Posts Tagged ‘folklore’

LA HOGUERA: “La Música de Siria”


Un viaje fascinante por Siria a través de su música y sus bailes.

hombre_y_camello_beduinos_siria_tarjeta_postal-ra9623e364b154941970e75939c354f48_vgbaq_8byvr_324

http://www.ivoox.com/hoguera-siria-su-musica-audios-mp3_rf_4282743_1.html

“Per culpa”, Al Tall (Yo también soy republicano)


iirepublicaYo también soy republicano, porque la II República Española hubiera podido llevar a cabo tal labor de regeneración y modernización en nuestro país que ahora, por lo menos intelectualmente, seríamos mucho mejores… “Pero entonces vinieron ellos” (Serrat, “De cartón piedra”), y todo lo que se había logrado se agostó con su triunfo, un triunfo que ya había comenzado en el bienio 1934-1936 gracias a la nómina de Mussolini.

Senyores i senyors, amb vostedes Al Tall:

Per culpa

Per culpa d’esta guerra tot està molt car,
el poble vindrà dia que no podrà menjar,
"hasta" la terreta, faves i encisam
"apuja" més que apuja
"menos" el jornal.

Una "aixà", dotze pessetes,
un rotllo, set gallets,
"ca" rotllo furten quatre onses,
tot a pagar-ho el pobret.
Forners, tingau consciència,
que justícia no n’hi ha,
"ense que" el poble es desperte,
tot el pa repesarà.

Ací en este poble hi ha un republicà
que dins de molt poc temps feixista s’ha posat
i ha anat a avisar l’ajuntament
que tanquen a la Murga i
l’han tancat a d’ell.

http://www.viasona.cat/grup/al-tall/quan-el-mal-ve-dalmansa/per-culpa

Por culpa

Por culpa de esta guerra todo está muy caro,/ el pueblo llegará a un día en el que no podrá comer,/ hasta la tierrilla, habas y lechugas/ sube más que sube/ menos el jornal.// Un hacha, doce pesetas,/ un rollo, siete gallitos,/ cada rollo roban cuatro onzas,/ todo a pagarlo el pobrete./ Panaderos, tened conciencia,/ que justicia no hay,/ hasta que el pueblo se despierte,/ todo el pan repesará.// Aquí en este pueblo hay un republicano/ que dentro de muy poco tiempo fascista se ha vuelto/ y ha ido a avisar al ayuntamiento/ que encierren a la Murga y/ le han encerrado a él.

Popular

Arreglado por Al Tall

Two Basque Christmas songs: “Ator, ator”/ “Oi Betlehem”


Ator, ator

Ator ator, mutil etxera
Gaztaina zimelak jatera
Gabon-gaba ospatuteko
Aitaren ta amaren onduen;
Ikusiko dot aita barreka
Ama be poz atzegiñez.
Eragijok
mutil!
Aurreko
danbolin, ori
Gastañak erre artian (bis)
Txipli, txapla, pun
Gabon gaba pozik
Igaro daigun.

Come, come

Come, come home boy/ to eat mature chestnut/for celebrate Christmas Eve,/ next to dad and mom./ You’ll see dad laughing/ and mom full of joyce./ Boy, shake that chestnuts roasting drum/ till chestnuts be roasted/ chipli chapla pum/ for we’ll be happy/ at Christmas Eve.

Traditional

Traducción al castellano: https://albokari2.wordpress.com/2006/12/23/ator-ator/


Oi Betlehem

¡Oi Betlehem!
Ala egun zure garaia,
¡Oi Betlehem!
Ongi baitu diztiratzen,
Zugandik heldu den argia
Betetezen ditu bazter guziak.
¡Oi Betlehem! ¡Oi Betlehem!
Artzainekin heldu naiz
Zugana legiaz artzainekin,
Ez bezela nahi izenik
Adoratzen zaitut Mesias
Eta maite biotz guziaz
Artzainekin, artzainekin.

Oh Bethlehem

Oh Bethlehem!/ Oh you, high day!/ Oh Bethelehem!/ How well is flashing/ the light that has come from you./ It fills the whole Earth,/ it fills all the nooks./ Oh Bethlehem! Oh Bethlehem!/ I’ve come with the shepherds/ to you, with the shepherds,/ not as wishing a name./ I adore you, Messiah,/ and I love you with all my heart/ With the shepherds, with the shepherds.

Traditional

Traducción al castellano: https://albokari2.wordpress.com/2006/12/24/oi-bethlehem/

Worried man blues


Una canción tradicional que ha conocido varias versiones, de las cuáles, probablemente sea la del gran Woody Guthrie la más famosa:

Worried Man Blues

It takes a worried man to sing a worried song
It takes a worried man to sing a worried song
It takes a worried man to sing a worried song
I’m worried now, but I won’t be worried long.

