Queca (Libros Indie, 2023)


Un cuento de hadas adulto del siglo xxi que puede leer todo el mundo.

SINOPSIS

Un regalo inadecuado puede cambiarle la vida a cualquiera. Tal es el caso de Miki, solterón por obligación y solitario por vocación; cuando su cuñado le obsequia con un recuerdo que se ha traído de su viaje a Japón: una muñeca sexual de nombre Megumi que vendrá a paliar sus días de soledad y sus noches de celibato. Sin embargo, Miki enfurece y se niega a utilizarla, para no dar la razón a quien le tiene por un onanista con dedicación exclusiva. Aun así, hace algo peor: empieza a tratarla con la dignidad de una persona y a respetarla como mujer, llegando a establecer una relación de pareja con ella; hasta la noche en la que, sin remedio, sucumbe a sus artificiales encantos… y, a partir de entonces, Megumi ¡¡¡cobra vida!!! A riesgo de perder su dignidad, e incluso su salud mental, Miki luchará contra viento y marea para hacer ver al resto de la humanidad que su muñeca sexual está viva y tiene conciencia, sentimientos y autonomía. Y que la ama.

FICHA DEL LIBRO

Título: Queca

Editorial: Libros Indie

ISBN: 9788419671554

Páginas: 342

Ilustración de cubierta: Nova_27, Pixabay

Ilustración interior: Álex Carvil

Descarga el dosier de prensa y lee cuatro fragmentos:

¿DÓNDE ENCONTRARLO?

Libros Indie (disponible también para resto de países de la UE, México, Ecuador, EE. UU., Argentina, Chile, Costa Rica y Colombia).

En tu librería del barrio o a través del buscador de Todos Tus Libros

Casa del Libro

El Corte Inglés

Fnac

Amazon

Entrevista personal confrontada, en buena compañía


Una vez más y de la mano de mi buen amigo Omar Jérez, aparezco en su sección, en esto que dio en llamar entrevista personal confrontada; y esta vez junto a Irene Otero Calvo, una mujer que es capaz de escribir, componer y cantar y hacerlo todo bien. Reproduzco la bonita introducción que nos hizo, y no, no me molesta aparecer como femenino.

Dos escritoras, dos amigas, dos buenas personas, dos creadoras con un talento demoledor, dos mentes invaluables, dos átomos que conectan con el ciclo de la vida, dos mujeres que luchan por los derechos e igualdad de sus semejantes, dos progresistas, dos seres irrepetibles, dos formas de sentir la existencia, dos más dos en sus cuerpos no hacen cuatro sino que suman cien, dos moléculas que serán estudiadas, dos ejemplos a seguir, dos entre mil millones que tenemos la gran suerte de tenerlas en nuestro ecosistema, dos seres sintientes, dos humanas que no conocen el odio, siendo dos fuerzas gravitatorias que generan un universo de autor como son las creadoras Irene Otero y Gustavo Sierra Fernández.

Amarlas, respetarlas o seguirlas es la opción que uno puede elegir si quieres sumergirte en un planeta de luz y color.

Ellas, solo ellas.

https://www.mundoclasico.com/articulo/41414/Entrevista-personal-confrontada-Omar-Jerez-con-Irene-Otero-y-Gustavo-Sierra-Fern%C3%A1ndez

Las estrellas muertas existen


He escrito un cuento de hadas masculino, la historia de un desdichado ceniciento


Esta es la segunda entrevista que me hace María Bravo para su La boca del libro; esta vez, con motivo de Queca. Aquí, un párrafo de ejemplo:

A veces las cosas te gustan o no, y no te planteas las razones. Supongo que será por el lenguaje, el modo de narrar y la agilidad de los diálogos; y esto quiere decir que te sea tan fácil leerla como ver una película del antiguo Hollywood. No me vale eso de que si la historia es buena lo demás está de más (me parece la excusa que pondría un escritor mediocre). La historia tiene que ser buena, pero también estar bien contada, sin escollos, sin lastres. Solo sentarse y leer. Me da igual que sea lineal o dé saltos, que esté escrita al modo tradicional o sea progresiva.

