Posts Tagged ‘Oskorri’

La Hoguera (27-VI-2015): Euskal Herria (con Karlos Cid Abasolo)


Éste programa especial de hoy, en realidad tendría que haber sucedido hará tres semanas; pero no se pudo llevar a cabo debido a un problema técnico general.

escudo-euskal-herria-con-ikurrinaEl nombre Euskal Herria no es, en realidad, un concepto político ni nada parecido. Literalmente significa “Tierra vasca” o “Pueblo vasco”, e incluso sería la traducción más acertada de “País Vasco”, y designa, no un proyecto político, sino una realidad cultural, lingüística, cultural y antropológica, puesto que la lengua vasca, o euskera, no sólo se habla en Euskadi, el territorio que se corresponde con la actual Comunidad Autónoma Vasca, sino que también es hablado en el norte de Navarra (Alta Navarra), y en tres regiones de Francia: Baja Navarra, Labort y Sola.

Con el doctor Karlos Cid Abasolo, catedrático de Lengua Vasca en la Universidad Complutense de Madrid, hablamos de algunos rasgos culturales y musicales de Euskal Herria: el bertsolarismo, verdadera poesía popular improvisada que últimamente se encuentra en alza; el primer libro en lengua vasca íntegramente, obra de un sacerdote vasco francés llamado Bernard Dechepare; la evolución de la poesía vasca: desde el siglo XIX hasta el gran renovador, Jon Mirande, y el verdadero poeta popular que fue Gabriel Aresti; su relación con los cantautores, como el colectivo Ez Dok Amairu, o el grupo de folk Oskorri… Y el rock, que adquiere también personalidad propia en las formas del folk-rock de Errobi, del rock progresivo de Koska, o el rock radical de Kortatu.

Consideramos que es un programa éste bueno para despejar y exorcizar ciertos fantasmas que aún no han sido desterrados: ese tabú que recordamos de la década de los 80 y 90 de que cualquier expresión en vasco tuviera ese halo político enfermizo. Fantasmas que pueden amenazar en volver, por culpa de ciertos ministros excesivamente celosos de su peculiar visión del mundo… Y es que, aunque seamos vecinos, ¡qué poco nos conocemos!

En el episodio de hoy podrás escuchar las canciones “Ohaineko zuhainetan”, canción popular interpretada por Alboka; “Bertsolaris” (extraído de la Magna Antología del Folklore Musical en España del profesor Manuel García Matos); “Mosen Bernat Etxepareren kantua” (El cantar de Mosén Bernat Etxeparen), sobre un poema del primer escritor conocido en euskera, interpretado por Oskorri; “Apur dezaun katea” (Rompamos la cadena”, poema de Gabriel Aresti, cantado por Mikel Laboa; “Zenbat gera?” (¿Cuántos somos?) de Benito Lertxundi; “Gure lekukotasuna” (Nuestro testimonio) de Errobi; e “Hiru piztiak” (Las tres bestias) de Alboka.

Escuchar: http://www.ivoox.com/hoguera-euskal-herria-audios-mp3_rf_4694700_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

Estampas euskéricas del Apocalipsis (Mosen Bernat, 1545)


 

Durante y tras la tempestad informativa del 2012, muchos fueron los que ofrecieron una recopilación de canciones apocalípticas –la mayoría de ellas, encabezadas por el “The End” de los Doors, y con la mención de honor a “It’s the end of the world” de REM (canción cuya traducción aún se me continúa resistiendo)-; todas ellas eran canciones de rock o pop. Bien, pues yo traigo toda una rareza del género: una canción apocalíptica al viejo estilo católico pre-reforma luterana y contrarreforma y con musicalización folk.

El Juicio Final, según el Beato de FacundusPoco se sabe acerca del sacerdote vasco-francés Bernat Dechepare, o Benart Etxepare, salvo que, en rigor, es el autor del primer libro impreso en lengua vasca, y en dialecto bajo-navarro. Linguae Vasconum Primitiae es un poemario compuesto por poemas muy acordes a su época y al pensamiento devocional de su autor, con la particularidad de basarse más en la lírica popular que en la culta: poemas morales, religiosos, pero también alguno de amor. La temática de sus poemas religiosos –sin ser historiador del arte y la literatura, me atrevería a decir- parecen ser barrocos (el libro fue impreso en 1545), tal es el ejemplo del poema que nos ocupa: “Judizio Jenerala”, “El Juicio Universal”, es un poema sobre el final de los tiempos y el juicio a la humanidad entera. Como podrá observarse, a Dechepare –como sacerdote- le preocupa más el asistir a ese día limpio de toda culpa que las catástrofes que sobrevengan, según la tradición cristiana (basada, sobre todo,  en el Apocalipsis y en alguno de los Evangelios). El texto puede parecer duro, de condena general, pero como todo texto apocalíptico de corte religioso, tiene también una parte consoladora, que es que, así como el castigo está asegurado a los pecadores, también los está la recompensa para los no-pecadores. Más dos cosas muy presentes en la literatura renacentista y barroca: la primera, que, al igual que la muerte, hayas sido lo que hayas sido, hayas tenido lo que hayas tenido, se te juzgará en igualdad de condiciones que a otro cualquiera: en ese sentido, la justicia divina es infalible y óptima, opinan los creyentes, al contrario que la imperfecta, y a veces dudosa, justicia humana. Y, en segundo lugar, hay como una condena a los poderosos, a la vez que se extiende una mano al humilde, cuando en una parte del texto, Dios se dirige a los poderosos condenándolos por no haber socorrido al necesitado. Quizás en parte, tras esta primitiva crítica social, se escondiera su vivencia personal: prisionero en Bearn por apoyar en las guerra de banderizos a Carlos I frente a a la casa de Albret, debió de pensar que estaba preso por culpa de los poderosos, sus juegos y su ingratitud (otro poema suyo habla soterradamente de este hecho).

Oskorri-Mossen BernDechepare fue un gran desconocido, salvo para los estudiosos de la literatura vasca –algo casi inexistente durante la dictadura, pero vivo gracias a la Real Academia de la Lengua Vasca-, así que fue una gran revelación cuando la banda de folk Oskorri publicó en 1977 un disco monográfico con musicalizaciones de muchos de sus poemas, llamado Mosen Bernat Etxepare, que era cerrado, justamente, con esta canción:

Judizio Jenerala

Judizio jeneralaz nola orhit eztira,
bekhatutan bizi dira bethi bere aisira;
egun hartan gal ezkiten, aitzinetik begira,
han orduian eztukegu ehork ere aizina;
harzaz unsa orhitzia zuhurtzia handi da.

Arma! arma! mundu ora judizio handira!
Zeru eta lur oraren kreadore handia
munduiaren jujatzera rigoraski heldu da;
nola gauden aphaindurik batbederak begira.

Manamendu igorten du mundu guzietarik
jende oro bat dakion Josafaten bildurik;
ehon ere ehor ere eskapatu gaberik
zeru eta lur guzia daude ikharaturik.

Erioa manatzen du, ezein falta gaberik
hilak oro dakatzela aitzinera bizirik,
hantik harat eztukela bothererik jagoitik;
mundu oro jarriren da bi lekutan hersirik:
glorian ezpa ifernuian; ezta eskapatzerik.

Manatzen du ifernuia handi eta bortizki
han direnak igor’itzan luzamendu gaberik,
arima eta gorputzetan nahi tuiela ikusi
eta emanen daraiela zer baitute merezi.

Jende honak, onsa pensa juje hunen gainian
nola duien guzietan potestate handia,
erioan, ifernuian, zeru eta lurrian.
Zeren dabil haren kontra, bada, bekhatoria?

Gure artian haur dakusat itsutarzun handia,
nola dugun zerbitzatzen hanbat gure etsaia;
Jangoikoa deskonozi gure salbazalia
eta orok ezagutzen dela bidegabia.

Harren bier emanen du sentenzia pizuia
elgarreki pena diten ifernuko garrian,
sekulako suian eta ezein pausu gabian.
Orok, othoi, onsa pensa zer den irabazia.

Egundano ezta izan, ez izanen jagoitik,
judizio hain handirik ezetare borthitzik;
sortu eta sortzekoak, hilez gero pizturik,
orok hara behar dute eskusatu gaberik.

Anhitz gauza behar dira judizio handian:
jujeak duien potestate parte ororen gainian,
demandantak erran dezan bere kausa egiaz,
baietare defendentak bere defensionia;
porogatu datenian nork dukeien zuzena,
sentenziaz eman dezan jujiak nori beria.

Egun hartan juje date mundu ororen jabia,
baitu ororen gainian potestate handia;
akusari bera date eta konzienzia;
bekhatu oro publikoki ageriko orduian.

Bekhatoren kontra date orduian mundu guzia,
zeren duten ofenditu haien kreazalia;
ordu hartan ixil dauke triste bekhatoria;
orotarik zerraturik daude pausu guziak.

Juje jauna iraturik egonen da gainetik,
irestera aphaindurik ifernuia azpitik,
etsai gaitza akusatzen ezkerreko aldetik,
bekhatuiak eskuinetik minzaturen publiki:
«hire kontra heben gituk, ihaurorrek eginik».
Gaizkienik kontra date konzienza barnetik.

Estaltzeko ez izanen ehon ere lekhurik;
agertzera nork eginen ordu hartan bathirik?
Mundu oro egonen da haien kontra jarririk,
sainduak ere ordu hartan oro egonen ixilik,
jujeak ere ez enzunen ezein ere othoiik;
egun harzaz orhit giten, othoi, hara gaberik.

Non dirate egun hartan hebengo jaun erregiak,
duke, konde, markes, zaldun eta berze jaun nobliak
eta haien armadako gizon sendoen balentiak?
Ordu hartan baliako guti haien potenziak.

Jurista eta theologo, poeta eta doktoriak,
prokurador, adbokatu, juje era notariak?
Ordu hartan ageriko klarki haien maliziak
eta guti baliako kautela eta parleriak.

Aita saindu, kardenalc, aphez eta prelatuiak?
Berez eta ardi oroz eman behar han konduia;
egun hartan handiena izanen da erratuia
eta bardin jujaturen handia eta xipia.

Afer date egun hartan hari apelatzia,
ehon ere eztazagu jaunik bere gainian;
malizia gaitzi zaika eta maite egia.
Elas, othoi, orok egin orai penitenzia,
egun hartan gero eztugun egiteko handia.

Seinaliak jinen dira aitzinetik tristerik;
elementak ebiliren oro tribulaturik,
iguzkia, ilhargia odoletan etzinik,
itxasoa samurturik goiti eta beheiti,
hango arrainak iziturik ebiliren jalgirik.

Eta lurra izigarri oro ikharaturik,
zuhamuiek dakartela odolezko izerdi;
tenpestatez, igortziriz, aire oro samurrik;
mendi eta harri oro elgar zatikaturik;
mundu oro jarriren da suiak arrasaturik.

Juje jaunak manaturen, bera jaugin gaberik,
gauza oro xahu dezan behin suiak lehenik,
Satsu eta kirats oro dohen mundu guzitik;
eta hala jarriren da lur guzia errerik.

Tronpeta da minzaturen mundu guzietarik:
«Hilak oro, jaiki huna zuien hobietarik,
arima eta gorputzetan oro bertan pizturik».
Orok hara behar dugu eskusatu gaberik.

