Posts Tagged ‘Bernard Dechepare’

La Hoguera (27-VI-2015): Euskal Herria (con Karlos Cid Abasolo)


Éste programa especial de hoy, en realidad tendría que haber sucedido hará tres semanas; pero no se pudo llevar a cabo debido a un problema técnico general.

escudo-euskal-herria-con-ikurrinaEl nombre Euskal Herria no es, en realidad, un concepto político ni nada parecido. Literalmente significa “Tierra vasca” o “Pueblo vasco”, e incluso sería la traducción más acertada de “País Vasco”, y designa, no un proyecto político, sino una realidad cultural, lingüística, cultural y antropológica, puesto que la lengua vasca, o euskera, no sólo se habla en Euskadi, el territorio que se corresponde con la actual Comunidad Autónoma Vasca, sino que también es hablado en el norte de Navarra (Alta Navarra), y en tres regiones de Francia: Baja Navarra, Labort y Sola.

Con el doctor Karlos Cid Abasolo, catedrático de Lengua Vasca en la Universidad Complutense de Madrid, hablamos de algunos rasgos culturales y musicales de Euskal Herria: el bertsolarismo, verdadera poesía popular improvisada que últimamente se encuentra en alza; el primer libro en lengua vasca íntegramente, obra de un sacerdote vasco francés llamado Bernard Dechepare; la evolución de la poesía vasca: desde el siglo XIX hasta el gran renovador, Jon Mirande, y el verdadero poeta popular que fue Gabriel Aresti; su relación con los cantautores, como el colectivo Ez Dok Amairu, o el grupo de folk Oskorri… Y el rock, que adquiere también personalidad propia en las formas del folk-rock de Errobi, del rock progresivo de Koska, o el rock radical de Kortatu.

Consideramos que es un programa éste bueno para despejar y exorcizar ciertos fantasmas que aún no han sido desterrados: ese tabú que recordamos de la década de los 80 y 90 de que cualquier expresión en vasco tuviera ese halo político enfermizo. Fantasmas que pueden amenazar en volver, por culpa de ciertos ministros excesivamente celosos de su peculiar visión del mundo… Y es que, aunque seamos vecinos, ¡qué poco nos conocemos!

En el episodio de hoy podrás escuchar las canciones “Ohaineko zuhainetan”, canción popular interpretada por Alboka; “Bertsolaris” (extraído de la Magna Antología del Folklore Musical en España del profesor Manuel García Matos); “Mosen Bernat Etxepareren kantua” (El cantar de Mosén Bernat Etxeparen), sobre un poema del primer escritor conocido en euskera, interpretado por Oskorri; “Apur dezaun katea” (Rompamos la cadena”, poema de Gabriel Aresti, cantado por Mikel Laboa; “Zenbat gera?” (¿Cuántos somos?) de Benito Lertxundi; “Gure lekukotasuna” (Nuestro testimonio) de Errobi; e “Hiru piztiak” (Las tres bestias) de Alboka.

Escuchar: http://www.ivoox.com/hoguera-euskal-herria-audios-mp3_rf_4694700_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

Eusko-Bidaztiarena


A finales del siglo XIX, durante el auge del nacionalismo vasco, se comenzaron a realizar una especie de juegos florales con poesía, bertsolaris, etc., en el País Vasco para reivindicar la lengua vasca. A uno de esos festivales fue invitado D. Miguel de Unamuno, convencidos de que diría algo interesante y bonito sobre la lengua más antigua de la Península Ibérica. Pero para sorpresa de todos los asistentes, Unamuno comenzó a despotricar contra el euskera y su uso y acabó su discurso sentenciando que lo mejor que le podía pasar al euskera era desaparecer, morir, ser momificado y enterrado. Obviamente el disgusto de los oyentes fue tal que Unamuno salió por patas. Aunque, a pesar de que siempre se ha visto aquí por parte de algunos estudiosos cierto arranque pueril del sabio bilbaíno, porque no le fue concedida la cátedra de Lengua Vasca, no le faltaba razón en parte: aquel nacionalismo y todas aquellas reivindicaciones de lo vasco y su lengua estaban impregnadas de un espíritu reaccionario y ultra-católico; recordemos que gran parte de la población vasca estuvo del lado de los carlistas durante sus guerras: algunos por los intereses forales, pero otros por conservadores. No obstante, a lo largo de su carrera, Unamuno fue bastante contradictorio en sus opiniones y relaciones tanto con el nacionalismo vasco como con la lengua vasca. Recordemos cómo estalló de indignación en el famoso incidente del "día de la raza" cuando el general Millán Astray declaró que los vascos y los catalanes eran el cáncer de España.
Las palabras dichas por Unamuno levantaron ampollas terribles. Uno de los más brillantes y preclaros poetas en lengua euskera, José María de Agirre, más conocido como Xabier Lizardi, comenzaba así su "Canción de viajero vasco":