I went across the river and I lay down to sleepFolksinger Woody Guthrie
Went across the river and I lay down to sleep
Went across the river and I lay down to sleep
When I woke up, put the shackles on my feet.

It takes a worried man to sing a worried song
It takes a worried man to sing a worried song
It takes a worried man to sing a worried song
I’m worried now, but I won’t be worried long.

Twenty-nine links of chain around my leg
Twenty-nine links of chain around my leg
Twenty-nine links of chain around my leg
And on each link was the initial of my name.

It takes a worried man to sing a worried song
It takes a worried man to sing a worried song
It takes a worried man to sing a worried song
I’m worried now, but I won’t be worried long.

I asked the judge, what might be my fine
I asked the judge, what might be my fine
I asked the judge, what might be my fine
Twenty-one years on the Rocky Mountain Line!

It takes a worried man to sing a worried song
It takes a worried man to sing a worried song
It takes a worried man to sing a worried song
I’m worried now, but I won’t be worried long.

The train that I ride, is sixteen coaches long
The train that I ride, is sixteen coaches long
The train that I ride, is sixteen coaches long
The girl I love is on that train and gone.

It takes a worried man to sing a worried song
It takes a worried man to sing a worried song
It takes a worried man to sing a worried song
I’m worried now, but I won’t be worried long.

Blues del hombre preocupado

Esto lleva a un hombre preocupado a cantar una canción preocupada…/ Ahora estoy preocupado, pero no estaré preocupado mucho más.// Crucé el río y me tumbé para dormir…/ cuando desperté, pusieron grilletes en mis pies.// Estr.// Veintinueve eslabones de la cadena alrededor de mi pierna…/ y en cada eslabón estaba la inicial de mi nombre.// Estr.// Pregunté al juez, cuál podría ser mi condena…/ ¡Veintinueve años en la cordillera de las Montañas Rocosas!// Estr.// El tren en el que monto mide dieciséis vagones…/ la chica que quiero está en ese tren y se ha ido.// Esto lleva a un hombre preocupado a cantar una canción preocupada…/ Ahora estoy preocupado, pero no estaré preocupado mucho más.

Mikel Laboa’s “Goizuetan/ Trabuko”, a Basque folk-song


Mikel Laboa Euskal kanta berria frontMikel Laboa, in many ways, is the faher of the Basque songwriters movement, although the French-Basque duo Mixel and Eneko Labeguerie was the first in making songs in Basque. Mikel Laboa was the founder of the collective Ez dok Amairu (There’s no Thirteen). Laboa, influenced by Basque traditional music, French songwriters and Latin-American songwriters, specially Atahualpa Yupanqui and Violeta Parra, alternates in his music words by his own with the words from  others songwriters as J. A. Artze, Xabier Lete and Antton Valverde, and of poets as Bertolt Brecht and Basque poet Gabriel Aresti.

Ez dok Amairu (There’s no Thirteen) was a collective created around Basque esculptor Jorge de Oteiza. Founded by Mikel Laboa, some of their members were Benito Lertxundi, Lourdes Iriondo, Xabier Lete, Antton Valverde and J. A. Artze. Influenced by the Catalan collective Els Setze Jutges (Sixteen Judges), Ez dok Amairu’s finallity was the vindication of Basque language, music, culture and literature, specially poetry. They were, with Castilians, Andalucians and Canarians songwriters and folk-groups, the first in doing songs based on the Basque traditional music, thanks to the wonderful and elder songs-books legated through the centuries.

Euskal Kanta Berria (New Basque Song) was a movement of Basque songwriters with the pretension of vindicating and saving Basque language, music and culture, and a vindication of their land, the so named Euskal Herria (Basque Land/ Basque People or Basque Country). Between this movement, there were collectives as and Argia (light) and Ez dok Amairu (There’s no Thirteen). Between them we can name people as important as Mikel Laboa, Lourdes Iriondo, Benito Lertxundi, Imanol, Lupe, Oskorri… In differance of others regionals songwriters movements, Euskal Kanta Berria used to play the Basque traditional music since the beginnig with their poems or those from great Basque poets as Gabriel Aresti. Within this movement, songwriters Antton Valverde, J. A. Artze and Xabier Lete make the most of these songs.