Justu oro iganen da bertan goiti airian
eta egonen eskoinetik jujearen aldean;
bekhatoreak dolorezki sugarrian lurrian,
harik eta danzuteno sentenzia gainian.

Dagoenian jende oro aitzinian bildurik,
jauginen da rigoroski sainduieki zerutik;
Josafaten egonen da airian gora jarririk,
bekhatorer eginen du arrangura handirik;
haren hitzak ezarriren oro erdiraturik.

Hartu nahi zuienian pasione saindua,
haren kontra jin zenian armaturik jendia,
hitz huts batez iziturik egotzi’tu lurrian;
jujatzera dauginian majestate handian,
nola eztu lotsaturen ordu hartan munduia?

Erranen du bekhatorer dolorezki orduian:
«Nizaz etzineten orhit bizi zinetenian;
hanbat ongi nik eginik zuier zuien mendian,
esker hon bat ukhen eztut zuieganik bizian.

Zer ere hon baituzuie, oro dira eniak:
gorputz eta hon guziak, baietare arimak;
zuiendako egin ditut lurra eta zeruiak,
iguzkia, ilhargia eta fruktu guziak.

Suiak bero, hurak xahu, hats hartzeko airia,
ainguruiak zuien goarda, ararteko sainduiak,
zuiegatik ezarri dut gero neure bizia;
hoiegatik orogatik zer da zuien paguia?

Ikhusirik anhitzetan beharrian pobria,
eri, gose, egarria eta buluzkorria,
ene izenian anhitzetan galdeginik limosna,
zuiek ukhen baituzuie hezaz guti ansia.

Bai erhoki konplazitu ene kontra etsaia,
demonio, haragia, baietare munduia.
Orai dela zuiendako maradizionia,
ifernuko suia eta jagoitiko nekia,
eta zuien konpainia demonio guzia».

Ezta anhitz luzaturen exekuzionia,
bertan date irekiren lurra oren berian,
su hareki iretsiren oro bere barnian;
haur izanen bekhatoren undar irabazia.

Elas, nola izanen den heben damu handia,
damu handi, izigarri, remedio gabia,
hanbat jende sekulakoz damnaturen denian.
O jaun huna, zuk gitzazu, othoi, hantik begira.

Beretara itzuliren ditu gero begiak:
«Coazen oro elgarreki, ene adiskidiak,
bethi eta sekulakoz gauden ene glorian,
desir oro konpliturik alegria handian».

Hantik harat ezta izanen bi erretatu baiezi:
damnatuiak ifernuian bethi dolorereki,
salbatuiak Jeinkoareki bethi alegeraki.
Jangoikuak dagiela gure partia hoieki.

Zeruia ezta ebiliren hantik harat jagoitik,
iguzkia egonen da orienten geldirik,
ilhargia okzidenten begiz begi jarririk;
egun honek iraunen du eben eta jagoitik,
alabana ez izanen heben gauza bizirik.

O jaun hona, zu zirade gure kreazalia;
bekhatore bagir’ere, oro gira zuriak;
gure faltaz gal eztadin, othoi, zure egina,
bekhaturik garbitzazu, othoi, gure arimak.

Baldin erideiten bada gutan falta handia,
are duzu handiago zutan pietatia.
Zuretarik giren, othoi, egiguzu grazia;
zure ama anderia dakigula balia.

El Juicio Universal

Como no piensan en el juicio universal,/ viven siempre a placer en pecado./ Tomemos ya precauciones para luego no perdernos,/ pues entonces nadie dispondrá de tiempo./ Denota gran prudencia pensar en ello en serio.// ¡Ea! jEa! Todo el mundo al gran juicio!/ El supremo creador de cielo y tierra/ viene a juzgar con rigor al mundo./ ¡A ver cómo está preparado cada cual!// Emite a todas partes la orden/ de que todos acudan a reunirse en Josafat,/ sin que nadie en ninguna parte se escape./ El cielo y la tierra entera están consternados.// Ordena a la muerte que, sin exceptuar a nadie,/ conduzca a todos los muertos a su presencia vivos./ La muerte no tendrá poder alguno en adelante./ Encerrará a todos en dos recintos:/ en la gloria o en el infierno, sin evasión posible.// Ordena al infierno con energía y rigor/ que envíe sin demora a los que allí se hallan;/ que quiere verlos a todos en cuerpo y alma/ y que Él les dará su merecido.// ¡Buenas gentes! Caed en la cuenta de que este juez/ posee absoluto poder sobre todo,/ sobre muerte, infierno, cielo y tierra./ ¿Por qué entonces el pecador se rebela contra Él?// Observo en nosotros esta gran ceguera:/ servimos a placer a nuestro enemigo/ e ignoramos a Dios nuestro Salvador,/ aun reconociendo todos que es gran injusticia.// Dictará severa sentencia contra ambos, cuerpo y alma:/ que sufran juntos en las llamas del infierno,/ en aquel fuego eterno e incesante./ Meditemos todos qué ganancia nos va en ello.// No ha habido hasta ahora ni habrá jamás/ un juicio tan solemne y tan estricto./ Los nacidos y por nacer, vivos después de muertos,/ todos concurrirán allí sin pretexto posible.// Son varias las condiciones de un juicio solemne:/ que el juez tenga autoridad sobre las partes,/ que el demandante defienda su causa con verdad/ y a su vez el defensor alegue su defensa,/ y que, una vez probado a quién asiste la razón,/ el juez dicte sentencia dando a cada cual lo suyo.// Aquel día el juez será el Señor del mundo,/ que tiene sobre todos un poder soberano./ El acusador será El y además la conciencia./ Aquel día todos los pecados se harán públicos.// Todo el mundo estará en contra del pecador/ por haber ofendido a su creador./ El pecador permanecerá mudo y triste,/ con todos los pasos cerrados por doquier.// El señor juez estará enojado en lo alto;/ debajo el infierno dispuesto a devorarle;/ a la izquierda el demonio acusándole;/ a la derecha los pecados clamando a voces:/ «Nosotros, obra tuya, estamos aquí contra ti»./ La más cruel será la conciencia atacándole desde dentro.// En ninguna parte habrá sitio donde esconderse/ y ¿quién tendrá entonces el valor de comparecer?/ Todo el mundo se pondrá contra ellos;/ aun los santos guardarán silencio en aquella hora/ y el juez tampoco prestará oídos a ruego alguno./ Por favor, pensemos en aquel día antes de ir.// ¿Dónde pararán entonces los señores y reyes de aquí,/ duques, condes, marqueses, caballeros y demás nobles/ y los valerosos héroes de su ejército?/ De poco servirá su poderío en aquella hora.// ¿Y los juristas, teólogos, poetas y doctores,/ procuradores, abogados, jueces y notarios?/ Allí quedará clara constancia de sus enredos/ y sus sutilezas y charlatanería podrán poco.// ¿Y los papas, cardenales, curas y prelados?/ Allí tendrán que dar cuenta de sí y de sus ovejas./ Aquel día aun el más poderoso estará aturdido/ y al grande y al pequeño se juzgará por igual.// Será inútil entonces recurrir contra Él./ No reconoce a ningún señor por encima de Él./ Aborrece el mal y ama la verdad./ ¡Ea! Todo el mundo a hacer penitencia,/ para no vernos aquel día en grave aprieto.// Le precederán fatídicas señales:/ los elementos naturales andarán despavoridos;/ el sol y la luna sumidos en sangre,/ el mar subiendo y bajando alborotado/ y los peces espantados saliendo del mar.// Y la tierra temblará con continuas sacudidas,/ mientras los árboles destilan una savia de sangre,/ la atmósfera agitada por tempestades y truenos,/ los montes y las peñas entrechocarán en pedazos/ y todo el mundo quedará arrasado por el fuego.// El señor juez, antes de comparecer, ordenará/ que primero el fuego purifique todo de una vez,/ que desaparezca del mundo toda impureza e inmundicia,/ y así toda la tierra arderá.// Se escuchará por doquier la voz de la trompeta:/ «¡Muertos todos! Surgid de vuestras tumbas y venid,/ resucitando al punto en cuerpo y alma»./ y todos, sin excusa alguna, habremos de acudir allá.// Los justos se alzarán al punto por los aires/ y se colocarán a la derecha del juez;/ los pecadores seguirán tristes en la tierra llameante/ hasta tanto escuchen su sentencia.// Y cuando todos estén congregados ante Él,/ emergerá del cielo con los santos, lleno de rigor;/ se sentará en Josafat en lo alto del aire/ y recriminará duramente a los pecadores,/ dejando a todos consternados con sus palabras.// Cuando quiso emprender la sagrada Pasión/ y el tropel de gente armada salió a su encuentro,/ los derribó en tierra con sólo una palabra./ y cuando venga a juzgarnos con gran majestad,/ ¿cómo no dejará sonrojado al mundo?// Increpará dolorido a los pecadores:/ «¡Qué poco os acordasteis de mí en vida!/ Pese a haberos dispensado en vida tantos favores,/ no obtuve de vosotros la más mínima gratitud.// Cuanto tenéis de bueno, me lo debéis a mí;/ el cuerpo con sus facultades y el alma./ Creé para vosotros el cielo y la tierra,/ el sol, la luna y todos los frutos,// el fuego que calienta, el agua que limpia,/ el aire que respiráis, los ángeles de guarda,/ los santos intercesores. Finalmente di la vida/ por vosotros. ¿Cuál ha sido a cambio vuestro pago?// Éste: al ver tantas veces en necesidad al pobre,/ enfermo, hambriento, sediento y desnudo,/ que os pedía limosna en mi nombre,/ no os preocupasteis lo más mínimo de él,// Y en cambio complacisteis locamente a mi enemigo,/ al demonio, a la carne y al mundo./ Caiga ahora sobre vosotros la maldición,/ el fuego del infierno y el castigo eterno,/ y sean vuestra compañía todos los demonios».// No se hará esperar mucho la ejecución./ Al punto, en el mismo instante se hendirá la tierra/ y el fuego devorará todo en sus entrañas./ Éste será el último negocio de los pecadores.// ¡Ay! ¡Qué gran pesar sentirán entonces,/ pesar inmenso, terrible, irremediable,/ cuando tantos y tantos se condenen para siempre!/ ¡Buen Señor! ¡Guárdanos, por favor, de tanta pena!// A continuación volverá la vista a los suyos:/ «Vamos todos juntos, amigos míos,/ a vivir siempre y eternamente en la gloria/ en gran alegría, colmado todo deseo».// A partir de aquí no habrá sino dos reinos:/ el de los condenados penando siempre en el infierno,/ el de los justos, alegres siempre con Dios./ Que Dios nos haga copartícipes suyos.// El cielo no se estremecerá nunca más,/ el sol permanecerá quieto en oriente/ y la luna frente por frente en occidente./ Este día durará desde entonces hasta siempre,/ aunque aquí no habrá ser alguno viviente.// ¡Buen Señor! Tú eres nuestro Creador./ Aunque pecadores, somos tuyos por entero./ Para que por culpa nuestra no se malogre tu obra,/ por favor, limpia de pecado nuestras almas.// Y si en nosotros anida una enorme culpa,/ tu misericordia aún la supera con mucho./ Danos, por favor, la gracia de ser de los tuyos./ ¡Que tu Señora Madre nos asista!