Podéis leerla aquí:

Gustavo Sierra: «He escrito un cuento de hadas masculino, la historia de un desdichado ceniciento»

Dosier de prensa:

Feria del Libro y la Cultura Moratalaz 2024


Búscame mañana en la caseta de Libros Indie a partir de las 19:30, en la plaza Manuel de la Quintana.

Amor en el vertedero


Compra directa a la editorial, sin gastos de envío

El último baile


¿No podemos darnos una oportunidad más?

¿Por qué no podemos darle al amor esa oportunidad más?

¿Por qué no podemos dar amor, dar amor…?

Porque «amor» es una palabra tan desfasada

y el amor te reta a preocuparte por la gente en el filo de la noche.

Y el amor te reta a cambiar nuestra manera

de preocuparnos de nosotros mismos.

Este es nuestro último baile.

Esto somos nosotros.

Queen, Under pressure (la traducción, aproximada, es mía)

Redención (Nuestro último baile) (Libros Indie, 2022)

Reflexión sobre la soledad


Lectura radiofónica de un fragmento de ‘Queca’


Una agradable sorpresa la lectura de un fragmento de Queca en el programa Letras Encadenadas:

https://www.ivoox.com/de-alfonso-xiii-a-tierno-galvan-estampas-del-audios-mp3_rf_122935595_1.html

Que me sirve para anunciar que pronto celebraré el sorteo de un ejemplar firmado de Redención (Nuestro último baile). ¡Estad atentos!

https://librosindie.net/?s=gustavo+sierra

Diario de un vigilante temporal


He aquí una selección de mi periplo de 19 días en el Museo Nacional del Prado; una obra de cada sala que me fue asignada. Las fotos han sido tomadas de la página del museo; ninguna de ellas se ha realizado sobre las obras. (No photo, please).

Relación:

  1. Jan Brueguel el Viejo y Pieter Paul Rubens: La vista (serie Los cinco sentidos)
  2. Francisco de Goya y Lucientes: Saturno devorando a sus hijos
  3. Pierre Delabarre (atribución): copa de jaspe abarquillada con dragón (tesoro del Delfín)
  4. Camillo Torreggiani: Isabel II velada
  5. El Greco: Cristo abrazado a la cruz
  6. Simon Vouet: Retrato de niña con paloma
  7. Pieter Brueguel el Viejo: El triunfo de la muerte
  8. El Bosco: tríptico de El jardín de las delicias
  9. Vicente Cutanda y Toraya: Una huelga de obreros en Vizcaya
  10. Maestro de Zafra: San Miguel arcángel
  11. Goya: La boda
  12. Jacques Jordaens: Meleagro y Atalanta
  13. P. P. Rubens y J. Jordaens: Perseo liberando a Andrómeda
  14. Jacoppo Ligozzi: Alegoría de la redención
  15. Francisco Pradilla: Juana la Loca
  16. Taller romano: Joven griego
  17. Goya: Gaspar Melchor de Jovellanos
  18. Bartolomé Esteban Murillo: La conversión de san Pablo
  19. Anónimo: Paisaje infernal
  20. Gregorio Martínez: Ticio encadenado

Entrevista intrapersonal confrontada, por Omar Jerez


El artista performativo y prologuista de Queca me prestó un hueco en esto que él dio en llamar «entrevista intrapersonal confrontada» para hablar de mi novela. Seguramente exagere en sus comparaciones, pero las acepto con agrado y humildad.

Te puedes imaginar estar solo como un panorama idílico en el que alguien se relaja frente a un prado verde con montañas al fondo; pero quien está solo de verdad no apreciará dicho pasaje. En su caso, la soledad es un escollo que lo lleva a una espiral de desesperación y una condena a repetir los mismos errores siempre. Es como querer cruzar un laberinto y equivocarse siempre en la misma bifurcación. Todo eso lleva al solitario a hacer cosas extravagantes o deplorables, pero también a adjudicarle acometer esas cosas aun no siendo verdad.

Aquí podéis leer la entrevista completa:

https://www.mundoclasico.com/articulo/40107/Entrevista-intrapersonal-confrontada-Omar-Jerez-con-Gustavo-Sierra