This is a Basque folksong based on a popular poem named “Berdabioko falsifikadorea” (“Berdabio’s counterfeiter”). The words are atribuited to Joseph Etchegaray, known as “Berdabio”, counterfeiter and burglar of XVIIIth Century, busted when he was delated by his fellow “Trabuko”; so Berdabio, in vegeance, tales in verses Trabuko’s murder (seen here: http://www.blogseitb.com/graffiti/2010/06/25/historias-de-ladrones-y-falsificadores-de-moneda-en-la-navarra-del-s-xviii/). The melody of the song is compossed by Mikel Laboa:

Listen: http://www.goear.com/listen/8157d50/goizuetan-mikel-laboa

Goizuetan/ Trabuko

Goizuetan bada gizon bat
deritzen zaio Trabuko;
hitzak ederrak, bihotza paltso,
sekula etzaio paltako;
egin dituen dilijentziak
berari zaizkio damuko.
Ongi ongi oroitu hadi
zer egin huen Elaman;
difuntu horrek izatu balu
jarraikilerik Lesakan,
orain baino lehen egongo hintzan
ni orain nagoen atakan.
Neure andreak ekarri zuen
Aranaztikan dotea;
hobe zukean ikusi ez balu
Bedabioko atea,
orain etzuen idukiko
dadukan pesadunbrea.
Nere buruaz ez naiz oroitzen
zeren ez naizen bakarra;
hazitzekoak hor uzten ditut
bi seme ta hiru alaba,
jaun zerukoak adi dezala
hoien amaren negarra.

In Goizueta/ Blunderbuss

There’s a man in Goizueta/ they call him Blunderbuss;/ beautiful words, quiet heart,/ he shall never miss those;/ he will sorry/ for the things he’s done./ I remember so well what you did at Elama,/ If the late had relatives at Lesaka/ you shall be in my place right now./ My wife bring the marriage portion from Aranasti./ It would have been better/ if she had not seen/ Berdabio’s door,/ she would not have the grief she has now./ I don’t remember even of myself/ because I’m not the only one./ I let for to be educated two sons and three daughters./ May Lord of Heaven/ bear in mind a mother’s cry.

Traducción al castellano:

https://albokari2.wordpress.com/2006/12/21/goizuetan/

The foggy dew


"Birth of the Irish Republic", Walter PagetBasándose en una melodía tradicional encontrada en un manuscrito, un sacerdote irlandés llamado Canon Charles O’Neill escribió en 1919 una canción narrando el levantamiento de los irlandeses contra la corona inglesa en 1916, el Levantamiento del Día de Pascua (Éirí Amach na Cásca). La popularidad de la canción, unida a la historia de la República de Irlanda, hizo que fuera un himno para el pueblo irlandés, y cantada más recientemente por artistas como Sinnead O’Connor, Alan Stivell, Chieftains o Dubliners, e incluso una interpretación musical por el colectivo catalán El Grup de Folk (“Per sobre les muntanyes”). La letra ha sido extraída de la Wikipedia, en donde nos habla de otras canciones con el mismo título, y respetamos los enlaces insertos en ella para saber de quiénes habla:

The foggy dew

As down the glen one Easter morn to a city fair rode I
There Armed lines of marching men in squadrons passed me by
No pipe did hum, no battle drum did sound its loud tattoo
But the Angelus Bell o’er the Liffey‘s swell rang out through the foggy dew

Right proudly high over Dublin Town they hung out the flag of war
‘Twas better to die ‘neath an Irish sky than at Suvla or Sud-El-Bar
And from the plains of Royal Meath strong men came hurrying through
While Britannia’s Huns, with their long range guns sailed in through the foggy dew

Oh the night fell black, and the rifles’ crack made perfidious Albion reel
In the leaden rain, seven tongues of flame did shine o’er the lines of steel
By each shining blade a prayer was said, that to Ireland her sons be true
But when morning broke, still the war flag shook out its folds in the foggy dew

‘Twas England bade our wild geese go, that "small nations might be free";
Their lonely graves are by Suvla‘s waves or the fringe of the great North Sea.
Oh, had they died by Pearse’s side or fought with Cathal Brugha*
Their graves we’d keep where the Fenians sleep, ‘neath the shroud of the foggy dew.

Oh the bravest fell, and the Requiem bell rang mournfully and clear
For those who died that Eastertide in the spring time of the year
And the world did gaze, in deep amaze, at those fearless men, but few,
Who bore the fight that freedom’s light might shine through the foggy dew

As back through the glen I rode again and my heart with grief was sore
For I parted then with valiant men whom I never shall see more
But to and fro in my dreams I go and I kneel and pray for you,
For slavery fled, O glorious dead, when you fell in the foggy dew.