Bernat Dechepare

Letra y traducción (Patxi Altuna) extraídos del libro completo:

http://www.euskaltzaindia.net/dok/iker_jagon_tegiak/13964.pdf

Fins altra, Al Tall!


Feu més sort el sortilegi
amb tots els vostres poders
i acudisquen a la festa
en un tercer cadafal
aquells que encara han de nàixer,
gent desperta i sobirana,
senyors del seu propi viure
prenguen lloc en igualtat.

(Fragmento de “Processó-Dansa”)

Tras 38 años en activo, Al Tall, el grupo bandera del folk valenciano, se despide de la música, anunciándolo en una nota de prensa:

Estimades amigues i amics.
Amb molta emoció, ens adrecem a vosaltres per anunciar-vos que AL TALL hem decidit acabar la nostra activitat artística com a grup.
A punt de començar l’any 2013, comptem 38 anys de trajectòria, plena d’il·lusions, dificultats, alegries, esperances i realitats.
Després d’una temporada de reflexió, hem entés que ara es donen les circumstàncies per a tancar el nostre
cicle.
Seria llarg d’explicar-vos les nostres reflexions en este moment. Us direm que sentim una gran alegria per haver arribat a este punt.
La memòria ens transporta a aquells primers anys en que els projectes prenien cos i es desfermava una connexió sorprenent entre les nostres propostes i la resposta del públic.
Hem estat fidels a les esperances que molts van posar en el nostre treball i al compromís amb la música i la cultura del nostre País. Per això, podem estar satisfets de dir-vos adéu per haver compartit amb vosaltres esta passió i la nostra vida.
Així doncs, esperem encara fer algun concert que s’acabe de negociar durant el que resta d’any. Acomplirem els compromisos contrets anteriorment i tancarem així la contractació.
També hem pensat que deuriem preveure algun esdeveniment públic com a despedida, però ara mateix encara no ha quallat cap idea viable. Esperem -ens agradaria- sentir les vostres idees, propostes, paraules en este moment tan sensible per a nosaltres.
Personalment cadascú de nosaltres, com que estem vius i atents al camí que el país va marcant, segur que seguirem fent i comunicant.
Us diem adeu amb una abraçada molt forta.

(Queridas amigas y amigos./ Con mucha emoción, no dirigimos a vosotros para anunciaros que AL TALL hemos decidido acabar nuestra actividad artística como grupo./ A punto de comenzar el año 2013, contamos con 38 años de trayectoria, llena de ilusiones, dificultades, alegrías, esperanzas y realidades./Después de una temporada de reflexión, hemos entendido que ahora se dan las circunstancias para cerrar nuestro ciclo./ Sería largo explicaros nuestras reflexiones en este momento. Os diremos que sentimos una gran alegría por haber llegado a este punto./ La memoria nos transporta a aquellos primeros años en que los proyectos tomaban cuerpo y se desataba una conexión sorprendente entre nuestros propósitos y la respuesta del público./ Hemos sido fieles a las esperanzas que muchos pusieron en nuestro trabajo y al compromiso con la música y la cultura de nuestro País. Por eso, podemos estar satisfechos de deciros adiós por haber compartidos con vosotros esta pasión y nuestra vida./ Así pues, esperamos todavía hacer algún concierto que se acabe de negociar durante lo que queda de año. Cumpliremos los compromisos contraídos anteriormente y cerraremos así la contratación./ También hemos pensado que deberíamos prever algún acontecimiento público como despedida, pero ahora mismo todavía no ha cuajado ninguna idea viable. Esperamos –nos gustaría- oír vuestras ideas, propuestas, palabras en este momento tan sensible para nosotros./ Personalmente cada uno de nosotros, como estamos vivos y atentos al camino que el país va marcando, seguro que seguiremos haciendo y comunicando./ Os decimos adiós con un abrazo muy fuerte.)

http://www.facebook.com/pages/Al-Tall/170469416813?ref=stream

Última formación de Al Tall: Manolo y Vicent, los únicos originalesY así, Al Tall, el grupo que dignificó la música tradicional valenciana, uniéndola a temas sociales, ecológicos, regionalistas, etc., acaba su carrera como grupo, dejándonos un cierto sabor amargo. El grupo, formado por Manolo Miralles y Vicent Torrent a principios de 1975, cuando todo comenzaría de pronto a cambiar, fue para el País Valenciano lo que otros grupos de folk y cantautores, anteriores, posteriores y concomitantes, supusieron para sus respectivas tierras: Al Tall fue a Valencia lo que Oskorri al País Vasco, lo que Nuevo Mester de Juglaría a Castilla, lo que Jarcha a Andalucía, Fuxan os Ventos a Galicia, o lo que La Bullonera a Aragón, etc.; un grupo que se apoyaba sobre la música tradicional de su tierra para, a parte del elemento artístico, hacer tres cosas: en primer lugar, dignificar el folklore patrio, y rescatarlo de la manipulación a la que el régimen tenía sometido a todos los folklores de España, descubriendo “nuevas” dimensiones y resucitando esas otras canciones que el folklore oficial había dejado soterrado. En segundo lugar, buscar la dignificación y normalización del valenciano como lengua propia del territorio del País Valenciano. Y, en tercer lugar, siguiendo los preceptos que arrancaban de artistas de todo el mundo, unir estas expresiones populares a las reivindicaciones propias del tiempo que les tocaron vivir. Pero la llegada de la democracia no sepultó su dimensión reivindicativa, pues desde siempre ha habido cosas que criticar y de las que hablar. Por ejemplo, este romance a la antigua usanza que dirigieron a uno de esos lladres que entreu per Almansa: el anterior presidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps (o la versión valenciana de Berlusconi):

Romanç contra Camps

Déu em done inspiració
per a poder explicar
la vida d’un pecador
que duu la ruina al poble
governant amb confusió.

Francisco Camps és la fitxa;
de la Generalitat
es repenja i encapritxa
i gastant sense trellat
al país ha fet la guitza.

Du dins el pap una idea
Camps procura a poc a poc
soterrar la nostra llengua
i penjar-la en la paret
del museu de la indecència.

Amb ràbia i obstinació
va empentant una campanya
de brutal persecució
a Acció Cultural que sempre
per la llengua ha fet un front.

TV3 tan apreciada
que durant 26 anys
amb València connectava
Francisco Camps l’ha tancat,
assolant un pont de guaita

Televisió en valencià
Canal Nou va retirant-se
i el doblatge s’ha tallat
vulnerant els estatuts
què per això cèntims no hi ha.

Van per milers els infants
que volen entrar a escola
estudiant en valencià,
però Camps no crea places
Què per això cèntims no hi ha.

Disculpeu Francisco Camps,
si sou gent de bona traça
i al cor guardeu pietat,
però fugiu de votar-lo
què ens durà calamitats.

Mai no ha volgut escoltar
a les víctimes del metro,
uns innocents ciutadans
que clamen per que assumisca
la responsabilitat

La seua veu és somorta,
diu que dos i dos són tres
i una més que ell en reporta
per atendre els seus amics
i ofrenar a Espanya glòria.

Xoriços i presidiaris
són amics que ell ha triat
mentre va resant rosaris
i entre tots han convertit
esta terra en un calvari.

Ell somriu d’orella a orella,
i mentre somriu es riu,
quan se n’ix per la portella
dels perills que alguns judicis
el condemnen a la rella.

Vergonya per a València,
proposar un encausat
a ocupar la presidència
de la Generalitat
és un càrrec de consciència.

Entre l’America’s Cup,
una visita del Papa
o la ciutat de les Arts
i amb la cursa d’automòbils,
la butxaca ens ha escurat.

Escoles en barracons,
la sanitat va ofegant-se
per manca de previsió,
els vells i aquells que no es valen
oblidats en un racó.

I la Generalitat
deu mes diners que divisa,
tant que no poden pagar
les empreses que l’atenen
van caient en un forat.

Verge dels Desemparats,
dóna senderi en les urnes
i als valencians unitat
amb tots els pobles que tenen
la llengua en comunitat.

Valencians i valencianes,
no voteu Francisco Camps
que vos farà eixir per cames
de la llengua que parleu
i la llar dels vostres pares.

http://totapedretafamarge.blogspot.com.es/2011/05/romanc-contr-camps-al-tall.html

Romance contra Camps

Dios me dé inspiración/ para poder explicar/ la vida de un pecador/ que lleva a la ruina al pueblo/ gobernando con confusión.// Francisco Camps es la ficha;/ de la Generalitat/ se apoya y se encapricha/ y gastando sin razón/ al país ha hecho la puñeta.// Lleva dentro del buche una idea/ Camps procura poco a poco/ enterrar nuestra lengua/ y colgarla en la pared/ del museo de la indecencia.// Con rabia y obstinación/ va empujando una campaña/ de brutal persecución/ a Acció Cultural que siempre/ por la lengua ha hecho un frente.// TV3 tan apreciada/ que durante 26 años/ con Valencia conectaba/ Francisco Camps la ha cerrado/ asolando un puesto de guardia.// Televisión en Valenciano/ Canal Nou va retirándose/ y el doblaje se ha cortado/ vulnerando los estatutos/ que para eso céntimos no hay.// Van por miles los niños/ que quieren entrar al colegio/ estudiando en valenciano,/ pero Camps no crea plazas/ que para eso céntimos no hay.// Disculpad Francisco Camps/ si sois gente de buena traza/ y en el corazón guardáis piedad,/ pero libraos de votarle/ que nos traerá calamidades.// Nunca ha querido escuchar/ a las víctimas del metro,/ unos inocentes ciudadanos/ que claman por que asuma/ la responsabilidad.// Su voz es mortecina,/ dice que dos y dos son tres/ y una más que él reporta/ para atender a sus amigos/ y ofrendar a España gloria.// Chorizos y presidiarios/ son amigos que él ha escogido/ mientras va rezando rosarios/ y entre todos han convertido/ esta tierra en un calvario.// Él sonríe de oreja a oreja,/ y mientras sonríe se ríe,/ cuando sale por la portezuela/ de los peligros que algunos juicios/ le condenan a la reja.// Vergüenza para Valencia,/ proponer un encausado/ a ocupar la presidencia/ de la Generalitat/ es un cargo de conciencia.// Entre la America’s Cup,/ una visita del Papa/ o la Ciudad de las Artes/ y con la carrera de automóviles,/ el bolsillo nos han limpiado.// Escuelas en barracones,/ la sanidad va ahogándose/ por falta de previsión,/ los viejos y aquellos que no se valen/ olvidados en un rincón.// Y la Generalitat/ debe más dinero que divisa,/ tanto que no pueden pagar/ las empresas que la atienen/ van cayendo en un hoyo.// Virgen de los Desamparados,/ da seso en las urnas/ y a los valencianos unidad/ con todos los pueblos que tienen/ la lengua en comunidad.// Valencianos y valencianas,/ no votéis a Francisco Camps/ que os hará salir por patas/ de la lengua que habláis/ y del hogar de vuestros padres.