Eusko-Bidaztiarena


Unamunotar Mikel,
Yaun argiari, gure ausardi
Gorriaz yabetu dedin.

Heuskara, ialgi adi kanpora!
Heuskara, habil mundu guzira!
(Etxepare, orain lareuntsu urte).

BIDAZTIAR-DEI

Aberriaren
abots eztia,
gogamenaren
ezkon xuria;
ekatzan
esku guria,
atorkit, geldi-geldia,
uztagun, aldikoz, Euskalerria.

LARRE-LORE

Eder
aunagu, mintzo yoria,

eder, benetan, garoz yantzia:

larre-loretik eztia,
basotik euskal-mamia,
laister sortzen aal duk. Olerkaria!
Ta, ala Yaunaren gogo baledi
nik gogo dudan bezin gartsuki,
euskotar azal ta ami,
gure erriaren olerki
garaia, norbaitek leenbait-leen begi!
ORO-MINTZO

Baña nik izkuntza larrekoa,
nai aunat ere noranaikoa:
yakite-egoek igoa;
soña zaar, berri gogoa;
azal orizta, muin betirakoa.

AMETS-BIDEETAN BARNA

Ez adi beldur, nere Maiteder:
baserriz landa nai aunat ager-
-arazi, bazterrik-bazter,
artoki; ezpaitun ezer
lurbiran ederrik i bezain eder!
Gogamenaren ezkon ez-antzu,
eztei-ondoko bide diñagu.
Otoi, Yauna, ibilgo-buru,
maitasun-edermen-zitu,
aur begi-argirik anitz bekargu.
……………………………..
Itxaso bare, zelai urdiña,
muga-biribil, belar-berdiña;
goizaldea duk sorgiña!
Dirdaiez ikus egiña
mende-neurle dugun kurpil ariña…
……………………………………………
Iguzkipean ugartedia…
Ur zabalean oial zuria…
Zuaitz arrotzen azpia,
eun oztiñek itzalia!
Or bide zetzan Gerbault bakartia…
………………………………..
Lekaro zabal lurraren gerri,
ondardi kixkal eriogarri:
bidazti-begiek sarri
aidean baso ta iturri:
bertarañokoan ondarra gorri!
……………………………………………
Dagigun arraun Izotz-errira,
zaarren aztarrik danentz begira:
amaika yoan ta bira
eginik igaz baitira,
eskuan arpoia, soñean zira!
Legorra zuri, beltz itsasoa:
izotz bat untzi gure ibilgoa…
Bakarte yaungoikozkoa!
Xoil, egazti bat diyoa
odeien senide, zabal egoa…
Kanta ditzagun ango gau luze,
ango illun-nabar su gorriz bete;
gizonek elurra aterpe;
lurralde gizenik gabe;
gure Euskalerriaz ain guziz beste!
………………………………..
Iri nagusi, giza-erlauntza:
zorapenezko aruntz-onuntza,
sumabearra, yakintza,
sal-eros ekurugaitza,
gure elkar-indarrak itzuli bitza!
……………………………….
Ortzi oro ta egute oro
yaso, ikus-ala, ta abes gozoro…
Apaindu zernaitarako:
agi gai adirazteko
gizaki guzien alderdi ta asmo.

