforma de promoción este humilde programa, gracias a nuestro amigo en común Carlos de Abuín, ya que uno no es, ni pretende ser, periodista profesional, y, por decirlo así, se me ven las costuras en las entrevistas.

En principio iba a ser un programa de dos horas, pero al final, por cuestiones que no vienen al caso, se redujo a 90 minutos: los dos artistas que protagonizaron nuestra edición de ayer fueron Pablo Ríos y Víctor Rodríguez, más conocido como Vico. Los dos artistas son muy dispares entre sí, pero tienen alguna cosa que les une, y una de ellas es venir de dos ciudades alejadas geográficamente de donde actualmente viven y trabajan: Madrid.

Cortesía de MarEmpezamos con Pablo Ríos. Pablo viene de Bilbao, dicen que desde el mundo del espectáculo (aunque lo niega), y lo que más le gusta es bailar. Tiene ya una buena trayectoria musical, habiendo trabajado anteriormente con grupos: en 2010, año en el que empieza a su carrera en solitario, graba el disco Con lo que me gusta a mí; le seguirán Muy bien (2014) y Cosas (2014), discos a los que les une el estilo sarcástico irónico de su autor, con ejemplos como “La perra de mi novia” y su doble o triple sentido. Su último trabajo es de este año: “La actualidad”. Para Pablo, un cantautor no puede ir por ahí cantando sin andar enterado de la actualidad: “la actualidad es saber cuando sales de casa con qué braga vas”, dice. “La actualidad” es el sencillo que presenta este verano, pero va mucho más allá: con la aportación de gentes anónimas, que le han dado fotos, vídeos, textos y más, Pablo ha montado una exposición en torno a la canción que se podrá ver en sitios del barrio de Lavapiés.

Puedes escuchar/ ver algunos de sus temas en su canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCrWwhEd3iIDMTxaYxrT-S3A

Foto de Gema TempranoPero si Pablo centra su atención en la actualidad, Vico prefiere la nostalgia y el retorno a la infancia.  Lejos del mar es el segundo trabajo de este joven cantautor nacido y criado en Barcelona, que confiesa sentir fascinación por la ciudad de Madrid. La nota de prensa de Red Shoes Comunicación define el disco como “diez temas sencillos, compuestos con un lenguaje universal y puro que nos regresa a la infancia”; temas como “Víctor”, una canción sobre la infancia del autor, o el sencillo del disco “1012 veces”: contrariamente a Pablo, él confiesa que no le gusta bailar… Vico define su trabajo como “para todas las edades”, lo cual no quiere decir exactamente “para todos los públicos”, sino que es un disco que lo puede escuchar gente de toda edad y sentirse identificado con cada uno de los 10 temas. Vico prefiere la sencillez como medio de comunicación.

Puedes escuchar el disco de Vico aquí: https://soundcloud.com/vico-oficial/sets/lejos-del-mar

Página de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCgESaQNVzvGu5mySQbOB1dA

Y, por fin, aquí el podcast de ayer. Disfrutadlo…

http://www.ivoox.com/pablo-rios-vico-audios-mp3_rf_4667015_1.html

PD: tampoco os lo perdáis hoy a las 18, que hablaremos con Helios Ruiz.

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

La Hoguera (7-VI-2015): Alicia Ramos


Foto: Nuria ManzanoPersonalmente, tenía mucha ilusión de que la cantautora Alicia Ramos viniera a hacernos una visita a GetafeVoz, a pesar del poco tiempo que le queda a la asociación como tal (pero eso es otra historia, y confío en que haya un nuevo proyecto de asociación donde continuar). Para quien no la conozca, Alicia es una cantautora que, en varios aspectos, recuerda al mejor y más irónico y satírico Pi de la Serra: canciones, de todo tipo, que, aunque tengan una superficie amarga o agridulce, dejan un poso de esperanza, de reconciliación con un porvenir que puede ser mucho mejor. Ha cantado a un amor imposible llamado Iñaki, le ha devuelto la pelota a la señora Lagarde por sus ansias de que nos muramos todos, ha puesto a Dios a prepararse oposiciones y trabajar en el Tele-Pizza, ha cantado cosas que nos pasan a todos y también, cómo no, al amor. Alicia se auto-definió con esta nota que envió a Lagena (Guía del Ocio de Tenerife):