Portada para su segundo disco "Deixeu que rode la roda" (1976), por M. BoixY así, con cerca de 17 discos desde sus comienzos hasta el año 2009 (incluyendo alguno de folklore infantil, colaboraciones con Maria del Mar Bonet, Eliseo Parra y otros, etc.), muchos de ellos con maravillosas portadas realizadas por Manuel Boix, Al Tall consiguió ser uno de los grupos más respetados internacionalmente en el género del folk mediterráneo y del folk universal. Y por eso, desde aquí, les deseo un buen retiro, y si hacen algo como gran fiesta de despedida, espero verles.

 

Epístola a un amic

Què tens als ulls que no paren de plorar?
Què té el teu cor que ja no troba assossec?
Pateixes la ferida d’una bella que ha partit?
És la joventut perduda que et torna com un miratge?
O és el temps que ha dut colors com cap crònica no diu?
Tot un mar de tristors ens brama a les entranyes!
Tots els cors desesperats cremen amb flames eternes!
València, ara en mans d’un infidel que n’ha fet llar,
talment un camp de misèries venut per molts traïdors.
Què en faran, dels monuments, aquesta gent enemiga?
La ciutat era tan bella amb els seus jardins i rius
que a les nits totes tenien un dolç perfum de narcís.

http://www.coveralia.com/letras/epistola-a-un-amic-al-tall.php

Epístola a un amigo

¿Qué tienes en los ojos que paran de llorar?/ ¿Qué tiene el corazón que ya no encuentra sosiego?/ ¿Sufres la herida de una bella que ha partido?/ ¿Es la juventud perdida que te vuelve como un espejismo?/ ¿O es el tiempo que se ha llevado colores como ninguna crónica lo dice?/ ¡Todo un mar de tristezas nos brama en las entrañas!/ ¡Todos los corazones desesperados arden con llamas eternas!/ Valencia, ahora en manos de un infiel que ha hecho hogar,/ talmente un campo de miserias vendido por muchos traidores./ ¿Qué harán, de los monumentos, esta gente enemiga?/ La ciudad era tan bella con sus jardines y ríos/ que en las noches todas tenían un dulce perfume de narciso.

¿Qué fue de los cantautores? Luis Pastor le responde con mucho gusto…


Portada del último disco de Luis Pastor, muy de Grateful Dead, ¿no?“¿Qué fue de los cantautores?” era la pregunta que algunos, bien maliciosa, bien ingenuamente, preguntaban a todo aquel “ex-combatiente” de la Nueva Canción genérica -es decir, en todo idioma oficial, o no reconocido, y en dialectos de todo el país- que lucharon con voces y guitarras contra el franquismo y sus coletazos. Luis Pastor responde en su nuevo disco a esta pregunta: según le entendí en un evento, fue un poema que estuvo madurando, harto de que le preguntaran por aquellos días, como si ya estuviera acabado y retirado, y no le preguntaran por lo que estaba haciendo hoy por hoy, y que se lo soltó a cierto periodista y crítico musical (del que no revelaremos el nombre) que le lanzó la pregunta, uno de los que a finales de los 70 tocó la trompeta del apocalipsis de la muerte de los cantautores, y que, paradójicamente, conduciría algo después un excelente programa para TV3 sobre la Nova Cançó, dejándole a cuadritos. Lo que aquí en este poema Pastor expone es algo que ya a menudo hemos hablado aquí, del desarrollo que tuvo la canción de autor crítica y combativa en nuestro país, que arrancó desde los años 60 y tuvo sus momentos álgidos y bajos entre los 60 y los 70: poniéndose de moda, quitándose de moda, poniéndose, etc., por parte de productores y críticos, entre los cuales los había más o menos honestos, y más o menos aprovechados. A finales de los 60, la canción de autor, o mal entendida “canción protesta”, llegó a ponerse relativamente de moda: esto no significa que los auténticos cantautores tuvieran toda la libertad del mundo para tocar, grabar y actuar, y casi lo que es más importante, distribuir sus producciones, o que estuvieran exentos de las multas y las detenciones; lo que la realidad era, más bien, cierto aire de indignación cuando con similares fórmulas ciertos intérpretes hacían su agosto imitando unas estructuras básicas y formales de la canción de autor, hasta el punto de llegar oír que el “Canto a Galicia” de un tal Julio no-sé-qué era el himno de los emigrantes gallegos; hechos tales que la banda de canción de autor satírica Desde Santurce a Bilbao Blues Band reflejaban en su demoledora “El ídolo”. Luis aborda muchas de las críticas que, por aquellos años, les lanzaba cierta crítica interesada: ¿chicos burgueses que no tenían por qué protestar? Muy especialmente él y otros, chavalxs que empezaron a trabajar desde muy jóvenes, sabían que era una falacia repugnante. La crítica reaccionaria, en su estilo de costumbre, no tenía mejores argumentos que mentir sobre la mayoría de ellos y generalizar, a veces exagerando verdades a medias, y otras, sencillamente, inventándose las cosas.

Portada de "Hermano Lobo", agosto de 1974, por Miguel GilaMediados de los 70: Franco la palma y se inicia un proceso irregular de democratización no acabado –ni de lejos- que, si bien por un lado pretendía instaurar una democracia parlamentaria, por el otro intentaba mantener ciertas cosas y, lo que es más importante, a ciertas personas. Entre 1976 y 1978, con una progresiva liberación de la libertad de expresión y relajación de la censura, la canción de autor tiene su nueva edad de oro; básicamente fueron tres las edades de oro que tuvo: a mediados de los 60, con la influencia de la Nova Cançó y, especialmente de Raimon y Paco Ibáñez, y que fue interrumpida por las medidas tomadas al respecto de las revueltas estudiantiles y obreras; la tercera, con el llamado “espíritu del 12 de febrero” en 1974, una época de relativa apertura de la libertad de expresión, que duró muy poquito; y esta última, durante la transición: en todas ellas, podrá aducir alguien, surgieron aprovechados, arribistas y demás, algunos de los cuales traicionaban su propio espíritu; pero, si bien esto es verdad, no dejemos de hacer notar que en todas ellas surgieron nuevos y grandes valores. Esta última edad de oro tiene su explicación en que, al haberse liberado un poco la libertad de expresión, las grandes discográficas internacionales comienzan a fichar a muchos de ellos (hasta la fecha, muy pocas multinacionales habían fichado cantautores: una de las salvedades fue Víctor Manuel, que grababa en Sony), mientras que personas que habían trabajado en la crítica y la prensa musical, como Alain Milhaud, Antonio Gómez o Gonzalo García-Pelayo, abrían nuevas discográficas que se ocuparan de esta música. Pero de ninguna manera significa esto que se forraran: a la par que se permite la grabación y distribución de casi todo material, paradójicamente, sus actuaciones son prohibidas, total o parcialmente, por el ministerio de la gobernación: el tan laureado ministro Manuel Fraga (tanta paz lleves como descanso dejas) se dedicó, prácticamente, a prohibir todo evento que tuviera una mínima relación con la canción de autor e incluso con la poesía: de los cuatro recitales de Raimon en lo que supuso su vuelta a Madrid, se suspenden los tres restantes (el primero, que fue grabado en un disco maravilloso, reflejaba en su portada el hecho); también se prohíbe la serie de recitales-homenaje de José Antonio Labordeta a su hermano, el gran poeta Miguel Labordeta (el primero se registra en el disco Labordeta en directo); parecida suerte correrán muchos de los festivales multitudinarios que, a lo Woodstock, presentaba lo mejor de cada casa en su lengua o dialecto regional, por una u otra cosa; y muchos de aquellos que conseguían realizarse, eran sistemáticamente saboteados por matones de la ultraderecha, a veces, enviados por la propia policía, cuando no eran de la misma policía. Quizás se debiera a que, en los primeros momentos de la transición, estos recitales tenían mucho de político, en ocasiones tanto que amenazaba con devorar el componente artístico: eran invitados de excepción figuras de la oposición, tanto política –de los cuales, muchos no se mostraron tiempo después lo que se puede decir agradecidos- como cultural (Gabriel Celaya fue invitado especial en el recital de Raimon en Madrid, y al contrario que con Felipe González, la asistencia anónima tuvo unidad de criterio al aplaudir su presencia, hasta el punto de arrancar lágrimas de los ojos del célebre poeta vasco); eso, por un lado, y por otro que aquellos recitales se convertían en los lugares para hacer todo tipo de reivindicaciones, lanzar todo tipo de vivas y mueras, y, en definitiva, decir todo aquello que durante más de cuarenta años no se podía haber dicho, a menudo sin ser conscientes de que el que pagaba el pato de toda esta celebración de la libertad de expresión era el propio cantautor (quien sí que era consciente a todas luces, era el enviado de la poli). A finales de los 70 esto era una situación algo insostenible, y, como les pasara a los Beatles, muchos cantautores se quejaban de que la gente no les oía, y ya no se sabía si los que reventaban los actos eran de izquierdas o de derechas. Pero su labor en estos años, a pesar de las multas, las detenciones, fue encomiable; aquellos que comenzaron cantando semi-clandestinamente en las sacristías de sacerdotes progresistas ahora llenaban estadios de fútbol y plazas de barrios y pueblos, y eran reclamados en recitales y festivales en el extranjero: Luis Pastor cantaba al aire en el barrio de Vallecas; Víctor Manuel y Nuberu lo hacían para los All my friends were theremineros asturianos; Carlos Cano, Manuel Gerena, Gente del Pueblo… para los jornaleros de Andalucía; Imanol se trajo de la mano a los bretones Gwendal, maestros de la música celta, para cantar en vasco; Benedicto y Bibiano recorrían Galicia practicando los preceptos aprendidos del inmortal José Afonso; Pablo Guerrero traía los ecos de la Extremadura que trabaja y que pasa de su “glorioso pasado” de conquistadores; Nuevo Mester de Juglaría, La Bullonera, Jarcha, Oskorri, Joaquín Díaz, Fuxan os Ventos, Sabandeños, Al Tall… dignificaban la música tradicional de su tierra, secuestrada por el nacional-folklorismo, y la gaita volvía a sonar rebelde y reivindicante. Y mujeres, como dice Luis, que merecen su mención a parte por muchas razones: la primera, por haber desafiado el estatus social que la sociedad las reservaba; la segunda, a consecuencia de la primera, que para muchas de ellas, probablemente, les fuera más difícil que a los que mean de pie el escribir sus canciones y cantarlas; y la tercera, porque a diferencia de las cantantes convencionales, algunas de ellas de diseño, de la época, con todo, eran dueñas absolutas de su producción y de su trabajo: Elisa Serna, Maria del Mar Bonet, Pilocha, Cecilia… Tod@s ell@s cantaban para un público que ya no era exclusivamente el universitario de entre 18 y 25 años de edad aproximadamente, sino que era un público muy heterogéneo, tanto social como demográficamente: jóvenes universitarios, bachilleres con acné, obreros, obreras y amas de casa de mediana edad, ancianos campesinos (que se preguntaban cómo esos muchachos podían saber todas esas cosas), y representantes de las clases medias: médicos, profesores, abogados…