El rocío brumoso

Bajando la cañada una mañana de Pascua hacia una hermosa ciudad cabalgué./ Había líneas armadas de hombres marchando en escuadrones que pasaron a mi lado./ Ninguna gaita vibraba, ningún tambor de guerra hizo sonar su estruendosa retreta,/ sólo la campana del Ángelus sobre el oleaje del Liffey tañía en el rocío brumoso.// Bien alto orgullosamente colgaron sobre la ciudad de Dublín la bandera de guerra/ Era mejor morir bajo un cielo irlandés que en Suvla o Sud-El-bar/ Y desde los llanos de Royal Meath vinieron corriendo hombres fuertes/ mientras los hunos de Bretaña, con sus armas de largo alcance marchaban en el rocío brumoso.// Oh, la noche cayó, y el estallido de los rifles entonaron el reel de la Pérfida Albión/ Bajo la lluvia de plomo, siete lenguas de fuego brillaron sobre las líneas de acero/ por cada brillante filo se rezó una oración, que a Irlanda sus hijos sean fieles/ Pero al amanecer, la bandera de guerra todavía ondeaba sus pliegues en el rocío brumoso.// Fue Inglaterra quien exigió que nuestros gansos salvajes se fueran, que “las pequeñas naciones podrían ser libres”;/ Sus tumbas solitarias están por las olas de la bahía de Suvla o en la orilla del gran Mar del Norte./ Oh, ¿han muerto al lado de Pearse o lucharon con Cathal Brugha?/ Mantendremos sus tumbas donde los Fenians duermen, bajo el sudario del rocío brumoso.// Oh, los más bravos cayeron, y la campana del Réquiem tañó triste y clara/ por aquellos que murieron en aquella Pascua en la primavera de aquel año./ Y el mundo contempló, con profundo asombro, a aquellos hombres audaces, pero unos pocos,/ los que llevaron en la lucha esa luz de libertad brillaría en el rocío brumoso.// Regresando por la cañada cabalgué otra vez y mi corazón sufría de dolor/ porque entonces partí con valientes hombres a quienes nunca más veré./ Pero voy de aquí para allá en sueños y me arrodillo y rezo por vosotros,/ pues la esclavitud huyó, ¡oh gloriosa muerte!, cuando caísteis en el rocío brumoso.

A una estrella de fuego (Enrique Morente, 1942-2010)


Cuando estaba casi prohibido cantar, las figuras del Nuevo Flamenco recuperaron el arte milenario como cante de clase. Pero Morente fue más allá y le apretó las tuercas al flamenco.

http://www.goear.com/listen/588a6ef/estrella-de-fuego-enrique-morente

Estrella de fuego (peteneras)

Estrella de fuego fuiste,enrique_morente
que en mi corazón entraste,
dejaste prendío el fuego
y luego te arretiraste.

Al pie de un pocito seco
de rodillas me hinqué.
¡Fueron tan grandes mis llantos,
madre de mi corazón,
que el pocito rebosé!

Tradicional

canta: Enrique Morente

guitarra: Niño ricardo

Tri Martolod


Hoy traemos una canción tradicional de las costas de Bretaña (Breizh, en bretón), interpretada por el gran bardo Alan Stivell:

Tri martolod

Tri martolod yaouank (tra la la, la di ga dra)
Tri martolod yaouank o voned da veajiñ
Tri martolod yaouank (tra la la, la di ga dra)
Tri martolod yaouank o voned da veajiñ

O voned da veajiñ ge, o voned da veajiñ (bis)
Gant avel bet kaset (tra la la, la di ga dra)
Gant avel bet kaset betek an Douar Nevez

Betek an Douar Nevez ge, betek an Douar Nevez
E-kichen maen ar veilh (tra la la, la di ga dra)
E-kichen maen ar veilh o deus mouilhet o eorioù

O deus mouilhet o eorioù ge, o deus mouilhet o eorioù
Hag e-barzh ar veilh-se (tra la la, la di ga dra)
Hag e-barzh ar veilh-se e oa ur servijourez

E oa ur servijourez ge, e oa ur servijourez
Hag e c’houlenn ganin (tra la la, la di ga dra)
Hag e c’houlenn ganin pelec’h ‘n eus graet konesañs

Pelec’h ‘n eus graet konesañs ge, pelec’h ‘n eus graet konesañs
E Naoned, er marc’had (tra la la, la di ga dra)
E Naoned, er marc’had hor boa choazet ur walenn

Hor boa choazet ur walenn ge, hor boa choazet ur walenn
Gwalenn ar promesa (tra la la, la di ga dra)
Gwalenn ar promesa, ha par omp da zimeziñ
Ha par omp da zimeziñ ge, ha par omp da zimeziñ

– Ni ‘zimezo hon-daou (tra la la, la di ga dra)
Ni ‘zimezo hon-daou, ha pa n’eus ket avañtaj
Ha pa n’eus ket avañtaj ge, ha pa n’eus ket avañtaj