Alicia Ramos (Güímar, 1969) es una cantautora de carácter [político] cuyas letras enfrentan la realidad de manera directa y desnuda. El resultado es una canción ácida y descarnada que, inexplicablemente, deja un regusto de esperanza. Desde el año 2000 vive en Madrid, donde desarrolla su modestísima carrera, que consiste en tocar en bares y salas pequeñas. No graba ni compone para otras personas, y rara vez colabora con otros autores (Marta Plumilla o Daniel Hare). Su estilo se ha ido acercando con el tiempo al country rock, con influencias de Shooter Jennings, Sheryl Crow o el último John Mayer.

(http://lagenda.org/programacion/palabra-de-autor-alicia-ramos-guimera)

Alicia viene de Güimar, de la isla canaria de Tenerife; desde muy pequeña aprendió, a iniciativa de sus padres, por un lado, solfeo, y, por otro, folklore canario: dos bases que, aunque no están presentes a primera vista en su música actual, sí constituyen un primer acercamiento hacia la música en general y un fondo de aprendizaje, que se ha visto ampliado con las influencias de cantautores de folk y country, como Bob Dylan o Shooter Jennings.

Alicia se aplica una filosofía en su vida, y que trata de transmitir a través de su música: la alegría como forma natural de disidencia; para ella, la alegría es la forma que tenemos de decir no a un sistema, sobre cuyas grietas ella hace canciones, que nos quiere tristes, asustados, desesperados, para anular nuestra capacidad de acción y de unirnos, de crear una red solidaria entre todas las personas que favorezca la propuesta de un sistema y de un mundo mejor, cosa que sólo se puede hacer partiendo del fundamento esencial de la alegría. Le comento que es una idea que coincide con otra que Adolfo Celdrán expuso ya en los años 70 como forma de disidencia, cuando el gran cantautor alicantino decía que «El grito de ser feliz era oponerse al sistema, que estaba exigiendo sacrificio, la vida ascética, la insatisfacción. Para ellos había que vivir mitad monje, mitad soldado» (en Víctor Claudín, Canción de autor en España, p. 178).

Y ésta es una filosofía que Alicia se aplica en su vida cotidiana: ella es espontánea, alegre, divertida, desenfadada; no para de reír tímidamente ante sus propias ocurrencias, que son tremendamente inteligentes.

1510635_958280500888834_6543764185485800190_nConfieso que tuve un momento de torpeza por exceso de celo, de tratar de ser políticamente correcto (que no de ocultarlo o suavizarlo), al intentar tratar el tema de su transexualidad, que no pasó más allá (gracias por tu comprensión): tal vez, a veces, los que vivimos fuera de una situación o de una condición tendemos, aunque sea inconscientemente, a ser algo paternalistas… Sobre ello, Alicia lo define en un concepto: la vive sin gafas… Y, como creo que ella lo explica mejor en la entrevista, os invito a escucharla en el enlace de abajo (hay que dejar algo para el misterio, ¿no?). Pero, en fin, también la sirve para explicar que ella no se considera una activista de las causas LGTB, porque realmente, desde su concepción, hay gente que sí está apoyando estas causas, como poco, las 24 horas del día, y que por respeto a esas personas ella no puede considerarse activista. Sin embargo, Alicia Ramos no para, y por lo general va allí a donde la llamen a dar recitales sea para una asociación LGTB, para un partido municipalista, para un centro cultural okupado, etc. Se puede contar con ella, aunque eche en falta justamente un camerino donde poder prepararse y estar cómoda antes de salir al escenario.