otan noPero mientras sucede el máximo exponente, a la vez, se producía su declive, o quizás fuera un declive conducido por algunos, quién sabe… El caso es que ya entonces, ciertos críticos enarbolaron la bandera de la muerte, y haciendo una lectura parcial y sesgada de lo que dijera Mr. Bob Dylan, anunciaron la muerte de la canción de autor; pero mientras tanto, grupos tan curiosos como los futuros Pecos o Mecano intentaban hacerse su hueco versionando canciones de Aute o Víctor Manuel. Pero el declive avanza, y después del milagro del 23-F, después de la victoria electoral de D. Felipe González y su PSOE, aquellos políticos que anteriormente habían recurrido a ellos para amenizar sus mítines –el gancho era el cantautor o grupo de rock, ya que también merecen mención grupos tan geniales como Triana, Coz, Bloque, Asfalto y otros- declaran entonces contra ellos y consideran, más por conveniencia que por lealtad a la verdad, que ya no son necesarios: por conveniencia, decimos, pues la mayoría participó en las campañas y recitales contra la permanencia de España en la OTAN, junto a los grupos de heavy metal y punk-rock que se cargaban la visión de la juventud pasota de los 80. El cantautor argentino Alberto Cortez declaraba, en el programa “La Tierra de las mil músicas” (un capítulo con más buenas intenciones por parte del señor Luqui que buenas informaciones), que con la muerte de Franco se descubrió quiénes de ellos valían y quiénes no… Bueno, sobre esto podemos decir que el señor Cortez, a quien presentamos nuestra admiración, es tremendamente injusto con muchos compañeros: es cierto que hubo muchos cantautores, con buenas intenciones, eso sí, que no supieron afrontar el cambio, y se quedaron en el camino; pero no menos cierto es que la industria musical, la crítica y, en buena parte, el público y el cambio generacional dejó a muchos valiosos intérpretes en el camino. La fórmula hacia la frontera con los 80 era muy básica: renovarse, y así lo hicieron muchos, tales como Luis; la canción de autor ahora debía dejar atrás la arenga política y la rabia, y volverse algo más descriptiva, narrar lo cotidiano, y evitar, en lo posible, la frivolización de los temas: el elemento humanista y crítico debía de preservarse, pero bajo nuevas fórmulas. Esto no supuso, de ninguna manera, claudicar ni rendirse: alzaron sus voces también contra la guerra del golfo, contra la guerra de Irak -que es la que me tocó más de cerca-, en donde mientras Luis Pastor y Adolfo Celdrán presentaban sus escalofriantes canciones contra la guerra, José Antonio Labordeta, en su papel de diputado por Aragón, hacía vibrar el congreso con palabras de justicia y de verdad, tomadas de su hermano, mientras el presidente Aznar miraba para otro lado… Y ¡sí!, amigo neocón, mal bicho y lengua de víbora: contra la de Libia ¡también!… Otra cosa es que los medios lo hayan recogido. 

Desde entonces y hasta hoy, se han venido repitiendo los mismos clichés de crítica, la mayor parte de las veces por parte de gente cuya idea acerca de la canción de autor es la misma que tengo yo sobre urología: de oídas y sin comprobar. Básicamente, al tener sólo los referentes de Víctor Manuel o Serrat, y los desvaríos de cierta pseudo-prensa heredera de la de antaño, que aplica eso de “de la ceja” indiscriminadamente, hay mucha gente que se piensa que el cantautor superviviente de aquellos años es alguien que vive en urbanizaciones de lujo, que cena con Zapatero o Rubalcaba, que tiene un cochazo, que manda a sus hijos a colegios privados, y no sé cuántas cosas más… Y Luis revela cuál es la otra realidad, pidiendo, por favor, pero con cierto enfado, que no se meta a todos en el mismo saco. Acaba ya dándonos la pista de por qué derroteros anda la canción de autor de ahora, emparentándola con los raperos de calidad, capaces de hacer una poesía urbana de calidad y crítica con el sistema.

Y yo, que no soy cantautor, aunque dé el cante, me siento muy orgulloso de ellos, y de haber conocido a muchos de ellos: de los que no se rinden, de los que dejan en ridículo al señor Winston Churchill con aquella soberana memez que dijo acerca los revolucionarios a los 20 y a los 40, y, cuando tenga su edad, me gustaría ser como ellos.

NOTA: se me disculpe no haber nombrado a muchos, pues no pretendía ser exhaustivo; que esto no se entienda como una injusticia.

“A todos los compañeros cantautores que ya no están, pero que nos dejaron su ejemplo, su compromiso y sus canciones: Ovidi Montllor, Carlos Cano, Chicho Sánchez Ferlosio, Hilario Camacho, Imanol, Labordeta, Quintín Cabrera, Mikel Laboa…”

Dedicatoria del álbum de Luis Pastor, ¿Qué fue de los cantautores?

Qué fue de los cantautores

Éramos tan libertarios,
casi revolucionarios,
ingenuos como valientes,
barbilampiños sonrientes
—lo mejor de cada casa—
oveja negra que pasa
de seguir la tradición
balando a contracorriente
de la isla al continente
era la nueva canción.

Éramos buena gente,
paletos e inteligentes,
barbudos estrafalarios,
obreros, chicos de barrio,
progres universitarios,
soñando en una canción
y viviendo la utopía
convencidos de que un día
vendría la Revolución.

Aprendiendo a compartir
la vida en una sonrisa,
el cielo en una caricia,
el beso en un calentón.
Fuimos sembrando canciones
en esta tierra baldía
y floreció la poesía
y llenamos los estadios
y en muchas fiestas de barrio
sonó nuestra melodía.

Tardes y noches de gloria
que cambiaron nuestra historia.
Y este país de catetos,
fascistas de pelo en pecho,
curas y monjas serviles,
grises y guardias civiles,
funcionarios con bigote
y chusqueros de galón,
al servicio de una casta
que controlaban tu pasta
tu miedo y tu corazón.

Patriotas de bandera,
españoles de primera,
de la España verdadera
aquella tan noble y fiera
que a otra media asesinó
brazo en alto y cara al sol
leales al Movimiento
a la altura y al talento
del pequeño dictador
que fue Caudillo de España
por obra y gracia de Dios.

Toreando en plaza ajena
todo cambió de repente
los políticos al frente
de comparsa y trovador.
Se cambiaron las verdades:
"tanto vendes tanto vales".
Y llegó la transición:
la democracia es la pera.
Cantautor a tus trincheras
con coronas de laureles
y distintivos de honor
pero no des más la lata
que tu verso no arrebata
y tu tiempo ya pasó.

¿Qué fue de los cantautores?
preguntan con aire extraño
cada cuatro o cinco años
despistados periodistas
que nos perdieron la pista
y enterraron nuestra voz.
Y así van para más de treinta
con la pregunta de marras
tocándome los bemoles.
Me tomen nota señores
que no lo repito más:

algunos son diputados,
presidentes, concejales,
médicos y profesores,
managers y productores
o ejerciendo asesoría
en la Sociedad de Autores.
Otros están y no cantan,
otros cantan y no están.
Los hay que se retiraron,
algunos que ya murieron
y otros que están por nacer.

Jóvenes que son ahora
también universitarios,
obreros, chicos de barrio
que recorren la ciudad.
Un CD debajo el brazo,
la guitarra en bandolera,
diez euros en la cartera,
cantando de bar en bar.
O esos raperos poetas
que es su panfletos denuncian
otra realidad social.

¿Y mujeres? ni se sabe.
Y sobre todo si hablamos
de las primeras gloriosas
que tuvieron los ovarios
y el coraje necesarios
de subirse a un escenario
de aquella España casposa.

¿Qué fue de los cantautores?
aquí me tienen señores
como en mis tiempos mejores
dando al cante que es lo mío.
Y aunque en invierno haga frío
me queda la primavera,
un abril para la espera
y un “Grândola” en el corazón.

¿Qué fue de los cantautores?
aquí me tienen señores
aún vivito y coleando
y en estos versos cantando
nuestras verdades de ayer
que salpican el presente
y la mierda pestilente
que trepa por nuestros pies.

¿Qué fue de los cantautores?
De los muchos que empezamos,
de los pocos que quedamos,
de los que aún resistimos,
de los que no claudicamos.
Aquí seguimos,
cada uno en su trinchera
haciendo de la poesía
nuestro pan de cada día.

Siete vidas tiene el gato
aunque no cace ratones.
Hay cantautor para rato.
Cantautor a tus canciones.
Zapatero a tus zapatos.

Luis Pastor

http://canciondeautorenespanol.blogspot.com/2012/02/que-fue-de-los-cantautores.html

¿Es necesario repetirlo? ¡Venga, vale!

“Violetaren martxa”, an homage to Violeta Parra from Oskorri


Parra01fIn their 1980’s LP, Plazarik Plaza, the Basque folk group Oskorri pay a tribute to the great Chilean songwriter and singer Violeta Parra, using the melody of one of her last songs, “Cantores que reflexionan”, but with the words of homage writen by Natxo de Felipe, the lyricist and principal singer of the group. Later, the song was included in a compilatory Alemanian euskaraz (Talking Basque in Germany), in the seal Folk Freak – Pläne. First, this is Violeta Parra’s orginal song:

Cantores que reflexionan

En la prisión de la ansiedad
medita un astro en alta voz.
Gime y se agita como león,
como queriéndose escapar.
¿De dónde viene su corcel
con ese brillo abrumador?
Parece falso el arrebol
que se desprende de su ser.
«Viene del reino de Satán
–toda su sangre respondió–.
Quemas el árbol del amor,
dejas cenizas al pasar».

Va prisionero del placer
y siervo de la vanidad.
Busca la luz de la verdad,
mas la mentira está a sus pies.
Gloria le tiende terca red
y le aprisiona el corazón
en los silencios de su voz
que se va ahogando sin querer.
La candileja artificial
le ha encandilado la razón:
¡dale tu mano, amigo Sol,
en su tremenda oscuridad!

¿Qué es lo que canta? –digo yo.
No se consigue responder.
Vana es la abeja sin su miel,
vana la hoz sin segador.
¿Es el dinero alguna luz
para los ojos que no ven?
«Treinta denarios y una cruz»
–responde el eco de Israel.
¿De dónde viene tu mentir
y adónde empieza tu verdad?
Parece broma tu mirar;
llanto parece tu reír.

Y su conciencia dijo al fin:
«Cántale al hombre en su dolor,
en su miseria y su sudor
y en su motivo de existir».
Cuando del fondo de su ser
entendimiento así le habló,
un vino nuevo le endulzó
las amarguras de su hiel.
Hoy es su canto un azadón
que le abre surcos al vivir,
a la justicia en su raíz
y a los raudales de su voz.