– Ma mamm c’hwi zo ‘n hoc’h aez (tra la la, la di ga dra)
Ma mamm c’hwi zo ‘n hoc’h aez, n’ouzoc’h ket piv zo diaes
N’ouzoc’h ket piv zo diaes ge, n’ouzoc’h ket piv zo diaes

– N’hon eus na ti na plouz, (tra la la, la di ga dra)
N’hon eus na ti na plouz, na gwele da gousket en noz
Na gwele da gousket en noz ge, na gwele da gousket en noz

N’eus na liñser na lenn, (tra la la, la di ga dra)
N’eus na liñser na lenn, na pennwele dindan ar penn
Na pennwele dindan ar penn ge, na pennwele dindan ar penn

N’hon eus na skuell na loa, (tra la la, la di ga dra)
N’hon eus na skuell na loa, na danvez d’ober bara
Na danvez d’ober bara ge, na danvez d’ober bara

– Ni ‘ray ‘vel ar glujar (tra la la, la di ga dra)
Ni ‘ray ‘vel ar glujar, ni ‘gousko war an douar
Ni ‘gousko war an douar ge, ni ‘gousko war an douar

Ni ray ‘vel ar c’hefeleg, (tra la la, la di ga dra)
Ni ray ‘vel ar c’hefeleg, pa sav an heol ‘ya da redek
Pa sav an heol ‘ya da redek ge, pa sav an heol ‘ya da redek

Echu eo ma jañson, (tra la la, la di ga dra)
Echu eo ma jañson, an hini ‘oar ‘c’hontinui
An hini ‘oar ‘c’hontinui, an hini ‘oar ‘c’hontinui

Tres jóvenes marineros

Tres jóvenes marineros, tra la la …/ Tres jóvenes marineros van de viaje/ El viento les ha llevado hasta Terra Nova/ Anclaron al lado de la piedra del molino/ Y en este molino había una criada/ Y ella me pregunta “¿Dónde nos hemos conocido?”/ En Nantes, en el mercado elegimos un anillo/ Un anillo de compromiso y estuvimos a punto de casarnos/ Nos casamos incluso sin tener bienes/ Mi madre, siéntete cómodo, nunca sabes quién está necesitado/ No teníamos ni casa ni paja ni cama en donde dormir por la noche/ No teníamos ninguna sábana o manta o colcha debajo de la cabeza/ No teníamos un tazón ni una cuchara ni con qué hacer pan/ Hicimos como la perdiz, dormimos en el suelo/ Hicimos como la becada, cuando el sol sale huye/ Mi canción se ha terminado, aquel que sepa que continúe.

Tradicional de Bretaña

La traducción al castellano la he hecho yo en base a la traducción francesa de esta página: http://per.kentel.pagesperso-orange.fr/martold1.htm, así que admito y ruego sugerencias y correcciones.

Tirauki


Hoy traemos una divertida canción popular vasca de la mano de los geniales Oskorri

TiraukiOskorri - 1980-Plazarik plaza front

Tirauki triki trauki
mailuaren hotsa,
Urkiolako puntan
fraile buru motza.

Dondingilin dangoa
hi ez haiz zoroa,
sardina buru baino
hobe duk oiloa.

Urra txuntxulun berde
mesmeru mokordo,
hortxe goian atso bat
kaka egiten dago.

Tirauki

Tirauki triki trauki/ el ruido del martillo,/ en la punta de Urkiola/ hay un fraile de coco pelado.// Dondingilin dangoa/ tú no estás loco,/ prefieres gallina/ que cabeza de sardina.// Urra txuntxulun* verde/ cagada de níspero,/ ahí arriba/ hay una vieja cagando.

*voz de llamada para gallinas y palomas

(La traducción la he tomado de varias webs; pero, no sé por qué, no traducían “Urra txuntxulun berde/ mesmeru mokordo”, por lo que lo he traducido yo, no sé si bien)

Inicios de la canción de autor: folklore y música tradicional


Joaquín Díaz (http://www.funjdiaz.net/) A pesar de que no podamos decir que la canción de autor tenga un estilo musical propio, éste muchas veces ha sido cumplido por el folk paradójicamente (paradójicamente, por lo que vamos a ver a continuación). Si recordamos, en los principios, la canción de autor había asumido unos estilos musicales extranjeros, tales como la canción francesa, la canción estadounidense o la canción latinoamericana. El folk que surgió de la primitiva música tradicional, folklórica o de raíz, ayudó, por su parte, a elaborar un estilo musical propio y autóctono del género que acabaría configurándose ya en los 70. Sin embargo, este camino no fue fácil, por la propia incomprensión y rechazo de algunos de los primeros cantautores hacia la música tradicional.

