La Rioja existe, pero no es


Aparecidos a mediados de los 70 en Logroño, Carmen Medrano y Jesús Vicente Aguirre comenzaron como el dúo folk Carmen y Jesús; más tarde, se sumaría a ellos Iñaki, un chaval al que conocieron en Alemania, que acabó conformando al grupo como trío. Es un estilo grupal y vocal semejante a Peter, Paul & Mary, pero con sello riojano. Las canciones del grupo, casando dentro de lo que era la canción de autor de inspiración folk o de raíz, tenían muchas veces referencias regionalistas, reclamando una identidad propia para aquella, por entonces, provincia de Castilla la Vieja.
Carmen Medrano murió en 1979. Se organizó un gran recital homenaje en su honor, al que asistieron, además de sus dos compañeros de guitarra, José Antonio Labordeta, Joaquín Sabina e Imanol, entre otros.
«La Rioja existe, pero no es» es, quizás, su canción más recordada. Una canción que algunos riojanos debieran volver a oír (ya me entendéis):

(para oír/ descargar la canción, pincha en el título)

 

LA RIOJA EXISTE

(letra:
Jesús V. Aguirre
música:
tradicional)

Es
un camino en la historia
abierto
hacia Compostela
un
río con siglos de agua
derramados
en su tierra.
Desde
Aguilar a Canales,
desde
Alfaro hasta Foncea,
un
pasado que se mira
en
el Oja, en el lregua.

La Rioja existe, pero no es,
si
nos unimos, la hemos de hacer.

Una
tierra de conquistas
de
batallas y leyendas,
castellanos
v navarros
la
quisieron por frontera.
Desde
Nájera a Claviio
ahora
no hay gritos de guerra,
pero
suenan muchas voces
y
hoy la Rioja se
despierta.

La Rioja existe…

Es
una sierra que estalla
y
que se hace poema
entre
bosques y pastores
hasta
romperse en Piqueras.
Una
sierra que nos duele
cuando
se queda desierta,
cuando
se mueren sus pueblos
y
quedan solas las peñas.

La Rioja existe…

Es
una fiesta de nombres,
es
Arnedo, es Albelda,
Cenicero
y Ortigosa,
Alcanadre
y Cervera.
Los
Cameros Viejo v Nuevo.
San
Asensio y Valvanera,
Santos
Domingo, Millán,
Vicente
de la Sonsierra.

La Rioja existe…

Es
una tierra de campos
de
olivares y de huertas
de
tractores que a veces
suben
a las carreteras.
Del
vino que lleva el nombre
de
su tierra en la etiqueta,
y
del sudor y el trabajo
en
la vendimia y la siega.

La Rioja existe…

Es
un corazón abierto
hacia
dentro y hacia fuera
buscando
en el firmamento
un
puesto para su estrella.
Aunque
su nombre es pequeño,
sólo
lleva cinco letras,
qué
grande suena la Rioja,
¡La Rioja!, que bien me suena.

La Rioja existe…



 

[Edit., 25 de junio de 2023: eliminé una introducción espantosa y cierta solo a medias. Se trataba de una exageración, hecha cuando este blog no era más que una distracción. Hace tiempo que empecé a pensar que las exageraciones en las que se convierte a artistas en responsables políticos no solo faltan a la verdad, sino que les imponen una responsabilidad política que, en muchos casos, no desean o desearon.]


Si te ha gustado esta entrada, no dejes de echar un vistazo a mis novelas, Billy («algo es algo»); Redención (Nuestro último baile), y Queca, a través de esta página o en la web de la editorial Libros Indie, en donde puedes comprarlas si te parecen interesantes. (Cada portada es un enlace a la tienda; si no vives en España o en la UE, mira si están disponibles en tu país.) También están disponibles en esta web para venta en México, Ecuador, Estados Unidos y Argentina , además de a través de Todos Tus Libros, Casa del Libro, El Corte Inglés y Amazon.

También puedes mirar sus dosieres de prensa a través de este enlace.

Tres cosas atormentan al ex inspector de policía Guillermo Niño Pérez: un vecino que le obsesiona, el recuerdo de un crimen y una querella por sus torturas durante el franquismo. Por si esto fuera poco, se une la inquietud hacia un asesino en serie que parece pretender imitarle. Convencido de su intuición, el antiguo policía se dispone a desvelar cuál es la identidad del asesino, mientras los recuerdos le asaltan una y otra vez, entrelazándose con sus inquietudes, mientras su juicio se presenta inminente.

Susi se atormenta viviendo entre la esperanza y la desilusión por su ruptura con Ángel, del cual cree que le fue infiel. Mientras intenta rehacer su vida, descubre por una serie de casualidades que su ex guardaba un oscuro secreto que pudo propiciar la separación más allá de su sospecha de infidelidad: la investigación sobre una oscura secta elitista de personas muy poderosas y crueles, con espantosos objetivos y con implicación en la prostitución internacional y la ultraderecha. Se hacen llamar EL CÓNCLAVE. De esta manera, una historia de desamor se va convirtiendo en una peligrosa investigación para desentrañar los misterios y siniestros propósitos del tenebroso Cónclave. Solo venciéndolos, tendrá Susi la oportunidad de volver junto a Ángel.
Más que una historia de amor: una balada de heavy metal.

Un regalo inadecuado puede cambiarle la vida a cualquiera. Tal es el caso de Miki, solterón por obligación y solitario por vocación; cuando su cuñado le obsequia con un recuerdo que se ha traído de su viaje a Japón: una muñeca sexual de nombre Megumi que vendrá a paliar sus días de soledad y sus noches de celibato. Sin embargo, Miki enfurece y se niega a utilizarla, para no dar la razón a quien le tiene por un onanista con dedicación exclusiva. Aun así, hace algo peor: empieza a tratarla con la dignidad de una persona y a respetarla como mujer, llegando a establecer una relación de pareja con ella; hasta la noche en la que, sin remedio, sucumbe a sus artificiales encantos… y, a partir de entonces, Megumi ¡¡¡cobra vida!!! A riesgo de perder su dignidad, e incluso su salud mental, Miki luchará contra viento y marea para hacer ver al resto de la humanidad que su muñeca sexual está viva y tiene conciencia, sentimientos y autonomía. Y que la ama.

4 responses to this post.

  1. Posted by raquel on 31 May, 2010 at 13:39

    hola me llamo raquel y tengo 18 años y me ncanta esta cancion

  2. Posted by Gustavo on 31 May, 2010 at 16:18

    Encantado, Raquel

  3. Posted by Maite Orviso on 22 enero, 2011 at 18:24

    Hola Gustavo, acabas de hacerme feliz. Siempre que vuelvo de un viaje y veo el letrero de que entro en La Rioja empiezo a cantar esta canción, ya es casi una tradición. De ahora en adelante la pondré en el movil cuando vea el cartel, que Carmen canta bastante mejor que yo. Un abrazo. Maite.

Los comentarios están cerrados.