En su divina comprensión
luces brotaban del cantor.

http://www.cancioneros.com/nc/234/0/cantores-que-reflexionan-violeta-parra

Singers that think over

In the prison of anxiety/ a star is medtating aloud./ Moans and agitates like a lion,/ as wanting to scape./ Where does his charger comes from/ with that overwhelming brightness?/ It seems to be fake the flush/ that releases from his being./ “It come from Satan’s kingdom/ –answered his whole blood-./ You burn the tree of love,/ leaving ashes as you passes”.// He goes prisoner of pleasure/ and serf of vanity./ He’s looking for the light of truth,/ but lie is at his feet./ Glory lais its stubborn web/ and imprisons his heart/ in the silences of his voice/ that is suffocating without wanting./ The artificial limelight/ has dazzled his reason:/ Give him a hand,/ friend Sun,/ in his tremendous darkness.// What does he sing? –say I./ No response is get./ A bee without its honey is vain,/ a sickle without a reaper is vain./ Is money a kind of light/ for the eyes that don’t see?/ “Thirty denarii and a cross”/ –answers the echo of Israel./ Where your lying come from/ and where does your truth starts?/ Your look seems to be a joke;/ your laughing looks like a crying.// And his conscience said at the end:/ “Sing for the man in his sorrow,/ in his misery and his sweat/ and in his reason to exists”./ When from deep of his being/ the understanding talked him so,/ a new wine sweetened him/ the bitterness of his gall./ Today his singing is a mattock/ that open grooves to the living,/ to the justice in its root/ and to the torrents of his voice.// In his divine understanding/ lights were sprouting from the singer

Violeta Parra

Violetaren martxa

Gure Violeta maitea,
dantzan egizu martxea,
lehen eskuineko hankea
bai eta gero bestea.
Begira euskal jendea,
bihotza pozez betea,
apurtzen berdin katea
eta zapata parea.

Sekulan ez nun uste nik
hain aldakorra zinenik,
Ameriketan sorturik
gure artera sarturik.
Munduan ez da besterik
hau baino ederragorik,
nola egon jakin barik
hil eta gero bizirik.

Hauxe da martxa alarguna
oso gutxitan entzuna
nahiz ta Txilen famaduna
zuk ziur ez dakizuna,
Violeta Parra laguna
kantari oso ezaguna,
gaurtik erdi euskalduna,
da soinu hau egin duna.

The march of Violeta

Our dear Violeta,/ let dance this march,/ the right foot first,/ and then the other one./ Look at the Basque people/ with their overjoyed heart,/ breaking the chain/ as a pair of shoes.// I never should believe/ you were so changing./ You were born in America,/ got into among us./ There is in the world no other/ thing more beatiful than this,/ without knowing how to be/ alive after death.// This is a widow march,/ seldom listened,/ but known in Chile,/ surely you shouldn’t know,/ friend Violeta Parra,/ very known singer,/ since today half Basque,/ is who compossed this melody.

Words: Natxo de Felipe

Music: Violeta Parra

Translation to Spanish: https://albokari2.wordpress.com/2007/01/18/violetaren-martxa/

“Atzo Tun Tun”, a traditional Basque-Navarre folk song


Basque labourers. Author?A pretty old Basque song from Navarre, that talks about work and misery. The word repeated in chorus, tun tun, is an onomatopeia that reproduces the sound of the constant and tiring work at the fields and farms, as it were a kind of ever conviction. Then, the popular singer tells about the misfortunes that happen to him, sinking him in poverty and loneliness by the lost of his properties. The old pretty melody was used by many Basque songwriters and folksingers as Urko, in a part of his epic “Gure lagunei” (To our comrades) –dedicated to two of the five last executed to death by Franco- and in the great Basque folk band Oskorri’ “Oinaz eta ganboa”, made on a poem by Gabriel Aresti. This is the version that Professor Manuel García Matos compiled for his Magna Antología del Folklore Musical en España. Vol. 3: Andalucía y Navarra.

Atzo tun tun

Atzo tun tun,
Gaur ere tun tun,
Beti tun tun
gaitu gun.

Zazpi librako
Oilo Zuria,
bart azeriak
yan digu.

Atzo…

Gure diruak
joan tun eta
nork naiko
gaitun gu.

Atzo…

Nere etxea
erre da eta
nola konponduko
gera gu.

Atzo…

Yesterday tun tun

Score, P. 1Yesterday tun tun,/ today tun tun too,/ always tun tun/ we are.// Our seven pounds/ white chicken/ wa devoured tonight by the fox.// Yesterday…// Our moneys/ have gone away and/ who shall/ want us// Yesterday…// My home/ was burned down and/ how could/ we sort out.// Yesterday…

Spanish translation:

Originally, I published here long time ago; but that translation has some wrong words. So this is a better translation:

Ayer tun tun

Score, P. 2Ayer tun tun,/ hoy también tun tun,/ que siempre/ somos tun tun.// La gallina blanca/ de siete libras,/ el zorro/ nos la devoró anoche.// Ayer…// Nuestros dineros/ se fueron y/ quién nos/ querrá// Ayer…// Mi casa/ se ha quemado y/ cómo nos/ las arregláremos.


Si te ha gustado esta entrada, no dejes de echar un vistazo a mis novelas, Billy («algo es algo»); Redención (Nuestro último baile), y Queca, a través de esta página o en la web de la editorial Libros Indie, en donde puedes comprarlas si te parecen interesantes. (Cada portada es un enlace a la tienda; si no vives en España o en la UE, mira si están disponibles en tu país.) También están disponibles en esta web para venta en México, Ecuador, Estados Unidos y Argentina , además de a través de Todos Tus Libros, Casa del Libro, El Corte Inglés y Amazon.

También puedes mirar sus dosieres de prensa a través de este enlace.

Tres cosas atormentan al ex inspector de policía Guillermo Niño Pérez: un vecino que le obsesiona, el recuerdo de un crimen y una querella por sus torturas durante el franquismo. Por si esto fuera poco, se une la inquietud hacia un asesino en serie que parece pretender imitarle. Convencido de su intuición, el antiguo policía se dispone a desvelar cuál es la identidad del asesino, mientras los recuerdos le asaltan una y otra vez, entrelazándose con sus inquietudes, mientras su juicio se presenta inminente.

Susi se atormenta viviendo entre la esperanza y la desilusión por su ruptura con Ángel, del cual cree que le fue infiel. Mientras intenta rehacer su vida, descubre por una serie de casualidades que su ex guardaba un oscuro secreto que pudo propiciar la separación más allá de su sospecha de infidelidad: la investigación sobre una oscura secta elitista de personas muy poderosas y crueles, con espantosos objetivos y con implicación en la prostitución internacional y la ultraderecha. Se hacen llamar EL CÓNCLAVE. De esta manera, una historia de desamor se va convirtiendo en una peligrosa investigación para desentrañar los misterios y siniestros propósitos del tenebroso Cónclave. Solo venciéndolos, tendrá Susi la oportunidad de volver junto a Ángel.
Más que una historia de amor: una balada de heavy metal.

Un regalo inadecuado puede cambiarle la vida a cualquiera. Tal es el caso de Miki, solterón por obligación y solitario por vocación; cuando su cuñado le obsequia con un recuerdo que se ha traído de su viaje a Japón: una muñeca sexual de nombre Megumi que vendrá a paliar sus días de soledad y sus noches de celibato. Sin embargo, Miki enfurece y se niega a utilizarla, para no dar la razón a quien le tiene por un onanista con dedicación exclusiva. Aun así, hace algo peor: empieza a tratarla con la dignidad de una persona y a respetarla como mujer, llegando a establecer una relación de pareja con ella; hasta la noche en la que, sin remedio, sucumbe a sus artificiales encantos… y, a partir de entonces, Megumi ¡¡¡cobra vida!!! A riesgo de perder su dignidad, e incluso su salud mental, Miki luchará contra viento y marea para hacer ver al resto de la humanidad que su muñeca sexual está viva y tiene conciencia, sentimientos y autonomía. Y que la ama.

Adio Kattalina


adio kattalinaEsta canción es la que da nombre al álbum de 1982, Adio Kattalina, de uno de nuestros grupos favoritos de folk, y más aún, de folk vasco: Oskorri. Se trata de una canción popular, musicalizada con gran maestría técnica y vanguardismo, sin olvidar sus raíces, que parece hablar de un hombre que es detenido por desertor en alguna guerra española (no es descartable la guerra civil, aunque sería raro que hubiese dado una canción folklórica tan temprana sin temática social; aunque eso es posible, me inclino a pensar más en las guerras carlistas o en las guerras coloniales de Cuba, Filipinas o África del Norte, ya que de esos sucesos, sobre todo de las guerras coloniales, ha quedado un impresionante corpus folklórico bastante crítico con el sistema de alistamiento de entonces). Es una de las que más me gustan de Oskorri, no sólo por su conmovedora letra, sino por ese sonido, el sonido más maravilloso de la tierra: la alboka vasca (por cierto que es el segundo disco en el que interpretan tan maravilloso instrumento). El personal de este disco fueron: Aingeru Berguices al bajo y a la bombarda; Bego Gonzalo al clarinete; Bixente Martinez a las guitarras; José Luis Fraile y Xabier Lakuntza en las flautas; Polin Gurrea a la flauta y al saxofón; José Ramón Fernández a la alboka y a la xirula; Beñat Amorena en percusión; Anton Latxa en las voces y en la guitarra acústica; Natxo de Felipe –el alma del grupo- a las voces, la guitarra y el acordeón; y Fran Lasuen a las voces y a la bibolina.

Adio Kattalina

Goizean nintzen Santa
Klarako festetan
bai eta gau erditan
pena haundietan,
txoriño bat etorri
zitzaidan hizketan
gau hura izanen zela
gaiztoa benetan.

Txoria otoitzen haut
hago hor isilik,
ez otoi eni eman
bihotzean minik;
hik zer on duk ni mintzen
naukala jakinik
zer on duk niri hola
negar eraginik?

Jaun komisarioa
herrira jin dela
abisu ematera
desertor nintzela,
zeruko Jainko jaunak
eman dezaiola
anitz miserikordi
hark eni bezala.

Hamabi granadierren
talde krudel hura,
azkar eraman naute
preso gaztelura
esaten zutelarik
ai hau zer malura,
soldadu gazte honen
azkena heldu da.

Adio Kattalina,
oi ene maitea!
Ene bihotz barneko
lili gogaidea,
ni eri nintzeneko
kontsolatzailea.

Adio esaten diot
nik orain aitari,
adio batez ere
ama maiteari,
nik orain hil behar dut,
ez dago dudarik,
ezinen dut ikusi
anai-arrebarik.

Adiós Katalina

Por la mañana estaba/ en las fiestas de Santa Clara/ y a medianoche/ lleno de amargura;/ un pajarito vino/ a anunciarme/ que aquella noche/ me sería terrible.// Pajarito, cállate,/ te lo ruego,/ no atormentes/ más mi corazón./ ¿Qué ganas sabiendo/ que me hieres,/ qué beneficio sacas/ de mis lágrimas?// El señor comisario/ ha llegado al pueblo/ proclamando/ que soy un desertor./ ¡Que el señor de los cielos/ le conceda/ la misma misericordia/ que él ha tenido conmigo!// Doce crueles/ granaderos/ me han encarcelado/ en el castillo./ Entre ellos se decían:/ ¡oh, qué gran desgracia,/ ha llegado el fin/ para este joven soldado!// ¡Adiós Katalina,/ amor mío!/ Flor compañera/ de mi corazón,/ remedio/ de mis enfermedades,/ alivio/ de mis penas.//Digo adiós,/ ahora a mi padre,/ adiós sobre todo a ti,/ madre querida./ Ahora debo morir,/ no hay duda,/ no puedo ver/ a mi hermano ni a mi hermana.

Herrikoia (popular)

Texto y traducción (excepto la última estrofa) extraído de la descripción de este vídeo.