Como vimos, en un principio algunos de los colectivos regionales, debido a la instrumentalización ideológica que el franquismo había realizado sobre el folklore, sentían, o bien, un rechazo, o bien reticencias hacia ellos. Por resumir la relación de algunos de ellos con el folklore: Voces Ceibes y Setze Jutges en contra de su utilización; Ez Dok Amairu y Grup de Folk a favor; y Canción del Pueblo no llega a rechazar totalmente, pero siente reticencias y cierto rechazo hacia intérpretes “estáticos” y arqueológicos como Joaquín Díaz.

En Cataluña, a parte de temas más abstractos de ideología, lo que confrontaba a Setze Jutges y Grup de Folk fue el estilo de La bellísima María del mar Bonet tocando un instrumento popular música. Setze Jutges era completamente reacio a interpretar cualquier tipo de música folklórica, aunque esto no impidió que Josep Maria Espinàs, uno de sus fundadores e ideólogos principales, sacara un álbum en el que se basaba en romances tradicionales para hacer reflexiones nacionalistas; también Joan Manuel Serrat sacaría su recopilación de temas tradicionales dulcemente instrumentadas: ambos discos llevaban por título Cançons tradicionals. Por su parte, Grup de Folk, influenciados tanto musical como ideológicamente por los “folksingers” estadounidenses entendían que la música popular debía ser el vehículo para expresar ciertos mensajes: así pues, gente como Xesco Boix, Ramón Casajona, Albert Batiste o Pau Riba mezclaban los estilos y las canciones estadounidenses con baladas populares catalanas, mientras que, dentro del mismo grupo, gente como Marina Rossell o María del Mar Bonet (ex-Setze Jutges) gustaban de acompañar sus canciones con los ritmos y melodías del Mediterráneo cuando gran parte de los folkers viraban hacia los laberintos sonoros del rock progresivo y la psicodelia.

Lourdes Iriondo En Galicia y en Euskadi, por el sí y por el no, el tema folklore sí/ folklore no ni se lo plantean. El folklore gallego había sido tan castigado por el régimen que los miembros de Voces Ceibes se negaron en redondo (si bien con excepciones puntuales) practicar el folklore. En cambio, para los cantautores vascos cantar los temas tradicionales era tan natural y necesario como cantar en euskera: a pesar de toda la instrumentalización ideológica, los vascos no sólo sentían que tenían que recuperar su legado, sino que no podía ser de otra manera. Por ese motivo, los miembros de Ez Dok Amairu no sienten reparos en arreglar sus letras conforme a canciones y melodías tradicionales como el “Atzo tun tun” navarro o el “Atzo Bilbon nengoen”.

Elisa Serna: concierto en Sabadell en Junio de 1976. Extraído de "Revista de Orientación e Información" (2ª época, 1er trimestre, nº 42; CC.OO) En Madrid (por acortar el campo de acción de Canción del Pueblo) no llega a darse tan fuerte esa polémica. Si bien hay cierta reticencia, cierto rechazo, tampoco fue obstáculo para ciertos arreglos en las canciones de algunos de ellos, como el “Una canción” de Adolfo Celdrán (letra y música del poeta López Pacheco). De Canción del Pueblo saldría la gran “folksinger” reivindicativa castellana: Elisa Serna. Pero sí había algo con lo que estaban ferozmente en contra: la música de folklore que comenzaba casi al mismo tiempo que ellos, que es de la que vamos a hablar ahora no sin dar cierto rodeo. Por otro lado, en Madrid, dentro de la llamada Nueva canción castellana, comenzaba a triunfar un cantante asturiano de nombre Víctor Manuel, que cantaba canciones algo costumbristas que hablaban sobre Asturias y su pueblo: no era folk exactamente, aunque en sus melodías siempre se adivinaban los aires de la música tradicional asturiana.