Sin más, aquí tenéis la entrevista de ayer a Alicia Ramos, que anuncia que próximamente saldrá a la luz su primer disco Ganas de quemar cosas, en donde registrará todas esas canciones que nunca la fallan.

http://www.ivoox.com/hoguera-alicia-ramos-audios-mp3_rf_4606646_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

La Hoguera (31-V-2015): Los Comuneros


El principal objetivo que se había marcado el programa era contar la historia, el pensamiento y las conexiones político-socio-culturales a través de la música y las canciones, por lo que el de ayer, junto a nuestro colaborador habitual, el profesor de Historia Alejandro Carrero Villena, fue un gran ejemplo. Sobre los comuneros hemos hablado aquí hasta en inglés.

Juan_de_Padilla por J. DonónLos comuneros, a modo de resumen, fue un movimiento rebelde, proto-revolucionario, surgido en la Baja Edad Media o principios de la Modernidad, como reacción al reinado de Carlos I y por la acumulación de muchas injusticias e irregularidades. Su historia puede consultarse en las entradas que la wikipedia española tiene sobre ellos y en libros y ensayos críticos y serios como los de J. A. Maravall y Joseph Pérez, autores que defienden que, aunque el carácter revolucionario o proto-revolucionario podía ser el primario en la rebelión, el movimiento comunero o de Comunidades de Castilla englobó a diversas capas sociales, siendo las más predominantes las de las clases medias: desde campesinos anti-feudalistas hasta clérigos que pedían mayor poder para la inquisición: todo un conglomerado de intereses que debían confluir y que, tal vez, fue el origen de su fracaso, cuando la Junta (órgano representativo de gobierno de las Comunidades de Castilla) apoyó revueltas campesinas contra los señores feudales (si bien, como dice el profesor Carrero Villena, el feudalismo no estaba tan extendido en Castilla).

De los comuneros quedó una imagen revolucionaria que retomarían los revolucionarios burgueses liberales del siglo XIX, levantados contra el absolutismo de Fernando VII. El histórico guerrillero Juan Martín Díaz “El Empecinado” llegó a Villalar y exhumó los cadáveres de los capitanes Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, con el fin de rendirles honores, y hasta hay textos en los que los revolucionarios liberales declaran ser herederos de los comuneros, por varias razones.

Manuel Picolo López, Batalla De Villalar (1851-1913)La imagen liberal de los comuneros es la que predominaba en historiografía, hasta finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Ángel Ganivet propone una nueva lectura que será bien recibida por la corriente conservadora que encabezaba Menéndez Pelayo, y que será defendida por el doctor Gregorio Marañón: la tesis de que en, realidad, las ideas modernas eran las de Carlos I, que traía las corrientes renovadoras de Europa, frente a los comuneros, que defendían una idea reaccionaria basada en el ideal germánico de las caballerías feudalistas. Manuel Azaña realizó una contra-tesis que volvió al cauce. Y es que la idea cae por su propio peso, cuando pensadores como Menéndez Pelayo y el propio Marañón reivindicaban una idea de España medievalizante y conservadora, contraria a los ideales humanistas del Renacimiento (al que oponen los reinados de Carlos I y Felipe II), ideas que quedan expresadas en el libro de Menéndez Pelaya Heterodoxos españoles, en donde defiende que la idea de la verdadera España estaba en aquellos nobles e inquisidores, que la habían defendido frente a los heterodoxos, que pretendían desvirtuarla (heterodoxos como los comuneros).