GURENTZA

Ta beeko gaiok agor-ezkeroz,
Iguzki-k ezin urtuzko egoz
(Ikar-ek ez bezelakoz)
goazeman zerura igoz,
izar urdiñetarañoko asmoz!

Canción del viajero vasco

Al preclaro señor Miguel de Unamuno,
Para que advierta
Nuestra insolente audacia.

“¡Euskera, sal fuera!
¡Euskera, recorre el mundo!
(Dechepare, hace unos cuatrocientos años)


INVITACIÓN AL VIAJE

Dulce voz de la patria,/ blanca esposa de mi intelecto;/ trae aquí tu delicada mano,/ ven a mí quedamente,/ dejemos por un tiempo el País Vasco.

FLOR SILVESTRE

Bella eres, de lengua prolija,/ hermosa en verdad, vestida de helecho:/ ¡Ojalá pronto un poeta/ extraiga miel de la silvestre flor,/ y del bosque esencia vasca!/ Y, si tal fuera el deseo de Dios/ como es ferviente deseo mío,/ surja cuanto antes quien haga/ -vascos el corazón y la cáscara-/ el poema cumbre de nuestro pueblo.

LENGUA UNIVERSAL

Pero yo, que soy de habla campestre,/ te quiero también para todo;/ que las alas del saber te eleven;/ viejo el cuerpo, nuevo el espíritu;/ piel amarillenta, fibra de eternidad.

POR CAMINOS DE SUEÑO

No temas, mi Bella-amada:/ fuera de tu caserío quiero mostrarte/ por doquier/ con orgullo: pues nada hay/ en la tierra tan hermoso como tú./ Esposa fértil de mi ingenio,/ tenemos un viaje de novios./ Yo os pido, Señor, que al fin de nuestro camino/ traigamos muchos niños de lucientes ojos,/ fruto de amor e inspiración.//
……………………………..
¡Mar sereno, azul pradera/ de circular contorno y hierba igual…/ embrujado amanecer el tuyo!/ He aquí, de esplendores hecho,/ el disco ligero que mide nuestra vida…//
……………………………..
Bajo el sol, el archipiélago…/ En el ancha agua una vela blanca…/ ¡Refugio de árboles exóticos/ velado por azules lienzos!/ Ahí quizá reposaba el solitario Gerbault…//
……………………………..
Hacia la cintura del mundo, anchurosos desiertos:/ mortales arenales abrasados…/ Muchas veces el caminante creyó ver/ en el aire bosques y fuentes:/ mas al acercarse sólo hallo desnuda arena.//
……………………………..
Rememos al País del Hielo,/ mirando si hay rastro de antepasados/ que tantas veces fueron y volvieron,/ arpón en mano, vestidos/ de impermeable lienzo./ Blanca la tierra, negro el mar:/ navegamos sobre un hielo…/ ¡Soledad divina!/ Sólo un ave, pariente de las nubes,/ va con las alas extendidas./ Cantemos las largas noches,/ los crepúsculos nocturnos de rojo fuego;/ hombres morando bajo la nieve;/ tierra infértil;/ ¡todo tan diferente de nuestro País Vasco!//
……………………………..
Ciudad, colmenar humano:/ un ir y venir enloquecedor,/ inventiva, saber,/ inquieto comerciar,/ ¡viértalo todo nuestra fuerza unida!//
……………………………..
Recoge la impresión de todo clima y todo cielo/ que veamos, y cántalos sabrosamente…/ Apréstate a cualquier cosa:/ habilítate para expresar/ los pensamientos de todos los hombres.

SUBLIMACIÓN

¡Y cuando los sujetos terrenos se agoten,/ con alas que Sol no pueda derretir/ (como las de Ícaro)/ ascendamos al cielo,/ dispuestos a escalar las estrellas azules!