Ficha del disco: http://www.discogs.com/Oskorri-Adio-Kattalina/release/2743864

Página de Oskorri: http://www.oskorri.com/

Tirauki


Hoy traemos una divertida canción popular vasca de la mano de los geniales Oskorri

TiraukiOskorri - 1980-Plazarik plaza front

Tirauki triki trauki
mailuaren hotsa,
Urkiolako puntan
fraile buru motza.

Dondingilin dangoa
hi ez haiz zoroa,
sardina buru baino
hobe duk oiloa.

Urra txuntxulun berde
mesmeru mokordo,
hortxe goian atso bat
kaka egiten dago.

Tirauki

Tirauki triki trauki/ el ruido del martillo,/ en la punta de Urkiola/ hay un fraile de coco pelado.// Dondingilin dangoa/ tú no estás loco,/ prefieres gallina/ que cabeza de sardina.// Urra txuntxulun* verde/ cagada de níspero,/ ahí arriba/ hay una vieja cagando.

*voz de llamada para gallinas y palomas

(La traducción la he tomado de varias webs; pero, no sé por qué, no traducían “Urra txuntxulun berde/ mesmeru mokordo”, por lo que lo he traducido yo, no sé si bien)

Inicios de la Canción de Autor: los colectivos y movimientos regionales


Ovidi Montllor, Pi de la Serra i Francesc Pi de la Serra: ¿El clan Sinatra de la Nova Cançó? ("La crisis de la Nova Cançó", Luis Carandell: www.triunfodigital.com) La Nova Cançó supuso el 1er intento serio de canción popular (en sentido estricto) y poesía. Si bien, al principio, el gobierno no les tuviera una seria consideración y pensaban de ellos como grupos folklóricos, esto empieza a cambiar debido 1º a la popularidad de Raimon, que recorre toda la geografía española y el extranjero (nos representa en el 1er Festival de la Canción Protesta en La Habana, en 1967) y, 2º a la creciente popularidad de Joan Manuel Serrat, incluso en catalán. Esto lleva a músicos y poetas de otras regiones a seguir el ejemplo.

Poco a poco, la Nova Cançó fue consiguiendo adeptos, admiradores e imitadores fuera de Cataluña también. En realidad, simplemente fue la catalización de unos sentimientos muy generalizados y de unos gustos musicales comunes: aunque algunos fueran más "afrancesados", otros "aportuguesados", otros "norteamericanizados" y otros "latinoamericanizados", siempre era la canción con mensaje. Es curioso, pero no fue determinante, que allá donde tocaba Raimon, florecían nuevos colectivos y propuestas generalmente, aunque no necesariamente, regionalistas. En realidad, una de las claves de su éxito fue precisamente que, aunque fuera una canción cantada en catalán, no tocaba temas exclusivamente catalanes, sino universales. El catalanismo (no político militante) de sus intérpretes estaba, en realidad, lo suficientemente soslayado para que sus temas se pudieran adaptar a la realidad social de cualquier región de España. Así, tomando sus más impactantes y populares canciones-himnos, como “Al vent” de Raimon, “L’estaca” de Llach, o cualquier canción de Pi de la Serra o Joan Manuel Serrat (en catalán), descubrimos que éstos tienen, al menos, dos o tres niveles de comprensión: uno, a nivel regional, como himnos para los Països Catalans; dos, a nivel nacional: válidos para cualquier realidad nacional/ regional de España; y, tres, a nivel universal: la inmensa acogida de estos intérpretes en el extranjero, incluso en el extranjero no hispano-hablante, lo atestigua. De esta manera aparecen imitadores en prácticamente todo el país, siendo tres de ellos los más importantes en un principio, en el País Vasco, en Castilla (Madrid) y en Galicia.

Euskal Kanta Berria

Fue en el año 61 cuando los hermanos Labeguerie, Mixel y Eneko, vasco-franceses, sacaron su 1er EP en vasco. Esto les hizo ser los auténticos pioneros de la canción vasca. Poco más tarde sería cuando se formaran los colectivos; uno de ellos fue el formado en torno al escultor vasco Jorge de Oteiza:

Cuenta una leyenda vasca que un santo se encontró un día al diablo, y el diablo le propuso un trato: le propondría un número y el santo tendría que responder qué significaba ese número; el santo aceptó. El demonio comenzó, pues: “Bat/ Uno”; “Jainkoa/ Dios”, dijo el santo. “Bi/ dos”, preguntó el diablo; “Aita eta Semea/ el Padre y el Hijo”, respondió el santo. “Hiru/ Tres”, propuso el diablo; “Aita, Semea eta Espiritu Santua”, respondió sin pestañear el santo… Estuvieron así hasta llegar a 12: “Hamabi?”, dijo el diablo; “Apostoleak”, respondió el santo; “Hamahiru/13”, dijo el diablo; Amairu? –dudó el santo-, “Amairu… “Ez dok amairu!/ ¡No hay trece!”.

El colectivo vasco Ez dok Amairu Ésta fue la leyenda que deslumbró a Jorge de Oteiza; según Benito Lertxundi, lo que quería decir Oteiza es que no caben treces con la cultura. El colectivo contó desde el principio con Mikel Laboa, quien desde entonces era considerado el patriarca de la canción vasca: fue en 1964 su 1er recital en vasco. Luego se fueron uniendo Lourdes Iriondo, Benito Lertxundi, los hermanos Artze, y los dos más importantes, que escribieron prácticamente toda la canción vasca: Antton Valverde y Xabier Lete, éste último, además, poeta de reconocido talento y prestigio. Así hasta completar, de nuevo fortuitamente, doce. El otro colectivo fue Argia (luz), donde estuvieron Imanol y Lupe entre otros. En esta ocasión no hubo choque de intereses: ambos colectivos reivindicaban la lengua, la poesía y la tierra vasca, y ambos usaron sin complejos el folklore euskaldun, recopilado a lo largo de los siglos por maestros en cancioneros. Esto fue lo que distinguió inicialmente a los cantautores vascos de otras propuestas iniciales: el uso sin prejuicios, desde el principio, de su música tradicional, legada a través de la historia, y que también fue utilizada por el régimen: pero para los vascos el folklore musical era indesligable de su lengua y de su tierra, y así lo entendieron siempre. Al igual que a los catalanes, a los cantautores vascos se les veía al principio como una rareza foklórica, a la que no tenían demasiado en cuenta… Sin embargo, la cosa fue avanzando, y los vascos, al igual que los catalanes, y después los gallegos, rompieron sus fronteras. Sin embargo, los cantautores vascos sí tenían una relación más estrecha con los temas de Euskal-Herria, aunque esto no fuera obstáculo para su expansión nacional e incluso internacional, desde Iparralde (País Vasco Francés) y más allá.  Más tarde, rompiendo con el austerismo inicial, aparecerían nuevas propuestas como el folk de Oskorri, o el rock progresivo de Errobi, amén de otros cantautores como Aseari (Txomin Artola), Lupe, el dúo Peio eta Pantxo, Urko, Imanol, Maite Idirin

-Además de la Euskal Kanta Berria, desde principios de los 60 hasta su explosión en 1968, comenzaron casi simultáneamente los movimientos castellanos y gallegos-.

Nueva Canción Castellana y Canción del Pueblo

El término “Nueva Canción Castellana” se refiere casi exclusivamente a la actividad poético-Manolo Díaz: La juventud tiene razón musical madrileña, aunque signifique nueva canción en lengua castellana. En esta denominación entró gente tal como los precursores en castellano Manolo Díaz, Jesús Munárriz y Ricardo Cantalapiedra, más Luis Eduardo Aute, la Massiel de después de Eurovisión (con los textos de Munárriz, Aute y Moncho Alpuente), Patxi Andión, Almas Humildes, Moncho Alpuente y sus proyectos encarnados en los grupos Las Madres del Cordero y Desde Santurce a Bilbao Blues Band… No obstante, con todos los respetos hacia sus componentes, hubo cierta manipulación conceptual creada por la prensa musical: si el nombre “Nova Cançó” fue un apelativo que se dio con posterioridad a una serie de intérpretes con ciertas similitudes (la más importante, que cantaran en catalán), en este caso, precisamente para emular o plantar cara a la Nova Cançó (no ideológicamente), el nombre antecedió al fenómeno y sólo se aplicó a estos intérpretes, y aún, en un principio, no a todos. Por otra parte, hay que decir que no todos, como Aute, que consideraba que la auténtica nueva canción era la de Canción del Pueblo, estuvieron de acuerdo en ser introducidos en esta definición: tampoco los proyectos/ grupos de Moncho Alpuente estaban de acuerdo, queriendo desmarcarse del comercialismo que rodeaba a muchos de estos intérpretes (véase su canción “Al cantante social, con cariño”). Comercialidad, falta de dureza en sus canciones, defecto de espíritu crítico e, incluso, cierto espíritu naïve en sus letras, eran las críticas más repetidas contra una canción protesta “tonta”, como dijo Manuel Tuñón de Lara (reseña al disco de Labordeta, Cantar y callar). Incluso alguien pudo decir que en realidad estaban más preocupados por asistir a las fiestas de alto “standing” a las que a otros cantantes tenían prohibido el paso, que eran, precisamente y entre otros, los miembros de Canción del Pueblo.

Cártel del 1er concierto colectivo de Canción del Pueblo en el instituto Ramiro de Maeztu. Cortesía de "Plómez" (http://www.deljunco.com/hilariocamacho/index.php) Lo que distinguía a algunos intérpretes de la llamada Nueva Canción Castellana del colectivo Canción del Pueblo fue una cuestión de actitud. Los miembros de Canción del Pueblo elaboraban una canción de temática más adulta, fruto de una comprensión crítica más profunda. Sus preceptos eran bien parecidos a los de Setze Jutges –quitando la problemática de la lengua-: hacer una nueva canción que testimoniara los problemas del hombre, los problemas de una sociedad injusta: problemas a los que subyacía una falta de libertad. Algunos de sus miembros fueron, en un principio Luis Leal, Carmina Álvarez, Manuel Toharia, José Manuel Brabo “el Cachas” (que se escapó a Barcelona buscando el ambientillo hippie), y los que tuvieron una continuación más larga e intensa, Adolfo Celdrán (el primero en grabar en un LP), Hilario Camacho, Elisa Serna… Con ellos, desde el principio y para siempre, estuvo el periodista Antonio Gómez, actuando a veces de ideólogo del colectivo, otras como productor, otras como letrista, y, las más de las veces, como abogado defensor de cualquiera que cantara con honestidad. Luego Canción del Pueblo también se disgregó, algunos de sus miembros se reencontrarían en la asociación “La Trágala” (título de un himno liberal de la guerra constitucionalista); llegarían otros valores, como Rosa y Julia León, los extremeños Luis Pastor y Pablo Guerrero, el asturiano Víctor Manuel (al que le metieron dentro de Nueva Canción Castellana), y muchos otros.