Los comuneros de Castilla, ajusticiamiento de los capitanes comuneros en Villalar el 24 de abril de 1521, por Antonio Gisbert, año 1860.Contra esta corriente conservadora, se levantaron contra-argumentos desde posiciones progresistas: desde el regeneracionismo hasta el socialismo, con figuras como Antonio Machado Álvarez (padre del poeta), el joven Miguel de Unamuno, Manuel Azaña, Pablo Iglesias y otros. Para lo que nos interesa aquí se formula una idea: que lo más profundo español era el carácter proto-democrático presente en la forma de gobierno asamblearia de muchas tribus celtíberas, una fórmula que venía del norte de África (íberos), que habían respetado romanos y musulmanes, y que los feudales visigóticos pretendieron hacer desaparecer: campaña de imposición que para muchos, como Ramón J. Sender entre otros, culmina en la derrota de Villalar, cuya consecuencia más notable es que el rey adquiere mucho más poder que los nobles. Sea como fuere, todavía hay poblaciones en España que se rigen por el modelo asambleario como modelo de gobierno representativo y de decisión municipal, y está demostrado que es un modelo que data, por lo menos, de la Edad Media.Otros ensayistas más contemporáneos, como Maravall o Joseph Pérez, apoyan sus análisis en la historiografía marxista, estableciendo sus causas en condiciones materialistas, pero sin restar por ello (más bien se ve aumentado) el carácter proto-revolucionario del movimiento comunero: un movimiento cuya originalidad fue ser un levantamiento contra la persona del rey, y no contra un noble vasallo (como había sido hasta entonces la tónica general del levantamiento campesino) y, por su carácter de protagonismo de las clases medias y haber tenido su núcleo de acción en las ciudades, y no en las aldeas, sino el primero, de los primeros levantamientos burgueses semi-democráticos. Pero ¡ojo!: cuando hablamos de historia hemos de tener cuidado con la aplicación de las categorías, ya que cada época histórica tiene su propia estructura social, económica y política, y su propio sistema de ideas, relativo a estas estructuras, de manera que lo que hoy nos puede parecer muy progresista o muy reaccionario, en otro momento de la historia podría haber sido todo lo contrario (sin olvidar que los conceptos “progresista” y “reaccionario” son relativamente muy recientes).

María Pacheco después de Villalar, cuadro del pintor Vicente Borrás (s. XIX)Llegamos a los años del bajofranquismo y la transición democrática. La figura de los comuneros había quedado soterrada (incluso en la República: hay muy pocas producciones, poéticas o ensayísticas, que reivindiquen su figura o hablen sobre ellos), pero en un momento determinado la izquierda castellana comienza a reivindicar su figura, en un intento de desvincular la región y la historia de la interpretación oficial del régimen franquista (que tomó mucho de ese pensamiento conservador de finales del siglo XIX), por la cual Castilla había vertebrado la idea de nación española, por lo que España quedaba reducida en su teoría a Castilla: la historia de los comuneros y su interpretación progresista venía a desmentir esta interpretación de la Castilla señorial de nobles y clérigos que consiguieron dominar al resto de reinos peninsulares, territorios europeos en el extranjero y toda América del Sur y Central. En el año 72, el poeta zamorano Luis López Álvarez escribe un largo y épico poema basado en la historia de los comuneros, en donde abunda en esta idea y tendría gran influencia entre la izquierda castellana. Así llega el gran conjunto de folk castellano, el Nuevo Mester de Juglaría, que, habiendo empezado como un conjunto de folklore y música de raíz (pero no cerrados en la ortodoxia), comenzaron en los 70 a hacer una canción crítica con las canciones populares; en 1976, con el poema de Luis López Álvarez por un lado, y con el cancionero castellano recopilado por el gran músico y etnólogo Agapito Marazuela, dieron el que ha sido su disco más popular, con los arreglos musicales de José Aldea y José Torregrosa: Los comuneros, disco cuyas canciones aún gozan de gran popularidad, sobre todo por la facilidad para aprendérsela que tiene la música folklórica en sí. Pero el disco es un poco como el famoso disco de Joan Manuel Serrat sobre Antonio Machado: constituye un excelente resumen y modo de conocer un libro, pero no lo recoge en su integridad: el poema es más largo y complejo, y el Nuevo Mester de Juglaría, por razones de tiempo, dinero, estéticas y quizás por imposiciones de censura, altera el orden de los textos y no recoge algunas partes que pudieran ser más difíciles de centrar en una canción (o que hubieran sido rechazadas por la administración). Pero esto ni mucho menos es un reproche, sino una advertencia para quien crea que sólo oyendo el disco se conoce el poema de López Álvarez; como dijo Gabriel Celaya: a la canción hay que darle lo que es de la canción.