Xabier Lizardi

Mosen Bernat Cantuya


Bernard Dechepare, o Bernad, o incluso más moderno Bernard Etxepare, fue un clérigo vasco-francés que vivió durante el siglo XVI. La importancia de este hombre es que es el primer escritor conocido en lengua vasca íntegramente. No abundan demasiado detalles sobre su vida, y su obra se reduce a la obra Linguae Vasconum Primitiae, en donde se recogen sus poemas, generalmente cargados de enseñanzas morales. Es ahí donde adivinamos que, por apoyar a algún señor en las guerras de banderizos, seguramente a Carlos I, sufrió un juicio y, probablemente prisión debido a la hostilidad de la casa de Albret de Baja Navarra. De eso habla este su "Mosen Bernat Cantuya", "El cantar de mosén Bernard". Una aclaración: el texto está en bajo-navarro (dialecto vasco-francés) del siglo XVI; para ver una versión batua pinchar: http://www.basquepoetry.net/poemak/0004.htm:

Mosen Bernat Cantuya

Mossen bernat iaquin vahu gauça nola ginen cen
Bearnora gabetaric egon ahal inçanden.
Heldu vehar duyen gauçan ezta escapaceric
Nic oguenic eznuyela honguiguitez verceric
Bidegabec haritu nu vide eznuyen leqhutic
Erregueri gayzqui saldu guertuz oguen gaberic.
Iaun erreguec meçu nenzan ioanenguion bertaric
Gaycez lagola ençun nuyen bana nic ez oguenic
Izterbeguier eneyen malician leqhuric
Ioan nendin enaguien oguen gabe ihesic.
Valinetan ioan ez aninz oguenduru ninçaten
Ene contra falseria bethi cinhexi çaten
Iustician ençun vaninz sarri ialgui ninçaten
Haren faltaz hassi nuçu iauguitiaz dolucen.
Vercen gayçaz cençacia çuhurcia handi da
Yzterbegui duyen oro nitan vedi gaztiga
Abantallan dabilela albayledi segura
Gayça apart egoyztea bethiere hobe da.
Ni gayxoa exayari nihaur giniz escura
Ene vnsa eguinac ere oray oro gayz dira
Haren menian ezpanengo nic nuqueyen çucena
Miraculu vanagui ere oray ene oguena.
Falsu testimoniotic ecin ehor veguira
Halaz condemnatu çuten ieyncoa ere hilcera
Beccatore guira eta mira eztaquigula
Balinetan vide gabe acusatu baguira
Paciença dugun eta ieyncoac guizan ayuta
Malician dabilena verac diro mendeca.
Iangoycua çu cirade eguiazco iugia
çure gortean vardin dira handi eta chipia
Norc vayt ere eguyn deraut malicia handia
Hayer hura othoy barqha niri valia eguia.
Iangoycoa çuc veguira exayaren menetic
Nic eniac badacusquit ene gayçaz vozturic
çure escuyaz dacusquidan heyec gaztigaturic
Ene gaynian eztaguiten vste duten yrriric.
Iangoycua eguin dicit çure contra beccatu
Hayez nahi enuçula othoy heben punitu
Erregueri daquidala nic ezticit faltatu