Estamos en la década de los 40. El régimen impuesto por Franco emprende una campaña en todos los ámbitos para reeducar a la sociedad española y limpiarla de sus “lacras” como el marxismo (genéricamente incluía toda ideología de izquierdas, ya fueran anarquistas o socialdemócratas o republicanos de izquierdas), de lo que se ocupaba el Movimiento generalmente; el ateísmo, de lo que se ocupaba la iglesia; y el separatismo, de lo que se ocupaba la Alan_Lomax Sección Femenina atacando una de sus bases. Tres son las grandes bazas de los que niegan la existencia de España como nación-espíritu absoluto: la lengua, las diferencias en la cultura regional-nacional, y el folklore; la Sección Femenina atacó el folklore, realizando una labor que, si bien fue encomiable y épica en cuanto a recopilación, fue (y es) criticable en cuanto que fue elaborada obedeciendo a los dogmas ideológicos de la “sagrada unidad de España”, pretendiendo demostrar que precisamente porque había diferencias había unidad. A partir de ahí, los Coros y Danzas de la Sección Femenina ejecutan una serie de bailes, melodías y cantos recogidos a los largo de toda la geografía española, con ciertas castraciones y preeminencia de lo religioso (casi al mismo tiempo, el folklorista estadounidense Alan Lomax realizaba recopilaciones similares, centrándose quizás más en las canciones de trabajo que de fiesta, que reunió bajo el título de The Spanish Recordings). Desde ese momento, el folklore español se convierte en otro de los instrumentos de represión y alienación del franquismo. Especialmente tocados quedarán el folklore gallego y el andaluz. Pero si bien esto constituyó una base justificable para rechazar el folklore como manifestación musical y vehículo de ciertas ideas para algunos, esto no fue así para otros. Las regiones principales en donde se comienza a realizar un tipo de música tradicional son País Vasco (como hemos visto), Castilla, Andalucía e Islas Canarias. El por qué de esto es lo que aduce González Lucini, a lo largo de sus exhaustivos y envidiables estudios, en base a la reivindicación regional/ nacional: la necesidad de identificarse, de manifestarse como un pueblo propio y autónomo, de definirse como pueblo; obviamente, los catalanes, los gallegos y los vascos lo tenían fácil para esto: la lengua. El resto de pueblos no disponían de esa clara definición popular, así que, para definirse como cultura, tuvieron que echar mano del folklore, deshaciendo lo que precisamente Sección Femenina había elaborado arduamente. Por eso, el triunfo del folklore y del futuro folk se debió a la necesidad de definirse culturalmente como pueblo, como parte de una larga lista de reivindicaciones regionales/ nacionales. Pero, a parte de eso, también había una filosofía vital latiendo debajo: la de hablar al pueblo con el lenguaje del pueblo.

Dulzaineros segovianos junto a Agapito Marazuela: músico y etnólogo que rescató el folklore castellano  - 1935. Fuente: revista Estampa Dos fueron los nombres propios de los iniciadores del folklorismo castellano. Agapito Marazuela era un dulzainero y folklorista segoviano que había estado en prisión por republicano; su inmensa labor en el campo del folklore, sus recopilaciones que servirían de base para las canciones de muchos jóvenes músicos, atrajo en torno a sí a un nutrido número de expertos, especialistas, aficionados y, cómo no, músicos de Segovia como Hadit, Nuevo Mester de Juglaría o Ismael (en solitario o con su Banda del Mirlitón), llegando a conformar un pequeño movimiento musical folklorista segoviano que quedó recogido en el álbum de 1976 Segovia viva. Marazuela, además, ejerció en ocasiones de músico de estudio o de productor para jóvenes cantautores y grupos de folk. El otro pionero fue un joven universitario: el vallisoletano Joaquín Díaz fue el otro gran pionero del folklore y del folk castellano. Joaquín viajó a Estados Unidos, en donde conoció aNuevo Mester de Juglaría (trasera del disco Pete Seeger, el gran folklorista y folksinger de los obreros y de los negros; de él aprendió que el instrumento para hacer una canción para el pueblo era precisamente la canción del pueblo: Díaz comienza a cantar temas tradicionales castellanos de todo tipo (de trabajo, religiosos, verduzcos…). Sin embargo, las intenciones laudables de Joaquín no fueron bien entendidas por los cantautores, que criticaban en él su estatismo y arqueología musical; durante mucho tiempo Joaquín tuvo que aguantar el sanbenito de “reaccionario” (aunque fuera en lo musical) por parte de compañeros (muchos de los cuales bien inteligentes y críticos): sanbenito que consiguió arrancarse más adelante, hacia los 70,  con la politización del folk, interpretando temas revolucionarios y canciones compuestas con poemas de Luis Díaz Viana. En torno a las sesiones musicales y charlas que tienen a Joaquín Díaz como centro, surge una iniciativa bonita por parte de algunos de estos músicos: el proyecto de folk total Nuestro Pequeño Mundo, un grupo que entendía el folklore a nivel universal y versionaba canciones populares españolas (de todas partes) con canciones estadounidenses, o temas de grupos como Dubliners o Kingston Trio.