¿Significa esto que no hubo una Nueva Canción Castellana a la manera que sí hubo una Nova  Cançó? Realmente sí la hubo, pero no era solo lo que la prensa así llamaba. Existió la aLas Madres del Cordero con Antonio Gómez "La Madrastra" (http://malablancayenbotella.blogspot.com/)uténtica Nueva Canción de Castilla, con éstos, pero también con Canción del Pueblo, y con los grupos y cantantes de folk, como Joauín Díaz, Ismael, Nuevo Mester de Juglaría, Hadit, La Fanega… Pues de la Nova Cançó tampoco se podía decir que la constituyeran sólo Els Setze Jutges.

Como pasó en los otros colectivos, los preceptos iniciales o se rompieron o se volvieron más flexibles. Aunque en Canción del Pueblo el problema del folklore no fuera tan acuciante (nacidos en un medio totalmente urbano), algunos de sus miembros, como Elisa Serna, utilizan el folklore castellano para la elaboración de sus canciones. Por su parte Hilario Camacho abandona la canción comprometida para hacer otro tipo de canción, quizás más intimista, pero también muy contestataria, y con unos arreglos más pop.

A Nova Canción Galega

Cartel anunciando una actuación del colectivo Voces Ceibes: actúan Xerardo, Xavier, Benedicto, Guillermo, Miro y Vicente Álvarez. 1968 (del Arquivo Gráfico e Documental de VOCES CEIBES) Todo esto había pasado a mediados de los 60: ya había canción de autor en catalán, en castellano, en vasco… Entonces, "¿e por qué non en galego?", dijeron los futuros miembros de Voces Ceibes (voces libres). El colectivo, imitando a los Jutges catalanes, puso como preceptos la difusión y defensa del gallego y sus poetas (especialmente Celso Emilio Ferreiro), y musicalmente se alejaron de foklorismos. Sus dos grandes iniciadores fueron Xavier González del Valle y Benedicto García Villar, que realizaron un recital conjunto bajo los auspicios del catedrático y escritor Xesús Alonso Montero y del poeta en lengua gallega Manuel María Fernández; a ellos, bajo el nombre de Voces Ceibes, se les sumarían Guillermo Rojo, Xerardo Moscoso, Vicente Araguas, Miro Casabella, y, algo más tarde, Bibiano Morón y Suso Vaamonde. El sello catalán Edigsa, que había abierto sucursales en el País Vasco para los cantautores euskaldunes, abrió también en Galicia otra, EDIGSA-Xistral, en donde se grabaron los 1ºs EPs del colectivo: Miro, Benedicto, Xerardo, Xavier, Vicente… comenzaban así sus andanzas en la canción de autor. Sin embargo, la rigidez inicial de sus preceptos no les permitía avanzar más, aparte de las críticas de nuevos cantautores y grupos de folk, así como el descubrimiento de la canción portuguesa, especialmente de José Afonso, que fue una incansable fuente de inspiración para ellos. Es así que a finales de los 60 Voces Ceibes se disuelve y se forma un colectivo mucho más plural, en donde cabían, además de los ya citados más Bibiano, los Fuxan os Ventos, Luis Emilio Batallán, Emilio Cao, María Manoela… Y un leonés, de El Bierzo, que cantaba indistintamente en gallego y en castellano poemas de Rosalía de Castro, Miguel Hernández o clásicos como San Juan de la Cruz: Amancio Prada. Pero también desde Venezuela, un gallego exiliado: Xulio Formoso daba sus geniales contribuciones, comenzando casi al mismo tiempo que los Voces Ceibes. Así, en la Nova Canción se pasaría del estilo catalán-francés, inspirado directamente en Raimon, al estilo folk, mediante la reinterpretación de viejas melodías y temas, tal como lo habían hecho desde el principio los vascos de Ez Dok Amairu.

Otras propuestas

Labordeta en concierto en Lajorca (sic) Éstas fueron, por así decirlo, debido al influjo de la Nova Cançó, los tres principales pilares de los primeros días de la Canción de Autor española. Tras ellos, como hemos visto, los colectivos se diluyeron y se refundieron, abandonando o reciclando los preceptos fundacionales.  Pero también hubo otros movimientos, regionales la mayoría de las veces, que fueron apareciendo desde finales de los 60 y principios de los 70 y que continuaron durante toda la época. Aquí tenemos algunos de ellos:

-Manifiesto Canción del Sur nació en Andalucía oriental, en torno al poeta Juan de Loxa. Sus objetivos son análogos a los otros colectivos, sólo que añaden la recuperación de la identidad andaluza y su folklore para protegerse del expolio cultural del franquismo. Forman parte de él Benito Moreno, Antonio Mata, Antonio Curiel, Carlos Cano… Su forma de expresión es la copla. Manuel Gerena: "De jornaleros has nacío" (www.triunfodigital.com)

-Nuevo Flamenco en realidad es incluso anterior a algunos de estos movimientos, ya que  muchos de sus componentes comienzan a cantar desde principios de los 60. Era un movimiento no tan regionalista como de clase: mezclando el flamenco con la poesía y la reivindicación de clase, también la reivindicación regional en ocasiones, sus miembros apostaban por la recuperación del flamenco para el pueblo, intentándolo alejar de gustos señoriales y de ese espantoso invento que fue el nacional-flamenquismo. José Menese, Manuel Gerena, Enrique Morente, Vicente Soto "Sordera"… Mezclaban la tradición flamenca con la poesía y la protesta, reivindicando a la vez la fuerza contestataria del flamenco.

-Canciú mozu astur y Cameretá fueron colectivos en los que comenzaron cantante y grupos en bable, generalmente folk, como Nuberu o Gerónimo Granda. En ocasiones colaboró con ellos el asturiano residente en Madrid Víctor Manuel.

-Nueva canción canaria: Un movimiento fuertemente regionalista que abarcaba a grupos de folk como Los Sabandeños, Taburiente, Verode, y cantantes como Kako Senante o Rogelio Botanz. Sus grandes iniciadores fueron Los Sabandeños desde el año 67, reinventado la tradición musical canaria con una fuerte inspiración latinoamericana.

-Nueva canción aragonesa: Fue un movimiento de canción de autor y folk en la que estaban José Antonio Labordeta, Joaquín Carbonell, Tomás Bosque, Boira, La Bullonera… Se englobó en los movimientos regionalistas aragoneses como Andalán, dirigido principalmente por el propio Labordeta, quien es el auténtico iniciador de este movimiento que pretendía hablar al resto del país de los problemas de la tierra de Aragón.

Ésto es sólo un resumen introductorio a los movimientos de canción de autor más importantes e influyentes en España. Algunos de ellos han sido ya desarrollados aquí ampliamente; pueden verse en los siguientes enlaces:

Canción del Pueblo (40 aniversario)

Voces Ceibes (tres entregas)

Eusko Gudariak


En primer lugar, una advertencia: no pongo esta canción por afinidad política alguna o por hacer apología de algo. La pongo porque es una canción de la guerra civil, del bando republicano, en cierto sentido, de los gudaris vascos: histórica, por tanto; pero, lo más importante, la pongo porque me da, simple y llanamente, la gana, si bien los gudaris vascos de la guerra civil tienen mi más absoluto respeto y admiración.
En Altavoz del Frente nos cuentan muy bien la historia de esta canción:

"Eusko gudariak" significa en euskera "soldados vascos". Esta canción
fue compuesta por José María de Garate en 1932, siendo él, presidente
del PNV. La música pertenecía a la melodía de la canción alavesa "Atzo
Bilbon nengoen"
("Ayer estuve en Bilbao") .
    El "Eusko gudariak" fue usado por vez primera
en agosto de 1936 por la compañía Kortabarria de Bilbao que, junto a
otras compañías, formó el batallón Arana Goiri del Ejército Vasco
durante la Guerra Civil. Alejandro Lizaso Eizmendi, capitán de
ametralladoras del Batallón Itxarkundia, le añadió el final "Irrintzi
bat entzun da mendi tontorrean, goazen gudari danok ikurrinan atzean",
dándole un aire más vigoroso a la canción.

Todo esto es bastante curioso, porque la mayoría de los himnos políticos españoles, según algunos folkloristas, tienen su base melódica en alguna melodía norteña: el "Himno de Riego" republicano, el "Oriamendi" carlista, e incluso el fascista "Cara al sol". De cualquier manera, que una melodía pudiera ser una u otra canción fue bastante beneficioso a la hora de componer: aunque Xabier Lete dijera -supongo- que la melodía es "Atzo Bilbon nengoen", para el año 68 en que graba su "Euskalerri nerea" todavía es bastante audaz la elección de dicha melodía, muy reconocible; también utilizarían la misma melodía Oskorri para musicar el poema de Gabriel Aresti "Emazurtz" ("Amasa al mundo"). Por cierto que, quizás sean elucubraciones mías, pero en la canción de Raimon "País Basc" o "Tots els colors del vert" se adivinan de vez en cuando los acordes de esta melodía (y no sólo en el piano final de la grabación de estudio).
Sobre el titulo y la letra. Dado que es una canción de los soldados afiliados al PNV, lo normal es que durante la guerra civil se titulara "Euzko gudariak", pues, según Sabina Arana, el nombre vasco del País Vasco era Euzkadi, ya que mitológicamente los vascos -según él- eran hijos del sol (eguzki).
Por otro lado, el título es una reiteración de un concepto, ya que "gudari", designa a un soldado o guerrero vasco y no a otro. Esto se debe de nuevo a Sabino Arana, quien quiso purificar el lenguaje vasco de influencias latinas y castellanas, y creó un vocabulario que no llegó a cuajar en la población, salvo aquellas palabras que se referían única y exclusivamente al ámbito vasco; un ejemplo: gobernu (cualquier gobierno)/ jaurlaritza (gobierno vasco). Y así, Sabino quiso sustituir la palabra "gerra" por "guda" ("guerra" en general), y de "guda" derivó "gudari": "el que hace la guerra, guerrero"; para soldado existía (y existe) la palabra "soldatu": así pues, decir "eusko gudariak" era decir "soldado vasco vasco". Quizás la reiteración del concepto fuera más ideológica que lógica.
Como es natural, y como pasó con otras canciones de la guerra civil de cualquier parte de España, la canción quedó como un himno de resistencia y de rebeldía contra la dictadura. De los viejos gudaris peneuvistas pasó a los fundadores de la llamada izquierda abertzale, y de ésta a la extrema-izquierda abertzale: ETA y su entorno. Un vasco muy vasco me definió en cierta ocasión estas manifestaciones de la actual extrema-izquierda abertzale cantando el "Eusko gudariak" como "apropiación indebida". Si bien es cierto que la idea es que son los continuadores de los gudaris de la guerra civil, esto sólo se puede considerar hasta los años 70, ya que, moralmente, de eusko gudariak tienen muy poco.

Eusko Gudariak

Eusko gudariak gara
Euskadi askatzeko
gerturik daukagu odola
bere aldez emateko.

Irrintzi bat entzun da
mendi tontorrean.
goazen gudari danok
Ikurriñan atzean.

Los soldados vascos

Somos los soldados vascos/ para liberar Euskadi,/ generosa es la sangre/ que derramamos por ella.// Se oye una llamada/ desde la cumbre:/ ¡Vamos soldados todos/ detrás de la Ikurriña!

Extraído de Altavoz del Frente

Popular

Escucha esta inflamante versión por parte de Aseari (Txomin Artola):

http://www.goear.com/files/external.swf?file=a4e249a