Ceren egon vehar dudan heben hanbat gatibu.
çuganaco huxeguinez nahi banuçu punitu
Erregue eta verce oro ene contra armatu
Gogo honez nahi dicit çure eguina laudatu
Eta exayac didan pena pacientqui haritu
Nahiz heben pena nadin arima den saluatu
Hayec cer merexi duten çuhaurorrec iqhustzu.
Penac oro giten dira ieyncoaren nahitic
Eta verac permiticen oro hobenagatic
Aguian hula ezpanango hil ninçanden engoytic
Ene exayac galdu vstian ene hona eguin dic.
Berac baçu hil dirade ni are nago viciric
Hongui eguin vste vaytut ohorezqui ialguiric
Gayça nola hona ere iauguinen da vertaric
Gayz eqhussi eztuyenac hona cer den eztaqui.
Hongui eguitez gayz sofrituz vehar dugu saluatu
Pena eta miseria nic enuyen dastatu
Oray daquit iangoycuac enu nahi damnatu
Heben ene penacera çaydanyan orhitu
Vrhe hunac vehar dici suyan vnsa purgatu.
Vere nahi ezpanindu eninduquen punitu
Aytac vere haur maytia gaztigatu ohi du
Bihi hunac gorde gabe vehar dici xahutu
Iangoycoac nizaz ere hala aguian eguin du.
Mossen bernat pensa ezac carcel hori gayz bada
Nonbayt ere yfernuya are gayçago dela
Heben hic vaduquec vana hayec ez norc consola
Penac heben fin dic sarri hayenac ez seculan.
Vatre minic heben eztuc lecot ialgui nahia
Han direnec bethi die suyan pena handia
Pena handi ycigarri eceyn pausu gabia
Harçaz orhït adi eta duquec paciencia.
Vercen gaztigari inçan oray adi gaztiga
Pena honez orhit eta hangoa ezac cogita
Hebengoaz vercecoa albaheça escusa
Vnsa enplegatu duquec heben eure denbora.
Hor balego gaztigayro ihaurc verce gucia
Bada oray gaztiguezac aldiz eure burya
Quirysayluyari nola hiri hel eztaquia
Bercer argui eguin eta erracen dic buruya.
Hiri eguin vadaraye bidegabe handia
Ieyncoari gomendezac eure gauça gucia
Harc orori emanen dic bere merexituya
Gayzquiguiler pena handi pacienter gloria.
Eztaçala gayzeriztez damna heure buruya
desiratuz gayxtoari hel daquion gayzquia
Ieyncuari eguiten duc iniuria handia
Hura borrer eguiten duc iuge eure buruya.
Certan iuya hic vaytaçac eure yzterbeguia
Hartan condemnacen duquec yhaurc cure buruya
Eta hartan eztaquidic escusaric valia
Eracustac ehonere nor den oguen gabia.
Iangoycua oray dicit eguiteco handia
Hiri honetan eryocez hilcen duçu gendia
Gathibutan hil enadin guiçon oguen gabia
Ossoric othoy ialguiteco çuc ydaçu vidia
Izterbeguiac eztaguidan guibeletic irria
Oguenduru çuyan eta han galdu dic vicia.
Libertatia nola vayta gaucetaco hobena
Gathibutan egoytia hala pena gaycena
Ny veçala eztadila othoy ehor engana
Ez etare hiz orotan fida ere guiçona
Iangoycua çuc veguira niri ere çucena.
Amen.