Joaquín Díaz fue el primero; tras él, en los últimos 60, aparecerían grupos de folklore como Nuevo Mester de Juglaría, Jubal, Vino Tinto…

PrimerosSabandenos El otro gran foco del folk fue Canarias, desarrollándose en torno a algunos círculos independentistas isleños. Los Sabandeños, capitaneados por Elfidio Alonso, fue un grupo numeroso que había surgido de la clásica estudiantina universitaria; al principio se dedicaban a la interpretación simple de canciones populares campesinas isleñas para más tarde, con la explosión nacional de los cantautores, no sólo politizar (más) sus temas, influidos por las nuevas canciones latinoamericanas, convirtiendo a las clásicas isas, tajarastes y folías en cantos de lucha. Junto a ellos y después de ellos surgirían otras bandas semejantes como Taburiente, Verode, Chincanarios

Por su parte, a los andaluces les pasó algo parecido a los vascos: quisieron arrebatar el folklore andaluz de los salones de los señoritos y de aquella aberración que fue el nacional-flamenquismo, por dos vías: el flamenco y la copla. 44

El Nuevo Flamenco fue una iniciativa por la que sus componentes, José Menese, Manuel Gerena, Enrique Morente, Vicente Soto “Sordera”, “El Lebrijano”, y otros, pretendían recuperar el flamenco para las clases populares andaluzas: su reivindicación  era, más que regional, de clase. Nuevo Flamenco parece que no tuvo el problema de ser calificados de reaccionarios, quizás debido a que los amantes e intérpretes del flamenco tenían cierta fama de “rojos”, si bien esto se debió a la asombrosa claridad de sus temas, que eran propios aunque la música fuera tradicional. Esto, no obstante, y obviamente, les trajo problemas con las autoridades, viendo sus nombres tachados de los certámenes oficiales de flamenco en los ayuntamientos: claro que nadie podía eliminar el nombre de José Menese de estos certámenes sin sonrojarse de vergüenza; peor suerte corría Gerena, con el que se excusaban diciendo que era un “mal cantaor”.

Carlos Cano, el renovador de la copla La otra vía, la copla, fue algo más problemática, ya que desde 1940 estaba marcada ideológicamente debido a la connivencia de algunos de sus intérpretes con el régimen (mientras otros de sus intérpretes, como Miguel de Molina, sufrían el exilio, la cárcel como Angelillo, o el silencio forzado como Juan Valderrama, por sus ideas políticas y/ o sus preferencias sexuales), y, más aún, tras el auge turístico: la copla, el flamenco mal entendido y ciertos intérpretes abyectos habían sido instrumentalizados en un invento destinado al solaz de los turistas, que los más avisados dieron en llamar “nacional-flamenquismo” o “nacional-folklorismo”. Lo que Manifiesto Canción del Sur, con Carlos Cano, Antonio Mata, Benito Moreno y otros, reunidos en torno al poeta andaluz Juan de Loxa, era la reivindicación de la copla como música popular andaluza, y más aún, de una copla inteligente, culta y, a la vez, popular, que había sido cantada antes de la guerra y para la que incluso habían colaborado los poetas geniales de la Generación del 27 (antológica es la grabación de canciones populares andaluzas cantadas por “La Argentinita”, con Federico García Lorca, recopilador y arreglador, al piano). Quizás fue la suya la labor más ardua, la de recuperar un folklore tan maltratado a la vez que ridiculizado.

Aguaviva_1esp A finales de los 60, un poco a causa del folklore, por un lado, y a la influencia de los grupos de folk y folk-rock como Peter, Paul & Mary, Mamas & Papas, Donovan, Byrds o Turtles, surgen una serie de grupos de folk-rock como Aguaviva y Almas Humildes en Madrid, o Falsterbo 3 y Esquirols en Cataluña. No son exactamente grupos que bebieran de la música autóctona tradicional, pero apuntaban ya a cierto mestizaje que se produciría en la siguiente década, a pesar de que pudieran ser calificados de comerciales en algunas ocasiones.

Éste fue el panorama inicial para la música folklórica y tradicional, que pronto daría lugar al folk. Entre los finales de los 60 y principios de los 70, la música folklórica y el folk fueron ganando respeto, bien, por un lado, por la politización de los intérpretes hasta ahora “arqueológicos”, bien por la disgregación de los primeros colectivos, junto con sus primeros rígidos preceptos, o por su remozamiento al adquirir miembros nuevos con nuevas ideas (el caso de Bibiano con Voces Ceibes), y por la llegada de nuevos intérpretes, o por la reconversión de los viejos, que entendían que él folk era un lenguaje vivo y válido para hacerse oír: en esa franja de tiempo llegarían nuevos valores como el extremeño Pablo Guerrero con sus primeras canciones testimoniales de Extremadura, el aragonés José Antonio Labordeta, haciendo bailar la jota a Georges Brassens o el vasco Imanol y su voz profundísima, colaborando con el compañero Paco Ibáñez o con parte de los músicos que luego formaron los increíbles Gwendal. En la década siguiente, básicamente, las jotas, las folías, los zortzikos, las albadas, las albaes, vendrían a sustituir a los estilos extranjeros en su papel de ser vehículo para unas reivindicaciones cantadas.