Portada de Por supuesto, en el programa de ayer sonó una selección de las canciones de este disco, pero no sólo: de fondo pudimos oír a Elisa Serna y su “Regreso a la semilla”, canción en la que la gran Elisa reivindica esa herencia comunera para Castilla; y también una “Jota comunera”, baile castellano llamado así, interpretado a las dulzainas por el gran Agapito Marazuela y el que fue su alumno más aventajado Joaquín González. De las canciones que sonaron íntegras contamos con el “Romance de la reina Juana” de Amancio Prada sobre otro poema de Luis López Álvarez con la misma temática. Y, para acabar, la versión del “Castilla, canto de esperanza”, llamado “1521”, a cargo del grupo de rock vallisoletano Imperativo Legal.

Escuchar:

http://www.ivoox.com/comuneros-audios-mp3_rf_4575662_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

La Hoguera (17-V-2015): Las elecciones


y2pozjAsA15_c1Bu5D62v1Ty9aJ-M5qIGqPT51Jlqs-Vc3AG5iRMX6y2a-DdWKiGElfGDPyUduJYaKJLtaGuu7W7giBVa-ORdjWx3fYx0U-OWIComo, a lo largo de estos años he hecho en el blog, este domingo trasplanté la idea de la contra-campaña electoral a la radio: no es una campaña a favor de un partido político concreto, ni una contra-campaña contra un partido político particular, aunque haya uno que reúna varias de las condiciones que criticamos. Se trata de un desahogo musical ante el peso de la campaña electoral municipal y autonómica en la que estamos inmersos hasta la semana que viene. Sobre todo, contra el estupor y la vergüenza ajena que nos produce ver las actitudes y declaraciones de ciertos candidatos: desde lo más clásico, como besar bebés y pasearse por mercados populares, en donde todo son sonrisas, saludos, ánimos y hasta besos indecentes, hasta las últimas modas, como poner un sofá en la calle en donde el candidato o candidata charla con los transeúntes, o el reparto de preservativos con la cara del flamante candidato impreso (en la caja). Las canciones que sonaron fueron éstas, por orden de aparición:

  • Chicho Sánchez Ferlosio: “Malditas elecciones”. Perteneciente al documental dramatizado por Els Joglars sobre el anarquista Buenaventura Durruti, Chicho interpreta el desencanto de la clase obrera hacia el Partido Socialista, como parte de la coalición de gobierno, durante el primer bienio de la II República, al ver que las reformas no se aplican en su totalidad; lo cual desembocaría en un desencanto que propiciaría el triunfo de la CEDA en 1934. A pesar de su marco histórico, lo relatado por Chicho en su canción, es perfectamente aplicable a cualquier gobierno, incluido el actual, que no es socialista.
  • Adolfo Celdrán: Vota bien y mira a quién. Parodiando, en cierto sentido, el tema “Habla pueblo, habla” del grupo Vino Tinto (NO JARCHA), que sirvió de banda sonora de campaña por el sí para el referéndum popular del proyecto de ley de la reforma política que el presidente Suárez realizó en 1976, Celdrán hizo esta canción de cara a las primeras elecciones para desenmascarar a los políticos franquistas que ahora pretendían presentarse como democráticos, y hacer campaña a favor de las formaciones izquierdistas.
  • José Afonso: Os vampiros. Nacida en la primera mitad de los años 60, la canción del gran cantante portugués, su primera canción comprometida en sentido estricto, retrataba a los plutócratas que rodeaban a la dictadura de Oliveira Salazar como vampiros de un cuento de terror: unos vampiros que, si eran invitados, lo comían todo. Por desgracia, es una canción que nunca ha pasado de moda, ni en Portugal ni en cualquier otra parte del mundo.
  • Pi de la Serra: Si els fills de puta volassin no veuriem mai el sol (Si los hijos de puta volasen nunca veríamos el sol). Basado en un refrán popular catalán, el gran Quico hace un repaso de muchas de las cosas que pasaban durante los últimos años de la dictadura y los primeros de la transición: algunas cosas ya no pasan, por suerte; pero pueden ser sustituidas por otras como los desahucios y los suicidios (suicidios, diríamos, inducidos); y otras permanecen invariables. Ya antes de la llegada del punk, un grupo de intérpretes inventaron las canciones de cagarse en todo. Aquí le puedes escuchar en una actuación en Madrid, en 1976.
  • Lluís Llach: Cançoneta (La gallineta). Un poco con el mismo espíritu, el genial Llach nos cuenta la historia de una gallina, tal vez la de los huevos de oro, que se cansa de que le quiten los huevos y la tengan encerrada en un gallinero, y dice basta. Es una canción que, desde su grabación en 1972, ha podido servir para todo: esa gallina puede ser el pueblo, la clase trabajadora, las mujeres, los homosexuales, etc.
  • Patxi Andión: Todos menos yo. Basándose en la melodía de “Vesoul” de Jacques Brel, Andión, escarmentado de las primeras elecciones, presenta a éstas como un circo en donde se verá lo inédito y se oirá lo inaudito. Los candidatos disfrazan sus intenciones, mientras otros rezan por la resurrección de lo irresucitable; explotando los tópicos que ciertos políticos recitan una y otra vez, como una oración religiosa, Patxi advierte que el papel del ciudadano en esta función se reduce a depositar un papel y luego nada más, hasta dentro de cuatro años.
  • Country Joe & The Fish: Not so sweet Martha Lorraine. Todavía no he llegado a saber quién cuernos es Martha Lorraine, aunque intuyo que debió ser una conservadora señora, más o menos metida en la política de los Estados Unidos en los años 60; hay cierta descripción de lo que hace y dice que nos recuerda mucho a algunas candidatas de la escuela Thatcheriana.
  • Barricada: “No pongas el culo”. El gran grupo de rock nos advierte con estas palabras a no bajar la guardia y a no ceder un ápice: se empieza cediendo un poco, y se acaba, económica y políticamente, sodomizad@.
  • Barón Rojo: “El presidente”. José Luis Campuzano “Sherpa”, miembro de la mítica banda Barón Rojo, cuenta que, al negarse a aceptar la oferta del PSOE para amenizar su campaña, debido, entre otras cosas, a la cláusula de exclusividad incluida en el contrato (que no podrían apoyar a ninguna otra formación política), desde la crítica de El País se les hizo una campaña de descrédito impresionante que dificultó realizar su trabajo. El presidente del que hablan Barón Rojo, lógicamente, es Felipe González, pero la descripción que de él se incluye es aplicable a cualquier presidente que hayamos tenido en los últimos 30 años hasta hoy.
  • Boikot: “El Estado del malestar”. La excusa de los gobiernos, en situaciones de crisis económica, para exprimir a la ciudadanía, ha sido eso de poder mantener el Estado del Bienestar: totalmente contradictorio que para mantener algo que nos haría estar bien, tengamos que estar mal, con eso con que se dio en llamar “apretarse el cinturón”. Pero la indignación crece cuando a los ciudadanos se les exigen sacrificios insoportables mientras los políticos hacen alarde de posesiones o gastan dinero público en obras absurdas y sin sentido.
  • Eskorbuto: Ya no quedan más cojones. Imprescindible canción a la hora de hacer un programa crítico con el fenómeno electoral. En esta ocasión, precedida por la célebre intervención de José Antonio Labordeta: un ejemplo de político honrado que trabajó siempre para sus paisanos; nos consta de que hay muchxs como él, aunque sólo aparezcan en los medios si hacen tanto ruido como el “a la mierda”, mientras llevan a El hormiguero a Esperanza Aguirre, Cristina Zifuentes, Pedro Sánchez y otros políticos amigxs del postureo, de la foto… del populismo.