El Cantar de Mosén Bernard Dechepare

Mosén Bernard, de haber sabido en qué pararía el asunto/ Podrías haberte quedado sin ir a Bearn./ No es posible escapar de lo que tiene que venir./ No comentiendo otro delito que el de hacer el bien,/ La injusticia me ha alcanzado por donde yo no merecía,/ Siendo inocente, me han acusado falsamente ante el rey./ El rey, mi señor, me comunicó que acudiera ante él./ Oí que estaba enojado, pero yo no tenía delito sobre mí./ A fin de no dar lugar a la malicia de los enemigos,/ Fui, no huí siendo como era inocente./ Si no hubiera ido, me habrían considerado culpable./ Siempre podían dar crédito a la falsedad contra mí./ De haber sido escuchado en justicia pronto me habrían sacado./ Al faltar aquélla, he comenzado a arrepentirme de haber venido./ Gran sabiduría es escarmentar en el mal ajeno./ Desengáñense en mí todo el que tenga enemigos./ Póngase en seguridad mientras va con ventaja./ Siempre es mejor alejar el mal./ Yo mismo, pobre de mí, he venido a las manos del enemigo./ Hasta las buenas obras mías son ahora todas malas./ Si no estuviera en su poder, la justicia habría sido mía./ Por más que hiciera milagros, mía será la culpa./ Nadie puede verse libre de un falso testimonio./ Así fue como condenaron a morir al mismo Dios./ Somos pecadores, y no nos ha de sorprender/ Que nos acusen injustamente./ Tengamos paciencia y que Dios nos ampare./ Él puede vengarse del que anda con malicia./ Dios, Vos sois el verdadero juez./ En vuestro tribunal son iguales el grande y el pequeño./ Quien haya cometido esta gran injusticia,/ Os ruego que se la perdonéis y válgame a mí la verdad./ Libradme, oh Dios, del poder del enemigo./ Yo veo a los míos gozar de mi mal./ Veálos escarmentados por vuestra mano,/ Para que no se rían a mi costa./ Dios, he cometido pecados contra Vos./ No queráis castigarme aquí por ellos./ No he faltado, que yo sepa, al rey./ ¿Por qué he de estar aquí tanto tiempo cautivo?/ Si queréis castigarme por faltas cometidas contra Vos/ Y armar contra mí al rey y a todos los demás,/ De buena gana quiero alabar vuestra obra/ Y llevar pacientemente el dolor que me inflige el enemigo/ Para que el alma se salve, por más que aquí padezca./ Ved Vos qué merecen ellos./ Todos los sufrimientos son deseo de Dios/ Y él los permite con buena voluntad./ Tal vez, si así no estuviera yo, habría muerto ya./ Mi enemigo, pensando perderme, ha hecho mi bien./ De ellos han muerto algunos, yo aún sigo vivo,/ Esperando hacer el bien tras salir honrosamente./ Igual que vino el mal, no tardará en venir el bien./ Quien no ha visto el mal no sabe qué es el bien./ Hemos de salvarnos haciendo el bien y soportando el mal./ Yo no había probado el dolor y la miseria./ Ahora sé que Dios no quiere condenarme/ Ya que se ha acordado de hacerme sufrir aquí./ El buen oro debe purificarse bien en el fuego./ Si no me hubiera querido para sí, no me habría castigado./ El padre suele castigar a su hijo querido./ El buen grano tiene que ser limpiado antes de guardarlo./ Sin duda, Dios ha obrado conmigo de la misma manera./ Mosén Bernard, piensa que si la cárcel es un mal/ El infierno probablemente aún lo es más./ Tú tienes aquí quien te consuele, pero no ellos./ El sufrimiento aquí acaba pronto, el de ellos jamás./ Tú aquí no padeces más sufrimiento que el deseo de salir./ Los que allí están siempre tienen gran tormento en el fuego:/ Tormento grande, espantoso, sin interrupción alguna./ Acuérdate de él y tendrás paciencia./ Eras aconsejador de otros, ahora aconséjate a ti mismo./ Recuerda este sufrimiento y piensa en el de más allá./ Si con el de aquí consigues evitar el de allá/ Bien habrás empleado aquí tu tiempo./ Serías capaz de aconsejar a cualquier otro que estuviera ahí./ Ahora a tu vez aconséjate a ti mismo,/ No sea que te suceda como a la candileja:/ Que alumbra a los demás y ella se quema a sí misma./ Si a ti te han hecho una gran injusticia,/ Encomienda a Dios toda tu causa./ Él dará a todos su merecido:/ A los malhechores, gran tormento, y gloria a los que padecen./ No te vayas a condenar por odiar,/ Por desear el mal a quien es malo/ Injurias grandemente a Dios:/ Le haces a Él verdugo, y te eriges en juez./ En eso mismo en que juzgas a tu enemigo/ Te condenas a ti mismo,/ Y en ello no te puede puede valer disculpa alguna./ Muéstrame quién hay en alguna parte que sea inocente./ Oh, Dios, tengo ahora una gran misión:/ En esta villa la gente se está muriendo de muerte./ Para que yo, hombre inocente, no muera cautivo,/ Dadme la gracia de salir entero,/ Para que el enemigo no se ría a mis espaldas, diciendo:/ “Era culpable y allí ha perdido la vida”./ Así como la libertad es de todas las cosas la mejor,/ El estar en prisión es el mayor de los sufrimientos./ Que nadie, por Dios, se engañe como yo,/ Ni se fíe el hombre en toda palabra./ Oh, Dios, defended mi derecho./ Amén.

Bernard Dechepare (Bernard Etxepare)

Esto no era más que una excusa para poner la hermosa canción que Oskorri hizo en su monográfico sobre este autor, bajo el nombre de "Mosen Bernat Etxepareren Kantua":

 http://www.goear.com/files/localplayer.swf