Escuchar:

http://www.ivoox.com/hoguera-elecciones-audios-mp3_rf_4507581_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

La Hoguera (10-V-2015): Manifiesto Canción del Sur, por Fernando González Lucini


POSTER MANIFIESTO CANCIÓN DEL SURManifiesto Canción del Sur fue un proyecto de canción popular impulsado por el poeta granadino Juan de Loxa desde su programa de radio Poesía 70 en Radio Popular. La idea era la de reunir, a la manera que otros colectivos como Els Setze Jutges, Voces Ceibes, Canción del Pueblo o Ez Dok Amairu, un conjunto de intérpretes y autores que hicieran una canción social, realista y popular, íntimamente andaluza y ampliamente universal. En 1968, Juan de Loxa convence a un joven que interpretaba canciones de Atahualpa Yupanqui y Violeta Parra para, a pesar de su reticencia, interpretar una canción andaluza popular: el joven era Carlos Cano. Por mediación de Carlos, entró, en opinión de González Lucini como primer miembro del colectivo, Antonio Mata: excelente cantautor que sólo alcanzó a registrar un histórico LP: Entre la lumbre y el frío. Por el colectivo pasaron diversos nombres, como Enrique Moratalla (quien estuvo a punto de grabar un LP en aquellos días, pero el parón del servicio militar truncó aquel proyecto, que retomaría años más tarde), Antonio Fernández Ferrer “Nande” (hoy reputado escritor y realizador de ediciones académicas de Antonio Machado), José María Agüi, Ángel Luis Luque (muerto prematuramente en un absurdo accidente de tráfico), Miguel Ángel González, Raúl Alcover (que graba el LP En esta tierra en 1978, y ha seguido una carrera regular), y Esteban Valdivieso, como guitarrista acompañante y compositor, antes que cantante muchos años después. También, muy vinculada a ellos, Aurora Moreno.

Caja de los CDs que acompañan al libroEl estudioso Fernando González Lucini, a la hora de preparar su libro sobre Manifiesto Canción del Sur, recibió un tesoro de Juan de Loxa: unas grabaciones realizadas en o para su programa de radio de actuaciones primerizas y nunca registradas de varios miembros de Manifiesto Canción del Sur, sobre todo de Carlos Cano y Antonio. Tres CDs que contenían sorpresas como canciones de Cano, Mata y Alcover nunca registradas en disco, como una entrañable interpretación del poema “Canción del mariquita” de Federico García Lorca, o la mítica musicalización de la “Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández, realizada por Miguel Ángel González antes que Joan Manuel Serrat realizara la suya. En el programa de ayer pinchamos algunas de estas grabaciones, mientras conversábamos con González Lucini y con el profesor Alejandro Carrero Villena sobre el propio colectivo, el concepto moral de sur, vivencias del conjunto y el por qué muy pocos de sus miembros consiguió grabar por lo menos un disco, como sí había pasado con otros colectivos que carecían del apoyo de cierta clase media liberal y progresista.

Los temas que sonaron fueron: la cabecera del primer programa de Poesía 70 (collage sonoro realizado por Juan de Loxa); “Eso lo digo yo”, Carlos Cano; “Yo soy del sur”, Antonio Mata; “Nande” Ferrer y Esteban Valdivieso (guitarra): “Gavillas de trigo”; Miguel Ángel González: “Elegía a Ramón Sijé”, y, a modo de cierre, “Aleluya”, de Carlos Cano (de su disco primer disco, A duras penas).

Escuchar:

http://www.ivoox.com/hoguera-lucini-manifiesto-cancion-del-sur-audios-mp3_rf_4474463_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/